Ventajas de computación en la nube para un negocio

Por: Martín E. Feldstein

Ventajas de computación en la nube para un negocio

La tecnología no es una cuestión etaria: ser un nativo digital, inmigrante digital o dinosaurio es una elección.

El cambio de paradigma que implica el trabajo colaborativo en la nube supone nuevos desafíos: en la forma en que se trabaja, se hacen negocios y en el funcionamiento de la economía global.

En nuestra región latinoamericana ya casi todos los individuos utilizan servicios en la nube. Es masivo el uso de Gmail, Yahoo, Hotmail o Facebook. Aunque no lo adviertan, todos están trabajando en la nube. Nuestro rol es ayudarlos a llevar esta experiencia al ámbito del trabajo.

Ventajas de la nube

La nube es inexorable; es un tsunami, no solo por cuestiones tecnológicas, sino por su economía de escala: los centros de datos interconectados que conforman la nube son utilizados por múltiples clientes y esto genera una reducción de costos.

Son servicios fundamentales para nuestros países y sus momentos de éxtasis y agonía; puede acompañar muy bien las necesidades de cada momento: es elástica y flexible.

La nube aumenta la eficiencia; se pueden delegar tareas a estos servicios que brindan mayores funcionalidades, cobran menos y permiten a las personas poner foco en lo suyo.

Además, brinda múltiples posibilidades. Por ejemplo, se puede debatir en una celda de una hoja de cálculo sobre un número o una cláusula de un contrato en un procesador de textos. Por eso es “un camino de ida”, una cuestión “casi adictiva”.

La nube y sus efectos en el mundo laboral

El paradigma de la nube genera grandes cambios en la forma en la que hoy se trabaja.

Actualmente, todo se hace en equipo, colaborativamente, usando los servicios que ofrece la nube y ya no podemos hacer absolutamente nada solos.

La oficina física ya no siempre es el lugar de trabajo. Ahora es posible trabajar en cualquier espacio y en cualquier momento.

El horario de 9 a 18 quedó obsoleto; el trabajo está cada vez menos asociado al horario y cada vez más vinculado al objetivo que se debe cumplir. Se habla de “burbujas de ocio” porque ocio y negocio se entremezclan.

Y ya no solo se trabaja desde la PC, sino que es posible hacerlo desde cualquier dispositivo fijo o móvil. Como decía Toffler: “Existe una tendencia a que las personas (átomos) dejen de viajar y que se empiece a trasladar la información (bits)”.

Hoy prima la consumerización ya que antes la innovación iba del mundo del trabajo al mundo del hogar. Hoy, es exactamente al revés: esperamos, en el trabajo, la misma experiencia a la que estamos acostumbrados a tener en nuestras casas o lo que vemos que el adolescente está haciendo con internet y las redes sociales.

El software como servicio – SaaS

Existen distintas capas o layers en en la nube:

  • Software-as-a-Service (“software como servicio” o SaaS): se caracteriza por ser una aplicación ofrecida como servicio. El ejemplo más conocido es Google Apps o Gmail para el trabajo, que ofrece servicios básicos de negocio como el email. Otro ejemplo es Microsoft Office 365, que incluye versiones online de la mayoría de sus aplicaciones (como Excel On Line). ¡Y, por supuesto, Tiendanube!
  • Platform-as-a-Service (“plataforma como servicio” o PaaS): existe porque un software como servicio requiere de funcionalidades como sistema operativo, bases de datos, etc.
  • Infraestructure-as-a-Service (“infraestructura como servicio” o IaaS): se encuentra en la capa inferior y es el conjunto de medios físicos tales como servidores, sistemas de almacenamiento, conexiones, etc.

¿Tenés un emprendimiento y querés aprovechar la nube para vender? Probá Tiendanube gratis por 15 días y accedé a la plataforma de ecommerce más completa y segura.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Probar 30 días gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube