Cómo medir el tráfico de tu blog y obtener datos de tu audiencia

Este artículo fue actualizado el 29 de junio de 2018.
Aunque una de las mayores ventajas de la blogosfera sea el vínculo entre blogueros y lectores, el éxito de un blog no está necesariamente relacionado a la cantidad de comentarios: por más interesante que sea el contenido, la mayoría de las personas no tienen el hábito de escribir una respuesta directa.
Por eso, la mejor forma de medir la audiencia de tu blog es calculando el tráfico.
Conociendo cuántas visitas por día recibe la página, el origen del público y el contenido más consumido, es posible mejorar constantemente y entender si tu trabajo está generando buenos resultados.
Hoy vamos a ver dos formas de obtener estas métricas: mediante las estadísticas de cada plataforma y usando Google Analytics.
Estadísticas de las plataformas de blogs
Algunas plataformas de blogging cuentan con su propio sistema de seguimiento de tráfico. A pesar de proporcionar solo los datos básicos, estos recursos son bastante útiles para empezar a analizar el crecimiento de tu página.
Veamos cómo hacerlo en dos plataformas que ofrecen estas métricas de tráfico, Blogger y WordPress.com.
Estadísticas de Blogger
Comprobar las estadísticas de tu blog es extremadamente simple y rápido con Blogger:
- Ingresá a tu panel de Blogger.
- Seleccioná la sección ‘Estadísticas’.
Para medir el tráfico de tu blog con WordPress.com, ¡seguí los mismos pasos que para Blogger!
No te preocupes si los números demoran un poco en ser actualizados, la realidad es que ¡puede llevar algunas horas!
Estadísticas usando Google Analytics
En caso de que la plataforma de tu blog no incluya estadísticas, o si sentís que necesitás datos más profundos, la opción ideal es Google Analytics.
El servicio puede ser integrado de dos formas, dependiendo el proveedor de blogging que uses:
- Mediante un plugin en el caso de WordPress.org (instalar Analytics en WordPress.com es bastante engorroso).
- Manualmente para Blogger y Tumblr.
Veamos cómo hacer la integración manual para este último caso.
Los primeros cuatro pasos son comunes para ambas plataformas y después hay que hacer unas configuraciones específicas en cada una.
1. En primer lugar, vas a tener que entrar al sitio de Google Analytics y crear una cuenta. Basta que tengas un mail de Gmail para poder hacerlo.
2. Una vez dentro de la plataforma, vas a tener que completar una registración muy rápida para empezar a usar el servicio.
3. Luego, vas a tener que completar algunos datos: nombre de la cuenta (es solo para que puedas identificarla), nombre de tu blog, url del blog, etc. Al terminar, tenés que presionar en ‘Obtener ID de seguimiento’.
4. Hay dos datos muy importantes en tu cuenta de Google Analytics: el ID (1) y el código de seguimiento (2). Dejá abierta la página o copialos en un block de notas porque los vas a necesitar a continuación.
Ahora veamos los pasos particulares que tenés que hacer para integrar Analytics en Blogger y en Tumblr.
Integrar Google Analytics en Blogger
Para integrar tu blog en Blogger con Google Analytics, hacé lo siguiente:
- Ingresá a tu panel de Blogger.
- Elegí ‘Configuración’ y después ‘Otros’.
- Ingresá tu ID en el campo ‘Google Analytics’.
- Guardá los cambios.
Integrar Google Analytics en Tumblr
Asociar Google Analytics a tu blog de Tumblr es también muy fácil:
- Ingresá a tu panel de Tumblr.
- Presioná en tu cuenta (ícono de la persona).
- Elegí ‘Modificar apariencia’.
- En la sección ‘Tema para el sitio web’ elegí ‘Editar tema’.
- Ingresá el ID en el campo ‘Google Analytics ID’.
- Guardá los cambios.
¡La integración está lista! Dentro de algunas horas, Google Analytics empezará a contar las visitas dentro de tu blog.
¡Manos a la obra!
No importa qué plataforma uses: siempre hay una alternativa para seguir el tráfico que recibe y conocer detalles del público. Con esta información, llega el momento de analizar la eficiencia de tu trabajo. ¿Hay personas que visiten el blog? ¿Cuáles son las publicaciones preferidas y las menos leídas? ¿Qué días tienen los picos de tráfico?
Es interesante hacer este análisis regularmente para conocer qué hay que cambiar e identificar los canales y temas que más tráfico generan.
Y si todavía no conocés las ventajas de vender por internet, ¡aprovechá para crear tu tienda gratis por 30 días con Tiendanube!