Data Science: por qué tomar decisiones de negocio con datos

Por: Aldi Mercado

data science que es

La Data Science, o ciencia de los datos, es la ciencia que estudia la extracción del conocimiento a partir del análisis de una gran cantidad de información, conocida como Big Data.

En esta ciencia se entrecruzan diversos saberes como la estadística, la informática, la programación y la matemática.

El objetivo de la Data Science es obtener datos de un negocio que sirvan para hacer interpretaciones que ayuden a tomar buenas decisiones, siempre con el fin de alcanzar el máximo potencial de una marca. Por ejemplo, qué producto conviene desarrollar o qué nuevas oportunidades serían interesantes explorar.

¿Qué tipos de datos existen?

Existen distintos tipos de datos que se pueden extraer a partir de las herramientas que componen la Data Science, como Google Analytics o Amplitude. Los más importantes son:

  • Smart data (datos inteligentes): Se refiere a los datos que son exclusivos de un negocio, desde la facturación, las compras y las ventas hasta información de los clientes, como nombre completo, dirección, DNI o cualquier otro dato que completen en el cierre de la compra.
  • Identity data (datos de identidad): Esta información es más que valiosa porque abarca desde preferencias, hábitos e historial de compras de clientes y potenciales clientes hasta el tipo de interacción con ellos. En el caso de las redes sociales, este tipo de interacción sería si el usuario entró a la tienda online a través de una publicidad de Facebook o si realizó consultas por ese medio, por citar un ejemplo. Estos datos sirven principalmente para observar a los potenciales clientes, conocer su comportamiento y sus expectativas para atraerlos al ecommerce, y fidelizar a los usuarios que ya son clientes. Todo ello desemboca en una excelente personalización de la oferta de productos y promociones, dependiendo de la fase de venta en la que se encuentren cada persona.Por ejemplo, si el usuario ya hizo una compra, se le puede ofrecer un envío gratis para la próxima. A diferencia de quien aún no compró en la tienda, donde convendría ofrecerle un descuento para incentivar su primera conversión.
  • Open data (datos abiertos): Este grupo de datos engloba a todos los datos externos de un negocio y, como tal, son accesibles para toda persona que quiera conocerlos. Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, existe una base de datos abierta llamada Buenos Aires Data donde se puede consultar información de interés para los negocios, tal como el riesgo fiscal, información exclusiva para emprendedores, etc.

Por lo general, en empresas de gran tamaño, el análisis de datos los lleva adelante la figura del Data Scientist, un profesional que investiga y analiza datos de múltiples fuentes de información y desde distintos ángulos con el fin de encontrar patrones entre ellos y predecir comportamientos.

Por ese motivo, los Data Scientists suelen ser personas curiosas, con gran capacidad analítica y formadas con las herramientas necesarias para crear significado y valor sobre los datos que investigan.

Ventajas de aplicar la ciencia de los datos en tu ecommerce

En este punto ya te estarás preguntando cómo se relaciona todo esto con tu tienda online, ¿no? La respuesta es: muchísimo.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

La gran cantidad de datos disponibles y su posterior análisis le permite a los ecommerce que hacen uso de la Data Science no sólo mejorar el foco de su negocio, sino además:

1) Contar con una base de datos eficiente

Ya que la Data Science permite rastrear y entender más fácilmente la información que proviene de distintas fuentes, como por ejemplo, planillas de control de stock, resultados de campañas en Ads, estadísticas de email marketing, entre otras.

2) Tener más control sobre el stock de la tienda

Porque, como dijimos anteriormente, uno de los datos más importantes que brinda la Data Science es saber qué es lo que los usuarios compran y, en este caso, esto puede ayudar a controlar mejor el stock y a contar siempre con ese producto que los clientes prefieren.

3) Tomar decisiones basadas exclusivamente en datos

Esto es fundamental ya que, a diferencia de las “corazonadas”, las decisiones tomadas a partir de información específica reducen los márgenes de error de un negocio y evitan gastos sin sentido.

Por ejemplo, si un ecommerce analiza ciertos datos y llega a la conclusión de tiene algunos productos que los usuarios visitan pero no compran, entonces puede determinar que se trata de un producto para poner en promoción hasta eliminar su stock.

Acá cobra especial relevancia el growth hacking.

4) Personalizar la experiencia del cliente

El objetivo de aplicar la ciencia de los datos en un ecommerce es estar un paso delante de los usuarios. Y cuanto más personalizadas sean las acciones que implementes, más oportunidades de conversión vas a tener.

Por ejemplo, para personalizar la experiencia de tus clientes en tu tienda podés hacer recomendaciones de productos similares a los que visitaron, aconsejar productos que complementen su compra o incluso mostrar ofertas de productos que hayan navegado antes.

Tené en cuenta que para disponer de esta información, tu cliente tiene que haber iniciado sesión en tu tienda.

Con estas acciones, ¡seguro que el valor final de la venta aumenta! 🙂

5) Mejorar la atención al cliente

En este caso, el análisis de datos sirve para ayudar a identificar un problema (reclamo sobre un producto) que se está generando en un canal concreto (tienda online, red social, etc.) y brindar una solución inmediata.

Ayuda, además, a identificar si se trata de un mismo usuario que, por ejemplo, hizo una consulta por mail y luego la replicó en Facebook o en Instagram. En este caso, se le puede ofrecer ayuda de forma rápida y efectiva.

Teniendo presente este historial de los clientes, la atención hacia ellos va a mejorar y, también, va a generarles más seguridad y confianza en tu tienda online.

6) Estar al tanto de lo que hace la competencia

A través de herramientas como Minderest o Netrivals, se pueden analizar datos en tiempo real sobre precios y productos de determinado sector en el mundo del ecommerce. De esta manera, ¡evitás perder clientes ofreciéndoles precio y calidad!

¡Aplicá la ciencia de los datos en tu ecommerce!

Para que puedas empezar a aprovechar la rica información que tu negocio tiene para darte, te compartimos tres tips imperdibles, ¡tomá nota!

  • Analizá cuáles son los productos de tu tienda que tus clientes suelen comprar juntos y configuralos en el administrador como “relacionados”. Esto va a ayudar a que tus próximos consumidores los compren más rápido (¡y van a estar agradecidos por tu recomendación!).
  • Investigá qué productos de tu negocio son los que más se venden para tener (siempre) stock suficiente. Luego podés destacarlos dentro de tu tienda a través de una banner en la página principal, por ejemplo, y complementarlo con publicidad online. 🙂
  • Si tenés Google Analytics integrado en tu ecommerce, estudiá el perfil de tus visitantes (edad, sexo, si vienen de alguna red social en particular, etc). Esto te va a ayudar a armar campañas de email marketing bien segmentadas, ¡y más efectivas!

¿Te gustó?

Como podés ver, la ciencia de los datos brinda un (enormísimo) poder a las marcas que aprenden a sacar provecho de ella.

Tomar decisiones basadas en información específica puede mejorar no sólo los procesos internos de un negocio sino que, además, aporta a maximizar las posibilidades de venta.

Hablando de ventas, ¿vos ya estás vendiendo online? Creá hoy mismo tu tienda online con Tiendanube, ¡tenés 30 días de prueba gratis!

Acá vas a encontrar:

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube