Analítica digital: qué es y por qué tenés que usarla en tu empresa

La analítica digital es el estudio de datos (tanto cuantitativos como cualitativos) acerca de un negocio online, con el fin de mejorar sus resultados. Este análisis requiere de objetivos bien definidos y de una gran cantidad de información para medir los resultados.
Vender por internet requiere de mucha planificación y de una estrategia bien definida, con objetivos claros y alcanzables. Pero lo que muchas veces no queda del todo claro es cómo evaluar si los objetivos de un e-commerce están siendo alcanzados o no.
Analizar la información relacionada con tu tienda online te permite no solo entender si los resultados obtenidos son los esperados, sino también poder reaccionar a tiempo en caso de que haya que hacer algún cambio en la estrategia. Es decir, los datos te dan la posibilidad de tomar decisiones.
Hoy en día, la gestión de datos impacta en varias áreas de un negocio: marketing, ventas, atención al cliente, entre otras
¿Qué es la analítica digital?
Llamamos analítica digital (o web) al estudio de datos (tanto cuantitativos como cualitativos) acerca de un negocio online, con el fin de mejorar sus resultados. Este análisis requiere, por un lado, de objetivos bien definidos y, por el otro, de una gran cantidad de información para medir los resultados.
Por ejemplo, en el caso de una tienda online el objetivo mayor será, sin duda, generar ventas. ¿Qué datos vas a necesitar si querés entender qué está pasando con el objetivo de generar ventas? Los más importantes van a ser:
- La cantidad de visitantes que recibe tu tienda.
- La cantidad de ellos que ve un producto.
- Quiénes hicieron clic en ‘Comprar’.
- Quiénes finalmente ingresaron sus datos de pago y concretaron la compra, lo que se considera una conversión.
Dentro de la analítica web, podemos hablar de dos tipos de conversiones de una tienda online: las “macroconversiones” (por ejemplo, vender un producto) y las “microconversiones” (podría ser una persona que se suscribe a tu newsletter).
¿Qué son los KPIs?
Los KPIs de tu empresa, es decir, los key performance indicators (o indicadores clave de desempeño) parten de los objetivos que vimos más arriba y suelen representarse con números absolutos o porcentajes que te van a permitir medir la eficacia de cada acción en tu tienda.
Los principales KPIs de un negocio online podrían ser:
- Visitantes: cantidad de personas que visitan el sitio.
- La tasa de conversión: porcentaje de visitantes que compran en tu tienda, se obtiene dividiendo las visitas únicas por las ventas.
- Ticket promedio: monto promedio que gastan los clientes en tu tienda en un período determinado.
Por sí solos, los KPIs no te van a decir mucho: tan solo vas a ver números y porcentajes. Lo interesante es comparar esas cifras con otras etapas de la tienda online y entender cómo están evolucionando.
Cómo es el proceso de análisis digital
Con base en todo lo que acabamos de ver, podemos decir que el análisis digital de un e-commerce consta de cuatro etapas principales:
1. Fijar objetivos claros
Sin este importante paso vas a estar a ciegas, desconociendo cuál es el foco de tu negocio y qué es lo que querés lograr con tu trabajo diario.
2. Definir los KPIs
En función de los objetivos trazados, es recomendable que listes una serie de indicadores que te van a guiar para alcanzar las metas de tu empresa. Es preferible que identifiques los tres o cuatro más importantes (como en el ejemplo de más arriba), a que tengas demasiados KPIs y te sea difícil evaluar sus resultados.
3. Recopilar datos
Una vez que conocés los objetivos globales y los KPIs de tu emprendimiento, es momento de recopilar datos. Si estás trabajando en una tienda online, vas a tener que usar una herramienta como Google Analytics para conseguir esa información.
4. Crear un informe
Con Analytics vas a poder crear informes para cruzar todos los datos que conseguiste y poder analizarlos en profundidad. Los informes te van a permitir filtrar por fechas, conocer cuáles fueron las páginas más visitadas y contar con una visión global del rendimiento de tu tienda online.
5. Ajustar detalles y testear
Después de analizar toda esta información y sacar las conclusiones pertinentes, es momento de actuar: vas a tener que hacer los cambios que sean necesarios y esperar un tiempo para ver cómo funcionan. Para ver si estos cambios fueron positivos vas a tener que volver a recolectar información y analizarla.
Resumen
La analítica digital es una poderosa herramienta para entender el modo en que está funcionando tu negocio y tomar decisiones para mejorar sus resultados.
Esperamos que a partir de este artículo, puedes comenzar a analizar los datos de tu tienda online y aplicar las mejores necesarias para potenciar tu negocio.
Y si estás buscando una plataforma para vender por internet como un profesional, probá Tiendanube gratis por 30 días y accedé a la solución de e-commerce más completa.