Cómo proteger tu negocio de moda en tiempos de crisis

En los últimos meses habrás escuchado mucho sobre la inflación, la devaluación, el valor del dólar o la corrida bancaria. Y probablemente te hayas asustado más de una vez frente a conceptos que pueden sonar algo extraños y con los que nos estás acostumbrado a trabajar.
Sabemos que Argentina es cíclica: tenemos inflación hace décadas y cada una cantidad de años se reinicia y vuelve a barajar las cartas. Y como habrás escuchado miles de veces, en cada crisis surge una oportunidad.
Vamos a empezar este artículo dándote tranquilidad: ¡respirá profundo! A continuación voy a compartirte algunas ideas para superar este momento y aprender a protegerte de futuras crisis para que no agarren a tu negocio desprevenido.
Cómo impacta la inestabilidad económica en el mercado de la moda
El mundo de la moda tiene una característica muy particular: los precios se establecen únicamente al momento del lanzamiento de colección.
Asique en años turbulentos como éste, tener precios de febrero en el mes de o julio resulta obsoleto. Pero, ¿qué podés hacer para que esto no te vuelva a pasar?
1- Trabajá en temporadas más cortas
Mi primera recomendación es trabajar en temporadas más cortas que, además de aportar novedad con mayor frecuencia a tus clientes, te va a ayudar a adecuar el precio al contexto siempre cambiante.
Si fijaste un precio hace cuatro meses, con una devaluación de alrededor del 50%, es probable que apenas puedas cubrir el costo directo del producto. Y, ¿cómo pagás los sueldos, la luz, el alquiler y demás gastos fijos?
2- Planificá colecciones bimestrales
Mi segunda recomendación es comenzar a planificar colecciones bimestrales, por ejemplo. Si estás por lanzar la colección primavera-verano, podrías lanzar un anticipo de colección, en 45 o 60 días y luego un especial de Navidad, por ejemplo.
Así vas a lograr que sea el tercer período de lanzamiento con precios acordes a lo que esté pasando al final de este año.
3- Comunicá nuevos mensajes
Es clave poder transmitir los valores de tu marca que la distinguen de la competencia y que le dan un valor agregado a tus clientes. Por ejemplo, la durabilidad de los productos con mensajes como “Invertí en este saco clásico que te va a abrigar por muchos inviernos más”.
De esta manera estás enseñándole a tu cliente a valorar tus productos a la vez que le mostrás que está haciendo una inversión y no un gasto.
4- Generá nuevos productos de bajo precio
Para que el consumidor se anime a invertir. Usá la creatividad para completar tu oferta habitual. Además, revisá tu stock, fijate qué productos están parados hace tiempo y ofrecelos con precios diferenciales.
5- Incluí un beneficio extra ante la compra
Como por ejemplo envío gratis a partir de un monto determinado de compra (que sea menor a tu mínimo habitual) y por tiempo limitado.
Así vas a estar tentando al consumidor, ofreciéndole beneficios extras y aunque vas a estar bajando un poco tu margen de ganancia, vas a mantener un ciclo de ventas que te permita que la rueda financiera de tu negocio siga girando.
6- Animate a invertir
Recordá que el valor del dinero hoy es mayor que el valor del dinero mañana. Con el efectivo en mano, animate a invertir en herramientas financieras básicas (como plazo fijo o lebacs) o incluso podés ahorrar en moneda extranjera y ganarle ventaja a la inflación.
Estas son algunas de las opciones que podés tomar frente a una crisis, pero además te incito a no dejar de lado tu creatividad para generar ideas diferenciales que atraigan a un consumidor asustado y poco dispuesto a soltar su dinero.
Idealmente, aprendé a protegerte de los cambios en el contexto y anticiparte. Estate atento a las noticias económicas y políticas, construí una espalda financiera que sirva de colchón para amortiguar las crisis y sobre todo modificá hábitos de trabajo y producción, para ganar flexibilidad que te permita reaccionar rápidamente a los cambios en el contexto.
Próximamente voy a profundizar sobre estos puntos y compartirte más consejos. ¡No te los pierdas!
Si tenés una marca de moda y todavía no vendés por internet, podés probar la plataforma de Tiendanube gratis por 15 días. ¡Animate!