El Buen Fin 2025: ¿cuándo es y cómo puede participar mi marca?

- El Buen Fin 2025 es un evento que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.
- Para que tu negocio pueda participar en el Buen Fin 2025 es necesario que se registre en la página oficial del evento: elbuenfin.org.
- Descarga gratis el Kit para triunfar en El Buen Fin. Incluye plantillas y etiquetas prediseñadas para lanzar promociones en redes sociales, tips para vender y una herramienta para fijar precios.
¡Se acerca El Buen Fin 2025! Una de las temporadas más esperadas del año, tanto para compradores como para negocios, ya que ambos se benefician de esta iniciativa que contribuye a la derrama económica de México.
La magnitud de la oportunidad es clara: en 2024, las ventas de los comercios participantes crecieron 15,5% alcanzando un total de 173,8 miles de millones de pesos, según informó la Secretaría de Economía. Esto demuestra que una estrategia bien diseñada para El Buen Fin puede traducirse en ingresos inmediatos y nuevas relaciones comerciales.
Si te preguntas cómo participar con tu marca, a continuación te explicamos el proceso para inscripción, los requisitos a cumplir y qué estrategias implementar para que tu negocio aproveche al máximo esta ventana de consumo. 🙌🏽
¿Qué es el Buen Fin?
El Buen Fin es un esfuerzo comercial que se realiza en México cada año, durante el mes de noviembre. Tiene la finalidad de incentivar el comercio y fomentar el consumo a través de promociones atractivas de productos y servicios.
Esta iniciativa fue creada por el Consejo Coordinador Empresarial y el gobierno federal desde 2011. Actualmente, está respaldada por instituciones privadas y públicas como: la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria, la Asociación Mexicana de Ventas Online, la Asociación de Bancos de México, entre otras.
¿Cuándo es El Buen Fin?
El Buen Fin 2025 empieza el 13 de noviembre y termina el 17 del mismo mes.
Cada año, la duración de esta iniciativa se modifica y se ajusta. Las fechas del Buen Fin se definen por estos factores:
- Fecha en que algunos empleados mexicanos reciben parte de su aguinaldo y su quincena.
- Antes del Black Friday en Estados Unidos.
- Antes de las fiestas decembrinas.
- Durante el puente de la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.
¿Cuánto dura El Buen Fin?
El Buen Fin dura 4 días. El año que tuvo mayor extensión fue 2020, con 12 días de promoción.
¿Cómo participar en El Buen Fin?
Los requisitos a cumplir que tu empresa pueda participar en El Buen Fin 2025 de manera formal son:
- Registrarse en la página oficial del evento: elbuenfin.org. Desde el 24 julio se abrió la convocatoria.
- Tener un RFC inscrito en el Padrón de Contribuyentes.
- Contar con Opinión de Cumplimiento Positiva por parte del SAT.
- Tener tu Buzón Tributario activo con medios de contacto actualizados.
- Uso de código QR en publicidad utilizada por el negocio durante El Buen Fin.
¿Cómo registrar mi empresa en El Buen Fin?
El proceso a seguir para que tu negocio pueda participar en El Buen Fin 2025 es:
- Ingresar a la página oficial de El Buen Fin: elbuenfin.org.
- Hacer clic en la opción “Participa y regístrate a El Buen Fin”.
- Acceder al formulario de registro e ingresar los datos solicitados.
- Aceptar los términos y condiciones.
- Ingresar a la página con el correo electrónico y la contraseña que registraste.
- Hacer clic en el botón “+Agregar nueva empresa”.
- Proporcionar los datos solicitados en el formulario de inscripción.
- Hacer clic en “Guardar Empresa” y esperar la confirmación del registro exitoso.
📌 Importante: el registro para participar en El Buen Fin es gratuito, solo debes cumplir con los requisitos solicitados. Puedes aplicar con tu tienda física, online o ambas.
5 consejos para vender más en El Buen Fin
Hemos hablado bastante sobre este esfuerzo comercial y cómo participar en él, ahora dedicamos este espacio para darte consejos para vender más en El Buen Fin 2025 y aprovechar esta iniciativa.
1. Prepara tu estrategia de promociones
No basta saber de la fecha y preparar grandes beneficios, si no los comunicas a tiempo, puedes perder potenciales compradores y la oportunidad de atraer nuevos clientes a tu negocio.
Anticiparte a la temporada te servirá para:
- Planear mejor tus promociones.
- Hacer los cálculos necesarios para evitar pérdidas financieras.
- Tener tiempo para redactar los términos y condiciones de tu estrategia comercial.
- Evitar problemas relacionados con publicidad engañosa o malas prácticas comerciales.
Si tienes un equipo de trabajo, también es necesario brindarles una capacitación acerca de los beneficios promocionales que proporcionará tu negocio durante El Buen Fin y prepararlos para los desafíos que posiblemente se encuentren en el camino. Nunca está de más tener un manual de crisis diseñado especialmente para estas ocasiones.
📘 Recurso gratis: descarga el Kit para triunfar en El Buen Fin. Incluye plantillas y etiquetas prediseñadas que te ahorrarán tiempo al crear tus materiales promocionales para redes sociales, además de tips para vender más y una herramienta para fijar precios sin perder utilidades.
2. Utiliza adecuadamente el logotipo
El logo de El Buen Fin es uno de los principales atributos que te ayudarán a destacar durante esta temporada. Incluir este emblema en tu comunicación alertará a tus compradores sobre los beneficios que obtendrán durante estos días.
📌 Importante: el logo de El Buen Fin es exclusivo para las empresas registradas. En la edición 2025 se actualizó ligeramente: ahora incluye un círculo conmemorativo por los 15 años de la iniciativa y suma el distintivo “Hecho en México” para promover productos nacionales.
¿Dónde descargar el logo?
Descarga el logo de El Buen Fin en su versión de vectores o PNG, y el manual de identidad gráfica en la página oficial.
3. Sigue las recomendaciones de Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no solo cuida el interés de los compradores, sino también proporciona recomendaciones para los negocios participantes con la intención de mejorar los procesos de venta y evitar malas prácticas. Estas son:
- Dar a tus compradores información precisa sobre los precios y promociones de tu negocio.
- Respetar los precios exhibidos, así como las ofertas y descuentos comunicados.
- Evitar ofrecer productos agotados o con poca disponibilidad.
- Entregar siempre tickets, facturas o comprobantes de compra.
- Respetar los términos, condiciones y políticas de cambio y devoluciones.
- Evitar las malas prácticas comerciales, así como la publicidad ambigua o engañosa.
4. Haz ruido sobre tus promociones y beneficios
Considera comunicar con al menos 20 días de anticipación al comienzo de El Buen Fin, las promociones que tendrás disponibles.
Es tan importante el anuncio como la puesta en marcha, de lo contrario, tus clientes potenciales clientes no se enterarán de tu esquema de beneficios para esta temporada.
Usa los canales de comunicación apropiados para difundir tus descuentos para El Buen Fin y realiza campañas de promoción pagadas en redes sociales.
💡 Aprende más: descubre cómo hacer promociones para el Buen Fin leyendo: ¿Cómo promocionar el Buen Fin con propaganda o publicidad digital?
5. ¡Vende en línea!
En 2024, las ventas en línea durante El Buen Fin fueron por casi $30 mil millones de pesos en México, según datos de la AMVO. Tomando estos números en cuenta, ¿dejarás pasar la oportunidad de quedarte con una rebanada del pastel?
Apostar por el canal digital y vender en línea te dará la posibilidad de aumentar ventas, captar y fidelizar clientes, y reforzar la presencia de tu marca en internet.
Si no sabes por dónde empezar, en Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica y con sello Hecho en México, te permite crear una tienda en línea profesional con todas las soluciones para vender más, en un mismo lugar: pagos, envíos, marketing y chat.
¿Lo mejor? Tiendanube ofrece planes para negocios de todos los tamaños (incluyendo uno gratuito) y más de 60 opciones de diseño para personalizar tu tienda sin necesidad de saber programar. ¡Ponla a prueba!
Beneficios de participar en El Buen Fin
Si tienes un negocio físico u online, participar en El Buen Fin te da la posibilidad de:
- Formas parte del directorio de empresas que participan en El Buen Fin, ubicado en la página oficial.
- Cuentas con autorización para utilizar el logo oficial en toda tu comunicación.
- Obtienes acceso a capacitaciones gratuitas para vender en línea.
- Participas en el sorteo organizado por el SAT.
- Incrementas tu base de clientes.
- Das salida al inventario que tienes rezagado o en riesgo de quedarse.
- Aumentas el awareness sobre productos nuevos.
- Consigues recomendaciones de clientes satisfechos.
Prepararse para El Buen Fin reduce riesgos y maximiza las ventas. Así que define responsables, calendariza promociones, valida stock y aprovecha los canales digitales.
Tener un aliado como Tiendanube facilita tu salto digital: te ayuda a crear y gestionar tu tienda en línea con herramientas pensadas para comercios mexicanos y enfocarte en lo que importa: crecer.
Este Buen Fin es la oportunidad para lanzar o mejorar tu tienda en línea. Pon a prueba a Tiendanube y comprueba por qué es la plataforma de e-commerce favorita de más de 170 mil marcas en Latinoamérica para vender por internet.