Cómo hacer publicidad de cosméticos: 7 pasos

La publicidad de cosméticos es más relevante que nunca: el mercado global de cosméticos alcanzó un valor estimado de USD 335,95 mil millones en el últimi año, y se proyecta que llegue a USD 445,98 mil millones para 2030, creciendo a una tasa anual del 6,1%.
En esta guía, te mostramos cómo diseñar campañas exitosas de publicidad para marcas de belleza: desde la definición de objetivos hasta ejemplos para inspirarte.
¡Comencemos!
¿Cómo hacer publicidad de cosméticos?
- Definir el objetivo que quieres alcanzar
- Establecer un presupuesto claro
- Analizar tu buyer persona
- Elegir las plataformas adecuadas
- Invertir en contenido visual atractivo
- Crear mensajes que conecten con tu audiencia
- Evaluar los resultados y optimizar
1. Definir el objetivo que quieres alcanzar
Cada campaña publicitaria debe tener un propósito concreto, estos pueden ser;
- aumentar el reconocimiento de marca;
- generar interacciones;
- o impulsar las ventas.
Por ejemplo, si estás lanzando un nuevo labial, podrías crear una campaña enfocada en dar a conocer el producto, destacando sus colores y beneficios. En cambio, si buscas liquidar las últimas unidades de un producto en stock, la meta podría ser aumentar las ventas a corto plazo con anuncios que incluyan descuentos o mensajes de urgencia.
2. Establecer un presupuesto claro
No necesitas grandes sumas para obtener buenos resultados. En redes sociales como Facebook o Instagram puedes empezar con una inversión moderada, probar distintos formatos y ajustar según el rendimiento.
Si estás por lanzar una nueva línea de maquillaje, conviene destinar una mayor parte del presupuesto al inicio para ganar visibilidad. En cambio, si promocionas productos con stock limitado, una campaña de menor duración puede ser suficiente.
3. Analizar tu buyer persona
Tu buyer persona es la representación del cliente ideal de tu marca. Conocerlo en profundidad te ayudará a dirigir tu campaña a las personas correctas.
Al definirlo, puedes hacerte preguntas como:
- ¿Qué edad tiene mi público?
- ¿Dónde vive?
- ¿Cuánto suele gastar en cosméticos?
- ¿Qué tipo de productos usa con frecuencia?
- ¿Con qué frecuencia se maquilla o cuida la piel?
- ¿Qué influencers sigue o le inspiran confianza?
- ¿En dónde sería más efectivo publicitar?
- ¿Qué tipo de modelo debería aparecer en la campaña para que se identifique con la marca?
Si tu producto está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, quizás convenga mostrar modelos con looks naturales, tonos vibrantes y campañas protagonizadas por influencers emergentes.
👉 Crea tu buyer persona con esta plantilla descargable gratuita.
4. Elegir las plataformas adecuadas
No todas las redes sociales funcionan igual para todas las marcas. Analiza en cuáles se encuentra tu audiencia antes de invertir en cualquier publicidad de cosméticos:
- Instagram: el contenido visual es clave. Los reels y las historias funcionan muy bien para mostrar texturas, tonos o resultados de maquillaje.
Si estás lanzando un nuevo labial, crea un reel mostrando los diferentes tonos aplicados en modelos con distintos tipos de piel o una historia con un antes y después del producto. - Facebook: ideal para llegar a un público más amplio y adulto. Las publicaciones con texto, videos explicativos y carruseles de productos ayudan a generar confianza y atraer tráfico hacia tu tienda online.
Si tienes un set de skincare, publica un video corto explicando la rutina diaria y cómo usar cada producto, incluyendo un enlace directo para comprarlo. - TikTok: excelente para conectar con la Generación Z a través de videos cortos y auténticos. Los contenidos con tendencias, música y demostraciones reales generan alto nivel de interacción.
Si vendes delineadores o sombras, crea un video tipo Get Ready With Me o un reto de maquillaje usando hashtags como #MakeupTok o #BeautyTips.
5. Invertir en contenido visual atractivo
El contenido visual es uno de los pilares de la publicidad de cosméticos. Invertir en fotografías y videos de calidad te permitirá destacar los tonos, texturas y beneficios de tus productos, transmitiendo confianza y profesionalismo.
Algunas ideas para aprovechar cada tipo de recurso:
- Fotografías: para mostrar la presentación del producto y resaltar detalles como el empaque, el color o la textura.
- Videos: perfectos para enseñar el uso y los resultados reales del producto. Combina clips cortos, primeros planos y demostraciones paso a paso.
- Carruseles: funcionan muy bien para mostrar varios productos de una misma línea o un “antes y después”.
- Infografías o gráficos simples: útiles para resaltar beneficios o pasos de aplicación de forma visual.
6. Crear mensajes que conecten con tu audiencia
Una imagen atractiva debe ir acompañada de un mensaje claro y persuasivo. El texto de tus anuncios tiene que reflejar la identidad de tu marca, destacar beneficios concretos y generar una conexión emocional con tu público.
Puedes adaptar el tipo de mensaje según el objetivo de tu campaña:
- Mensaje emocional: busca conectar con los sentimientos y aspiraciones de tu audiencia.
Ejemplo: “Resalta tu belleza natural con productos que cuidan tu piel” o “Sentirte bien comienza con cuidarte todos los días”. - Mensaje aspiracional: ideal para campañas de reconocimiento de marca o nuevos lanzamientos. Transmite estilo, confianza y pertenencia.
Ejemplo: “Brilla como nunca con nuestra nueva línea de labiales de acabado luminoso”. - Mensaje promocional: pensado para impulsar ventas o liquidar stock. Utiliza llamados directos a la acción.
Ejemplo: “Últimas unidades con 20% de descuento: encuentra tu tono favorito antes de que se agote”. - Mensaje educativo: para enseñar, inspirar o posicionarte como referente en el rubro.
Ejemplo: “Descubre cómo aplicar tu base de maquillaje para lograr un acabado natural y duradero”.

La campaña “Real Beauty” de Dove demuestra cómo un mensaje emocional, centrado en la autenticidad y la representación real, puede fortalecer la identidad de marca y generar un impacto global.
💡 Tip → usa textos breves, auténticos y coherentes con la identidad visual de tu marca.
7. Evaluar los resultados y optimizar
Revisa métricas como alcance, clics, interacciones y costo por resultado (CPR). A partir de esos datos podrás hacer ajustes: cambiar la imagen, modificar el texto o aumentar la inversión en los anuncios que mejor funcionen.
Con el tiempo, este proceso te permitirá crear campañas más efectivas y rentables.
Ejemplos de publicidad de cosméticos
Para que tengas inspiración en tus próximas campañas, a continuación te vamos a mostrar 4 ejemplos de publicidad de cosméticos que te ayudarán.
- Maybelline
- MAC Cosmetics
- Estée Lauder
- L’Oréal Paris
1. Maybelline: “Antes y después”
Esta campaña destaca el poder transformador del maquillaje mediante comparativas visuales de antes y después. La iluminación uniforme y el encuadre frontal resaltan la eficacia del producto sin sobrepromesas.
💡 Qué aprender → usar fotografías de “antes y después” ayuda a demostrar resultados tangibles y facilita la decisión de compra.
2. MAC Cosmetics – “GRWM (Get Ready With MAC)”
La propuesta “Get Ready With MAC” invita a experimentar. Los anuncios muestran diversidad de estilos, géneros y tonos de piel, reflejando autenticidad y creatividad.
💡 Qué aprender → incentivar la autoexpresión con contenidos participativos y reales fortalece la conexión con la marca.
3. Estée Lauder – “Hecho para tu tono”
La campaña Double Wear de Estée Lauder celebra la diversidad mostrando una amplia gama de tonos de base adaptados a diferentes tipos de piel.
Las imágenes, con brazos de distintos tonos sosteniendo el producto, comunican un mensaje poderoso de inclusión y representación real. El enfoque está en el producto y su promesa principal: encontrar tu tono perfecto.
💡 Qué aprender → destacar visualmente la variedad y funcionalidad del producto refuerza la confianza del consumidor y transmite los valores de la marca.
4. L’Oréal Paris – “Porque tú lo vales”
La clásica campaña de cosméticos L’Oréal Paris combina el reconocimiento de marca con la promoción directa de producto. Los colores vibrantes y la presencia de celebridades como Camila Cabello refuerzan el mensaje de empoderamiento.
💡 Qué aprender → un eslogan fuerte y consistente puede sostener una marca durante décadas si evoluciona con las nuevas generaciones
La publicidad de cosméticos es fundamental para cualquier marca de moda. Pero no solo eso, también es importante contar con una tienda online que permita vender 24/7 y capitalizar toda la inversión que hagan en campañas.
Actualmente, existen compañías que facilitan la creación de un e-commerce a todos los emprendedores de Latinoamérica. Una de ellas es Tiendanube, empresa líder en América Latina que te permitirá tener tu propia tienda online sin tener conocimientos técnicos avanzados.
Crea tu tienda online gratis con Tiendanube; recuerda que en Argentina y México es gratis para siempre y en Chile y Colombia tienes 14 días de prueba sin costo para empezar a vender por internet.