Qué es coolhunting: técnicas para aplicarlo y marcar tendencia

- El coolhunting es una metodología que estudia tendencias e identifica cambios culturales y de comportamiento antes de que se vuelvan populares.
- Un coolhunter es el investigador que analiza redes sociales, influencers y eventos, monitoreando patrones innovadores en el mercado.
- Sectores como moda, tecnología y marketing utilizan especialmente la técnica del coolhunting, adaptando innovaciones y nuevos comportamientos.
El mercado de la moda es uno de los más dinámicos e influenciados por tendencias. Lo que hoy domina las vidrieras puede, rápidamente, volverse obsoleto.
En este contexto, surge el coolhunter, o cazador de tendencias, un profesional responsable de investigar, identificar e interpretar los escenarios que influencian el futuro del consumo.
Grandes marcas ya usan esta estrategia para crear colecciones alineadas con el deseo del público, desde colores y tejidos hasta patrones y conceptos sostenibles.
Negocios robustos, como los que venden online a través de Tiendanube Evolución, monitorean influencers, ferias de moda y comportamientos de compra para mantenerse siempre un paso por delante de la feroz competencia del sector.
Entonces, para saber cómo aplicar la técnica del coolhunting a tu negocio y usarlo a tu favor, te invitamos a seguir leyendo este artículo. ¡Comencemos!
¿Qué es coolhunting?
Coolhunting, o caza de tendencias, en español, es un método de investigación que implica observar y prever cambios de comportamiento, estilos de vida, preferencias de consumo y escenarios culturales y de mercado.
En otras palabras, el objetivo del coolhunting es anticipar lo que será considerado deseado en el futuro para que las empresas y marcas se adapten e innoven antes que la competencia.
Un e-commerce de moda, por ejemplo, puede usar el coolhunting para acelerar escenarios y lanzar colecciones innovadoras. ¿Pero cómo?
Supongamos que, al monitorear redes sociales, como TikTok e Instagram, tu equipo de marketing y benchmark identifica el crecimiento de la estética quiet luxury (lujo silencioso, en español), caracterizada por piezas minimalistas y de alta calidad.
Además, al analizar datos de búsquedas y seguir a influencers de moda, la empresa percibe una creciente demanda por tejidos sostenibles, como el lino y el algodón orgánico.
Con estos datos en mano, tu negocio puede desarrollar una nueva línea de ropa alineada con estas tendencias emergentes, invertir en estrategias de marketing dirigidas a consumidores que valoran la sofisticación discreta y la sostenibilidad.
Esta colección la posiciona como referente en el mercado antes de que la competencia perciba este cambio de comportamiento.
Por ejemplo, para desarrollar el NubeCommerce 2025 de Argentina, que trae insights y tiene un capítulo dedicado a moda, consultamos a la influencer de moda Sereinne por tendencias e influencias que tendría el sector este año:
"A comienzos de año la influencia más clara que vimos en la cultura popular fue el lanzamiento de Nosferatu. Probablemente esto marcará el paso para un particular éxito de los consumos culturales que se inclinen más hacia lo nostálgico y tenebroso."
Partiendo de análisis así, con más investigación a nivel nacional y mundial, la técnica del coolhunting puede hacer que tu marca de moda se destaque como visionaria dentro del segmento en su próximo drop.
Para conocer más sobre la industria del comercio electrónico, te invitamos a descargar:
Sobre el rol de coolhunter
El coolhunter, o cazador de tendencias, es el profesional responsable de identificar, analizar y prever propensiones de comportamiento, culturales y de compra antes de que se vuelvan populares.
En este sentido, observa cambios en diversos sectores, como moda, tecnología, diseño y entretenimiento, anticipando las nuevas direcciones del mercado.
Para ello, los coolhunters utilizan diversas herramientas y métodos, como monitoreo de redes sociales, análisis del comportamiento del consumidor, participación en eventos y uso de inteligencia de datos para detectar patrones innovadores.
Muchas marcas y empresas contratan a estos profesionales para desarrollar productos, campañas y estrategias alineadas con las expectativas futuras del público, garantizando innovación y relevancia en el mercado.
Por ejemplo, en relación a moda, tendencias y coolhunting consultamos a Carola Nogués Mateu, socia de Inside Studios, cómo están influyendo las generaciones más jóvenes, como la Gen Z y los Alpha, en las tendencias y nos comentó:
"Están tan conectados que las tendencias emergen y cambian rápidamente, lo que obliga a las marcas a adaptarse velozmente a sus deseos y preferencias. Este comportamiento impulsa estrategias como los drops (lanzamientos limitados de productos), lo que se alinea perfectamente con las nuevas generaciones que buscan exclusividad, novedades constantes y acceso inmediato a productos populares."
¿Por qué hacer coolhunting?
Invertir en coolhunting es importante para marcas y empresas que desean mantenerse competitivas e innovadoras en el mercado.
El proceso permite prever tendencias, comprender cambios en el comportamiento del consumidor y crear productos y campañas alineados con las nuevas demandas antes que la competencia.
Anticipar tendencias
Imaginemos lanzar un producto innovador antes de que se vuelva popular… El coolhunting permite exactamente eso: identificar tendencias antes de que lleguen al gran público.
Identificar tendencias emergentes antes que el mercado masivo permite a la marca posicionarse como pionera e innovadora, evitar modas ya saturadas y mantener su relevancia.
💡 Leer más → Tendencias en marketing de moda para fortalecer la identidad de marca
Diferencial competitivo
En mercados saturados, el coolhunting permite desarrollar estrategias únicas basadas en la innovación y la anticipación. Esto hace que la marca sea distintiva, es independiente del precio de los productos, fortalece su posicionamiento en el mercado.
Por ejemplo, un e-commerce de moda que percibe la creciente popularidad de la realidad aumentada para la prueba de ropa puede invertir en esa tecnología antes que los competidores, proporcionando una experiencia de compra diferenciada e innovadora.
Los negocios que venden online a través de Tiendanube Evolución acceden a la tecnología de vanguardia que permite este tipo de soluciones, entre muchas otras:
- AppAR funciona con realidad aumentada y permite probar productos en tiempo real. Es especialmente atractivo en marcas de moda, para probar prendas, o negocios de hogar y decoración para ver cómo quedan muebles en espacios reales.
- Sizebay es otro probador virtual que asiste a los potenciales clientes a elegir el talle ideal de las prendas en unos pocos clics para promover la conversión.
- TINT permite probar cosméticos y anteojos directamente en el rostro de la persona en tiempo real y ayudarlos en el proceso de compra.
- Clostech ofrece pruebas virtuales de ropa y análisis de carritos abandonados, todo para eliminar las dudas antes de la compra y para recuperar ventas perdidas.
Conexión con el público objetivo
El coolhunting no se trata sólo de prever tendencias, sino de entender por qué surgen. Los consumidores son cada vez más exigentes y esperan que las marcas ofrezcan productos y servicios que reflejen sus valores y estilo de vida.
Comprender las razones detrás de las tendencias ayuda a crear productos que reflejen los valores y necesidades cambiantes de la audiencia, lo cual fortalece la relación con la marca.
Reducción de riesgos
Basar las decisiones en análisis de tendencias reales minimiza la incertidumbre al lanzar nuevos productos o servicios y optimiza la inversión de recursos en ideas con mayor potencial de éxito.
Fortalecimiento de la marca
Seguir tendencias y adaptarse rápidamente puede hacer que la marca sea vista como moderna e innovadora. En este sentido, el coolhunting ayuda a mantener la identidad de la empresa siempre relevante, garantizando que sus productos y servicios continúen alineados con lo que los consumidores esperan.
Además, las marcas innovadoras conquistan más credibilidad y generan mayor buzz, atrayendo nuevos clientes y consolidando su posicionamiento en el mercado.
Eficiencia en las estrategias de marketing y ventas
Seguir tendencias también impacta directamente en las campañas de marketing. Cuando una marca se basa en tendencias, su comunicación se vuelve más eficiente, atractiva y alineada con lo que el público desea consumir.
Campañas que exploran tendencias tienen mayor potencial de viralización, reduciendo los costos de publicidad y aumentando el alcance de la empresa de forma orgánica.
💡 Leer más → Inteligencia artificial en moda: tendencias y usos clave del segmento
¿Cómo hacer coolhunting?
El coolhunting es un proceso estructurado para identificar, analizar y prever tendencias, permitiendo que las marcas innoven y se diferencien en el mercado.
Pero, al final, ¿cómo ponerlo en práctica? A continuación, te acercamos una guía para aplicar esta técnica y transformar datos en oportunidades de negocio:
- Monitorear redes sociales
- Seguir a influencers y formadores de opinión
- Utilizar big data e inteligencia artificial
- Analizar comportamientos de consumo
- Explorar tendencias en otros sectores
- Participar en eventos, ferias y conferencias
- Realizar pruebas y experimentos
¡Vamos a ver en detalle cada uno!
Monitorear redes sociales
Las redes sociales son las principales fuentes para identificar tendencias. Muchos cambios culturales y de comportamiento surgen y se difunden rápidamente en estos canales, haciendo esencial el monitoreo constante.
¿Qué observar?
- Hashtags y desafíos virales: trends en TikTok e Instagram, como #coquetteaesthetic o #quietluxury, indican nuevas estéticas y comportamientos emergentes.
- Interacciones del público: los comentarios y el engagement en publicaciones populares revelan opiniones y deseos en tiempo real.
- Nuevos formatos de contenido: formatos innovadores, como el uso de realidad aumentada y videos interactivos, pueden anticipar cambios en la forma en que los consumidores se comunican.
Herramientas útiles
- Google Trends: para identificar temas en ascenso en las búsquedas;
- TrendWatching: para análisis global de tendencias de consumo;
- Exploding Topics: para detectar asuntos que están empezando a ganar popularidad.
Seguir a influencers y formadores de opinión
Los influencers y formadores de opinión son los primeros en divulgar nuevas ideas. Tienen el poder de transformar un concepto desconocido en un fenómeno global, haciendo esencial seguir sus publicaciones y colaboraciones.
💡 Leer más → Marketing de influencers: el secreto para ampliar el alcance de tu marca
¿Cómo identificar influencers estratégicos?
- Según el tamaño de tu negocio, es posible comentar enfocándose en microinfluencers (10.000 a 100.000 seguidores), ya que suelen detectar tendencias antes que los grandes nombres.
- Observar lo que usan, comparten y promueven, prestando atención a temas recurrentes.
- Expandir tu análisis a diferentes sectores, como moda, diseño, tecnología y cultura pop.
Por ejemplo, si varios influencers de moda comienzan a usar un determinado tipo de tejido o estampado, esa puede ser una tendencia nueva en el mercado.
Utilizar big data e inteligencia artificial
El análisis de datos es una herramienta esencial para identificar tendencias y prever comportamientos de forma más precisa.
¿Cómo usar tecnología para coolhunting?
- Chatbots e IA permiten entender mejor (y más rápido) los intereses de los consumidores en tiempo real. Por ejemplo, al hacer coolhunting fashion, una marca puede usar inteligencia artificial para analizar publicaciones en las redes sociales e identificar qué colores, tejidos y estilos están siendo más mencionados.
- Mapeo de sentimientos en redes sociales ayuda a percibir cambios en la percepción de marcas y productos.
🚀 Para aprovechar la IA al máximo y escalar tu negocio en serio, te invitamos a leer el e-book “Hacks de inteligencia artificial para e-commerce”:
Analizar comportamientos de consumo
Además de las tendencias visuales, es importante entender cómo los consumidores están cambiando sus hábitos de compra y expectativas en relación a las marcas.
¿Qué observar?
- Preferencias de compra: el aumento del interés por productos de moda sustentable, personalizables o tecnológicos puede indicar un cambio de mercado.
- Nuevas formas de consumo: el crecimiento del resale market (compra y venta de productos de segunda mano) refleja un cambio en la percepción de valor de los consumidores.
- Experiencias y valores que generan engagement: consumidores modernos buscan marcas alineadas a sus principios, como diversidad, sostenibilidad y exclusividad.
Participar en eventos, ferias y conferencias
Los grandes eventos del sector son lugares donde las novedades se presentan de primera mano, convirtiéndose en excelentes oportunidades para captar tendencias.
¿Dónde buscar insights?
- Semanas de la moda: eventos de moda como Paris Fashion Week y São Paulo Fashion Week anticipan las tendencias del sector;
- Ferias de tecnología e innovación: eventos como CES y Web Summit revelan novedades que pueden impactar el consumo;
- Conferencias especializadas: eventos sobre marketing digital, branding y diseño suelen abordar cambios en el comportamiento del consumidor, como el RD Summit.
Incluso, si no es posible asistir personalmente, es muy útil seguir los contenidos compartidos por participantes, marcas y medios de comunicación especializados.
Realizar pruebas y experimentos
Después de identificar una posible tendencia, es fundamental probarla a pequeña escala antes de invertir grandes recursos.
¿Cómo validar una tendencia?
- Pruebas A/B: experimenta diferentes versiones de un producto o campaña para entender cuál genera mayor engagement.
- Ediciones limitadas: lanzar una colección exclusiva basada en la tendencia permite evaluar el interés del público antes de expandir la producción.
- Alianzas con influencers: probar productos con influencers puede proporcionar feedback inicial y generar buzz marketing.
Explorar tendencias en otros sectores
Muchas innovaciones comienzan en un sector y luego influencian a otros. Por lo tanto, observar tendencias en tecnología, entretenimiento, diseño y gastronomía puede traer buena información para diferentes industrias.
¿Cómo funciona esto?
- El concepto de quiet luxury, popularizado por la serie de televisión de comedia dramática norteamericana Succession, influenció no sólo la moda, sino también el diseño de interiores y el branding de marcas de lujo. Esta es una tendencia de moda reflejada en ropa más discreta, tonos suaves, sin excesos y de alta calidad.
- El auge de los NFT (es decir, un código de computadora que autentica un archivo digital, como una imagen, música o video) y de la realidad aumentada impactó no solo el mundo del arte digital, sino también el de la moda, con marcas lanzando ropa virtual para avatares.
En este sentido, marcas de belleza pueden observar innovaciones en la gastronomía, como ingredientes naturales y sostenibles, para crear nuevas líneas de cosméticos basadas en esos conceptos.
Ejemplos de marcas que hacen coolhunting
Si bien podríamos nombrar cientos de marcas que venden online a través de Tiendanube Evolución y son coolhunters, te acercamos algunos de los ejemplos más inspiradores.
Natalia Antolin: moda y tecnología omnicanal
La reconocida diseñadora de alta costura Natalia Antolin, que tiene su marca homónima y vende online a través de Tiendanube Evolución.
Uno de los aspectos que la vinculan con el coolhunting es encontrarse a la vanguardia de los avances tecnológicos y sus tendencias. Para empezar, fueron pioneros en la creación de su tienda online en 2011 para vender indumentaria de alta costura en internet.
Hoy en día, su espíritu coolhunter está en la integración de una experiencia de compra omnicanal en sus tiendas físicas y la virtual mediante códigos QR en cada prenda y pantallas interactivas en el local.
Esto permite a las clientas acceder a información detallada de los productos y visualizar looks completos, reflejando una estrategia de coolhunting que combina innovación tecnológica y moda.
Compañía Nativa: deco del mundo a Argentina
Esta es una de las marcas distintivas de hogar y decoración con materiales naturales y diseño propio y sustentable. Utilizan Tiendanube Evolución para gestionar su tienda online y ofrecer productos alineados con las tendencias actuales.
El rasgo de coolhunting en ellos se encuentra en la detección de tendencias como el estilo “wabi-sabi” que adaptan al mercado argentino. También realizan viajes por el mundo, donde recolectan inspiración para traer nuevas ideas y diseños innovadores al país.
¿Cuáles son las formas de actuación del coolhunting?
El coolhunting puede ser usado para prever tendencias en diversos escenarios y mercados de actuación. Estos son los principales sectores donde es posible actual como coolhunter:
- Marketing → Analiza cómo conectar mejor con el público, considerando el contexto y momento actual. Es un área pionera en captar y difundir tendencias emergentes.
- Moda → Va más allá de predecir colores o tejidos; busca entender el significado cultural de la ropa, los mensajes que comunica y las necesidades aún no cubiertas por la industria.
- Cosméticos → Investiga las necesidades y deseos actuales del consumidor para guiar el desarrollo de productos estratégicos, superando la simple definición de colores o texturas.
- Industria alimentaria → Estudia las preferencias del consumidor (practicidad, salud, sostenibilidad) para orientar a las empresas a ofrecer productos alineados con estas prioridades culturales y de estilo de vida.
- Tecnología → Identifica carencias y nuevas demandas en este campo dinámico, proporcionando insights para crear innovaciones que solucionen problemas reales y respondan a cambios sociales.
El trabajo del coolhunter va mucho más allá de simplemente identificar tendencias pasajeras. Actúa como un observador atento de los cambios culturales, sociales y de comportamiento y ayuda a diferentes mercados a adaptarse e innovar de forma estratégica.
Ya sea en el marketing, en la moda, en la tecnología o en la alimentación, su habilidad para interpretar señales permite que las marcas se conecten mejor con su público y ofrezcan soluciones alineadas con las nuevas demandas.
Si es momento de expandir tu negocio, no dudes en conocer más sobre Tiendanube Evolución. Además de tener acceso a una plataforma intuitiva y autogestionable, vas a contar con un gerente de e-commerce dedicado al crecimiento de tu negocio.