¿Qué es una dark store y qué ventajas le aporta a una tienda online?

Dark store de un ecommerce

Una dark store es un centro de distribución que opera como una tienda de abastecimiento exclusivamente para pedidos online.


Una dark store es un concepto innovador que está ganando popularidad rápidamente en el mundo del comercio electrónico. Y, aunque su nombre puede generar cierta intriga, este tipo de tienda no tiene nada que ver con la oscuridad (literalmente hablando), ¡no te asustes! 👻

Para ayudarte a entenderlo mejor, recopilamos información clave sobre cómo funciona, incluyendo una pequeña recopilación de ejemplos. Sigue leyendo y amplía tus conocimientos descubriendo en los siguientes párrafos qué es dark store y cómo se involucra en la operatividad diaria de una tienda online.

¡Empecemos!

¿Qué es una dark store?

Una tienda oscura o dark store es un establecimiento comercial diferente en el que el enfoque principal es la gestión de pedidos que genera un e-commerce, en lugar de centrarse en la experiencia de compra de un punto de venta físico.

A diferencia de las tiendas físicas tradicionales y muy similar al modelo dark kitchen, una dark store no está abierta al público y está diseñada exclusivamente para maximizar la eficiencia en el procesamiento y entrega de pedidos. Justo por esta razón es que su nombre incluye el término “dark”, que significa “obscuro”.

En sí, el término “dark” se le atribuye por la falta de iluminación típica de una tienda abierta a los consumidores directos. Las dark stores suelen ubicarse en almacenes industriales o espacios comerciales adaptados para gestionar solamente operaciones logísticas, ocultos a la vista de los clientes.

¿Cómo funciona una dark store en un e-commerce?

Una tienda dark store es el centro de distribución que brinda una alternativa innovadora y eficiente para cumplir la entrega de los pedidos que genera un e-commerce, ya que básicamente se encarga de:

  • Procesar las compras: una vez que los clientes compran sus productos en una tienda online y especifican su forma de entrega, la dark store registra el pedido, lo prepara y lo entrega a la empresa de mensajería, que se encargará de llevarlos hasta su destino final.
  • Almacenar los productos y contribuir en la distribución: las dark stores están equipadas con sistemas de almacenamiento y logística avanzados que optimizan el flujo de productos desde la recepción hasta la entrega final.

Y más allá de esto, también aporta otros beneficios en la logística de un e-commerce.


Quizá te interese...

Ventajas de dark store

  • Mejora la velocidad de las entregas: suele localizarse en áreas estratégicas y cerca de zonas donde se ubican los clientes, para facilitar la entrega rápida de pedidos, incluso en menos de 24 horas, tal como señala el análisis de Expansión.
  • Promueve la sustentabilidad: gracias a su cercanía con los lugares donde los consumidores finales esperan recibir sus productos, el transporte de última milla recorre menos kilómetros, lo que significa menos consumo de combustible y un menor impacto ambiental.
  • Impulsa la eficiencia operativa: una dark store cuenta con un equipo dedicado únicamente a preparar y enviar pedidos. Esta especialización le permite enfocar mejor sus esfuerzos para hacer esta actividad de la mejor manera posible.
  • Permite tener mayores niveles de inventario: al no tener la presión de necesitar un diseño visualmente atractivo para el consumidor final, productos en exhibición, ni áreas para atención al cliente, puede utilizar todo su espacio disponible para el almacenamiento.
  • Reduce costos: una dark store no tiene interacción directa con los clientes, por lo tanto, elimina muchos de los costos asociados con el mantenimiento de un espacio comercial. Tampoco requiere ubicarse en la mejor zona con alta afluencia de clientes, puede estar en áreas con costos de renta bajos.
  • Favorece la adaptabilidad: al tener una infraestructura diseñada para gestionar los pedidos online, puede ajustar rápidamente su capacidad de almacenamiento para responder a los cambios repentinos en la demanda.

Si bien disponer de una dark store puede ser ventajoso para tu negocio online, es importante que igual seas consciente de que no es un modelo para todos. Enseguida te explico por qué.

¿Cuándo es conveniente tener una dark store?

Durante la sesión “Diálogos con la industria”, organizada por THE LOGISTICS WORLD®, el consultor Nicolás Sanguinetti argumentó que para aprovechar una dark store, es necesario tener:

  • Volumen de ventas considerable que justifique su creación, es decir, generar ingresos suficientes para crear y sostener la dark store sin afectar la estabilidad financiera de la empresa.
  • Una buena solución de última milla y procesos de entrega muy bien definidos.
  • Un fuerte componente de tecnología que potencie la operación diaria y genere data para una mejor toma de decisiones.
  • Talento humano calificado para trabajar bajo el enfoque de inmediatez y rentabilidad.

Cumplir con todos estos aspectos es lo que le permite a una dark store alcanzar su objetivo y ser un beneficio real para los e-commerce. Así que antes de ir tras una, primero es crucial que evalúes internamente tu negocio e identifiques su capacidad actual, recursos clave y personal disponible.

Con la planificación y dirección adecuada, es una estrategia que eleva la experiencia de compra a un nivel superior. De hecho, así es como llegaron las dark stores a México.


Quizá te interese...

Ejemplos de dark stores

Las dark stores en América Latina no son una novedad. De acuerdo con la empresa de servicios y asesoramiento inmobiliario Newmark, las primeras aperturas de naves industriales especializadas en dark stores abrieron en 2017 en México.

En este sentido, algunas de las marcas que ya están apostando por las dark stores para eficientar su logística y responder mejor a los nuevos hábitos de consumo digital en territorio latinoamericano, son:

DIA Argentina

La cadena de supermercados DIA implementó dos dark stores: uno 100 % dedicado a ventas online en la Ciudad de Buenos Aires y otro ubicado cerca de Pilar (en la Provincia de Buenos Aires), en un centro de distribución de unos 900 m².

Estos espacios no comparten surtido con las tiendas físicas, mejoran los estándares de servicio y están diseñados exclusivamente para preparar y despachar pedidos online.

Justo

Este es el primer supermercado dark store en México. Y su idea principal es poder combinar lo mejor de la experiencia del supermercado con lo digital, centrándose en la entrega de productos y el servicio al cliente.

En vez de funcionar como un establecimiento tradicional que vende víveres, cuenta con su propia plataforma de ecommerce para comercializar sus productos, mismos que están disponibles en pequeños almacenes cercanos a sus clientes, para un despacho más rápido.

Home Depot

Aunque esta compañía de mejoras del hogar tiene puntos de venta físicos, también vende online. Por eso su intención al hacer su primera inversión en sus dark stores en 2021, fue impulsar su crecimiento en México y fortalecer su cadena de suministro.

Con este esquema ya le es posible mejorar sus tiempos de entrega para quienes realizan compras en sus tiendas online y atender a los compradores que se ubican en algunas zonas del país con mayor demanda.

Media Naranja Market

Uriel Krimer, fundador de Markopolis, lanzó su propia dark store llamada “Media Naranja Market” en Argentina, un supermercado a puertas cerradas que sólo atiende al público para venta online.  Apunta a reducir radicalmente los tiempos de entrega, mediante múltiples puntos estratégicos de distribución en la última milla.

Sally Beauty

El caso de esta marca de productos de belleza es particular, ya que a diferencia de los ejemplos anteriores, el esquema que su primera tienda dark store adoptó fue híbrido. Un porcentaje de una de sus tiendas físicas era retail y otro, dark store.

Esto le permitió aprovechar mejor el espacio disponible y responder a dos necesidades al mismo tiempo: atender a sus clientes en un punto de venta tradicional y a la vez, aumentar su capacidad de respuesta a la demanda de su tienda online.

Tottus

La cadena de supermercados Tottus, perteneciente al grupo Falabella, se ha convertido en uno de los principales referentes del modelo dark store en Chile. Su apuesta busca reforzar la logística de última milla y ofrecer un servicio de ecommerce más ágil.

Actualmente, la compañía cuenta con dos dark stores en las comunas de Pudahuel y Peñalolén, además de tener proyectadas otras dos en las zonas norte y este de la Región Metropolitana de Santiago.

Un rasgo distintivo de su estrategia es la implementación de tiendas híbridas, en las que parte del espacio se destina a la atención presencial y otra parte a la preparación de pedidos online. Este esquema les permite sincronizar las operaciones físicas con el canal digital, optimizando tiempos de entrega y elevando la experiencia de compra de sus clientes.


Quizá te interese...


Como puedes notar, una tienda oscura o dark store representa una evolución en el mundo del comercio electrónico, ofreciendo a las tiendas online una ventaja competitiva significativa en su infraestructura logística, al eliminar las limitaciones físicas y priorizar la eficiencia en la entrega.

Al ofrecer ventajas como rapidez, eficiencia operativa y flexibilidad en el inventario, estas instalaciones son una opción prometedora para cualquier empresa que busque mejorar su presencia en el mercado digital.

Si te interesa incursionar en el mundo del comercio electrónico, ¡da el primer paso creando tu tienda online! Tiendanube es una plataforma de e-commerce completa e intuitiva que impulsa tus ventas por internet, ¡adquiérela hoy mismo!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis