Claves para saber la diferencia entre publicidad y propaganda

La publicidad y la propaganda suelen ser utilizadas como sinónimos. Sin embargo, no lo son. En este artículo te contamos la diferencia entre publicidad y propaganda y las similitudes que pueden hacer que las trates de la misma manera.
La publicidad y la propaganda son dos conceptos que la gente suele confundir entre sí. Aunque tienen algunas coincidencias, hay más de una diferencia entre publicidad y propaganda.
Ambas son acciones de comunicación que quieren dar a conocer y distribuir un mensaje. Y, con esto, poder persuadir a un público para que reaccione (por ejemplo, con la publicidad comprando un producto) y/o cambie una conducta (con una propaganda). Pero es importante establecer esta diferencia entre propaganda y publicidad.
Son más los aspectos que las separan y es clave identificarlos para poder dirigirte de manera exitosa a tu audiencia.
Por eso, en este artículo, te invitamos a ver qué diferencia hay entre publicidad y propaganda. Además, vamos a recorrer ejemplos históricos y analizar en detalle qué es cada una.
¿Qué es una publicidad?
“Tu rol es vender, no dejes que nada te distraiga del único propósito de la publicidad”, decía David Ogilvy en uno de los siete mandamientos que propuso para definir a la publicidad. Tal vez ese mandamiento concentre la mayor diferencia entre publicidad y propaganda.
Analicemos primero qué es la publicidad.
Podemos definirla como una estrategia del marketing que, fundamentalmente, consiste en la creación de mensajes persuasivos. Recordá que más arriba mencionamos esto como un punto de coincidencia entre las propagandas y la publicidad, pero la diferencia se basa en para qué persuade cada una.
Estos mensajes persuasivos quieren posicionar un producto, que los consumidores lo adquieran y darlo a conocer.
En síntesis, la publicidad, que está incluída dentro de las famosas 4P del marketing, tiene meramente fines comerciales.
Los elementos clave de la publicidad
Entender las características que hacen a la publicidad es esencial para poder después identificar la diferencia entre publicidad y propaganda.
La publicidad puede llevarse a cabo de diversas maneras. Puede tratarse de anuncios por la televisión, por la radio, impresos, online, en exterior e, incluso, en el punto de venta.
Hay ciertos elementos que, más allá del soporte, toda publicidad tiene:
- Toda publicidad tiene un emisor identificable (por ejemplo, una empresa) y un objetivo claro.
- Debe establecerse el medio por el que va a transmitirse el mensaje (esto está relacionado con lo que vimos en el párrafo anterior).
- Toda publicidad cuenta con un mensaje que debe estar construido en base al receptor. Este es el público de consumidores o usuarios a los que queremos hacer llegar el mensaje para lograr nuestro objetivo publicitario.
Estas definiciones nos acercan a entender la diferencia entre publicidad y propaganda. Ahora pasemos a ver qué es una propaganda.
¿Qué es una propaganda?
La otra cara para entender la diferencia entre publicidad y propaganda es definir qué es una propaganda. Dijimos que uno de los aspectos que unía a propaganda y publicidad era la persuasión.
Lo que sucede es que la propaganda no busca que el público compre un producto. La propaganda quiere persuadir a la audiencia para sumar adeptos a su causa y/o influir en las acciones u opiniones de su público. Esta es una diferencia entre publicidad y propaganda que es clave.
La propaganda no tiene fines comerciales ni está asociada a la comunicación de un producto o servicio. La propaganda comunica temáticas vinculadas a cuestiones políticas, ideológicas o religiosas. Este es otro punto importante para entender la diferencia entre publicidad y propaganda.
Un ejemplo de propaganda política puede ser una campaña electoral. Mientras que algunas ideológicas podríamos analizarlas en cuanto a sus emisores, como ONG o Fuerzas Armadas (guardate este dato cuando veamos ejemplos más adelante).
Además, la propaganda también puede tener fines educativos y de concientización. Estos fines pueden ser alcanzados con comunicaciones que provengan, como mencionamos antes, de una ONG, por ejemplo.
Ejemplos de propaganda para identificar mejor la diferencia entre publicidad y propaganda pueden ser aquellas sobre concientización sobre el daño ambiental. O también algunas sobre la discriminación racial.
¿Y los ejemplos de propaganda religiosa? Un objetivo que pueden perseguir es la captación de fieles.
Un punto esencial sobre la propaganda política: no hay que confundirla con la publicidad institucional. Esta última consiste en mensajes que el Gobierno lleva a los ciudadanos para informar derechos, obligaciones, promover ciertas conductas. Aunque no se trata de una publicidad de producto tampoco busca generar adhesión a una causa.
Sigamos con las características de la propaganda para poder navegar la diferencia entre publicidad y propaganda.
Rasgos que hacen única a la propaganda
Así como hay elementos clave de la publicidad para identificar la diferencia entre esta y la propaganda, también los hay para esta última.
Ya vimos que la principal distinción para entender qué es una propaganda está en el objetivo: está más enfocada en impulsar un cambio actitudinal, ideológico o de opinión.
Los elementos que ayudan a que este objetivo se haga realidad son principalmente dos.
- El contenido ideológico, que es el que se posiciona fuertemente en la mente de la audiencia.
- El contenido emotivo, ya que las emociones tienen un rol muy importante para lograr que el contenido ideológico se posicione con firmeza.
Con las definiciones sobre la mesa, vamos a ver en profundidad la diferencia entre publicidad y propaganda. Y, por qué no, si tienen más que la similitud de la persuasión en común.
¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda?
Comprender la diferencia entre publicidad y propaganda puede parecer difícil. Muchas personas utilizan los dos términos como sinónimos, pero en esta sección vamos a contarte a fondo qué atributos las distinguen.
Si no es tu caso o recién estás comenzando en el mundo de la publicidad, te proponemos ver cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda partiendo, primero, de sus similitudes.
Similitudes entre las propagandas y la publicidad
Además de la persuasión, hay otros puntos de contacto entre estos dos conceptos. El primero es el más obvio: ambos son tipos de comunicación. Cada uno comunica con objetivos distintos, de ahí la diferencia entre publicidad y propaganda más conocida.
El segundo es que ambos tipos de comunicación tienen una estrategia detrás para conseguir sus objetivos y llegar a su audiencia. Para llegar a ese público objetivo —y este es el tercer punto de contacto—, se sirven de formas artísticas.
Estas son las que vehiculizan el concepto que trata cada una en particular. Pueden utilizar símbolos, imágenes, videos, sonidos, música. El norte es que la publicidad o la propaganda capten la atención de su público.
Otro puente que une a las propagandas y publicidad, son las técnicas que ambas utilizan. Veamos tres de las más utilizadas:
- Identificación: un personaje público (por ejemplo, un influencer)promociona un producto o una causa. El personaje tiene una voz autorizada para hablar del tema y apunta a crear un vínculo de empatía con el público.
- Repetición: más allá de la diferencia entre publicidad y propaganda, esta técnica puede servir a ambas para anclarse en la mente de la audiencia.
- Creación de slogans: es una técnica muy útil para que el público logre vincular ciertas ideas con una marca, producto o ideología.
Viendo estas similitudes, no queremos dejar atrás la diferencia entre publicidad y propaganda. Después de todo, ese es el motivo principal que nos reúne en este artículo. Analizar en qué se parecen nos va a ayudar a concentrarnos en todo lo que las diferencia.
¿Qué diferencia hay entre propaganda y publicidad?
La diferencia entre publicidad y propaganda tiene varias áreas a mencionar. ¡Comencemos!
1. Nombre
La más básica radica en su significado y de dónde viene cada palabra. “Propaganda” viene de “propagar”, en caso de este tipo de comunicación, sería propagar una ideología, por ejemplo.
“Publicidad”, en cambio, está más asociada a “publicitar” o hacer pública determinada información sobre una marca o producto.
2. Objetivos
Una segunda diferencia entre publicidad y propaganda son los objetivos. Ya hablamos sobre esto, pero nos parece importante reforzarlo. La publicidad persigue fines principalmente comerciales, la propaganda, más bien ideológicos.
En síntesis: la primera busca que un consumidor compre un producto, la otra cambiar una estructura de ideas vigente.
3. Dimensión
Otra diferencia entre publicidad y propaganda es que las empresas no tienen a su alcance la posibilidad de hacer propaganda. Es muy difícil que una empresa cuente con los medios necesarios para activar un mecanismo que resulte en un cambio de consciencia por sí sola.
4. Contexto
Una diferencia más es el público al que llegan. Mientras que la propaganda apunta a un contexto o momento específico, la publicidad se dirige a un público consumidor.
Dentro de esta diferencia entre publicidad y propaganda asociada al target, encontramos las dimensiones y ámbitos que las dos tocan. La publicidad apunta a ámbitos asociados a la marca, publicidad de negocio a negocio e incluso marketing directo.
La propaganda está más enfocada en ámbitos políticos, religiosos, sociales e, incluso, bélicos.
5. Temporalidad
Otra área de divergencia se relaciona con su vigencia temporal. La propaganda suele tener más durabilidad que la publicidad porque apunta a que su idea y sus argumentos queden en la mente de su público.
La publicidad, en cambio, tiene un objetivo más delimitado y, por ejemplo, las necesidades o comportamiento del consumidor pueden no ser los mismos a lo largo del tiempo. De allí que su durabilidad sea menor.
Publicidad y propaganda: ejemplos
Para ver de manera práctica la diferencia entre publicidad y propaganda, examinemos algunos ejemplos históricos y conocidos.
A lo que Google suele llevarnos cuando buscamos ejemplos de propaganda, es a esta clásica imagen:
Pero, ¿de dónde viene? Esta propaganda fue diseñada en 1917, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, cuando se necesitaban reclutar más soldados.
Durante los tiempos de guerra, la propaganda fue un instrumento clave. De hecho, el cartel tuvo tanto éxito que se volvió a usar en la Segunda Guerra Mundial.
Esta gráfica fue diseñada por James Montgomery Flagg. Curiosamente, es el propio publicista el que aparece en el cartel, aunque con barba y algunos rasgos que no permitían diferenciarlo.
En realidad, él buscaba imitar al Tío Sam, que era la representación del carnicero que llevaba carne a los soldados del ejército en el Norte de Nueva York. Acá hay una técnica que vimos: identificación.
Ahora veamos una publicidad de la misma década:
Esta publicidad nos sirve para observar cómo, incluso en tiempos similares, la publicidad y la propaganda apuntan a objetivos diferentes. Mientras que una buscaba soldados para el ejército, la otra apuntaba a que los consumidores compraran una botella de Coca-Cola.
Incluso la publicidad de Coca-Cola tiene más mensajes además de su slogan “Drink Coca-Cola”. Estos mensajes funcionan como descripción del producto para finalmente persuadir al lector del períodico donde se publicó para que lo compre.
Conclusiones sobre la diferencia entre publicidad y propaganda
Al momento de empezar a construir los mensajes para tu marca, es clave comenzar a entender la diferencia entre publicidad y propaganda. ¿Para qué? Para asegurarte de que estás eligiendo la temática, el tono y los mensajes correctos.
Recordá que tus anuncios publicitarios tienen que atesorar el fin último de lograr identificación con tu marca y adquirir tus productos o contratar tus servicios. Otras instituciones se van a encargar de hacerle llegar a tu público mensajes educativos, sociales e ideológicos.
Esto no quita que no puedas involucrarte en causas, como el cuidado del medioambiente.
Por ejemplo, podés comunicar que tus productos se envían en sobres compostables. Pero esto, incluso, puede ser aprovechado para llevar al público a que compre en tu tienda. Además de obtener un buen producto, no van a dañar al medioambiente con su envoltorio.
Ahora que ya sabés todo para poner en práctica la diferencia entre publicidad y propaganda, es momento de crear tu tienda online para que tus anuncios tengan un lugar a donde aterrizar a tus clientes. Con Tiendanube podés hacerlo de manera rápida y fácil. ¿Lo mejor? ¡Tenés una prueba gratis de 30 días!