E-commerce en México: 25 datos súper importantes que debes saber

Ecommerce en México: 20 datos súper importantes que debes saber

El e-commerce en México es todo aquel proceso de compra y venta de productos o servicios en línea ofrecidos en México mediante distintas plataformas y canales de venta. También puede llamarse comercio electrónico. 


Cuando imaginamos el e-commerce en México, podemos visualizarlo como un océano del cual conocemos ciertas partes, pero que un gran porcentaje de él sigue sin ser explorado. Anímate a bucear con nosotros entre algunos de los datos y cifras más relevantes del comercio electrónico en México y darte una mejor idea de las oportunidades que puedes aprovechar para emprender.

Además, te daremos algunas recomendaciones de reportes de e-commerce en México —elaborados por Tiendanube y AMVO—que deberías tener en el radar, en caso de que desees profundizar en el tema y obtener estadísticas interesantes para la toma de decisiones. ¡Comencemos!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es el e-commerce en México?

El e-commerce o comercio electrónico es todo aquel proceso de compra y venta de productos en línea que puede ofrecerse en México mediante el uso de plataformas digitales dedicadas, marketplaces, tiendas en línea y redes sociales.

Cuando hablamos de e-commerce en México nos referimos no solo a un canal de ventas, sino a todo un universo que permite las transacciones comerciales mediante una estructura digitalizada y descentralizada.

¿Cómo surge el comercio electrónico en México?

En México el comercio electrónico o e-commerce nace a inicios de los años 90s con la creación de los subdominios ‘.com.mx’ apoyando a aquellas empresas que deseaban comenzar a realizar transacciones comerciales en línea, a pesar de la corta penetración del internet en esos años.

Sin embargo, fue mediante la adopción digital, la paulatina reducción de precios en equipos de cómputo y servicios tan exitosos como Infinitum de Telmex, como se redujo la brecha digital y se aceleró el ecosistema online en tierras aztecas.

¿Cuánto vale el e-commerce en México?

El e-commerce en México alcanzó un valor de $$789.7 mil millones MNX en 2024, esto de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Esta cifra representa un crecimiento del 20% en relación con el año anterior. Aunado a ello, Luis Enrique Gómez, SMB Director de 
Tiendanube México, asegura que se mantiene en crecimiento gracias a los siguientes aspectos:

“México está viviendo un momento clave para el comercio electrónico. La adopción digital se ha acelerado gracias a un mayor acceso a internet y al crecimiento de la confianza en las compras en línea” – Luis Enrique Gómez

Sin embargo, el comercio electrónico en México aún tiene mucho que dar, ya que de 10 PyMEs en México tan solo 6 venden en línea. Por ello aún hay muchas cosas por hacer para incentivar el uso de los canales digitales.

💡Tip: si quieres dar más contexto a estas cifras, te recomiendo que leas más sobre las características de los tipos de e-commerce dando clic al enlace anterior.

¿Cuánto representa el e-commerce en México?

Dado dicho crecimiento, el e-commerce en México a nivel retail, en 2024, representó el 15% de las ventas totales solo en el canal digital, sumando que el 69% realiza compras tanto en medios digitales como físicos, de acuerdo a datos de la AMVO. Además, se encuentra en el top 15 de los países que contribuyen de manera online a las ventas minoristas.

Por otro lado, en 2024, los estados con mayor facturación a través de tiendas creadas con la tecnología de Tiendanube fueron Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, de acuerdo a datos publicados en nuestro informe anual de Tiendanube México.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Cuánto aumentó el e-commerce en México en el 2024?

En 2024, el e-commerce en México aumentó un 20% respecto al año anterior, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

¿Cuántas personas compraron por Internet en México en el 2024?

En 2024, según el reporte de Estudio de venta online 2025, 67.2 millones de personas en México realización la compra de un producto o servicio mediante internet.

Siendo Ciudad de México, Valle de México, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán los estados con mayor velocidad de crecimiento en el país.

📣 Datos: un 51% de los compradores digitales mexicanos son mujeres y el rango de edad con mayor participación es el de 25 a 34 años (31%).

💡Conoce más: Todo sobre el comercio electrónico.

¿Por qué compran los mexicanos en línea?

Las cinco razones principales por las que los usuarios compran en línea son:

  • Comodidad y facilidad de compra (81%)
  • Beneficios logísticos (67%)
  • Variedad y disponibilidad de productos (67%)
  • Beneficios adicionales y de pago (61%)

Aunado a estos beneficios, 8 de cada 10 compradores mexicanos digitales prefiere una buena experiencia de compra en las plataformas, de acuerdo a datos de la AMVO.

¿Qué es lo que más se vende por internet en México 2024?

En 2024, tres categorías se posicionaron como las más vendidas en México: moda, comida a domicilio, y belleza. Veamos cómo se reparten las preferencias de compra en línea de los mexicanos:

  • Moda(64%)
  • Comida a domicilio(57%)
  • Belleza y cuidado personal (47%)
  • Electrónicos (40%)
  • Juguetes (39%)
  • Celulares (36%)
  • Deportes (36%)
  • Cultura en formato digital (34%)
  • Electrodomésticos (34%)
  • Utensilios de cocina (34%)

Por su parte, el NubeCommerce —informe de Tiendanube— señala que las categorías con mayor facturación fueron:

  • Salud y belleza (17%)
  • Moda(10%)
  • Mascotas (5%)
  • Regalos (4%)
  • Juguetes (2%)

comercio electronico en mexico datos 2025

¿Quién regula el comercio electrónico en México?

En México, el e-commerce o comercio electrónico se encuentra regulado por distintos organismos como la Secretaría de Economía y la PROFECO. Ambas instituciones se han encargado de establecer las bases de participación en el ecosistema digital.

Documentos como la Norma Mexicana de Comercio Electrónico y la Ley Federal de Protección al Consumidor fungen como importantes mediadores en las querellas originadas en el comercio electrónico de nuestro país.

📣Dato: la tarjeta de débito sigue siendo el método de pago más utilizado al comprar en línea con un 75%, seguido del pago con tarjeta de crédito 49% y pago en efectivo 26%.

¿Cómo es la industria del e-commerce en México?

En el 2024, la industria del e-commerce es un escenario complejo y a la vez esperanzador. A pesar de los retos a enfrentar como los bajos índices de bancarización, la desconfianza de los compradores al proporcionar sus datos personales para realizar compras en línea y los obstáculos en materia logística para lograr que el e-commerce opere sin contratiempos, en el escenario nacional se han adentrado jugadores que pretenden disminuir las barreras.

Uno de los jugadores más importantes en este ecosistema es Tiendanube, ya que en tan solo el 2024, la logró más de 160 mil tiendas activas en toda Latinoamérica, marcas las que confían en nosotros para vender en línea. Esto solo como un reflejo de una necesidad casi básica para los emprendedores mexicanos: vender en internet y ampliar los alcances de sus negocios.

“El e-commerce en México continúa evolucionado y hoy, las medianas y grandes empresas deben escalar sus operaciones a la par de las tendencias. En Tiendanube, entendemos que la digitalización no solo se trata de vender más en línea, sino de construir un ecosistema robusto que optimice procesos, integre diversas tecnologías y potencie el crecimiento sostenible.” – Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México

En este video te muestro cómo puedes crear tu propio sitio web para vender en línea. ¡Sin necesidad de ser un experto en programación o diseño web!

Perspectiva del e-commerce en México

Cuando pensamos en el futuro del e-commerce en México, es posible pensar en un desarrollo a pasos agigantados en cuanto a la adopción digital. Aunque la pandemia disparó muchos de los indicadores importantes para el comercio electrónico, el papel que desempeñan las fintech, startups y redes sociales puede funcionar como un detonante para la aceleración del ecosistema digital.

Se proyecta que de cara al 2025, el e-commerce en México crecerá un 26%, siendo la segunda geografía en Latinoamérica con mayo crecimiento, después de Brasil.

Tendencias tecnológicas del e-commerce en México

Las tendencias tecnológicas de venta que debes tener presentes durante este 2025 son:

  • Inteligencia artificial o IA generativa
  • Comercio inmersivo
  • Entrega ultrarápida
  • Live shopping
  • Video commerce
  • Voice commerce

Método favorito de entrega al comprar en línea

En México, 9 de cada 10 compradores utilizan los envíos a domicilio como método de entrega favorito, sin embargo el uso de casilleros inteligentes continúa creciendo. Estos son los preferidos de los compradores mexicanos:

  • A domicilio (86%)
  • Recolección en tienda (10%)
  • A casa de un amigo / familiar (9%)
  • A mi oficina / trabajo (0%)
  • Recolección en punto de retiro o mensajería (8%)
  • Punto de entrega a acordar (4%)
  • Casilleros inteligentes (3%)

Para algunos, hablar del e-commerce en México sigue siendo una moneda al aire, sin embargo cuando se analizan los principales indicadores, observamos una tendencia a la alza, que no solo beneficia a los empresarios sino que se mueve y se centra en los hábitos de los compradores, dotándolos de nuevas y mejores herramientas.

Si en verdad quieres adentrarte en el mundo del e-commerce en México, la mejor forma para dominarlo te la da Tiendanube. Somos la plataforma de comercio electrónico predilecta de las marcas en América Latina, con un ecosistema completo para que vendas, cobres, realices envíos y te comuniques con tus clientes. Pruébala crea tu tienda en línea hoy mismo. ¡Muéstrale al mundo lo que eres capaz de hacer! 🚀

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +160 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis