Qué es PayPal y cómo funciona en un negocio

Equipo de trabajo de una tienda departamental aprendiendo qué es PayPal, cómo funciona y cómo se cobra con esta pasarela de pago.

PayPal es una opción que permite a las marcas recibir pagos nacionales e internacionales. 


¿Tienes una marca y quieres implementar un medio de pago que te permita cobrar en cualquier parte del mundo? ¡Llegaste al artículo correcto! Aquí te explicaremos qué es PayPal, cómo funciona, las comisiones que cobra, así como sus ventajas y desventajas.

¡Empecemos por lo básico! 🚀

¿Qué es PayPal y cómo funciona?

PayPal es un sistema de pago en línea que permite a las personas y marcas realizar transferencias electrónicas en segundos, permitiendo mandar y recibir dinero de diferentes monedas del mundo.

Esta pasarela de pago es segura, ya que te permite usar tus tarjetas sin revelar tus datos bancarios y ofrece asistencia ante disputas.

¿Cómo funciona PayPal?

PayPal funciona como un intermediario que facilita las transacciones entre los distintos actores en el ecosistema de los pagos digitales.

Es como un puente ágil y seguro entre personas y negocios, donde se puede:

  • Enviar dinero sin ingresar su número de tarjeta o clave bancaria, solo necesitan el correo electrónico que utilizan en PayPal. El pago llega al perfil de quien cobra y los fondos se transfieren a una cuenta bancaria.
  • Pagar con PayPal. El sistema toma el dinero de la tarjeta de crédito o débito establecida previamente en la plataforma por ellas mismas.
  • Hacer pagos internacionales y comprar en otras monedas.
  • Hacer transacciones seguras gracias al sistema de encriptación de alto nivel con el que cuenta PayPal.

📌 Importante: PayPal acepta pagos usando las principales tarjetas internacionales, como Visa, American Express y MasterCard. Aunque, dependiendo del país, también permite usar otras formas de pago, como el saldo de la cuenta de PayPal.

¿Cómo cobrar con Pay Pal?

Ahora que sabes qué es PyaPal y como funciona, es momento de saber cómo cobrar para ofrecerlo en tu negocio.

Proceso sobre cómo cobrar con PayPal.

1. Crear una cuenta de negocios en PayPal

Para crear tu cuenta, sigue estos pasos:

  1. Ingresar a la página de registro de PayPal.
  2. Hacer clic en “Continuar” ubicado dentro del cuadro “Crear Cuenta de Negocios”.
  3. Completar el formulario registrando los datos solicitados de tu negocio, un correo electrónico y una contraseña.
  4. Leer y acepta las “Condiciones de uso” y el “Aviso de privacidad”.
  5. Hacer clic en “Aceptar y Abrir Cuenta”.

2. Asociar una cuenta y elegir forma de cobro

Después de crear tu cuenta de negocios, es necesario:

  1. Asociar una cuenta bancaria para recibir los pagos, en la sección “Cuentas bancarias y tarjetas” de tu cuenta de negocios.
  2. Elegir entre las 5 soluciones que ofrece:

Enlace de pago

Este enlace puede enviarse directamente a tus clientes a través de correo electrónico, mensaje de texto, chat o incluso en redes sociales. Lo único que debes hacer es:

  1. Crear tu link de pago en la página de PayPal.Me
  2. Agregar la información necesaria, como el monto a cobrar, la descripción del producto o servicio y cualquier otra información relevante.
  3. Compartir el link con tus clientes.

Facturación por correo electrónico

A través del sistema de facturación de PayPal, puedes crear y enviar facturas personalizadas a tus clientes, lo que da un toque más profesional a tu negocio. Para implementarlo es necesario:

  1. Crear una factura seleccionando alguna de las plantillas (disponibles en más de 15 idiomas) en tu cuenta de negocios de PayPal.
  2. Personalizar la factura con el monto total y los datos de tu negocio.
  3. Enviar la factura vía correo electrónico a tus clientes (el botón de pago de PayPal está integrado en todas las facturas).

Integración con tienda online

Si vendes a través de una tienda online, integrar PayPal como método de pago es una excelente opción para recibir pagos de manera eficiente. Y el proceso de integración dependerá de la plataforma que uses para comercializar tus productos o servicios.

Al vender a través de una tienda online creada en Tiendanube, por ejemplo, puedes ofrecer 2 tipos de pago:

  1. Wallet digital: la solución tradicional para clientes que ya tienen una cuenta personal de PayPal.
  2. Pago transparente BCDC: los clientes pueden pagar directamente en tu tienda online, sin necesidad de tener una cuenta de PayPal, utilizando solo los datos de su tarjeta de crédito.

Y para realizar la integración, solo debes:

  1. Ingresar a la Tienda de Aplicaciones.
  2. Seleccionar “Instalar aplicación” en la opción de PayPal.
  3. Seguir estas instrucciones para vincular tu Tiendanube a PayPal.

Código QR

El uso de código QR es otra forma práctica de cobrar con PayPal, especialmente si realizas ventas presenciales. Para cobrar con uno, solo debes:

  1. Crear un código accediendo al “Generador de códigos QR” disponible en tu cuenta de negocios PayPal.
  2. Imprimir tu código y colocarlo en lugares estratégicos de tu punto de venta.
  3. Invitar a tus clientes a escanear el código con su celular para realizar sus pagos.

Suscripciones y pagos recurrentes

Si tu modelo de negocio incluye suscripciones, PayPal facilita esta opción a través de su sistema de pagos recurrentes. Esto es útil para servicios como membresías, suscripciones a contenido exclusivo o la realización de pagos automáticos. Para activarlo es necesario:

  1. Acceder a la sección “Pagos”.
  2. Seleccionar “Suscripciones” en tu cuenta de negocios de PayPal.
  3. Configurar tu plan de cobro con información como el monto, frecuencia y duración.

📌 Importante: PayPal permite activar la opción de pago a cuotas o meses sin intereses (MSI) en tu cuenta de negocios, para que los clientes que paguen con tarjeta de crédito no tengan que desembolsar el total de sus compras en una sola exhibición, sino en varios pagos.

3. Verificar que los pagos se hayan realizado correctamente

Una vez que hayas recibido el pago de tus clientes, el siguiente paso es cobrar el dinero y transferirlo a tu cuenta bancaria. Aquí te explicamos los pasos para hacer esto:

  1. Verifica en tu cuenta que los pagos se hayan realizado correctamente.
  2. Transfiere los fondos a tu cuenta bancaria.

📌 Importante: la transferencia de fondos puede ser estándar o instantánea. La primera suele completarse en un plazo de 3 a 5 días laborables (dependiendo del proceso de autorización de cada banco) y la segunda, tarda minutos (hasta 30 minutos).

Te invitamos a ver este video para conocer más de PayPal

Comisión que cobra PayPal

En PayPal no pagas comisiones de apertura ni mensuales. Solo pagas por cada pago que recibas en tu cuenta y cuanto más vendas, más baja será la comisión.

Lo importante a tener en cuenta, es que la comisión varía según el país donde vendas y la divisa en la que te paguen. Para comprenderlo mejor, te presentamos 2 ejemplos:

¿Cuánto cobra PayPal de comisión en Argentina?

  • Por recibir transacciones nacionales: 3,40% + tarifa fija (según la divisa recibida).
  • Por recibir transacciones internacionales: 5,40% + tarifa fija (según la divisa recibida).
  • Por cambio de divisa: 3,50%
  • Por ventas mensuales entre $3.000,01 y $10.000,00 USD: 4,90% + tarifa fija (según la divisa recibida).

¿Cuánto cobra PayPal de comisión en México?

  • Por cada pago nacional: 3,95% + comisión fija (según la divisa recibida).
  • Por recibir pagos internacionales: 0,50%
  • Por cambio de divisa: 3,50% + IVA.
  • Por vender más de $1.000.000,00 MXN al mes: 2,95% + comisión fija (según la divisa recibida).

💰 Tip: existen otras comisiones relacionadas con el negocio que debes conocer. Para evaluarlas a detalle te recomendamos revisar la página de comisiones de PayPal para empresas .

Ventajas y desventajas de usar PayPal

Como todo medio de pago, esta pasarela tiene ventajas y desventajas. Aquí te explicamos cuáles son:

Ventajas de usar PayPal Desventajas de usar PayPal
Recibir pagos nacionales e internacionales Diversas comisiones
Protección de datos bancarios Tiempos de retiro de dinero
Transferencias al instante Dependencia de equipos externos para resolver conflictos.
Integración sencilla Retención de fondos ante resolución de conflictos
Variedad de opciones de cobro

Ya sea que ofrezcas productos o servicios, cobrar a tus clientes a través de PayPal puede ser una opción eficiente y más accesible para ambas partes.

Ahora que sabes qué es PayPal, cómo funciona y cómo cobrar, implementa este medio de pago según las necesidades de tu negocio y brinda una mejor experiencia de compra.

Ya por último, si estás considerando también comenzar a vender por internet para ampliar el alcance de tu negocio, te recordamos que en Tiendanube puedes crear la tienda online de tus sueños. Nuestra plataforma cuenta con funciones avanzadas para aumentar tus ventas, mejorar tu logística, aceptar diferentes tipos de pagos y ¡más!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis