¿Qué es print on demand y cómo hacer un negocio de este tipo?
- Print on demand significa “impresión bajo demanda” y se refiere a un modelo de negocio en donde se diseñan productos personalizados que se venden previamente.
- Los pasos para vender productos print on demand son: elegir un nicho y un proveedor, crear tu tienda en línea, hacer los diseños, publicar los productos y promocionar tu marca.
- Tiendanube es una plataforma de e-commerce que te permite crear una tienda en línea vinculada con Printful para vender productos de impresión bajo demanda en México.
Emprender sin grandes inversiones iniciales y con una operación que escala casi sola suena ambicioso, pero es exactamente lo que permite el print on demand: un modelo de negocio en el que tus productos se fabrican y envían únicamente cuando el cliente compra.
A continuación te explicamos qué es y cómo hacer impresión bajo demanda en México para crear un negocio rentable de artículos personalizados, sin comprar inventario, sin mínimos de producción y con envíos automatizados.
¿Qué es print on demand?
El print on demand es un modelo de negocio de impresión bajo demanda que consiste en crear los diseños que se aplicarán a ciertos productos, solo hasta que se compren.
Mientras tú te ocupas del diseño, la marca y la estrategia comercial, un proveedor externo es quien imprime, empaca y hace el envío bajo tu nombre. En vez de comprar inventario por adelantado y acumularlo, te enfocas en crear los diseños que se imprimirán en los productos a medida que los clientes lo soliciten, y puedes delegar su gestión.
Esto trae como resultado menos riesgo, más velocidad para experimentar y la posibilidad de lanzar colecciones de productos en días, no meses.
¿Qué productos se pueden hacer con impresión bajo demanda?
Algunos de los productos print on demand populares son:
- Camisetas
- Sudaderas
- Gorras
- Tazas
- Pósters
- Fundas para celular
- Libretas
- Cojines
- ¡Y más!
¿Cómo funciona el print on demand en México?
Print on demand funciona como una “fábrica externa” que se activa pedido por pedido. El valor de un negocio de impresión bajo demanda está en la propiedad intelectual: diseño + marca.
¿Cómo hacer print on demand?
El flujo típico producción de un producto print on demand es:
- Diseño: creas el arte en tu herramienta favorita (Illustrator, Canva, etc.).
- Configuración del producto: creas las fichas de producto con información sobre colores, tallas, fotos, precios, etc., en tu tienda en línea.
- Conexión con el proveedor: integras tu tienda con un proveedor (local o internacional).
- Pago del cliente: el comprador paga en tu tienda y la orden queda confirmada.
- Impresión bajo demanda: el proveedor recibe automáticamente las órdenes que entren a tu tienda e imprime la prenda/objeto con tus diseños, realiza control de calidad y empaqueta con tu marca.
- Envío y tracking: el proveedor despacha el pedido y el cliente recibe su número de guía y seguimiento.
- Postventa y reposición: tú gestionas el soporte y aplicas las garantías (en caso de ser necesario), y el proveedor se ocupa de reimprimir cuando existan defectos de producción.
Acá te dejamos el resumen:

¿Cuáles son las ventajas del print on demand?
Los beneficios de vender productos print on demand son:
- Requiere una inversión inicial mínima: no es necesario comprar materiales ni gestionar stock físico. Solo pagas por los productos que se imprimen y venden.
- Contribuye a un flujo de caja más sano: cobras primero, produces después. Esto mejora tu ciclo de conversión de efectivo y reduce la presión de capital de trabajo.
- Permite vender un amplio catálogo de productos: desde textiles hasta artículos para el hogar, de decoración y papelería. Satisface varias necesidades de diversos públicos.
- Tiene un flujo operativo simple: delegas la impresión, el empaque y el envío y tú te enfocas en la parte creativa, el marketing y la atención: lo que impulsa la demanda.
- Es escalable: a medida que aumenta la demanda, es posible incrementar fácilmente la producción de artículos sin necesidad de realizar grandes inversiones adicionales.
- Cuida el planeta: solamente se producen las piezas que se piden y compran. Evita el desperdicio de materiales y la contaminación asociada a los modelos tradicionales.
¿Cómo vender print on demand?
Para comenzar un negocio de impresión bajo demanda en México, sigue estos pasos:
- Elige un nicho de mercado.
- Selecciona un proveedor de print on demand.
- Crea tu tienda en línea e intégrala con la plataforma de tu proveedor.
- Diseña los artículos.
- Crea mockups y descripciones de producto atractivas.
- Promociona tu marca.
1. Elige un nicho de mercado
Definir a qué público te dirigirás y qué tipo de productos quieres ofrecer. Elige una audiencia con necesidades, intereses o pasiones comunes bien definidas a las que tu marca pueda atender con productos únicos.
💡 Tips:
- Investiga tendencias con poca competencia: utiliza herramientas SEO para encontrar productos con altos volúmenes de búsqueda.
- Evalúa la capacidad de gasto: asegúrate de que el nicho esté compuesto por personas dispuestas a pagar por productos personalizados.
2. Selecciona un proveedor de print on demand
El proveedor será tu aliado logístico y de producción, así que tómate el tiempo para pedir muestras y evaluar la calidad de su impresión, productos y la velocidad de envío.
Un ejemplo proveedor print on demand en México es Printful, el socio mundial número 1 en impresión bajo demanda.
Printful ofrece:
- Más de 442 productos personalizables.
- Herramientas para crear diseños rápidos.
- Impresiones, bordados y grabados de productos.
- Integración con las principales plataformas de e-commerce del país.
- Centro logístico ubicado en Tijuana, Baja California.

Catálogo de productos de impresión bajo demanda de Printful.
💡 Tips:
- Verifica opciones técnicas: confirma que la plataforma del proveedor ofrezca una integración con tu tienda en línea, sincronización de pedidos simplificada y actualización automática de stock y tracking.
- Prioriza la logística: busca proveedores con centros de producción cercanos a tu mercado objetivo para reducir tiempos y costos de envío.
3. Crea tu tienda en línea e intégrala con la plataforma de tu proveedor
Tu tienda debe ser funcional, intuitiva y reflejar la personalidad de tu marca. Este paso implica crearla y configurarla para establecer la conexión técnica (API o app) con tu proveedor.
Tiendanube, por ejemplo, es la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica que te permite crear una tienda en línea profesional con todas las herramientas que necesitas para vender, sin tener conocimientos en programación. Y además, tiene integración con Printful.
Solo debes elegir un plan, personalizar una de sus más de 60 opciones de diseño e instalar la app de Printful para comenzar a publicar y vender tus productos. Printful se encargará de imprimir, empaquetar y enviar tus pedidos directamente a tu cliente. ¡Crea tu tienda hoy!
4. Diseña los artículos
¡Da rienda suelta a tu creatividad! Diseña productos únicos que cautiven a tu público objetivo; recuerda que en un mercado saturado, una propuesta visual original y relevante es lo que hará que tus clientes te elijan.
💡 Tips:
- Prioriza la originalidad: nunca uses material con copyright. Evita los plagios y las imágenes sobre las que no tienes derechos comerciales; crea arte original.
- Diseña colecciones de temporada o en tendencia: haz diseños que se alineen con eventos, días festivos o tendencias virales, por ejemplo: Día de Muertos, Navidad o memes populares, para asegurar un flujo constante de pedidos.
5. Crea mockups y descripciones de producto atractivas
Los mockups (imágenes que muestran cómo se verán tus diseños en los productos finales) y las descripciones de producto serán los vendedores silenciosos de tu tienda en línea. Tu tarea es crear una visualización creíble y un texto persuasivo que elimine las barreras de compra.
💡 Tips:
- Contextualiza los mockups: muestra los productos en un contexto real que le hable a su nicho, por ejemplo: la camiseta en un gamer usando sus audífonos.
- Implementa copywriting SEO orientado a beneficios: no te limites a describir tu producto. Utiliza una combinación de palabras clave relevantes para tu nicho que optimicen tu visibilidad en motores de búsqueda como Google, junto con un texto que establezca una conexión emocional con tus clientes.
📌 Sabías qué… Tiendanube te ofrece una herramienta de inteligencia artificial que te permite crear descripciones de producto completas y llamativas para tu tienda en línea de forma automática. Solo debes agregar sus características principales y dejar que la magia suceda. 🪄

Herramienta de IA de Tiendanube para crear descripciones de productos.
6. Promociona tu marca
Crea una estrategia de marketing digital para dar a conocer tu marca de impresión bajo demanda. La promoción debe ser un esfuerzo sostenido y multicanal, enfocado en llevar la audiencia correcta a tus productos.
💡 Tips:
- Haz publicidad pagada: invierte en anuncios (Meta Ads, Google Ads) que impacten a clientes potenciales aportando algo útil, educativo, entretenido o inspirador, en vez de solo mostrar el producto y vender.
- Trabaja con micro-influencers: haz alianzas con quienes tengan una audiencia pequeña pero altamente comprometida en su nicho. Estas colaboraciones suelen ser más auténticas, económicas e impulsan la tasa de conversión.
Iniciar un negocio de print on demand en México te permite lanzar una marca con baja inversión, aprender del mercado en tiempo real y escalar con foco en marketing y diseño.
Con creatividad, dedicación y la plataforma de ventas adecuada, puedes convertirte en un referente de la impresión bajo demanda en el mercado mexicano. La clave es crear diseños únicos, ofrecer productos de calidad y brindar una excelente experiencia de compra.
Recuerda que Tiendanube te permite construir una tienda en línea para vender productos print on demand con Printful. Ponla a prueba y comprueba por qué es la plataforma de e-commerce favorita de más de 170 mil marcas en Latinoamérica para vender por internet.

