Facebook vs. Instagram ¿cuál es mejor para tu marca?

Instagram vs. Facebook en atriles.
Puntos destacados del artículo:
  • Instagram y Facebook son plataformas esenciales para conectar con tu audiencia, promocionar tus productos y hacer crecer tu negocio online.
  • Ambas plataformas ofrecen múltiples formatos de contenido, como imágenes, videos, reels y stories, que te permiten crear publicaciones atractivas y llegar a distintos tipos de público.
  • Las principales diferencias entre Instagram y Facebook están en la audiencia, especialmente en la edad de los usuarios, y en el nivel de interacción o tiempo que cada persona dedica a participar en cada una.

Promocionar tu marca y tus productos en redes sociales puede potenciar tu presencia online, pero ¿en qué plataforma conviene enfocarse? En este artículo, vamos a comparar Instagram vs. Facebook en detalle para ayudarte a diseñar la mejor estrategia para tu negocio.

Según datos de DataReportal 2025, más del 80% de los usuarios de internet utiliza al menos una de estas dos plataformas cada mes, lo que demuestra su alcance masivo y la importancia de elegir bien dónde invertir tus esfuerzos.

En nuestra comparativa Instagram vs Facebook 2025, vamos a analizar:

Instagam vs. Facebook: diferencias

A continuación, te mostramos un cuadro comparativo y luego explicamos cada aspecto en detalle:

Aspecto Instagram Facebook
Cantidad de usuarios 1.740 millones de usuarios activos mensuales. 2.280 millones de usuarios activos mensuales.
Edad de los usuarios Predominan jóvenes de 18 a 34 años. Audiencia más amplia: usuarios entre 25 y 54 años.
Género de los usuarios 52,7% hombres y 47,3% mujeres. 56,4% hombres y 43,6% mujeres.
Comportamiento de los usuarios Alta frecuencia de uso: 347,8 aperturas mensuales por usuario. Refleja alta interacción (likes, comentarios, reels). 320,3 aperturas mensuales por usuario. Mayor tiempo promedio por sesión, pero menor participación.
Formatos de contenido Reels, historias, carruseles e imágenes. Ideal para contenido visual. Publicaciones, videos, reels, grupos y eventos. Enfocado en comunidades.
Funciones de compra Tienda integrada con etiquetas de producto y checkout directo. Marketplace y tiendas en páginas de negocio con catálogos conectados.
Opciones de publicidad Segmentación avanzada y gran impacto visual. Amplio alcance y variedad de objetivos publicitarios.
Uso por dispositivo 98% accede desde dispositivos móviles. 82% desde móviles y 18% desde computadoras.
Ventajas destacadas Alto engagement y descubrimiento de marca. Comunidad sólida y múltiples formatos de interacción.
Desventajas Requiere producción constante de contenido visual. Menor interacción orgánica y percepción de red tradicional.

Usuarios

En 2025, Facebook continúa liderando en cantidad de usuarios con 2.280 millones de usuarios activos mensuales, frente a los 1.740 millones de Instagram. Esta diferencia evidencia el alcance global de Facebook, especialmente en mercados consolidados y entre generaciones mayores.

En cuanto a edad, Instagram concentra al 62% de sus usuarios entre 18 y 34 años, con una fuerte presencia de la Generación Z y los millennials. En cambio, Facebook domina entre usuarios de 25 a 54 años, y mantiene una base sólida entre la Generación X y los baby boomers.

En relación con el género, la distribución es más equilibrada en Instagram (52,7 % hombres y 47,3 % mujeres), mientras que Facebook presenta una mayor proporción masculina (56,4 %).

💡 En resumen: si tu negocio busca conectar con audiencias jóvenes y visuales, Instagram es la mejor opción. Si tu público objetivo incluye distintos grupos etarios o segmentos más amplios, Facebook ofrece mayor alcance y diversidad demográfica.

Comportamiento de los usuarios

El engagement es el nivel de compromiso que tiene la audiencia con un determinado contenido. La tasa de engagement se calcula dividiendo las interacciones (es decir, los “me gusta”, las reacciones, los comentarios) por el alcance y multiplicando ese número por 100.

Según informes de DataReportal (2025), los usuarios de Instagram muestran una mayor frecuencia de uso, impulsada por su formato visual, los reels y el consumo rápido de contenido. En cambio, los usuarios de Facebook tienden a permanecer más tiempo por sesión, interactuando con publicaciones, videos o grupos, aunque con una menor tasa de participación directa (me gusta o comentarios).

💡 Qué deberías considerar:

  • Instagram impulsa el engagement y la conexión emocional, ideal para marcas que priorizan la visibilidad y el contenido visual.
  • Facebook favorece sesiones más largas, útil para estrategias de fidelización o campañas informativas.

Formatos de contenido

Ambas plataformas permiten publicar imágenes, videos, reels e historias, pero cada una tiene su fortaleza:

  • Instagram: prioriza el contenido visual y creativo (reels, historias, carruseles). Es ideal para marcas de estilo de vida, moda o productos estéticamente atractivos.
  • Facebook: combina formatos visuales y textuales, incluyendo publicaciones con enlaces, videos largos, grupos y transmisiones en vivo, lo que favorece la construcción de comunidades y conversaciones.

💡 En resumen: si tu objetivo es generar inspiración visual o awareness, elige Instagram. Si buscas fomentar la interacción, compartir información o dirigir tráfico a tu web, Facebook es más versátil.

Funciones de compra

Ambas redes ofrecen herramientas de venta integradas:

  • Instagram Shopping permite etiquetar productos en publicaciones y stories, con posibilidad de checkout directo.
  • Facebook Marketplace y Tiendas de Facebook ofrecen un entorno más amplio para vender productos y conectar catálogos de e-commerce.

💡 En resumen: Facebook destaca por su alcance y flexibilidad en las ventas sociales, mientras que Instagram es más efectiva para inspirar y motivar compras visuales, especialmente en productos de lifestyle o moda.

Publicidad

Tanto Facebook como Instagram utilizan el mismo Administrador de Anuncios de Meta, una herramienta que permite crear campañas, definir audiencias y acceder a estadísticas detalladas sobre el rendimiento de cada anuncio.

Ambas plataformas comparten funciones clave, como la segmentación de audiencias, la posibilidad de elegir objetivos específicos de campaña y el acceso a estadísticas detalladas para medir resultados y optimizar anuncios.

Aunque comparten el Administrador de Anuncios de Meta, el rendimiento varía entre ambas redes:

  • Instagram ofrece una segmentación visual avanzada y suele alcanzar tasas de interacción más altas (hasta un 5 %), aunque con un costo por clic (CPC) promedio más elevado.
  • Facebook brinda una mayor variedad de objetivos publicitarios —como tráfico, generación de leads o remarketing— y mantiene un CPC más bajo, lo que la hace más accesible para presupuestos ajustados.

💡 En resumen: si tu objetivo es lograr impacto visual y reconocimiento de marca, Instagram es la opción ideal. En cambio, si buscas conversiones directas y campañas con mejor control de costos, Facebook resulta más eficiente.

Uso en dispositivos móviles vs. computadora

El uso móvil predomina en ambas redes, pero con diferencias marcadas:

  • En Instagram, el 98 % de los usuarios accede desde el celular, lo que refuerza su carácter visual y dinámico.
  • En Facebook, el 82 % usa móviles y el 18 % computadoras, mostrando mayor adaptabilidad multicanal.

💡 En resumen: para estrategias diseñadas específicamente para dispositivos móviles, Instagram ofrece una experiencia más nativa. Si tu marca necesita contenido accesible desde distintos dispositivos (computadora, tablet o móvil), Facebook es la opción más completa.

Entonces, ¿cuál es mejor: Instagram o Facebook?

Tanto Facebook como Instagram son plataformas estratégicas para invertir tu presupuesto y hacer crecer tu negocio. La clave está en definir desde el principio qué tipo de crecimiento buscas lograr con tu campaña publicitaria.

La elección depende de los objetivos comerciales y del comportamiento de tu audiencia: conocer dónde pasa más tiempo tu público te permitirá tomar decisiones más acertadas.

  • Si quieres llegar a audiencias jóvenes o visuales, Instagram es la mejor alternativa.
  • Si tu público es adulto o diverso en edades, Facebook ofrece un alcance más amplio.

Asegúrate de identificar qué red social usan más tus clientes y potenciales consumidores para enfocar tus esfuerzos y obtener mejores resultados.

💡 Ambas plataformas pueden integrarse fácilmente con Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder de Latinoamérica, lo que te permite conectar tu catálogo de productos y gestionar tus campañas desde un solo lugar.

Crea tu tienda online y potencia tu presencia en redes sociales desde hoy.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis