¿Cómo elegir las mejores categorías de producto para e-commerce?

Una categoría de producto es la agrupación de varios productos que comparten características comunes, como su uso, proceso de fabricación o tipo de materiales. Son fundamentales en el marketing y el comercio —tanto físico como digital—, ya que permiten organizar los artículos y facilitar su compra a los consumidores.
Las categorías de productos son elementos clave para organizar y gestionar eficazmente una tienda online, al igual que las descripciones de productos y las imágenes. Una buena estructura ayuda a mejorar la experiencia de compra y a aumentar las ventas.
En este artículo te explicaremos qué es una categoría de producto, su importancia, y te daremos consejos para definir con estrategia las categorías de productos de tu negocio online, optimizando así el funcionamiento de tu tienda virtual. 🚀
Si aún no cuentas con un negocio online, Tiendanube es la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica que te brinda todo lo que necesitas para lanzarlo. Desde la creación de cada categoría de producto, hasta la inclusión de descripciones detalladas e imágenes optimizadas para web, te permite crear y gestionar tu propia tienda online de manera eficiente. ¡Ponla a prueba!
¿Qué es una categoría de producto?
Una categoría de producto es un conjunto de artículos que comparten características similares, como su uso, material o función. Esta agrupación facilita su organización dentro de cualquier entorno comercial, ya sea en una tienda física, supermercado, centro comercial o plataforma en línea.
En un e-commerce, las categorías de productos son esenciales para estructurar de manera visual el catálogo, ofreciendo a los clientes una navegación sencilla hacia lo que buscan. Además, de optimizar la experiencia del usuario, también mejoran el posicionamiento en los buscadores y proporcionan información clave sobre el tipo de negocio que gestionas.
Ejemplos de categorías de productos en el comercio electrónico
A continuación te mostramos algunos ejemplos de categorías de productos de tiendas online de diferentes giros, junto con sus subcategorías:
- Alimentos > Chocolates, galletas, pasteles.
- Belleza > Cremas antiedad, ácido hialurónico, crema de ojos, limpiadores faciales.
- Deportes > Ropa deportiva, pesas, ligas, pelotas y balones.
- Electrodomésticos > Lavadoras, microondas, aspiradoras.
- Higiene y salud > Medicamentos, suplementos alimenticios, vitaminas, shampoo.
- Maquillaje > Labiales, base, rubores, delineadores.
- Ropa > Vestidos, pantalones, trajes de baño.
- Tecnología > Televisores, sistemas de sonido, laptops, computadoras.
¿Cómo definir categorías de productos para tu e-commerce?
Ahora que comprendes la importancia de las categorías de productos en tu tienda online, es fundamental definirlas de manera efectiva para optimizar la experiencia de compra de tus clientes. Estos consejos pueden ayudarte durante el proceso:
- Analiza tus productos y comienza a agruparlos en familias.
- Investiga cómo buscan las personas tus productos.
- Haz un benchmark en otras tiendas y marketplaces.
- Crea subcategorías para crear “universos”.
Paso 1. Analiza tus productos y comienza a agruparlos en familias
Revisa tu catálogo de productos y comienza a organizarlo de manera efectiva. El criterio más común para esta clasificación es el tipo de artículo, aunque también puedes optar por marcas u otros criterios relevantes para tu negocio.
Por ejemplo, si tu tienda se especializa en alimentos para carnes asadas, puedes estructurar tus categorías y familias de productos en secciones como cortes, quesos, salsas, aditamentos y utensilios.
Si por otro lado, gestionas un negocio que abarca una variedad de productos, similar a un marketplace, considera agruparlos de manera más general en categorías como alimentos, bebidas, electrónicos, audífonos y celulares.
Esta organización te facilitará la definición de las distintas categorías de productos en tu tienda digital y mejorará la experiencia de navegación de tus clientes.
Paso 2. Investiga cómo buscan las personas tus productos
Una vez que hayas creado tus familias de productos, es esencial investigar cómo los consumidores buscan estos artículos. Utiliza herramientas como Google Trends para identificar las tendencias de búsqueda y comprender mejor el comportamiento del consumidor.
Después de identificar las palabras clave relevantes, profundiza tu investigación con herramientas especializadas o mediante un estudio de mercado. Presta especial atención a los términos con mayor volumen de búsquedas.
Para obtener más ideas, ingresa alguno de estos términos en el buscador de Google y observa el texto predictivo que aparece. Estas sugerencias se generan a partir de las búsquedas populares y pueden ofrecerte valiosas ideas para optimizar tus categorías de productos.
💡 Tip: las herramientas de SEO son esenciales para identificar los términos de búsqueda más significativos que puedes incluir en tu tienda online, lo que te ayudará a mejorar el posicionamiento por categoría de producto. Algunas son Ahrefs, SEMrush, Keywords Everywhere y Keyword Explorer, entre otras.
Paso 3. Haz un benchmark en otras tiendas y marketplaces
Analiza a tu competencia; este ejercicio no se trata de copiar, sino de identificar patrones y estrategias efectivas en tiendas que ofrecen productos similares a los tuyos. Observa cómo organizan sus categorías de productos y subcategorías en sus páginas web y marketplaces.
Toma nota de los diferentes sitios que examines y compara tus hallazgos con los resultados del paso anterior. Esto te ayudará a adaptar tu propia estrategia y a encontrar oportunidades para diferenciarte en el mercado.
Paso 4. Crea subcategorías para crear “universos”
Con la información recopilada, el siguiente paso es identificar los términos que tienen mayor volumen de búsquedas o que son recurrentes en páginas similares a la tuya.
Organiza tus subcategorías teniendo en cuenta que estas formarán parte de categorías de producto más amplias. Así, podrás crear “pequeños universos” dentro de tu tienda, facilitando a los clientes la navegación y la búsqueda de productos específicos.
¿Cómo crear categorías de productos en una tienda online?
Una vez que hayas definido los nombres de las categorías de productos para tu tienda online, es momento de implementarlas. Si eliges Tiendanube como tu plataforma de e-commerce, te mostramos cómo clasificar tus productos mediante categorías:
- Accede al panel de administración.
- Selecciona ‘Productos’ > ‘Categorías’. Luego, elige la opción ‘Crear categoría’.
- Introduce el nombre de la categoría que definiste anteriormente y haz clic en ‘Guardar’.
- Agrega subcategorías para organizar mejor cada categoría. Simplemente, haz clic en el signo (+) y selecciona ‘Crear subcategoría’.
- ¡Ahora puedes asignar las categorías y subcategorías a tus productos para que se muestren de manera clara en el menú de tu tienda!
💡 Tip: si necesitas crear categorías de producto para temporadas, eventos, colecciones o promociones especiales, pero deseas que no se muestren en tu tienda hasta haber asignado todos tus productos, ¡con Tiendanube es posible!
Al elegir un plan de pago de Tiendanube podrás trabajar en tu catálogo poco a poco y mantener ocultas tus categorías para que tus clientes no las visualicen antes de tiempo. Asimismo, si una vez activadas las necesitas ocultar nuevamente, podrás hacerlo sin necesidad de eliminar los productos precargados (que posiblemente necesites volver a activar). ¡Crea tu tienda online hoy mismo!
¡Define y crea categorías para tu negocio!
Las categorías de productos son esenciales para tu tienda online, ya que no solo impulsan el posicionamiento de tus artículos, sino también aumentan la visibilidad en las búsquedas por categoría.
Al organizar tu tienda en categorías definidas, facilitarás la navegación para tus clientes, lo que puede traducirse en una mejor experiencia de compra y por ende, en mayores tasas de conversión.
Ahora que sabes qué son las categorías de productos y cómo definirlas, es el momento perfecto para organizar tu stock de manera efectiva. Y, si aún no tienes tu propia tienda online, recuerda que en Tiendanube la puedes crear sin necesidad de tener conocimientos en programación ni diseño.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Lleva tu negocio al siguiente nivel y comienza a vender por internet.