Cómo poner una tienda de abarrotes con poco dinero

- Los pasos para poner una tienda de abarrotes son realizar los trámites legales, organizar la administración, elegir los productos básicos, invertir en mobiliario esencial y digitalizar el negocio.
- Los productos básicos para empezar tu tienda de abarrotes son arroz, frijol, azúcar, harina, aceite, tortillas, leche, huevos, refrescos, botanas, productos de limpieza y artículos de higiene personal.
En México, las tiendas de abarrotes son un pilar de la economía local: más de 1.070.000 negocios están registrados en este sector (Secreataría de economía de México). Esa presencia demuestra que es un modelo accesible y con alta demanda.
En este artículo te contamos cómo poner una tienda de abarrotes con poco dinero y empezar a aprovechar esta oportunidad sin contar con un gran capital inicial.
¿Qué es una tienda de abarrotes?
Una tienda de abarrotes es un establecimiento minorista que vende productos de consumo diario básico, principalmente alimentos y artículos de primera necesidad, con el objetivo de abastecer a la comunidad cercana.
Cómo poner una tienda de abarrotes paso a paso
Esta guía contiene pasos prácticos y precios estimativos para que tengas una referencia clara al iniciar tu negocio de abarrotes y puedas planificar mejor tu inversión.
- Realizar los trámites legales
- Usar herramientas para administrar tu tienda
- Elegir los productos básicos para empezar
- Invertir en mobiliario esencial
- Digitalizar tu tienda de abarrotes para ampliar las ganancias
1. Realizar los trámites legales
Abrir de manera formal tu tienda de abarrotes no solo evita sanciones, también genera confianza entre clientes y proveedores. Estos son los trámites básicos en México:
- Registro en el SAT: deberás inscribirte en un régimen fiscal dependiendo el tipo de persona a registrar (física o moral). Este trámite es gratuito, solo requiere tu CURP, RFC, identificación oficial y comprobante de domicilio.
- Permiso de uso de suelo: se tramita en el municipio para validar que el local puede operar como comercio.
Costo: entre $500 y $2.000 MXN según la localidad.
- Licencia de funcionamiento: autorizada por el ayuntamiento. Requiere identificación, comprobante de domicilio, licencia sanitaria, permiso de Protección Civil y el permiso de uso de suelo
Costo: entre $1.000 y $3.000 MXN.
- Aviso o permiso sanitario: necesario si venderás alimentos perecederos. Se tramita en la COFEPRIS o Secretaría de Salud local.
Costo: desde $500 MXN dependiendo del tipo de negocio.
2. Herramientas para administrar tu tienda
Uno de los retos más grandes de una tienda de abarrotes es mantener en orden las ventas, el dinero y el inventario. Un sistema de Punto de Venta (PDV) permite registrar operaciones de manera clara y evitar errores.
El Punto de Venta de Tiendanube es una solución pensada para gestionar de forma sencilla las ventas que se realizan fuera de la tienda online, ya sea en tu negocio físico, por WhatsApp, teléfono o redes sociales. Su objetivo es centralizar la administración para que no tengas que separar tu operación offline de la digital.
Funcionalidades principales:
- Sincronización automática del catálogo e inventario.
- Registro de clientes y creación de una base de datos.
- Diferentes opciones de pago y detalle de envíos a domicilio.
- Posibilidad de aplicar descuentos o promociones.
- Venta de productos aunque no tengan stock cargado previamente.
- Envío de carritos de compra por WhatsApp para que el cliente finalice el pago más tarde.
- Administración de inventarios de varias sucursales desde un solo sistema.
📌 Importante: todos los planes de Tiendanube en México incluyen la herramienta de Punto de Venta como parte del ecosistema, no se adquiere aparte.
3. Elegir los productos básicos para empezar
Un inventario inicial no tiene que ser enorme; lo importante es empezar con los productos de mayor rotación. Aquí un ejemplo de inversión aproximada en pesos mexicanos:
Alimentos básicos: $2.000 MXN
- Arroz: 10 kg
- Frijol: 10 kg
- Azúcar: 10 kg
- Harina de maíz: 10 paquetes
- Aceite comestible: 10 botellas (1 L)
- Sal: 5 kg
- Pastas secas: 20 paquetes
Perecederos: $1.800 MXN
- Tortillas: 10 kg diarios
- Huevos: 5 cajas de 30
- Pan de caja (Bimbo u otra marca)
- Leche en envase de 1 L: 20 piezas
Bebidas: $2.500 MXN
- Refrescos: 5 charolas surtidas de 600 ml
- Agua embotellada (24 botellas de 1.5 L)
- Jugos: 10 unidades
- Café instantáneo (Nescafé frasco 42 g y sobres)
Botanas y dulces: $1.200 MXN
- Papas fritas y botanas surtidas: 50 piezas
- Dulces surtidos: 5 kg
Artículos de limpieza: $2.000 MXN
- Detergente en polvo: 10 bolsas
- Cloro: 5 botellas
- Jabón para trastes: 10 piezas
- Papel higiénico: 10 paquetes
Higiene personal: $1.000 MXN
- Jabón de baño: 10 piezas
- Pasta dental: 10 unidades
- Desodorante: 10 piezas
Inversión estimada en inventario inicial: $10.500 – $11.000 MXN
👉 Consejo práctico: empieza con pocas marcas por categoría, de preferencia las más reconocidas en tu zona (ejemplo: Coca-Cola, Bimbo, La Costeña, Lala). Con el tiempo, puedes diversificar.
4. Invertir en mobiliario esencial
No es necesario gastar mucho en mobiliario nuevo. Inicia con estantes usados, mesas de madera y un refrigerador pequeño.
- Estantes: desde $500 MXN en segunda mano.
- Mostrador básico: entre $1.500 y $5.000 MXN.
- Refrigerador o congelador: desde $5.000 MXN usado (algunas marcas como Coca-Cola prestan equipos si trabajas con sus productos).
5. Digitalizar tu tienda de abarrotes para ampliar las ganancias
Además de vender en tu local físico, haz que tu tienda llegue a más clientes con estos consejos:
- Aparecer en Google Maps: registra tu negocio en Google Mi Negocio para que los vecinos te encuentren fácil buscando “tienda de abarrotes cerca de mí”.
- Redes sociales: abre una página en Facebook o Instagram para publicar ofertas, combos y productos destacados. Incluso puedes crear un grupo de WhatsApp con clientes frecuentes para avisar de las promociones.
- Envíos a domicilio: en México puedes apoyarte en apps como Rappi, Uber Eats o Didi Food, y así atender a quienes prefieren comprar desde casa.
- Tienda online: plataformas como Tiendanube te permiten montar tu propio catálogo digital y aceptar pedidos online sin necesidad de invertir mucho.
👉 Aunque sea un negocio pequeño, digitalizar tu tienda de abarrotes te da mayor alcance, nuevos clientes y la posibilidad de competir con cadenas más grandes.
En resumen, estos son los costos para iniciar un negocio de abarrotes:
Costos estimados para iniciar una tienda de abarrotes | |
Trámites legales | $2.000 – $5.500 MXN |
Inventario inicial (mercancía) | $10.500 – $11.000 MXN |
Mobiliario | $500 – $5.000 MXN |
¿Cómo poner precios a los productos en una tienda de abarrotes?
Definir el precio de los productos de tu tienda de abarrotes, no se trata solo de sumar un margen de manera intuitiva, sino de considerar todos los costos para asegurarse de que cada producto genere ganancia y al mismo tiempo sea competitivo.
Factores a considerar:
- Costo de compra: el precio pagado al proveedor por cada producto.
- Gastos operativos: luz, renta, transporte y otros costos fijos o variables del negocio.
- Margen de ganancia: en productos básicos suele estar entre el 20% y 40%, mientras que en botanas, bebidas o artículos de impulso puede ser más alto.
- Precios de la competencia: revisar lo que cobran otras tiendas cercanas ayuda a mantener un rango atractivo para los clientes.
⚙️ Utiliza nuestra planilla de fijación de precios en Google Sheets para facilitar el cálculo.
Consejos para poner una tienda de abarrotes
A la hora de abrir tu tienda de abarrotes, vale la pena tener en cuenta algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que crece.
- Escuchar a tus clientes: ellos son el mejor termómetro para saber qué productos incluir, cuáles faltan y qué promociones valoran más.
- Controlar bien el inventario: llevar un registro claro de entradas y salidas evita pérdidas, desabasto y compras innecesarias.
- Cuidar la presentación del local: un espacio limpio, ordenado y bien iluminado genera confianza y atrae más clientes.
- Digitalizar el negocio: hoy no alcanza con vender solo en la tienda física. Con Tiendanube, puedes tener tu punto de venta físico y tu tienda online integrados en un solo lugar, lo que te permite llegar a más personas y aumentar tus ingresos.
Crea tu tienda online con Tiendanube y aprovecha la herramienta de Punto de Venta para gestionar todo tu negocio desde un solo sistema.
¡Lleva tu tienda de abarrotes al siguiente nivel! 🚀