¿Cómo vender a Estados Unidos por internet desde México?

Clientes comprando en tienda online que vende desde México a Estados Unidos.
Puntos destacados del artículo:
  • Los pasos básicos para vender a Estados Unidos por internet son: detectar las necesidades, cumplir requisitos de exportación e importación, crear una tienda online y desarrollar políticas de devolución y atención a clientes.
  • El mejor canal para vender por internet a Estados Unidos desde México es una tienda online porque te permite tener control total de tu operación.
  • Tiendanube es una plataforma de e-commerce que te permite crear una tienda online profesional equipada con lo necesario para vender a nivel internacional.

Cada vez son más los negocios que quieren saber cómo vender por internet a Estados Unidos desde México gracias a la oportunidad de mercado que representa el país vecino.

La clave está en diseñar una operación transfronteriza bien estructurada y apoyarse de herramientas que simplifiquen el proceso, como una tienda online.

Si te interesa saber cómo vender a Estados Unidos por internet desde México, hoy resolvemos tu duda. En este artículo te explicamos qué pasos dar para que tus productos traspasen la frontera con una propuesta sólida, competitiva y lista para escalar.

¡Empecemos!

¿Cómo vender por internet a Estados Unidos desde México?

Estos son los 5 pasos fundamentales a seguir:

  1. Detectar las necesidades del mercado estadounidense.
  2. Cumplir los requisitos legales de exportación/importación.
  3. Crear y optimizar una tienda online para recibir compras extranjeras.
  4. Habilitar opciones de pago y envío para Estados Unidos.
  5. Desarrollar una política de devolución y atención para clientes.

Enseguida te explicamos cada uno.

Paso a paso para vender por internet a Estados Unidos desde México

1. Detectar las necesidades del mercado estadounidense

Identifica si los productos que tienes (o tendrás) en tu catálogo son del interés del mercado ubicado en Estados Unidos para conocer el potencial de tu oferta.

Según la Oficina de Comercio de Estados Unidos, México y Estados Unidos son países que comparten una larga trayectoria de intercambios comerciales, especialmente en las industrias automotriz, electrónica, de dispositivos médicos, textil y productos agrícolas.

Si bien este dato te puede dar una directriz, debes saber que no es lo único que demanda el público en Norteamérica. Para conocer más oportunidades reales, haz una investigación de mercado implementando este tipo de acciones:

  • Detecta productos en auge y dolores no resueltos en redes sociales y foros.
  • Explora el interés de nichos donde México aporta autenticidad y diferenciación.
  • Haz un keyword research (investigación de términos o frases que los usuarios en motores de búsqueda como Google) de productos por estado/ciudad, priorizando palabras clave de transacción (“buy”, “best”, “near me”, “coupon”, “shipping to US”).
  • Considera la multiculturalidad del país. Detecta si la oportunidad de mercado es representada por estadounidenses o latinoamericanos.

2. Cumplir los requisitos legales de exportación/importación

Aunque el envío de artículos entre países parece intimidante, debido a los requisitos de salida de México y la entrada por aduana a Estados Unidos, el proceso no es complejo.

Existen reglas concretas tanto para la salida de mercancías de México, como para la entrada a territorio estadounidense. Es cuestión de que sepas dónde informarte.

Sobre la exportación

La Secretaría de Economía proporciona guías y documentación para conocer los lineamientos para la venta de artículos al extranjero, sobre todo si eres fabricante. Entre ellos están:

  • Pago de aranceles
  • Requisitos de etiquetado del producto
  • Regulaciones de envase
  • Regulaciones sanitarias
  • Normas técnicas y de calidad
Sobre la importación

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, tiene bien establecidos los artículos prohibidos y restringidos para compras por internet. Entre ellos:

Artículos prohibidos:

  • Narcóticos
  • Alimentos contaminados
  • Materiales explosivos y químicos inflamables
  • Pieles y elementos animales
  • Fármacos no avalados o regulados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos)

Artículos restringidos (requieren permisos y trámites especiales)

  • Comida, productos vegetales y lácteos
  • Alimentos procesados (enlatados y empaquetados)
  • Alcohol y tabaco
  • Productos de países bajo embargo
  • Armas y municiones
  • Artefactos culturales de ciertos países

Si los artículos de tu catálogo no recaen dentro de la categoría de productos restringidos, los trámites para vender hacia Estados Unidos se reducen a documentos relacionados con la facturación y la declaración del contenido ante la paquetería que realizará el envío.

Pero, si tus productos se encuentran en un área gris —porque incluyen alguna materia prima restringida, por ejemplo— es ideal que te asesores directamente con un agente de comercio internacional y exportaciones para revisar cómo tener todo en regla.

3. Crear y optimizar una tienda online para recibir compras extranjeras

Un excelente canal para vender por internet a Estados Unidos desde México, es una tienda online.

Tiendanube es una plataforma de comercio electrónico que te permite crear una tienda online profesional para vender a Estados Unidos, ya que está equipada con todo lo necesario para cobrar, enviar y comunicar a nivel internacional. Brinda soluciones reales a problemas reales para que tú solo te enfoques en lo más importante: hacer crecer tu marca.

Algunas de sus principales funcionalidades son:

  • Ofrece diferentes planes y precios que se adaptan a las necesidades de tu negocio (todos los planes de pago tienen un período de prueba gratis de 7 días).
  • Brinda su propio ecosistema de soluciones nativas para gestionar envíos, marketing y atención al cliente.
  • Ofrece más de 60 opciones de diseños de fácil personalización para crear una tienda que refleje la identidad de tu marca.
  • Permite modificar países, idiomas y monedas para vender al extranjero.
  • Cuenta con las funcionalidades más importantes para cobrar en dólares, calcular costos de envío internacionales y despachar los productos sin fricciones.
  • Se puede integrar a otros canales de venta como: tienda física, WhatsApp, marketplaces, redes sociales y plataformas de dropshipping.
  • Pone a tu disposición más de 100 apps para impulsar los resultados de tu tienda, todas disponibles en su Tienda de Aplicaciones.
  • No tiene límite de ventas, productos, usuarios o visitas.
  • Incluye un certificado SSL para garantizar la seguridad de compras internacionales.
  • Brinda soporte técnico a nivel local y completamente en español.
¿Cómo vender a Estados Unidos por internet con Tiendanube?

Para que tus clientes de Estados Unidos obtengan la mejor experiencia de compra, es necesario seguir estos pasos para crear una tienda online lista para vender con Tiendanube:

  1. Ve a ‘Configuraciones’ > ‘Idiomas y monedas’ del panel administrador de la plataforma.
  2. En la sección ‘Tus idiomas configurados’, elige ‘Agregar un nuevo idioma o moneda’.
  3. Para vender a Estados Unidos, selecciona en ‘Bandera’ la del país, en ‘Moneda’ dólares y en ‘Idioma’ inglés. Al modificar esto último, ajusta también las demás secciones.
  4. Presiona el botón para ‘Guardar cambios’ en la parte de abajo de ese menú.
Proceso para configurar bandera, moneda e idioma en una tienda online creada con Tiendanube, para vender por internet a Estados Unidos.

Proceso para configurar bandera, moneda e idioma en una tienda online creada con Tiendanube, para vender por internet a Estados Unidos.

¡Listo! Cuando los visitantes lleguen a tu tienda, encontrarán en la parte de arriba una bandera para modificar el contenido a su idioma, y verán los precios en su moneda.

⚙️ Aprende más: Guía para configurar países, idiomas y monedas en Tiendanube.

🌟 Inspírate: mira la página de inicio de Sundar Store, una marca mexicana que vende a Estados Unidos desde su propia tienda online creada con la tecnología de Tiendanube.

Página de inicio de la tienda online de Sundar Store.

Página de inicio de la tienda online de Sundar Store.

¿Quieres tener tu tienda online tan increíble como la de esta marca? ¡Elige un plan ahora!

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!

4. Habilitar opciones de pago y envío para Estados Unidos

Otro paso importante para vender por internet a Estados Unidos desde tu tienda online es:

  • Elegir el medio de pago correcto.
  • Seleccionar la paquetería para realizar envíos al extranjero.
Elegir el medio de pago correcto

Para recibir pagos en dólares en tu tienda online, es necesario ofrecer una forma de pago internacional. Tiendanube, por ejemplo, se puede integrar con PayPal.

Los pasos para hacer la integración entre PayPal y Tiendanube son:

1. Ingresa a la Tienda de Aplicaciones y presiona el botón de ‘Instalar aplicación’.

Vender por internet a Estados Unidos con Paypal.

2. Al instalar la aplicación, ingresa el usuario y contraseña de tu tienda (si es necesario).

3. Acepta los permisos haciendo clic en ‘Aceptar y empezar a usar’.

4. Configura los métodos de pago (billetera digital o tarjeta de crédito) y haz clic en ‘Confirmar’.

Proceso sobre cómo vender por internet a Estados Unidos con Paypal.

5. Ingresa tu cuenta PayPal y el país de la cuenta, y haz clic en ‘Siguiente’.

6. Inicia sesión en PayPal (con tu correo y contraseña).

7. Si ingresaste una cuenta personal, verás un aviso que te indica que necesitas una cuenta Empresas de PayPal para cobrar en Tiendanube y tendrás 2 opciones:

  • Convertir tu cuenta personal en una ‘Empresas’.
  • Abrir una cuenta ‘Empresas’ nueva.

Cuando decidas la alternativa para continuar, presiona el botón ‘Siguiente’. Recibirás un mensaje de que terminaste esta parte de la configuración y podrás volver al panel administrador.

8. Para concluir la conexión entre tu cuenta y tu tienda, coloca tu Merchant ID.

Vender por internet a Estados Unidos con tienda online.

9. Finaliza la instalación haciendo clic en ‘Confirmar’.

10. Dentro del Administrador de Tiendanube, ingresa a la sección Configuraciones > Opciones del checkout.

Cómo vender por internet a Estados Unidos con Paypal.

11. Marca la opción ‘Pedir teléfono de contacto’ (para agregar este requisito al checkout) y da clic en el botón ‘Guardar cambios’ en la parte de abajo de esta sección.

⚙️ Aprende más: Guía para integrar la app de PayPal con Tiendanube

Seleccionar la paquetería para realizar envíos internacionales

Tiendanube también te permite configurar un medio de envío internacional. Estas son las opciones disponibles:

Envía.com (que incluye FedEx, entre otras empresas de envíos)

Para habilitar esta opción, necesitas una cuenta activa de Envia.com.

Cómo vender por internet a Estados Unidos con Envía.com
Una vez descargada la app e integrada en tu Tiendanube, deberás solicitar la activación de una cuenta internacional directamente en tu cuenta de esta plataforma. Para ello necesitas:

  1. Entra a tu cuenta de Envia.com.
  2. Haz clic en ‘Configuración’, al lado de tu número de empresa.
  3. Ingresa a ‘Configuraciones’ > General.
  4. Ve al apartado de ‘Envíos internacionales’.
  5. Selecciona ‘Nuevo registro’.
  6. Completa la solicitud.

Para habilitar este tipo de cuenta, es necesario que presentes documentación relacionada con aspectos aduanales. Esta información te la proporcionará el soporte de Envía.com.

⚙️ Aprende más: Guía para integrar Envia.com con Tiendanube.

DHL Express

Para esta alternativa, también será necesario contar con una cuenta activa de DHL Express.
Cómo vender por internet a Estados Unidos con DHL.
Para integrar la app de DHL Express a tu tienda online creada con Tiendanube, haz esto:

  1. Ingresa a la Tienda de Aplicaciones y presiona el botón de ‘Instalar aplicación’.
  2. Configura en la app tu cuenta activa de DHL Express.
  3. Vincula tu tienda online con DHL.

⚙️ Aprende más: Guía para integrar DHL con Tiendanube

Envíos personalizados

Para crear entregas al exterior personalizadas con Tiendanube, sigue estos pasos:

  1. Obtén la tabla de costos de envío de la empresa con la que quieras trabajar.
  2. Ingresa a ‘Configuración > Formas de entrega’ dentro del panel administrador.
  3. Selecciona la opción ‘Internacionales’ y ‘Agregar envío internacional’.
  4. Escribe el nombre con el que quieres que se muestre el medio de envío en tu tienda.
  5. Define el costo con alguna de estas opciones: con costo, gratis o a convenir.
  6. Configura las condiciones del carrito: peso y/o monto total de la compra.
  7. Opcionalmente, define el intervalo de días hábiles a recibir el envío y guarda los cambios.
  8. Repite el proceso con todas las opciones de la tabla de tarifas con las que trabajes.

⚙️ Aprende más: Guía para configurar envíos personalizados en Tiendanube

5. Desarrolla una política de devolución y atención para tus clientes

Tener un plan de contingencia por si surge algún inconveniente con tus ventas internacionales, es crucial. Por esta razón, pon especial cuidado en la elaboración de tus políticas de devolución y atención al cliente.

Para crear tus políticas de cambio y devolución, responde a estas preguntas:

  • ¿Quién cubrirá los costos asociados?
  • ¿Cómo será el proceso logístico?
  • ¿En qué casos aplicarán cambios o devoluciones? (producto defectuoso, talla equivocada, daño en tránsito, arrepentimiento de compra, errores de despacho).
  • ¿Cuál será la ventana de tiempo y desde cuándo correrá el plazo? (por ejemplo, 30 días a partir de la fecha de entrega registrada por el transportista).
  • ¿Cómo se ejecutará el reembolso o cambio? (método y moneda, plazo para ver el abono, cambio por talla/modelo, saldo a favor, excepciones).

Y para hacer tu guía de atención al cliente, considera:

  • ¿En qué canales ofrecerás atención?
  • ¿Qué información mínima se solicitará para atender cada caso?
  • ¿Cuáles serán tus horarios de atención?
  • ¿Cómo se manejarás reclamos, fraudes y contracargos? (criterios de verificación, evidencias requeridas —fotos, guías, comprobantes—, etc.).
  • ¿Qué y cómo comunicarás proactivamente? (confirmaciones, tracking, avisos de retraso, pasos de devolución, actualizaciones del reembolso).

¡No olvides ningún paso! Si eres más visual, te dejamos un resumen en video con los puntos clave para vender a Estados Unidos desde México:

Tips para vender por internet a Estados Unidos desde México

Considera estas últimas recomendaciones y comienza a vender a Estados Unidos por internet, desde territorio mexicano:

  • Redacta contenido en inglés para toda tu tienda online: descripciones de producto, cuadros de tallas, banners, políticas, términos de condiciones, entre otras cosas.
  • Cambia los sistemas de medición a medidas de uso en Estados Unidos, como de kilos a libras, tallas, número de calzado, millas.
  • Ejecuta pruebas A/B en precios y mensajes, haciendo ajustes por temporada (Back to School, Holidays, Thanksgiving Day).
  • Lanza promociones y descuentos pensando en dólares, así como precios de la competencia en Estados Unidos o marketplaces como Ebay, Etsy y Amazon.
  • Comunica los tiempos de envío, considerando el lapso de la entrega internacional.
  • Cuida el embalaje y empaque para evitar el deterioro de la mercancía.
  • Considera un monto extra para el pago del seguro de la paquetería.
  • Si eres fabricante, explica el origen de tus productos, quién los elabora y por qué son especiales. Esto te ayudará a conectar con el mercado con autenticidad.

Vender a Estados Unidos por internet desde México es una meta alcanzable si estructuras bien tu operación.

¡Es momento de dar el primer paso! Comienza a vender en Estados Unidos desde México creando tu tienda online. Recuerda que Tiendanube es la plataforma de e-commerce equipada con todo lo necesario para vender al extranjero. ¡Ponla a prueba!

Tu mercado en Estados Unidos te está esperando.

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis