¿Qué es el diagrama de pareto y la regla 80-20?

Persona analizando en su computadora un diagrama de Pareto.
Puntos destacados del artículo:
  • El diagrama de Pareto es una herramienta visual que ayuda a identificar las causas más importantes de un problema y a priorizar acciones para mejorar resultados.
  • El diagrama de Pareto se basa en que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Un ejemplo de diagrama de Pareto puede mostrar que el 80% de los reclamos de clientes provienen del 20% de los motivos más frecuentes, como demoras en la entrega o fallas en el producto.

Un diagrama de Pareto es una gran herramienta para identificar las causas más importantes detrás de un problema y enfocar los esfuerzos donde realmente se generan resultados. Se basa en la regla 80-20, propuesta por el economista italiano Vilfredo Pareto, quien observó que el 80% de la riqueza provenía del 20% de la población.

Desde entonces, este principio se aplica en múltiples áreas —desde los negocios hasta la gestión del tiempo— para analizar qué pocos factores influyen en la mayoría de los resultados.

En este artículo, te contamos qué es el diagrama de Pareto con ejemplos, sus características y ventajas, y cómo crear uno paso a paso para tomar mejores decisiones basadas en datos.

¡Vamos!

¿Qué es el diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto es una herramienta visual que sirve para detectar qué problemas o causas tienen mayor impacto en un resultado.

Se basa en el principio 80-20, también conocido como la regla de Pareto, que sostiene que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.

Su función principal es ayudarte a priorizar, ya que permite ver cuáles son los pocos factores clave que merecen la mayor atención, ya sea para corregir problemas, mejorar procesos o enfocar recursos de manera más eficiente.

Esto significa que, en la mayoría de los casos, una pequeña cantidad de factores tiene un gran impacto en los resultados. Por ejemplo:

  • El 80% de las quejas proviene del 20% de los clientes.
  • El 80% de las ventas se genera gracias al 20% de los compradores.
  • El 80% de los carritos abandonados ocurre por el 20% de los motivos más frecuentes, como costos de envío o procesos de pago complicados.

Elementos del diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto está formado por distintos elementos que trabajan juntos para mostrar, de forma visual, cuáles son las causas más importantes dentro de un proceso. Sus componentes son:

  1. Categorías o causas: son los factores que se analizan y se agrupan según su naturaleza. Por ejemplo, tipos de errores, motivos de devolución o causas de carritos abandonados.
  2. Frecuencia o magnitud: indica cuántas veces ocurre cada causa o el nivel de impacto que tiene. Se representa con barras verticales ordenadas de mayor a menor.
  3. Porcentaje acumulado: muestra cómo se va sumando el peso de cada categoría sobre el total. Permite identificar el punto en el que unas pocas causas concentran la mayor parte de los efectos.
  4. Línea de Pareto: es una línea curva que representa el porcentaje acumulado en relación con el eje vertical derecho. Sirve para comparar la contribución relativa de cada categoría y detectar el punto donde se cumple la regla 80-20.
  5. Ejes del gráfico:
    • El eje horizontal muestra las categorías o causas analizadas.
    • El eje vertical izquierdo representa la frecuencia o cantidad de ocurrencias.
    • El eje vertical derecho indica el porcentaje acumulado.

Diagrama de Pareto con sus elementos señalados.

Características del Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto tiene varias características que lo convierten en una herramienta clave para el análisis y la toma de decisiones:

  • Se basa en el principio 80-20: parte de la idea de que la mayoría de los resultados provienen de un número reducido de causas. Esto permite enfocar los esfuerzos en los factores que realmente generan impacto.
  • Ordena la información de mayor a menor: las barras se disponen de izquierda a derecha según su importancia o frecuencia, lo que facilita identificar de inmediato cuáles son las causas más relevantes.
  • Combina dos tipos de gráficos: integra barras verticales (para representar las frecuencias) y una línea acumulativa (para mostrar el porcentaje total de los efectos).
  • Permite establecer prioridades: al mostrar visualmente qué pocos factores concentran la mayoría de los resultados, ayuda a decidir dónde enfocar los recursos o qué problemas resolver primero.
  • Es aplicable a múltiples áreas: se utiliza en control de calidad, atención al cliente, ventas, marketing, logística o gestión de proyectos, entre muchas otras.

Ventajas del Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto es una herramienta poderosa para definir prioridades y enfocar los esfuerzos en las causas que realmente influyen en los resultados.

  • Permite identificar rápidamente los problemas más importantes.
  • Ayuda a concentrar los esfuerzos en las causas que generan mayor impacto.
  • Facilita la priorización de acciones de mejora.
  • Ofrece una representación visual clara y fácil de interpretar.
  • Mejora la comunicación entre equipos.
  • Favorece la toma de decisiones basadas en datos y no en suposiciones.
  • Ahorra tiempo y recursos al enfocar las soluciones en lo esencial.
  • Impulsa la mejora continua dentro de la organización.

¿Cómo hacer un Diagrama de Pareto?

Los pasos para crear un diagrama de Pareto son:

  1. Definir el objetivo del análisis: determina qué quieres identificar o mejorar, como reducir errores, aumentar las ventas o mejorar la satisfacción del cliente.
  2. Reunir los datos necesarios: recopila información sobre las causas o categorías que vas a analizar, por ejemplo, motivos de reclamos, tipos de fallas o razones de carritos abandonados.
  3. Clasificar las causas: agrupa los datos por tipo de problema o categoría para facilitar su análisis y comparación.
  4. Contar la frecuencia de cada causa: registra cuántas veces aparece cada categoría o el nivel de impacto que tiene en el resultado.
  5. Ordenar de mayor a menor: coloca las causas con mayor frecuencia o impacto al inicio y las de menor al final. Esto permite identificar fácilmente las más importantes.
  6. Calcular el porcentaje y el porcentaje acumulado: divide la frecuencia de cada causa entre el total para obtener su porcentaje. Luego, suma esos valores de forma progresiva para construir la línea acumulativa.
  7. Dibujar el diagrama:
    • En el eje horizontal, coloca las causas o categorías.
    • En el eje vertical izquierdo, indica la frecuencia o magnitud.
    • En el eje vertical derecho, representa el porcentaje acumulado.
  8. Analizar los resultados: identifica el punto donde la línea acumulativa alcanza aproximadamente el 80%. Las causas hasta ese punto son las que más contribuyen al problema o resultado.

8 pasos para hacer un diagrama de Pareto.


El diagrama de Pareto permite analizar datos y detectar las causas que generan mayor impacto, ayudándote a tomar decisiones más efectivas. Y si quieres complementar ese análisis con una mirada más estratégica, el análisis FODA es el siguiente paso ideal: te ayuda a evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu negocio.

Puedes hacerlo fácilmente con este Generador de análisis FODA.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis