¿Qué es la logística verde? 5 claves para implementarla

Camión hecho de hojas sobre un campo verde, representando la logística verde.
Puntos destacados del artículo:
  • La logística verde es una estrategia dentro de la gestión logística que busca reducir el impacto ambiental de todas las operaciones de transporte, almacenamiento, embalaje y distribución.
  • Implementar la logística sostenible en un negocio digital es clave porque reduce el impacto ambiental, mejora la eficiencia operativa, responde a las nuevas exigencias del consumidor y fortalece la reputación de marca.

La logística verde gana cada vez más protagonismo como una solución clave para reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías y otros procesos dentro de la cadena de suministro.

Según el Green Logistics Market Outlook Report 2025‑2030, se estima que este mercado alcanzará los US$ 2,226 billones en 2025 y crezca a una tasa anual del 8,3%. Este crecimiento refleja una transformación global hacia prácticas más sostenibles en el sector logístico.

Incorporar este tipo de iniciativas contribuye al cuidado del medio ambiente y fortalece el vínculo con consumidores que valoran a las marcas comprometidas con la sostenibilidad.

En este artículo, te explicamos qué es la logística verde, cuáles son sus objetivos y beneficios, y las claves para integrarla a tu negocio.

¡Vamos!

¿Qué es la logística verde?

La logística verde es un conjunto de prácticas que buscan reducir el impacto ambiental de las actividades logísticas, como el transporte, el almacenamiento, el embalaje y la distribución.

El objetivo de la logística sustentable es lograr que las actividades logísticas (transporte, almacenamiento, embalaje y distribución) generen el menor impacto ambiental posible, sin comprometer la eficiencia operativa ni la rentabilidad del negocio.

La logística tradicional se enfoca en ser rápida y rentable; en cambio, la logística verde agrega un objetivo clave: reducir el impacto ambiental en cada etapa del proceso.

La Association for Supply Chain Management (ASCM) define la logística verde como:

“Una cadena de suministro que considera los impactos ambientales en sus operaciones y toma acciones a lo largo de la cadena para cumplir con las regulaciones de seguridad ambiental.”

Qué es la logística verde y los 5 elementos involucrados.

7 claves para implementar la logística verde en tu negocio

  1. Transporte
  2. Empaque y embalaje
  3. Embalaje bajo demanda
  4. Logística inversa
  5. Almacenamiento
  6. Distribución
  7. Reciclaje

Transporte

El transporte es una de las áreas con mayor impacto ambiental dentro de la cadena logística, principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por los vehículos.

Según el último informe sobre la brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el transporte fue responsable del 15% de las emisiones globales de GEI, posicionándose como el segundo sector más contaminante a nivel mundial, solo por detrás de la generación de electricidad (26%).

Consejos para aplicar logística verde en el transporte:

  • Optimizar rutas con herramientas digitales para reducir distancias y tiempos.
  • Agrupar pedidos para disminuir la cantidad de viajes.
  • Priorizar proveedores logísticos que cuenten con políticas de sostenibilidad.
  • Ofrecer opciones de envío más sostenibles, como entregas agrupadas o programadas.

Empaque y embalaje

El empaque cumple un rol fundamental en la protección del producto, pero también es una de las principales fuentes de residuos en la logística. Adoptar un packaging sustentable y reducir el volumen innecesario puede marcar una gran diferencia ambiental y también en los costos.

Cómo aplicar logística verde en el empaque:

  • Utilizar materiales reciclados, reciclables, reutilizables o biodegradables.
  • Reducir el tamaño del empaque para evitar el uso excesivo de materiales.
  • Eliminar envoltorios innecesarios, sin comprometer la protección del producto.
  • Incluir mensajes que fomenten el reciclaje o la reutilización del empaque.

Embalaje bajo demanda

El embalaje bajo demanda permite ofrecer al cliente la opción de elegir cómo quiere recibir su producto, reduciendo así el uso de materiales cuando no son necesarios. Es una forma sencilla y efectiva de involucrar al consumidor en decisiones sostenibles.

Consejos para aplicar embalaje bajo demanda:

  • Agregar en el checkout una opción para recibir el pedido con embalaje mínimo o sin envoltorio adicional.
  • Ofrecer envases reutilizables como alternativa al empaque convencional.
  • Comunicar claramente las opciones disponibles para que el cliente elija de forma consciente.
  • Aplicar esta modalidad especialmente en productos no frágiles o de bajo riesgo de daño.

Logística inversa

La logística inversa abarca todas las acciones necesarias para gestionar la devolución, reutilización o reciclaje de productos o materiales una vez entregados.

Cómo aplicar logística inversa:

  • Establecer políticas claras de devolución para productos y empaques.
  • Colaborar con operadores logísticos que ofrezcan servicios de recolección para reciclaje.
  • Implementar programas de retorno de productos defectuosos o en desuso.

Almacenamiento

La forma en que se gestiona el almacenamiento también influye en el impacto ambiental. Mejorar la eficiencia energética y el uso del espacio en depósitos y centros de distribución contribuye a reducir el consumo de recursos.

Claves para aplicar logística verde en el almacenamiento:

  • Usar iluminación LED y sensores de movimiento para reducir el consumo eléctrico.
  • Aprovechar la luz natural y la ventilación para disminuir la dependencia de sistemas artificiales.

Distribución

La distribución es el proceso de entrega de productos al cliente final. Una distribución eficiente mejora la experiencia del consumidor y reduce las emisiones de carbono.

Consejos prácticos para aplicar logística verde en la distribución:

  • Agrupar entregas por zonas para minimizar trayectos.
  • Programar entregas en horarios de menor congestión para reducir tiempos y emisiones.
  • Utilizar centros de distribución urbanos para acortar las distancias.

Reciclaje

La logística verde también implica hacerse responsable de los residuos que se generan a lo largo de todo el proceso logístico.

Cómo reciclar en la logística:

  • Utilizar materiales fácilmente reciclables en empaques y procesos internos.
  • Implementar puntos de recolección para residuos reciclables en el negocio o con aliados logísticos.
  • Clasificar correctamente los residuos dentro del centro de operaciones.
  • Promover la reutilización de materiales de embalaje en buenas condiciones.
  • Comunicar al cliente cómo desechar o reciclar correctamente el empaque recibido.

Beneficios de la logística verde para tu negocio

Adoptar prácticas sostenibles no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también puede generar ventajas competitivas reales para tu negocio.Algunos de sus beneficios principales son:

  • Reduce costos a largo plazo: optimiza el uso de recursos, reduce el consumo de combustible y disminuye gastos de embalaje.
  • Aumenta la lealtad de los clientes: las personas valoran a las marcas con compromiso ambiental y tienden a elegirlas por encima de la competencia.
  • Mejora la eficiencia operativa: al optimizar rutas y trabajar con proveedores responsables, reduces tiempos de entrega y costos logísticos.
  • Fortalece la reputación de tu marca: mostrar acciones concretas en sostenibilidad mejora tu imagen y atrae nuevos públicos.
  • Impulsa la innovación: buscar soluciones ecológicas puede inspirar nuevas ideas para productos, servicios o procesos más eficientes.

La logística verde no es solo una tendencia, sino una estrategia de negocio que puede ayudarte a diferenciarte, generar impacto positivo y conectar con consumidores que valoran el compromiso con la sostenibilidad.

En Tiendanube entendemos la importancia de alinear tu negocio con prácticas responsables. Por eso, ofrecemos una plataforma flexible que te permite optimizar tus procesos logísticos, integrar soluciones de envío eficientes y construir una experiencia de compra más consciente y alineada con las nuevas demandas del mercado.

¡Empieza hoy!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis