Mujeres emprendedoras: ¡inspiración para crear tu negocio!

Las mujeres emprendedoras son creativas, resilientes y perseverantes. Estas son las características que más repiten las dueñas de tiendas nube que seleccionamos para entrevistar. Además de sus palabras, te acercamos consejos, frases e información sobre créditos ¡para que te animes a dar el salto!
Existen incontables tipos de emprendimientos y en el artículo de hoy decidimos enfocarnos en aquellos que llevan adelante mujeres. Te invitamos a conocer las historias y marcas de estas mujeres emprendedoras para aprender, inspirarse y, por qué no, ¡crear tu propio negocio!
🧭 Vamos a comenzar hablando sobre la importancia del propósito en todo negocio tomando tres ejemplos que son icónicos en cuanto a lo femenino. Luego, reunimos los testimonios de otras marcas lideradas por mujeres que hablan sobre el emprendedurismo.
Como si fuera poco, para completar esta guía también te acercamos consejos, datos sobre créditos para empezar un negocio y, por último, frases de mujeres emprendedoras. ¡Entremos de lleno al tema!
Marcas con propósito lideradas por mujeres
El propósito de un negocio es aquello que lo hace nacer y lo que lo mantiene vivo. De algún modo, se trata del objetivo que persigue la marca, por qué existe, qué es lo que busca con sus productos o servicios.
En el marco del Día de la Mujer, lanzamos una campaña en nuestra cuenta de Instagram donde les compartimos 3 marcas lideradas por mujeres emprendedoras que cuentan con un propósito fuerte y claro.
A la manera de manifiesto, estas ideas forman parte de la identidad de sus marcas y van guiando cada uno de los pasos que las llevan adelante y las hacen crecer. ¿Vamos a conocerlas?
Floppy Kenny
Comenzamos con el caso de Floppy Kenny que enaltece el legado femenino. Su nombre nació a partir de la combinación del diminutivo del nombre de su dueña y su apellido materno.
Parte del propósito que guía a Floppy Kenny es transmitir los valores que la diferencia: honestidad, sencillez, transparencia y naturalidad.
¡Conocé mucho más sobre la marca acá!
Somos Mess
En el caso de Somos Mess el pilar fundamental es la libertad. La confección de su ropa se basa en la libertad de los cuerpos, de usar la ropa que cada persona desee y mostrarse de forma auténtica.
Las mujeres emprendedoras que llevan adelante esta marca son hermanas y, sin dudas, esta alianza femenina también lleva una energía y vitalidad única al negocio.
¡Enterate más sobre su historia!
👚 Te invitamos a aprender cómo emprender un negocio de ropa.
Raff Intimates
Llega el turno de Raff Intimates donde tomamos como concepto central el empoderamiento. Cami fundó su emprendimiento siendo muy joven y logró hacerlo crecer e inspirar a muchas otras mujeres.
Podríamos decir que se trata de un emprendimiento para mujeres porque cuenta con más de 1.500 revendedoras que funcionan como trampolín para que sus diseños lleguen a más y más personas.
¡Seguí conociendo sobre esta marca!
Para seguir aprendiendo sobre el propósito de las marcas y su importancia en todo emprendimiento, te invitamos a ver uno de los bloques de la primera edición de nuestro evento #Potenciate:
Créditos para mujeres emprendedoras
En esta sección, te vamos a compartir 3 opciones de créditos para mujeres que emprenden, con el objetivo de que analices si alguno de estos instrumentos es útil para tu negocio:
- Ciudad Mujeres Emprendedoras: a través de este recurso, el Banco Ciudad ofrece a las emprendedoras créditos a tasa diferencial y capacitaciones profesionales.
- Mujeres que lideran: se trata de un programa integral del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) que brinda servicios financieros y no financieros para potenciar negocios gestionados por mujeres.
- Préstamos para emprendedores del Banco Provincia: si bien se trata de créditos para pequeños empresarios en general, hay un programa de Mujeres Emprendedoras de la Producción, que consiste en una línea especial para mujeres del sector productivo, con una tasa preferencial.
Con el objetivo de completar este mapa de emprendimientos para mujeres, llegó el turno de conocer más historias y a sus protagonistas. ¿Cómo comenzaron? ¿Qué inspiró sus negocios? ¿Por qué decidieron crear sus tiendas virtuales? ¡Sigamos!
4 mujeres emprendedoras hablan de sus negocios
Vamos a presentarte a 4 mujeres emprendedoras argentinas que están al frente de negocios exitosos y crecieron junto a Tiendanube. Todas tuvieron un recorrido desafiante y quisimos que nos compartan sus experiencias, para inspirar a otras a emprender vendiendo online.
Ellas son:
- Mechi Lozada de Soy un Mix,
- Dani Fontana de Medele Toys,
- Vicky Benaim y Mara Parra de Fera Design.
Le pedimos a cada una de ellas que nos respondan cinco preguntas clave sobre sus principales desafíos a la hora de emprender, sus aprendizajes más importantes y cómo lograron alcanzar una tienda exitosa.
Mechi Lozada – Soy un Mix y Memis Art
Mechi es una argentina viviendo en Francia. Trotamundos, apasionada de todo lo que hace y con una energía emprendedora que traspasa la pantalla.
Hace tiempo que inició su blog donde empezó a compartir recetas, tips de viajes, manualidades y relatos de maternidad. ¡Un mix de cosas!, como ella lo llamó.
Luego, a través de su cuenta de Instagram, empezó a mostrar su diario de vida y creó una hermosa comunidad alrededor.
Desde la Costa Azul, hace más de 4 años abrió su Tiendanube, que hoy lleva el nombre de Memis Art. Allí vende sus productos a toda la Argentina y trabaja junto a su suegra, quien se encarga de la logística y entrega.
Ella cuenta que en una tarde pudo cargar los primeros productos en su Tiendanube y empezó a vender ¡así de fácil!
Desde ese momento no paró, todo lo que emprende lo hace con una cuota de creatividad y, en este camino, eligió trabajar en equipo con otras mujeres emprendedoras para crear sus productos.
Comenzó a vender online productos de decoración para el hogar inspirados en su casa. Hoy tiene una amplia línea de productos como vinilos, textiles, accesorios, cursos online y vestidos.
Ping Pong de preguntas para Mechi
1) 5 palabras que para vos describan “ser emprendedora”.
- Organización
- Creatividad
- Resiliencia
- Perseverancia
- Optimismo
2) ¿Cuál fue tu mayor desafío como emprendedora, desde el comienzo de tu negocio hasta hoy?
El mayor desafío como emprendedora en Argentina es ir adaptándome a los cambios del mercado y de la economía.
Hay que ir encontrándole la vuelta a los problemas diarios, como querer reponer un producto y que no haya más stock (y no saber cuándo vuelve a ingresar) o a la suba de precios de los insumos que están dolarizados.
Es un desafío diario, pero creo que los emprendedores argentinos somos muy creativos y, al menos yo, siempre intento encontrarle la vuelta sin bajar la calidad de mis productos.
3) Si tuvieras que elegir tus 2 mayores aprendizajes en este camino emprendedor, ¿cuáles serían?
Saber escuchar a mis clientes y sus necesidades. Mi gran aspiración es solucionar problemas o inconformidades a mis clientes. Por ejemplo, uno de mis productos más vendidos son los azulejos vinílicos adhesivos, que sirven para mejorar y modernizar cualquier espacio.
Muchísima gente alquila o no tiene la posibilidad de renovar un ambiente, entonces acuden a los vinilos porque realmente brindan una solución económica y rápida. Confieso que amo ver que con poco dinero mis clientas puedan transformar una cocina o su baño.
Otra cosa que aprendí es que yo con todo no puedo y que tengo que confiar en personas que me complementen para, así, poder delegar.
Claro que esto llegó con el crecimiento de la marca, en mis inicios era yo quien hacía absolutamente todo. Si cuentan con el presupuesto para hacerlo desde el principio, ¡mejor aún!
No todos sabemos hacer todo y para mí es primordial delegar aquello en lo que uno no es tan bueno.
4) ¿Qué le dirías a las mujeres que están pensando en emprender su propio negocio, pero que aún no se animan?
Para mí, emprender fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. También sé que no es para cualquiera. Puede llegar a ser muy demandante y cansador, sobre todo al principio donde en general los recursos son pocos y nos toca hacer todo.
Para que nos vaya bien, hay que ponerle mucha garra, cabeza, corazón y capacitarse sin parar. Si están pensando en emprender, mi consejo sería que lo intenten y prueben. No hay mucho que perder ¡pero sí mucho por ganar!
5) ¿Cómo te ayudó Tiendanube en tu emprendimiento?
Tiendanube fue una de las piezas claves para el nacimiento, desarrollo y crecimiento de mi marca. Me acuerdo como si fuera ayer que decidí comenzar a vender mis primeros productos.
Solamente me tomó 5 minutos crear una cuenta y en una tarde ya tenía todos los artículos subidos a la plataforma y estaba generando ventas.
Hoy en día, vender sin una plataforma online es muy difícil y recomiendo a todos, como primera instancia, crear una tienda.
Soy mega fan de Tiendanube y les estoy súper agradecida por seguir acompañándome en este camino emprendedor.
Dani Fontana – Medele Toys
Dani comenzó a importar juguetes de madera en 2016. Ella cuenta que no sabía nada de importaciones y menos de redes sociales.
Hoy es tiktoker y en su cuenta de Instagram nos demuestra que para vender online también se necesita una cuota de humor y, en especial, establecer un vínculo con los seguidores para que se conviertan en clientes.
Vende “juguetes para siempre”, como le gusta decir. Cuando inició su emprendimiento tenía muchas ganas de traer esos juguetes que solo vemos cuando viajamos y que, confiesa, hubiese amado tener de chiquita.
Como todas las mujeres emprendedoras, tuvo ambición e iniciativa. Asumió los riesgos y gracias a ese motor interno que tienen quienes emprenden, se animó.
Aquel sueño se convirtió en realidad y sumó a su familia al emprendimiento. Le asignó un rol a cada uno, aunque muchas de las tareas las sigue realizando ella. A través del humor, logra que quieran comprar juguetes, ¡hasta a quienes no tienen hijos!
Desde hace 5 años que vende online a todo el país a través de su tienda online Medele Toys.
Ping Pong de preguntas para Dani
1) 5 palabras que para vos describan “ser emprendedora”.
- Valentía
- Constancia
- Aprendizaje permanente
- Capacidad para conectar con otras mujeres emprendedoras
- Flexibilidad
2) ¿Cuál fue tu mayor desafío como emprendedora, desde el comienzo de tu negocio hasta hoy?
Lograr mostrarme, porque me daba mucha vergüenza. Pensaba constantemente en la gente que me conocía, en lo que iban a decir, en que me iban a criticar.
Hoy ya me fui al otro extremo ¡jajaja! Estoy convencida que sirve, que a los seguidores les interesa ver quién está detrás de la marca, que se genera un vínculo que hace que te elijan.
Otro gran desafío fue agilizar procesos. Sobre todo, facturación y envíos. Aún me falta delegar otras tareas, pero sin esas resueltas no podía avanzar.
3) Si tuvieras que elegir tus 2 mayores aprendizajes en este camino emprendedor, ¿cuáles serían?
Que hay que hacer publicidad. Las redes sociales no te muestran si no pagás y nadie te compra si no te conoce.
Que si vas a hacer canje no hay que mirar la cantidad de seguidores sino la interacción que el/la influencer tiene con ellos (si les responde, cómo los trata, etc.), cómo se conforma ese grupo y si eso coincide con tu cliente ideal.
Hice canje con una persona que tenía 4 millones de seguidores y me senté a esperar las ventas… nunca llegaron. Sus seguidores eran hombres y mi clienta ideal es, definitivamente, una mujer. De todo se aprende.
4) ¿Qué le dirías a las mujeres que están pensando en emprender su propio negocio, pero que aún no se animan?
Emprender no es fácil. Nunca recomendaría dejar un trabajo en relación de dependencia, con la estabilidad que eso conlleva, por un emprendimiento. Me parece más prudente arrancar en paralelo, probar el producto, ver si gusta, evaluar si es rentable y si es escalable.
Y sobre todo tener muy en claro que no se trata de un hobby. No tiene nada de malo tener un hobby, pero es un error confundirlo con tu emprendimiento.
¿Querés ganar plata o reconocimiento? ¿Querés tener algo para hacer? Son objetivos muy diferentes.
5) ¿Cómo te ayudó Tiendanube en tu emprendimiento?
¡En casi todo! Me permitió vender online y armar una tienda de manera muy sencilla. También me permitió ofrecer pasarela de pagos (tarjeta de crédito, débito, Rapipago, etc.)
Lo mejor es que, cada vez que tengo una duda, les consulto y en muy poco tiempo tengo la respuesta que necesito. Incluso varias veces me mandaron videos donde me explicaban lo que quería saber sobre mi tienda.
Además, se van actualizando a medida que surgen nuevas necesidades. Me encanta cómo trabajan y los siento mis aliados.
Vicky Benaim y Mara Parra – Fera Design
Vicky y Mara son las creadoras de Fera, una marca de papelería y editorial con una fuerte impronta de diseño que inspira a miles de mujeres y que usa su cuenta de Instagram para acercarse a ellas de una forma original.
Estas mujeres emprendedoras son dos amigas que se conocieron estudiando. Al término de sus carreras, decidieron apostar y lanzarse al mundo emprendedor.
Comenzaron en 2013 con este proyecto y, en 2014, crearon su Tiendanube. Hoy tienen dos canales de venta: minorista y mayorista.
En su tienda online fueron ampliando su catálogo y no sólo venden los clásicos productos de papelería, escritorio o agendas, que son sus productos estrella, sino que incorporaron una gama de artículos esotéricos, decorativos, accesorios.
También se animaron a crear la Academia Fera y el Club de la Creatividad, con un abanico de cursos online sobre tarot y arte.
Ping Pong de preguntas para Vicky y Mara
1) 5 palabras que para ustedes describan “ser emprendedora”.
- Creatividad
- Resiliencia
- Fuerza
- Orgullo
- Responsabilidad
2) ¿Cuál fue su mayor desafío como emprendedoras, desde el comienzo de su negocio hasta hoy?
¡Hay tantos desafíos a los que nos enfrentamos todos los años! Uno que podemos mencionar fue aprender a importar. Dimos un salto muy grande cuando importamos el primer container.
Esa vez no salió bien. Confiamos en un tercero que iba a gestionar la entrada de la mercadería y salió mal, estuvo casi un año frenada en el puerto.
Fueron meses de muchas gestiones, asesorías, abogados, contadores y dolores de panza. Costó, pero pudimos destrabar la mercadería. Y después de esa experiencia, comenzamos a importar por cuenta propia.
Las regulaciones cambian todo el tiempo, no hay nada garantizado, pero por lo menos dependemos de nosotras y de nuestro equipo.
3) Si tuvieran que elegir sus 2 mayores aprendizajes en este camino emprendedor, ¿cuáles serían?
Vivimos de aprendizaje en aprendizaje, pero podemos mencionar dos bien diferentes:
Aprender a delegar. Comenzamos haciendo todo nosotras 100%: compras, ventas, administración, logística, armado de pedidos.
En un punto nos dimos cuenta de que si queríamos crecer teníamos que empezar a delegar, y quedarnos con las responsabilidades donde más agregáramos valor. Así fue como, de a poco, el equipo comenzó a agrandarse.
Nuestro consejo: preguntate ¿en qué áreas agregás más valor? ¿Cuánto vale tu tiempo?
Chequear el “termómetro”. Nuestros consumidores no son estáticos. Sus intereses cambian, lo que les gusta muta y los temas de conversación también. Usá tus redes sociales y tu local físico (si tenés) para chequear ese termómetro y no quedarte en el tiempo. Del otro lado de la pantalla tenemos personas que quieren ser parte de la marca.
4) ¿Qué le dirían a las mujeres que están pensando en emprender su propio negocio, pero que aún no se animan?
Empezamos a emprender a los 21 años en una industria con mayoría de hombres grandes. O nos trataban como sus nietas, o no nos tomaban en serio y pensaban que estábamos jugando.
En parte tenían razón, en Fera tratamos de divertirnos siempre, sin perder de vista nuestro propósito y todas las responsabilidades del proyecto. Pero nunca nos dejamos intimidar por ser jóvenes o mujeres.
La confianza en tu proyecto se contagia, no importa la edad, no importa el género.
5) ¿Cómo las ayudó Tiendanube en su emprendimiento?
Tiendanube nos permitió abrir el canal B2C (venta minorista), directo al consumidor. Que la plataforma sea autoadministrable es clave para poder mantener dinámica nuestra web.
A esto se suma las alianzas claves con plataformas de pago, logística, facturación, etc. que simplifican la gestión. Y lo mejor, tener a alguien del otro lado cada vez que tenemos dudas operativas y estratégicas.
Consejos para mujeres emprendedoras en la era digital
Llegó el momento de compartirte 4 tips de Cecilia Motolo. Ella es Diseñadora gráfica (UBA) y le fascina ayudar a los emprendedores para que puedan vivir de los que les apasiona.
Desde 2013 lidera su propio emprendimiento, Mujeres que Emprenden, una comunidad de 35 mil mujeres en donde brinda capacitaciones para que las emprendedoras puedan crear su propio negocio.
De acuerdo con Cecilia, todo lo que una mujer emprendedora tiene que saber para empezar su negocio tiene que estar basado en una planificación ordenada, con objetivos claros y con un análisis profundo de su mercado.
Por eso, sea cual sea tu rubro, procurá asignarle especial importancia a lo que te contamos a continuación.
1. Hacé un benchmarking online
El benchmarking es el proceso mediante el cual se hace una breve recopilación de datos sobre tu proyecto y otros ya existentes en el mercado. De ahí en más seguramente puedas concluir cómo te posicionás en la industria y cuáles son los líderes y competidores.
Aunque ya los conozcas, es muy importante que lleves un registro escrito y analices a tus competidores. De esta manera, podrás trazar un horizonte de expectativas reales, medibles y alcanzables a corto o mediano plazo.
2. Conocé exhaustivamente tu emprendimiento
La clave para esto es que toda mujer que decida lanzarse a la pileta del mundo del emprendedurismo tiene que desarrollar su propio FODA. Esto es: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas presentes.
De esta manera, vas a saber con más certeza el estado actual de tu negocio, tanto a nivel interno como externo. Anotalas y actualizalo para ver cómo evoluciona el mercado.
3. No dejes de lado las redes sociales
Abrí las redes sociales que estés segura que puedas actualizar con frecuencia y las que sean más adecuadas a tus clientes. No es necesario que estés en todas, será suficiente con estar presente en aquellas que más consume tu público.
Por ejemplo, si tu emprendimiento está relacionado con moda probablemente las redes más relevantes serán Instagram, TikTok y Facebook.
En caso de que no sepas manejarlas con fluidez o creas que no vas a tener el tiempo suficiente para promocionarte en ellas, existen agencias de marketing y comunicación digital que se dedican a esta gestión. Averiguá presupuestos y contratá la más acorde a tu proyecto.
4. No olvides aprovechar todo el potencial de abrir un canal de venta online
Crear tu propio e-commerce es una solución definitiva si ofrecés bienes y servicios y no tenés un espacio físico en el que recibir a tu clientela. Hoy en día es fácil, seguro y podés crear una sinergia entre tus redes sociales y la tienda fortaleciendo el circuito de venta.
Frases de mujeres emprendedoras
Llevar adelante un negocio es un camino tan fascinante como desafiante. Por eso, para esos momentos en que necesitás un empujón de inspiración, fuerzas o energía, recopilamos estas frases de mujeres emprendedoras. ¡Vamos a descubrirlas!
- “Comenzá hoy mismo a escribir la historia de tu éxito. Fijate tus metas y seguilas hasta que se conviertan en realidad. Vos tenés que creer en ello aún antes de verlo. Cualquier cosa que tu mente pueda recibir y entender, se puede lograr.”, Mary Kay Ash, fundadora de Mary Kay Cosmetics Inc.
- “No hay un camino sembrado de flores hacia el éxito, y si lo hay yo no lo he encontrado. Si he logrado algo en la vida, es porque he estado dispuesta a trabajar duro.”, Madam C.J. Walker, la primera mujer millonaria empresaria de Estados Unidos.
- “No se trata de que te incluyan, si no de crear tu propio espacio para vos misma y luego encontrar a personas que quieren formar parte.”, Sophia Amoruso, fundadora de NastyGal y Girlboss.
- “Nunca empieces un negocio solo para ‘hacer dinero’. Empezá un negocio para hacer una diferencia.”, Marie Forleo, emprendedora.
- “Si no te asusta, probablemente no estás soñando demasiado.”, Tory Burch, diseñadora, empresaria y filántropa.
- “No te dejes intimidar por lo que no sabés. La ignorancia puede ser tu mayor fortaleza y la llave para hacer las cosas de manera diferente.”, Sara Blake, fundadora de Spanx.
- “Si realmente querés hacer algo, si creés en ello… simplemente seguí adelante, y el éxito vendrá solo.”, Cassandra Sanford, CEO del Grupo Kelly Mitchell.
- “Definí el éxito en tus propios términos, alcanzalo en tus propios términos y viví una vida que te haga sentir orgullosa.”, Anne Sweeney, copresidente de Disney Media.
- “Nunca soñé con el éxito, trabajé para llegar a él.”, Estée Lauder, fundadora de Estée Lauder Companies Inc.
- “No me gusta hablar de mis sueños. Me gusta hacer que sucedan. Prefiero hablar de ellos cuando terminen.”, Diane Von Furstenberg, diseñadora de moda.
- “No necesitamos magia para cambiar al mundo. Tenemos el poder que necesitamos dentro de nosotros mismos: el poder de imaginar lo mejor.”, J.K. Rowling, escritora y emprendedora.
- “La pregunta no es quién me lo va a permitir, sino quién va a detenerme.”, Ayn Rand, filósofa y escritora.
- “Debemos aceptar que no siempre tomaremos buenas decisiones, que a veces lo arruinaremos. Pero hay que entender que fallar no arruina el éxito, sino que es parte de él.”, Arianna Huffington, cofundadora de Huffington Post.
- “Si le creés a aquella persona que dice que no podés hacerlo, tenés que creer en aquella persona que dice que sí podés.”, Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva.
- “Lo que sea que hagas, hacelo diferente. Este fue el consejo que me dio mi madre y no puedo pensar en uno mejor para una emprendedora. Si sos diferente, destacarás entre los demás.”, Anita Roddick, fundadora de The Body Shop.
Antes de pasar a lo siguiente, te acercamos frases para promocionar un negocio y atraer clientes. ¡Aprovechá todo el poder del lenguaje a favor de tu marca!
¡Sé una mujer emprendedora!
¿Qué te parecieron los testimonios de estas mujeres emprendedoras? Si después de leer sus historias, encontraste la inspiración que necesitabas para iniciar la tuya, ¡no permitas que el fuego se apague!
Tiendanube es la plataforma de e-commerce preferida de las mujeres emprendedoras en Latinoamérica. ¡Escribí las primeras líneas de tu historia de emprendimiento creando tu propia tienda virtual!
Más de 110.000 marcas confían en nosotros para potenciar sus negocios y mejorar sus ventas. Creá tu tienda online gratis para siempre y ¡persigamos juntas ese sueño hasta alcanzarlo!