Valores de una empresa: ¿qué son y cuál es su importancia?

Valores de una empresa: ¿qué son y cuál es su importancia?

Los valores de una empresa son los principios fundamentales que guían la cultura y decisiones de una marca, definiendo cómo interactúa con los empleados, clientes, proveedores y el entorno social.


Desde su creación, toda empresa debe contar con valores que le proporcionen los principios con los que debe regir sus decisiones. Establecerlos permite diferenciarse de otras marcas y permitir que tanto colaboradores como clientes se identifiquen con ellos.

En este artículo vas a aprender qué son los valores de una empresa, para qué sirven y los 10 valores más importantes de una empresa, junto con ejemplos para que puedas comprenderlo y definir los valores de tu marca.

¡Empecemos!

¿Qué son los valores de una empresa?

Los valores de una empresa son el conjunto de normas y comportamientos que la organización considera importantes y que definen cómo interactúa la marca con empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general. Los valores ayudan a crear una identidad corporativa coherente y alinean a todos los miembros de la empresa hacia objetivos comunes.

Los valores, junto con la misión y la visión, forman parte de los fundamentos de la cultura organizacional o la filosofía de la empresa, que es todo ese pensamiento que engloba la razón de ser y actuar de una organización.

¿Por qué son importantes los valores de una empresa?

Los valores de una empresa son fundamentales porque proporcionan una base sólida sobre la que se construye la cultura organizacional y la toma de decisiones.

Definirlos facilita la alineación interna y externa, promoviendo relaciones de confianza, un entorno positivo y un enfoque ético en todas las actividades.

En resumen, los valores empresariales son importantes porque:

  • Guían decisiones y comportamientos.
  • Fomentan una cultura coherente.
  • Construyen confianza.
  • Promueven un entorno positivo.
  • Atraen y retienen talento.
  • Fortalecen la reputación de la marca.

Los valores de una empresa surgen como respuesta a las necesidades de la realidad que vive la sociedad, además de que te identifican y distinguen de tus competidores.

10 valores fundamentales en una empresa

¿Tienes una marca y no sabes qué tipo de valores fundamentales debería tener? Aquí te compartimos los 10 valores empresariales que toda empresa debería trabajar, junto con ejemplos de marcas que los cultivan.

Los valores de una empresa más importantes.

1. Integridad

La integridad implica actuar con honestidad y transparencia, asegurando que todas las acciones y decisiones sean coherentes con los principios éticos. Es fundamental para ganar la confianza de empleados, clientes y socios comerciales.

Un ejemplo de empresa con el valor de integridad es Patagonia, especialmente en sus prácticas ambientales. Ha sido transparente sobre su impacto ecológico y ha tomado medidas para reducirlo, como el uso de materiales reciclados y la promoción de la reparación y reutilización de productos.

2. Responsabilidad

Ser responsable significa cumplir con los compromisos y tomar propiedad de las decisiones y sus consecuencias. Este valor promueve la rendición de cuentas tanto a nivel individual como colectivo dentro de la empresa.

En marca mexicana In All We Trust la responsabilidad es parte fundamental de su ser, de su identidad, pues su enfoque es promover un consumo socialmente responsable y con el medio ambiente, manteniendo un enfoque de consumo con impacto.

3. Respeto

El respeto es clave para mantener relaciones saludables y productivas. Este valor empresarial consiste en tratar a los demás con dignidad, reconociendo y valorando las diferencias, así como fomentando un ambiente inclusivo y colaborativo.

Google, por ejemplo, se destaca por su enfoque en la diversidad e inclusión, promoviendo un ambiente laboral donde se valoran las diferencias, implementando políticas que garantizan el respeto a la igualdad de género y la inclusión de diferentes razas y culturas.

4. Innovación

La innovación es la capacidad de adaptarse y mejorar continuamente. Implica estar dispuesto a probar nuevas ideas, procesos y tecnologías para ofrecer soluciones creativas y mantenerse competitivo en el mercado.

Apple es un claro ejemplo de innovación, constantemente lanzando productos que revolucionan el mercado, como el iPhone, la MacBook o el Apple Watch. Su enfoque en el diseño y la tecnología de vanguardia ha marcado tendencias en la industria tecnológica.

5. Trabajo en equipo

El valor empresarial de trabajo en equipo se refiere a la colaboración efectiva entre todos los miembros de la organización para alcanzar objetivos comunes. Fomentar un ambiente cooperativo ayuda a aprovechar las fortalezas de cada individuo.

En Disney, el trabajo en equipo es clave para la creación de sus exitosas películas y parques temáticos. Cada proyecto involucra a equipos multidisciplinarios que trabajan juntos para crear experiencias memorables para los usuarios.

6. Excelencia

La búsqueda de la excelencia es un valor que promueve el esfuerzo por lograr la mejor calidad en todos los aspectos del trabajo. Este valor impulsa a la organización a superar las expectativas y mantenerse en un alto estándar de desempeño.

Tiendanube es conocida por su excelencia en el trabajo diario para mejorar la plataforma de comercio electrónico y bajar las barreras a las marcas. Su atención al cliente es uno de sus mayores fuertes.

7. Sostenibilidad

La sostenibilidad es el compromiso de operar de manera responsable con el medio ambiente, la economía y la sociedad. Implica implementar prácticas que favorezcan el bienestar a largo plazo, tanto de la empresa como de la comunidad.

IKEA ha adoptado la sostenibilidad como uno de sus valores empresariales clave, utilizando materiales reciclables en sus productos y comprometiéndose a reducir su huella de carbono. La empresa también apoya iniciativas de reforestación y sostenibilidad en las comunidades donde opera.

8. Empatía

La empatía consiste en ponerse en el lugar de los demás, comprender sus necesidades y preocupaciones, y actuar en consecuencia. Es fundamental para crear un ambiente laboral positivo y mejorar las relaciones con clientes y empleados.

Starbucks es conocida por su enfoque empático hacia sus empleados, a quienes llama “partners”. La compañía ofrece beneficios como seguro de salud y apoyo educativo, lo que demuestra su preocupación por el bienestar de su equipo.

9. Confianza

El valor empresarial de confianza se construye cuando las acciones son consistentes con las palabras. Este valor es esencial para establecer relaciones sólidas y duraderas dentro y fuera de la organización, lo que facilita la colaboración y el éxito.

Amazon ha ganado la confianza de sus clientes mediante su enfoque en la satisfacción y la fiabilidad. Su sistema de devoluciones y su atención al cliente son conocidos por ser excepcionales, lo que refuerza la lealtad y confianza de los consumidores.

10. Adaptabilidad

La adaptabilidad es la capacidad de ajustarse a los cambios y superar desafíos. En un entorno empresarial dinámico, ser flexible y estar dispuesto a evolucionar es crucial para mantener la competitividad y responder a nuevas oportunidades.

Netflix es un buen ejemplo de adaptabilidad. La empresa comenzó como un servicio de alquiler de DVDs por correo y, al adaptarse a las tendencias del mercado, se transformó en una plataforma de streaming líder a nivel mundial, ofreciendo contenido original y personalizado.

Ejemplos de valores de empresas

Ahora que ya sabes qué son los valores de una empresa y los 10 más relevantes, te compartimos ejemplos de marcas latinoamericanas que demuestran desde sus tiendas online el compromiso que tienen con la sociedad y con su público interno.

MAZEHUAL

La marca mexicana de ropa MAZEHUAL es una empresa comprometida con la sociedad y el medio ambiente. En su tienda online cuentan con apartados especiales en el que explica su responsabilidad social y con la sustentabilidad que manejan al crear cada prenda.

Sus valores también se ven reflejados en esta afirmación:

"Creemos en la fuerza de lo colectivo, en la riqueza de las diferencias y en el poder de la comunidad. Cada prenda y accesorio o proyecto que creamos es el resultado de muchas manos, muchas voces, muchos corazones y muchas historias que entrelazan."

MAZEHUAL

Tienda Lechuga

La marca argentina Tienda Lechuga es una empresa familiar basada en los valores de confianza, empatía, adaptabilidad y consciente con su entorno. En su tienda online, en el apartado de “Quiénes somos” se lee reflejado los valores que también transmiten a sus clientes y comunidad.

Tienda Lechuga, ejemplo de valores de una empresa.

BANHI

La marca BANHI, creada por un argentino, pero establecida en México, ofrece productos para relajarse en la playa. Al contarnos su historia de éxito y cómo inició, se ven reflejados los valores de innovación al crear un producto único en el país, respeto por la cultura y los artistas, excelencia en los productos que ofrecen y trabajo en equipo, con sus socios comerciales.

Banhi, ejemplo de valores de una empresa.

Relación entre la misión, visión y valores de una empresa

La misión, visión y los valores, que conforman la cultura organizacional, son los pilares que sostienen el propósito de tu empresa, su razón de existir y actuar. La relación entre ellos es bastante cercana y al entender la importancia de cada uno en lo individual, será mucho más sencillo asimilar el balance que hace funcionar a tu organización:

  • Los valores son los principios que te guían para alcanzar tu propósito. Determinan la manera de ser y actuar de tu organización.
  • La misión define el propósito de una empresa, los medios que usará para lograrlo y para quién va dirigido ese esfuerzo. Tiene una relación estrecha con el por qué haces lo que haces y lo que ofreces como marca.
  • La visión es cómo ves al mundo si trabajas en conseguir tu propósito. Es el destino a largo plazo al que planeas llegar con tu empresa.

El balance entre estos tres elementos, permite la correcta toma de decisiones, que consiste en elegir la mejor alternativa posible, partiendo de la base que dejan los tres puntos anteriores.


Los valores de una empresa son los principios que sirven como guías para trabajar en la misión y alcanzar la visión de tu negocio. Estos surgen como un reflejo de los valores morales que rigen y hacen funcionar a la sociedad de manera armónica y al tenerlos bien definidos, fortaleces tu cultura organizacional.

Ya sea que decidas emitir una lista de los preceptos que mejor definen tus creencias corporativas, o te inclines por generar una historia mediante conceptos que transmitan tu origen y lo que buscas, es importante tener claros los valores de tu empresa y comunicarlos de manera efectiva, porque servirán como la guía para toda tu organización.

Si estás por emprender y quieres conocer más temas relacionados con negocios, estrategias e incluso finanzas, te invitamos a seguir leyendo el blog de Tiendanube donde encontrarás información que te ayudará a hacer crecer tu marca.

Suscríbete y recibe cada semana contenidos, herramientas y recursos que te ayudarán a volver rentable y escalable tu marca.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +160 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis