Qué es el retorno de inversión y cuál es su fórmula

Imagen con una calculadora, gráficos financieros y el texto ‘Cómo calcular el ROI’ mostrando la fórmula para medir el retorno de la inversión.
Puntos destacados del artículo:
  • El ROI (retorno de inversión) es la relación entre el beneficio neto y el costo total de una inversión, expresado como un porcentaje.
  • La fórmula para calcular el ROI es: (beneficio neto / costo de la inversión) × 100.

El ROI, sigla del inglés return on investment o “retorno de la inversión”, es una métrica clave que te permite saber si tus inversiones generan beneficios reales. En términos simples, muestra cuánto ganaste (o perdiste) respecto a lo que invertiste.

De hecho, el 77% de los gerentes de marketing califica el ROI como una métrica muy útil, lo que destaca su valor estratégico para la toma de decisiones.

En este artículo, aprenderás qué es el ROI, la fórmula para calcularlo, por qué es fundamental monitorizarlo y cómo aprovecharlo.

¡Vamos!

¿Qué es ROI?

El ROI (retorno de la inversión) es una métrica que permite evaluar la rentabilidad de una inversión en un negocio, es decir, cuánto se ganó o perdió en relación con el dinero invertido. Su cálculo se obtiene restando el costo a la ganancia generada y dividiendo el resultado por la inversión.

Por ejemplo, si una tienda online de ropa invierte $1.000 en una campaña de publicidad en Instagram para promocionar una nueva colección y obtiene $2.500 en ventas gracias a esa acción, el ROI será del 150%. Este resultado no solo indica que la inversión fue rentable, sino que además ayuda a decidir si conviene repetir la estrategia, escalarla o buscar alternativas más efectivas.

Fórmula para calcular el ROI y cómo interpretar los resultados.

¿Cómo calcular el ROI?

El ROI se calcula dividiendo el beneficio neto obtenido entre el costo de la inversión. La fórmula para calcular el ROI es:

ROI = (Ganancia – Inversión) / Inversión

Veamos cómo calcular el ROI con un ejemplo. Una tienda de videojuegos hizo un anuncio en Facebook Ads y gastó $2.000 en una semana. Como resultado de la campaña, la tienda vendió 20 juegos al precio de $1.000 cada uno.

Ganancia: 20.000

Inversión: 2.000

ROI = Ganancia (20.000) – Inversión (2,000) / Inversión (2.000)

ROI = 9

Esto significa que por cada peso invertido en esta campaña, el negocio obtuvo $9 de beneficio.

¿Por qué es importante medir el ROI?

Medir el ROI es fundamental porque permite saber si una inversión realmente valió la pena. No se trata solo de conocer las ganancias, sino de tener una referencia clara entre lo invertido y lo obtenido.

Con esta información es posible:

  • Evaluar la rentabilidad de las acciones: saber qué estrategias generan más beneficios y cuáles no conviene repetir.
  • Optimizar la toma de decisiones: asignar el presupuesto a las iniciativas con mejores resultados.
  • Comparar diferentes proyectos o campañas: por ejemplo, ver si rinde más invertir en anuncios en redes sociales o en mejorar la página web.
  • Justificar inversiones frente a terceros: ya sea ante socios, inversores o dentro del propio equipo.

3 errores comunes al calcular el ROI

El ROI es una métrica clave para evaluar inversiones, pero si no se interpreta correctamente puede dar una visión distorsionada de los resultados. Estos son 3 errores habituales que conviene evitar:

  1. No considerar el factor tiempo
  2. Ignorar factores externos
  3. Usar solo el ROI sin otros indicadores

1. No considerar el factor tiempo

El ROI muestra la rentabilidad de una inversión, pero no refleja en cuánto tiempo se generó ese retorno. Esto puede llevar a comparaciones injustas, como poner lado a lado una campaña en YouTube de una semana con otra en Facebook que duró un mes.

👉 Para evitar este error, analiza siempre períodos similares y añade métricas temporales que te indiquen el tiempo de recuperación de la inversión.

2. Ignorar factores externos

El cálculo del ROI no contempla variables externas como estacionalidad,inflación o tendencias del mercado. Por ejemplo, una tienda online de bikinis debería esperar un ROI muy diferente en verano que en invierno.

👉 La recomendación es contextualizar siempre los resultados: compara campañas o inversiones en escenarios equivalentes y considera variables externas que puedan influir en el rendimiento.

3. Usar solo el ROI sin otros indicadores

El ROI por sí solo no ofrece una visión completa del negocio. Una campaña puede mostrar un buen ROI y, al mismo tiempo, estar ocultando problemas como un ticket promedio bajo, carritos abandonados o un costo de adquisición de clientes demasiado alto.

👉 Para tener un panorama más real, acompaña el ROI con otras métricas clave, como la tasa de conversión, el valor de vida del cliente (CLV) o la satisfacción del cliente.

Cómo mejorar el ROI de tu negocio

Consejos para mejorar el ROI.

El ROI no solo sirve para evaluar resultados, también es una métrica que puedes optimizar. Aplicar estrategias específicas te permitirá sacar más provecho de cada inversión y lograr que el retorno sea cada vez más alto.

Reducir costos sin afectar la calidad

Una forma directa de mejorar el ROI es recortar gastos innecesarios. Esto puede lograrse optimizando la cadena de suministro, negociando mejores condiciones con proveedores o incorporando tecnologías que automaticen procesos.

Mejorar la eficiencia operativa

Identificar y eliminar procesos ineficientes también ayuda a elevar la rentabilidad. Invertir en capacitación del equipo, reorganizar tareas o implementar herramientas digitales que faciliten el trabajo diario son medidas que permiten ahorrar tiempo y recursos, impactando de forma positiva en el ROI.

Incrementar ingresos de forma estratégica

No todo se trata de reducir gastos: aumentar los ingresos también es esencial. Esto implica:

  • identificar segmentos de clientes más rentables;
  • optimizar las campañas de marketing para llegar al público adecuado;
  • o innovar en productos y servicios que se diferencien de la competencia.

Conocer mejor a tu mercado

El ROI mejora cuando tus decisiones están alineadas con lo que realmente quiere tu audiencia. Realiza estudios de mercado, analiza datos de comportamiento de clientes y ajusta las campañas de comunicación en función de esos hallazgos.

Atreverse a experimentar

El mercado cambia constantemente, y no siempre lo que funcionó en el pasado será lo más rentable en el futuro. Probar tácticas nuevas en períodos cortos, como una campaña piloto o un nuevo canal de venta, permite medir su impacto antes de hacer inversiones más grandes.

¡Descarga la planilla para calcular el ROI gratis!

Conocer qué es el ROI y aprender a calcularlo puede marcar la diferencia en tu e-commerce. Te permitirá tomar decisiones basadas en datos reales y evaluar el impacto de cada acción de tu estrategia para optimizar resultados.

Con nuestra planilla para calcular el ROI gratuita vas a poder calcular el ROI de forma fácil, rápida y ordenada.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis