¿Cuánto cuesta crear una empresa en Colombia?

- Cuánto cuesta crear una empresa en Colombia varía según el tipo de sociedad, activos y trámites como la matrícula mercantil y el registro de marca.
- La matrícula mercantil puede costar desde $39.276, según los activos y certificados requeridos.
- Aparte de los trámites, también debes considerar gastos como equipamiento, salarios, marketing y la creación de tu tienda online, si aplica.
¿Estás pensando en emprender y quieres saber cuánto cuesta crear una empresa en Colombia? El valor depende del tipo de sociedad que elijas y los trámites que debas realizar para formalizarla.
Aunque el proceso puede parecer complejo al principio, conocer los requisitos y costos desde el inicio te permitirá avanzar con mayor seguridad.
En este artículo te explicamos cuáles son los gastos asociados a la creación de una empresa, qué debes tener en cuenta para constituir una sociedad en Colombia y qué aspectos considerar para emprender con una base sólida.
Gastos iniciales para crear una empresa en Colombia
El costo de crear una empresa en Colombia varía según el tamaño del negocio, la actividad económica y el capital inicial. No hay una cifra única, ya que cada proyecto tiene necesidades específicas que influyen en la inversión requerida.
Para estimarlo, es clave considerar los trámites legales, como la obtención de certificados de la Cámara de Comercio, legalizaciones, sueldos iniciales y estrategias de promoción para atraer clientes.
El proceso comienza con pasos esenciales: verificar el nombre comercial, definir el tipo de sociedad y la actividad económica, validar el uso de suelo y registrar la marca.
Además, el Gobierno Nacional —mediante el Decreto 045 de 2024— fijó los costos para trámites como el registro y renovación de la matrícula mercantil, la inscripción de libros y documentos, y la expedición de certificados por parte de las Cámaras de Comercio.
Estos son algunos trámites para crear empresa en Colombia y sus costos:
Matrícula mercantil
La matrícula de los comerciantes y su renovación en el registro público mercantil se calculan en unidades de valor básico (UVB) y están determinadas por el monto de los activos ordinarios de los comerciantes, según la siguiente tabla:
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá.
Por ejemplo, si cuentas con $2.000.000 en activos, el valor a cancelar será $39.276.
El Ministerio de Hacienda, mediante Resolución 3914 de 2024, determinó que el valor de la Unidad de Valor Básico (UVB) para el año 2025 es de: $11.552.
💡 Tip: si una persona natural o jurídica es beneficiaria de la Ley 1780, no se le cobrará la matrícula del comerciante al momento de registrarse.
Matrícula de establecimientos de comercio, sucursales y agencias
Además de registrar tu matrícula como comerciante, si cuentas con establecimientos de comercio, también deberás inscribirlos como parte de tu negocio.
Se calcula en unidades de valor básico (UVB), aplicando tarifas diferenciales según el total de activos del propietario y el domicilio registrado:
- El costo del registro mercantil en la misma jurisdicción comienza desde $46.000.
- En una jurisdicción diferente, desde $92.000.
Como parte del proceso, también debes considerar el pago de otros conceptos importantes:
- Formulario RUES. Costo: $8.100
- Para personas jurídicas (sociedades y entidades sin ánimo de lucro):
Derechos de inscripción por la constitución de la entidad: $69.000.
Solicitud de libros de actas (máximo órgano e integrantes): $23.100 cada uno. - Certificados tras el registro:
Certificado de matrícula mercantil: $5.800.
Certificado de existencia y representación legal, e inscripción de documentos: $11.600.
Certificados especiales: $11.600.
💡 Para saber con precisión cuánto cuesta registrar una empresa en la Cámara de Comercio, lo ideal es consultar las tarifas actualizadas en el sitio web oficial.
Registro de marca
Solicita el registro de tu marca de productos o servicios, o un lema comercial. El costo por cada clase adicional en la misma solicitud es de $644.000 si realizas el trámite en línea, o $744.000 si lo haces de forma presencial.
Consulta las tasas vigentes en 2025 para otras modalidades de registro de marca.
💡 Tip: ¿Cómo saber si el nombre de tu empresa existe en Colombia? Conoce una guía paso a paso para verificar su disponibilidad y registrar tu negocio sin contratiempos. ¡Asegúrate de que tu marca sea única!
Constituir una sociedad: ¿qué tener en cuenta?
Uno de los primeros pasos para crear una empresa es identificar entre los tipos de sociedades en Colombia, cuál se ajusta mejor al modelo y objetivos del negocio.
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la formalización puede hacerse como persona natural, jurídica o establecimiento de comercio. Esta decisión determinará los trámites y requisitos a seguir.
Los emprendedores colombianos cuentan con distintas opciones para establecer legalmente su empresa y avanzar con mayor claridad en su proceso de constitución.
Este es el listado de las sociedades de empresas jurídicas:
- Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS).
- Sociedad Anónima (S.A.).
- Sociedad Limitada (Ltda.).
- Sociedad Colectiva.
- Sociedad en Comandita Simple.
- Sociedad en Comandita por Acciones.
Gastos extra de montar una empresa
Además de los trámites y pagos ante la Cámara de Comercio, constituir una empresa en Colombia implica otros costos que varían según el crecimiento y las necesidades del negocio.
Aunque los procesos iniciales pueden representar una inversión importante, también es clave considerar otros elementos como el arriendo del local, la materia prima, una tienda online, entre otros.
A continuación, te compartimos algunos gastos que podrían surgir a mediano y largo plazo:
Honorarios profesionales
Pueden oscilar entre $2.000.000 COP y $5.000.000 COP, dependiendo de la complejidad del cargo, el perfil y el alcance de los servicios requeridos.
Sin embargo, si en la etapa inicial planeas asumir varias tareas por cuenta propia, es posible que este gasto no sea prioritario al comienzo del negocio.
Equipamiento y mobiliario
De manera general, se estima que puede ir de $3.000.000 COP a $10.000.000 COP, dependiendo de si se necesita maquinaria para confección, equipos para preparar alimentos o mobiliario para exhibir productos como accesorios.
Estos valores pueden cambiar según el tipo de emprendimiento, la ciudad y el nivel de producción esperado.
Gastos operativos
Incluyen servicios públicos, arriendo, materiales e insumos. Dependiendo del tipo de actividad, estos podrían costar entre $2.500.000 COP y $9.500.000 COP mensuales, según estimaciones generales.
El rango puede ser distinto dependiendo del sector y la ciudad.
Publicidad y marketing
Se suele sugerir invertir entre el 5% y el 10% del presupuesto anual en marketing. En promedio, esto representa entre $750.000 COP y $5.000.000 COP al año, aunque el monto ideal puede variar según el tipo de empresa.
Tienda online
Tener una tienda online se ha convertido en una opción cada vez más confiable y rentable para los negocios en Colombia. ¿La razón? Ofrece múltiples ventajas: mayor alcance, flexibilidad operativa y, lo que más valoran emprendedores y empresarios, menores costos.
A diferencia de una tienda física, donde el arriendo y los salarios suelen representar una parte importante del presupuesto, una tienda virtual permite reducir gastos fijos y operar con mayor eficiencia.
Con Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, puedes crear tu tienda online, disfrutar de una prueba gratuita de 7 días y explorar todas sus funciones antes de elegir un plan.
Al finalizar el periodo de prueba, puedes continuar con el plan que mejor se ajuste a tu negocio, desde $24.900 COP.
Guía paso a paso para crear una empresa en Colombia
Emprender en Colombia es más fácil cuando sabes por dónde empezar. Esta guía paso a paso te muestra lo esencial para formalizar tu negocio y ponerlo en marcha
Definir cuánto cuesta crear una empresa en Colombia depende de varios factores, pero lo importante es que dar este paso te permitirá construir tu negocio con solidez y mayor confianza.
Nuestra recomendación es enfocarte en lo esencial para tu emprendimiento y avanzar hacia la formalización.
Una excelente manera de comenzar es crear tu tienda online con Tiendanube, la plataforma elegida por más de 170 mil emprendedores en Latinoamérica que, como tú, quieren transformar sus ideas en negocios rentables y consolidados en Colombia. ¡Empieza hoy!