¿Cuáles son las entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia?

- En Colombia existen diversas entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, ofreciendo asesoría, financiamiento y programas de formación.
- Opciones como el Fondo Emprender del SENA permiten acceder a recursos y mentorías para consolidar ideas de negocio con alto potencial de crecimiento.
- El acceso a capital semilla facilita la puesta en marcha de proyectos innovadores, reduciendo barreras financieras y acelerando el desarrollo empresarial.
El ecosistema emprendedor en nuestro país cuenta con múltiples aliados. Existen entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia y ponen a tu alcance programas de financiamiento, capital semilla, formación y mentorías diseñadas para fortalecer tu idea de negocio.
En este artículo encontrarás cuáles son esas entidades y qué tipo de apoyo ofrecen según las necesidades de tu emprendimiento.
31 entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia
Tener claro a qué puerta tocar puede ahorrarte tiempo y abrirte oportunidades reales para financiar, fortalecer o escalar tu negocio. Por eso, reunimos 31 entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, organizadas según el tipo de apoyo que ofrecen:
Categoría | Entidades destacadas | ¿Qué ofrecen? |
Fuentes de financiación | Fondo Emprender, Bancóldex, iNNpulsa, Ruta N, Finaktiva, Crezcamos, Fondo Mujer Libre y Productiva, Bancos con programas especiales | Créditos, capital semilla, líneas de financiación preferenciales, inversión para crecimiento |
Apoyo institucional | Ministerio de Comercio, Secretarías de Desarrollo Económico, Cámaras de Comercio, ANDI, ProColombia, Confecámaras | Acompañamiento en trámites, asesoría legal y comercial, programas de internacionalización, redes empresariales |
Capacitación y formación | MinTIC, Sena, Minciencias, Apps.co, Tecnnova, CCCE, CPAE, Fundación Bolívar Davivienda (Emprende País) | Formación en competencias digitales, innovación, investigación, educación técnica y empresarial |
Incubadoras y aceleradoras | Endeavor, Ventures, Impact Hub Bogotá, Impact Hub Medellín, HubBog, Connect, Créame, Incubar, Rockstar | Mentorías, networking, escalamiento de startups, programas de aceleración e incubación de proyectos |
Para enriquecer este listado, en las siguientes secciones encontrarás un desglose de cada grupo de entidades, con detalles sobre lo que ofrecen y cómo pueden ayudarte a impulsar tu emprendimiento.
Fuentes de financiación para emprendedores en Colombia
El acceso a capital es uno de los mayores retos para quienes quieren iniciar o hacer crecer su negocio. Por eso, en el país existen distintas entidades de financiamiento que apoyan a los emprendedores con recursos para la ideación, validación y expansión de sus proyectos.
Algunas son gubernamentales, otras privadas o fintechs, pero todas tienen en común el objetivo de impulsar el emprendimiento en Colombia.
1. Fondo Emprender
El Fondo Emprender es una iniciativa del Gobierno Nacional administrada por el SENA, que impulsa la creación de empresas mediante capital semilla condonable.
A través de convocatorias públicas nacionales y regionales, financia proyectos innovadores y sostenibles con alto potencial de generar empleo y aportar al desarrollo económico y social del país.
2. Bancóldex
Bancóldex es el banco de desarrollo empresarial, una de las entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia. Ofrece créditos y programas para la internacionalización, así como soluciones de financiamiento dirigidas a empresas de todos los tamaños, sectores y regiones del país.
Su misión es fortalecer el comercio exterior y apoyar el crecimiento empresarial, incluso para negocios con poca trayectoria o historial crediticio.
3. Fondo Mujer Libre y Productiva
El Fondo Mujer Libre y Productiva, también conocido como Fondo Mujer Emprende, es una iniciativa del gobierno colombiano que promueve y financia proyectos liderados por mujeres. Su propósito es impulsar la formalización de negocios, ofrecer programas de fortalecimiento y abrir más oportunidades para el crecimiento empresarial femenino..
4. iNNpulsa
iNNpulsa es la agencia del Gobierno Nacional que impulsa el emprendimiento y la innovación en el país.
A través de programas de financiamiento, aceleración y apoyo a MiPymes, promueve la reindustrialización y la economía popular, ayudando a cerrar brechas sociales y abrir oportunidades de crecimiento empresarial.
5. Bancos con programas de financiamiento
Algunos bancos han creado líneas de crédito especiales para emprendedores y pymes, con tasas preferenciales y condiciones adaptadas a sus necesidades. Por ello, también están en el grupo de entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia.
Ejemplos de ello son Banco Caja Social, que ofrece microcréditos y programas de acompañamiento; Bancamía, con soluciones para pequeños negocios en etapa temprana; y entidades como Davivienda o Banco de Bogotá, que cuentan con productos financieros diseñados para impulsar el crecimiento de las pymes.
💡 Tip: si te interesa aumentar los beneficios financieros para tu emprendimiento, conoce los bancos con las tasas más bajas en Colombia.
6. Ruta N
Ruta N es el centro de innovación de Medellín que impulsa proyectos de ciencia, tecnología y negocios de base tecnológica.
Su labor consiste en conectar emprendedores con inversionistas, programas de aceleración y espacios de colaboración, con el objetivo de consolidar a Medellín como un referente global en innovación y desarrollo tecnológico.
7. Crezcamos
Crezcamos es una entidad financiera que impulsa a emprendedores, trabajadores independientes y microempresas a través de soluciones de crédito flexibles e inclusivas. Su propósito es apoyar a comunidades de menores ingresos para que logren hacer crecer sus negocios y mejorar su calidad de vida.
💡 Tip: antes de solicitar un crédito, revisa también programas de subsidios para emprendedores en Colombia, que pueden complementar tu financiación y darte un mayor respaldo.
8. Finaktiva
Esta fintech ofrece soluciones financieras digitales para empresas en crecimiento.
A través de su plataforma, permite integrar la información financiera, gestionar el flujo de caja y acceder a liquidez mediante productos como crédito, factoring (adelanto de facturas por cobrar) y confirming (gestión de pagos a proveedores con opción de pago anticipado), lo cual ayuda a consolidar y expandir negocios en diferentes sectores.
💡 Tip: las fintech como Finaktiva son una alternativa práctica cuando tu empresa necesita liquidez rápida o herramientas de gestión financiera avanzadas, más allá de los créditos tradicionales.
Entidades que brindan apoyo institucional al emprendimiento
Más allá del financiamiento, los emprendedores en Colombia necesitan aliados que les ayuden a reducir la carga burocrática, orientarlos en procesos clave y abrirles puertas en redes empresariales.
Estas entidades de apoyo institucional cumplen un papel fundamental porque facilitan trámites, ofrecen asesoría estratégica y conectan a los emprendedores con políticas y programas de desarrollo.
9. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Entidad del Gobierno que acompaña a emprendedores y empresarios con asesorías, capacitación y programas diseñados para impulsar la innovación, mejorar la competitividad y abrir oportunidades de crecimiento en el país.
10. Secretarías locales de desarrollo económico
En cada ciudad o departamento encontrarás secretarías que apoyan a los emprendedores con asesoría para crear y consolidar negocios. También son una fuente clave de información sobre convocatorias, capacitaciones y recursos disponibles en tu territorio.
11. Cámaras de comercio regionales y locales
Este es otro grupo de entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, ya que son aliados estratégicos para nuevos negocios en cada región.
Además de facilitar trámites como la constitución de empresas, el registro mercantil y la expedición de certificaciones, también impulsan programas de capacitación, networking y fortalecimiento empresarial para hacer crecer los negocios.
12. ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia)
Es una de las organizaciones empresariales más influyentes del país. Sirve de puente entre emprendedores, empresas consolidadas y el gobierno, promoviendo iniciativas en sectores como la industria, los servicios, la agroindustria y las finanzas.
A través de programas de innovación, sostenibilidad y competitividad, la ANDI contribuye a fortalecer el ecosistema empresarial colombiano.
13. ProColombia
Es la entidad encargada de apoyar a los emprendedores y empresarios interesados en llevar sus productos o servicios a otros países. Brinda asesoría personalizada, estudios de mercado, formación en comercio exterior y acceso a ruedas de negocios internacionales.
Con sus programas, facilita el diseño y la ejecución de estrategias de exportación que permiten abrir nuevas oportunidades en mercados globales.
14. Confecámaras
Es la entidad que agrupa a las cámaras de comercio del país y trabaja en pro del desarrollo empresarial. Facilita el acceso a programas de capacitación, líneas de crédito y redes de negocios que aumentan la visibilidad de los emprendimientos.
Además, impulsa iniciativas y políticas que buscan mejorar el entorno competitivo de las pymes y fortalecer el ecosistema emprendedor en Colombia.
💡 Tip: si tu prioridad es simplificar trámites y hacer crecer tu red de contactos, las cámaras de comercio y las secretarías locales son un excelente primer paso. Para emprendedores con miras internacionales, ProColombia puede convertirse en un aliado estratégico.
Programas de capacitación y formación para emprendedores
El conocimiento es uno de los activos más valiosos para un emprendedor. En Colombia, existen diversas entidades que diseñan programas educativos enfocados en gestión empresarial, innovación, marketing, habilidades técnicas y liderazgo.
Estos espacios no solo fortalecen competencias, también abren redes de contacto y oportunidades de crecimiento.
15. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
El MinTIC impulsa la transformación digital en Colombia mediante programas de conectividad, formación en competencias digitales e iniciativas que promueven la innovación tecnológica.
A través de sus proyectos, facilita que emprendedores y pymes aprovechen las TIC para modernizar procesos, ampliar mercados y fortalecer su competitividad en la economía digital.
16. Consejo Profesional de Administración de Empresas (CPAE)
El CPAE es el organismo encargado de velar por el ejercicio legal de la profesión de Administración de Empresas y áreas afines en Colombia. Entre sus funciones está otorgar la matrícula profesional, promover la calidad académica, apoyar la investigación y ofrecer recursos que fortalecen la gestión de los emprendimientos.
Además, trabaja de la mano con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para aportar al desarrollo empresarial y social del país.
17. Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)
La CCCE lidera la transformación digital del comercio en el país y por ello es reconocida como una de las entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia. Ofrece capacitaciones, estudios de mercado y programas de formación que ayudan a emprendedores y pymes a vender en internet de manera efectiva.
Además, genera espacios de networking y acceso a buenas prácticas para que los negocios fortalezcan su presencia digital y aprovechen el potencial del comercio electrónico en el país.
18. Minciencias | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Impulsa la investigación y el desarrollo científico en Colombia. A través de convocatorias, becas y programas de cofinanciación, conecta a universidades, empresas y entidades públicas para promover proyectos innovadores.
Para los emprendedores, representa una oportunidad de acceder a recursos que potencien ideas basadas en ciencia, tecnología e innovación.
19. Tecnnova
Tecnnova conecta a empresas con el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación para transformar conocimiento en oportunidades reales de negocio.
A través de la transferencia de tecnología, la gestión de proyectos de alto impacto y el acceso a capacidades de I+D, contribuye al desarrollo y la proyección de grupos de investigación, fortaleciendo la competitividad empresarial en Colombia.
20. SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)
El SENA no sólo brinda formación técnica y tecnológica gratuita, sino que también impulsa el emprendimiento a través de programas especializados. Entre ellos destacan:
- SENA Emprende Rural. Fomenta proyectos productivos en zonas rurales.
- Fondo Emprender. Entrega capital semilla para la creación de empresas.
- Otras Fuentes de Financiación. Facilita el acceso a recursos.
- Fortalecimiento Empresarial. Enfocado en acompañar a negocios en etapa de consolidación.
21. Apps.co
Apps.co es un programa del MinTIC, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa, que fomenta el crecimiento de emprendimientos digitales en el país.
Con programas de formación, mentorías y acompañamiento especializado, conecta a los emprendedores con aliados del ecosistema tecnológico y abre oportunidades para que sus proyectos crezcan y se consoliden en el mercado.
22. Fundación Bolívar Davivienda – Emprende País
El programa Emprende País acompaña a líderes emprendedores que buscan hacer crecer sus negocios y convertirse en generadores de empleo. A través de mentorías con altos ejecutivos del Grupo Bolívar y redes empresariales regionales, brinda herramientas prácticas para fortalecer la sostenibilidad, la rentabilidad y el impacto social de sus proyectos.
💡 Tip: muchos de estos programas son gratuitos o cuentan con becas parciales. Una buena práctica es inscribirte en las convocatorias del SENA o Apps.co mientras exploras opciones más especializadas como las de la CCCE o Emprende País.
Incubadoras y aceleradoras en Colombia
Cuando una startup ya tiene un producto validado o una propuesta innovadora en marcha, el siguiente paso es escalar. Para cerrar este grupo de entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, no podían faltar las incubadoras y aceleradoras: ofrecen mentoría, asesoramiento estratégico, espacios de networking y, en algunos casos, acceso a inversionistas.
Su valor está en guiar a los emprendedores en fases tempranas y conectarlos con actores clave del ecosistema.
23. Connect
Connect es la red de innovación más grande de Colombia. Su propósito es articular universidades, empresas, inversionistas, emprendedores y el Estado para impulsar proyectos de ciencia, tecnología e innovación que generen alto impacto.
Con esta labor, busca posicionar al país como un referente competitivo y sostenible en América Latina.
24. Créame
Créame es una incubadora y aceleradora de empresas con presencia en más de 80 municipios de Colombia. Su labor consiste en acompañar de manera integral a emprendedores y negocios innovadores, articulando el sector académico, empresarial y gubernamental.
A través de programas de incubación y aceleración, impulsa el crecimiento de empresas y contribuye a la transformación sostenible de los territorios donde opera.
25. Incubar
Incubar Colombia es una incubadora de empresas de base tecnológica que acompaña a los emprendedores en todas las etapas de su proyecto.
Su enfoque está en impulsar iniciativas innovadoras a través de servicios que abarcan desde la estructuración de planes de negocio hasta la aceleración y consolidación de empresas en el mercado.
26. Impact Hub Bogotá
Impact Hub Bogotá forma parte de una red global que conecta emprendedores con startups, empresas y proyectos que generan cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Ofrece programas de innovación, espacios de coworking y oportunidades de colaboración internacional, con un enfoque en sostenibilidad, agroindustria y equidad de género, fortaleciendo además las capacidades de los negocios para expandirse globalmente.
27. Impact Hub Medellín
Impact Hub Medellín conecta emprendedores con ecosistemas locales y globales para escalar proyectos con propósito social y ambiental.
A través de mentorías, programas de formación y su vínculo con la Red Europea de Empresas, ayuda a negocios innovadores a fortalecer capacidades, acceder a mercados internacionales y generar un impacto positivo en sus comunidades.
28. HubBog
HubBog es un ecosistema internacional enfocado en startups digitales, empresas de base tecnológica y negocios escalables en América Latina.
Con experiencia en innovación empresarial y emprendimientos exponenciales, ha acelerado e invertido en más de 540 empresas, brindando mentorías, conexiones estratégicas y recursos para impulsar su crecimiento y expansión.
29. Rockstar Latam
Rockstar Latam es un fondo de inversión y aceleradora que apoya startups desde su etapa inicial hasta la Serie B (ronda de financiamiento para empresas que ya tienen tracción y buscan expandirse significativamente).
Acompaña a los fundadores en diseño de estrategias de crecimiento, levantamiento de capital y expansión del negocio, ofreciendo mentorías y acceso a una red de inversionistas y expertos para potenciar el desarrollo de sus proyectos.
30. Endeavor Colombia
Endeavor Colombia identifica y apoya a emprendedores con alto potencial de crecimiento, integrándolos a su red global de mentores, inversionistas y empresarios. Además, a través de su programa Endeavor Catalyst, brinda inversión directa para impulsar la expansión y consolidación de sus negocios.
31. Corporación Ventures
Corporación Ventures actúa como catalizador de innovación y desarrollo sostenible, conectando a emprendedores con inversionistas, clientes potenciales y redes de contacto estratégicas.
A través de sus programas, ayuda a los negocios a ganar visibilidad, fortalecer su crecimiento y acceder a oportunidades clave para expandirse.
💡 Tip: si estás en las primeras etapas, incubadoras como Créame o Incubar te ayudan a estructurar tu negocio. Cuando ya validaste tu idea y buscas escalar con inversión, aceleradoras como Rockstar o Endeavor son estratégicas para crecer más rápido.
¿Qué entidad elegir para impulsar tu emprendimiento?
La elección depende de la etapa en la que te encuentres y de las necesidades específicas de tu negocio. Si apenas estás empezando y necesitas orientación sobre trámites, lo mejor es acercarte a entidades de apoyo institucional como el Ministerio de Comercio, las Secretarías de desarrollo económico o tu Cámara de Comercio local.
Si ya tienes tu idea validada y buscas acompañamiento para crecer, las incubadoras y aceleradoras como HubBog, Impact Hub o Endeavor pueden darte mentoría, conexiones estratégicas e incluso acceso a inversionistas.
Además, si tu meta es llegar a mercados internacionales, ProColombia y la ANDI son aliados clave para abrir puertas y fortalecer tu estrategia.
En resumen, no hay una única entidad: lo importante es reconocer tu momento actual como emprendedor y apoyarte en las instituciones que mejor se ajusten a tus metas.
Consejos para aprovechar mejor el apoyo de las entidades
Antes de enviar solicitudes o acercarte a estas entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, ten en cuenta:
- Investiga a fondo. Conoce los programas, requisitos y áreas de enfoque de cada entidad.
- Prepara un plan sólido. Estructura bien tu modelo de negocio, misión, visión y proyecciones financieras.
- Verifica requisitos. Asegúrate de contar con la documentación y certificaciones necesarias.
- Activa tu red. Conecta con emprendedores que ya hayan recibido apoyo; su experiencia puede ahorrarte tropiezos.
- Participa en sus actividades. Talleres, eventos o seminarios aumentan tu visibilidad y compromiso.
- Comunica con claridad. Explica de forma breve y concreta cómo el apoyo impactará tu negocio.
- Sé persistente y profesional. Algunos procesos son largos, pero la constancia marca la diferencia.
- Aprovecha el feedback. Usa la retroalimentación para mejorar tu propuesta.
- Diversifica tus opciones. No te quedes con una sola entidad; explorar varias te dará más oportunidades.
- 31 entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia
- Fuentes de financiación para emprendedores en Colombia
- Entidades que brindan apoyo institucional al emprendimiento
- Programas de capacitación y formación para emprendedores
- Incubadoras y aceleradoras en Colombia
- ¿Qué entidad elegir para impulsar tu emprendimiento?
- Consejos para aprovechar mejor el apoyo de las entidades
- Contenido relacionado