Los 7 mejores marketplaces en México y tips para elegir el ideal
 
                                            - Algunos de los mejores marketplaces en México para vender por internet son: Mercado Libre, Amazon, Aliexpress, Facebook, Coppel, Claro Shop y Walmart.
- Antes de seleccionar un marketplace en México, es crucial determinar si tu público objetivo realiza compras en dicha plataforma.
- Un marketplace puede integrarse con una tienda en línea para vender más. Tiendanube es una plataforma de e-commerce que te permite hacerlo. ¡Ponla a prueba!
Iniciar o escalar tus ventas en línea a través de un marketplace, es posible si eliges el correcto. La clave está en alinear tu modelo de negocio, márgenes y operación logística con el alcance, las comisiones y las reglas de cada plataforma.
A continuación te presentamos una comparativa entre las funcionalidades y tarifas de 7 marketplaces en México y consejos para elegir el adecuado. ✅
Los mejores marketplaces en México
- Mercado Libre
- Amazon
- Aliexpress
- Facebook Marketplace
- Coppel Marketplace
- Walmart
- ClaroShop
1. Mercado Libre
Principales características:
- Es el marketplace más grande de Latinoamérica. Durante 2024, superó los 100 millones de compradores únicos anuales, según la misma plataforma.
- Ofrece soluciones de logística (Mercado Envíos, Mercado Full), pagos digitales (Mercado Pago) y herramientas publicitarias.
- Su sistema de calificaciones, pagos y garantías reduce la fricción del comprador.
- Cuenta con un centro de vendedores que incluye cursos de capacitación (en texto y video) para aprender a vender en la plataforma de manera estratégica.
Costo:
Publicar tus productos en Mercado Libre no tiene costo. Cuando concretes la venta, lo que pagarás será un porcentaje del precio de tu producto que dependerá del tipo de publicación y la categoría de tu mercancía.

Comisiones de marketplace en México: Mercado Libre.
2. Amazon
Principales características:
- Posee alcance nacional e internacional, con infraestructura eficiente.
- Cuenta con programas de logística avanzada (FBA) que permiten delegar el almacenamiento, gestión y despacho de productos.
- El valor del envío está preestablecido. Ofrece una sugerencia al vendedor, con base en los costos del producto y otras tasas relacionadas con la logística y la entrega.
- Ofrece un Asesor de Ventas personalizado para mejorar el rendimiento.
Costo:
Las tarifas que cobra Amazon varían según la categoría de cada producto, región o país en dónde se venda y la logística. Incluso se puede incurrir en tarifas adicionales por programas especiales.

Comisiones de marketplace en México: Amazon.
3. Aliexpress
Principales características:
- Ha expandido su operación para permitir que vendedores nacionales ingresen directamente como marketplace local y se reduzcan las barreras de importación.
- Brinda la posibilidad de acceder a la audiencia global del ecosistema AliExpress y también al mercado mexicano local.
- Ofrece 90 días sin comisiones, envíos gratuitos por tiempo limitado y subsidios para participar en campañas de AliExpress, para nuevos vendedores.
- Solo necesitas presentar documentos básicos para registrarte.
Costo:
Las comisiones oscilan entre el 5% y el 8%, dependiendo de la categoría de producto.
🚀 Tip: si decides vender a través de Mercado Libre, Amazon o Aliexpress, incrementa tus ventas integrando tu marketplace con Tiendanube. Esta plataforma de e-commerce te permite crear una tienda en línea y conectarla con los principales marketplaces de México para sincronizar tu catálogo, gestionarlo en un mismo lugar y llegar a nuevos clientes. ¡Crea tu tienda hoy!
4. Facebook Marketplace
Principales características:
- Permite publicar productos e integrar opciones de contacto inmediato con el comprador.
- Llegas a usuarios en el contexto social: las personas ya están navegando en Facebook.
- Puedes crear publicaciones con geolocalización local (para vender a quienes están cerca).
- Otorga insignias para identificar a aquellos vendedores con un buen historial en Facebook.
Costo:
Vender en Facebook Marketplace es gratis para ventas locales en México.
5. Coopel Marketplace
Principales características:
- Atrae a clientes que ya usan crédito Coppel, lo que eleva el ticket promedio.
- Opera como plataforma intermedia: te permite centrarte en catálogo y despacho.
- El proceso de solicitud para convertirte en vendedor del marketplace, tarda entre 10 y 15 minutos si tienes toda tu documentación a la mano.
- Ofrece cursos y seminarios web para aprender a gestionar e incrementar tus ventas.
Costo:
Coopel cobra una cuota de suscripción mensual por vender en su marketplace de $300 MXN (IVA incluido) y determina la comisión por ventas según cada producto.

Comisiones de marketplace en México: Coopel.
6. Walmart
Principales características:
- Permite que vendedores externos ofrezcan productos dentro del ecosistema de Walmart en línea. Da exposición dentro de una de las marcas más fuertes de retail.
- Posibilidad de ofrecer productos que complementen los inventarios de Walmart o cubrir huecos en surtido.
- Dentro de las tiendas físicas, un cliente potencial puede encontrar tu producto en los kioskos interactivos.
- Cuenta con fulfillment para enviar tus productos a nivel nacional.
Costo:
Vender a través del marketplace de Walmart tiene una comisión fija en relación con la categoría de tu producto.


Comisiones de marketplace en México: Walmart.
7. ClaroShop
Principales características:
- Los productos fulfillment, con precio de venta igual o menor o $499 MXN, no generan ningún costo para el vendedor. Esto va por cuenta del marketplace.
- Recibe pagos con recibos Telmex y tarjetas departamentales de Sears y Sanborns.
- Tus ganancias se ven reflejadas en un lapso de 7 días hábiles después de subir tu factura.
- Integración con promociones de Grupo Carso y acceso a clientes existentes del ecosistema.
Costo:
ClaroShop cobra una comisión del 14% (IVA incluido), solo cuando vendes.
¿Cómo elegir el mejor marketplace en México para vender?
Elegir el marketplace adecuado marca la diferencia entre convertirlo en un canal de ventas altamente rentable o uno con márgenes al límite.
No se trata solo de registrarte en la plataforma más popular o en la más económica, sino de entender cuál se adapta mejor a tu producto, procesos y experiencia que deseas ofrecer.
Estos son los principales factores a considerar antes de tomar una decisión:
Define el tipo de producto
Cada marketplace prioriza ciertos sectores o categorías. Por eso, lo primero es tener claridad sobre tu línea de productos y cómo se comporta el mercado digital en torno a ella.
Evalúa si se trata de artículos de alta rotación, de valor agregado o de compra impulsiva, y analiza cómo encajan dentro del catálogo y las políticas del marketplace.
💡 Tip: elige una plataforma donde tus productos tengan buena demanda, pero sin enfrentarte a una saturación excesiva de competidores.
Analiza las comisiones y costos asociados
La mayoría de los marketplaces en México cobran una comisión por venta y, en algunos casos, tarifas adicionales por almacenamiento, publicidad o devoluciones.
Estas diferencias tienen un impacto directo en tu margen de ganancia, especialmente si manejas precios ajustados.
💡 Tip: calcula tu utilidad real incluyendo comisiones, costos de envío, empaques y posibles promociones. También investiga si existen cargos adicionales por mantenimiento, garantías, etc.
Evalúa la logística y la capacidad de entrega
El éxito de tus ventas en un marketplace depende en gran parte de cumplir con los tiempos de entrega y mantener la satisfacción del cliente.
Algunos marketplaces en México ofrecen servicios de almacenamiento y envío integrados, mientras que otros te permiten gestionar tu propia logística.
💡 Tip: si tienes poco inventario o capacidad limitada, delega la logística. Si ya cuentas con un sistema de distribución sólido, mantén el control para reducir costos.
Evalúa el soporte para vendedores
Un marketplace profesional debe ofrecer asistencia técnica en tu idioma, métricas claras que te permitan tomar decisiones y herramientas de promoción interna.
Estas funciones son clave para optimizar precios, analizar desempeño y aumentar la visibilidad de tus productos dentro de la plataforma.
💡 Tip: elige un marketplace que te brinde reportes detallados, soporte activo y campañas de promoción que puedas controlar y medir.
Revisa las políticas y el control sobre tu marca
Vender a través de terceros implica aceptar sus reglas: tiempos de entrega, devoluciones, atención al cliente y políticas de precios.
Si no revisas esos detalles con cuidado, podrías comprometer la percepción de tu marca o perder flexibilidad operativa.
💡 Tip: lee detenidamente los términos y condiciones del marketplace antes de registrarte. Asegúrate de que te permita mantener tu identidad de marca, empaques y estilo de comunicación.
Analiza la escalabilidad
Tu estrategia digital debe proyectarse a mediano y largo plazo. Un marketplace ideal no solo te ayuda a vender hoy, sino que te permite crecer, diversificar y automatizar.
Revisa si la plataforma cuenta con integraciones o herramientas que faciliten su conexión con otros canales de venta en el futuro, como una tienda en línea, por ejemplo.
💡 Tip: piensa en el marketplace como un aliado de crecimiento. Evalúa si podrás operar varias tiendas, manejar inventario centralizado o expandirte a nuevos mercados sin rehacer toda tu operación.
Verifica los métodos de pago y experiencia del cliente
Los métodos de pago disponibles influyen en la tasa de conversión. Cuantas más opciones ofrezca el marketplace —tarjeta, transferencia, efectivo, meses sin intereses—, más amplio será tu alcance.
Además, la experiencia del comprador (facilidad para buscar, pagar y recibir el producto) determina la repetición de compra.
💡 Tip: elige plataformas con procesos de pago seguros, simples y compatibles con el comportamiento de tus clientes.
Vender en alguno de los mejores marketplaces en México es una excelente forma de impulsar tus ventas por internet y ganar visibilidad. Sin embargo, no debe ser tu único punto de venta.
Lo ideal es complementarlo con una tienda en línea propia, donde tengas la oportunidad de construir tu marca, fidelizar clientes y mantener el control total sobre tu experiencia de compra, precios y márgenes.
Crea tu tienda en Tiendanube, la plataforma de e-commerce favorita de más de 170 mil marcas en Latinoamérica. E intégrala con tu marketplace para diversificar tus ingresos, escalar tu operación y fortalecer tu presencia digital. ¡Empieza hoy!
 
	

