12 mitos y realidades de la digitalización de las pymes en México

En los últimos años, la digitalización de negocios pequeños y medianos en México se ha visto impulsada. Cada vez son más las empresas nacionales e internacionales que apuestan por impulsar la transformación digital y la democratización de la tecnología por medio de herramientas digitales, plataformas más amigables, productos financieros y muchos más servicios.
Sin embargo, el último estudio de la AMVO señala que solo 6 de cada 10 PyMEs tienen una tienda en línea o venden en línea. Esto quiere decir que todavía hay un gran número de pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un e-commerce o están quedando rezagadas en cuanto a competitividad empresarial se refiere. La mayoría de las veces, las empresas no dan ese paso a la transformación digital debido a falsas ideas o mitos. En este post vamos a desmentir los principales mitos de la digitalización de las PyMEs en México. ¡Vamos!
Principales mitos de la digitalización de las PyMEs
1. “Es necesario ser un experto en temas digitales”
Muchas personas piensan que para lograr la digitalización, las PyMES necesitan amplios conocimientos en programación, redes sociales, tráfico a sitio, logística, inteligencia artificial, entre otros. Esto no podría estar más alejado de la realidad. Si bien es cierto que se necesitan conocimientos sobre muchas áreas, no es necesario ser un especialista en todo.
Quien diga que es especialista en todos los temas digitales… está mintiendo.
Existen muchas alternativas 一de las startups o empresas que buscan eliminar la brecha tecnológica一 que facilitan todos estos temas. Por ejemplo, existen las plataformas de e-commerce como Tiendanube donde no se necesita saber de programación para crear una tienda online en pocas horas. Así que este tipo de herramientas tecnológicas hacen posible que un empresario lance su emprendimiento sin la necesidad de ser un sabio en todos los temas digitales.
Además, la información que existe en Internet es una excelente aliada para las PyMEs. Existen videos tutoriales, e-books, artículos de blog e incluso TikToks que facilitan esta tarea cuando no se tiene el presupuesto necesario para hacerlo de la mano de expertos.
2.“Se requiere invertir mucho dinero”
Como lo adelantaba en el mito anterior, existe la creencia de que se necesita mucho dinero para lograr la digitalización de una PyME o emprendimiento pequeño. No solo para contratar expertos, sino para la inversión de plataformas, hardware y programas que automaticen los procesos. Pero vamos con calma… ¡Recuerda que Roma no se construyó en un día! Lo ideal es potenciar el dinero que inviertes, identificar las necesidades del negocio y aprovechar cada peso al máximo.
Por ejemplo, en lugar de contratar un repartidor y comprar una van para la entrega de pedidos, ¿por qué no mejor incorporar una empresa de logística que te ofrezca mejor precio por el servicio de paquetería? Este tipo de decisiones son pieza clave para lograr un crecimiento en los negocios. Si quieres profundizar sobre este punto revisa nuestro post Cómo emprender un negocio con poco dinero.
3. “Es complicado de implementar”
Todos los negocios requieren de cierta preparación y conocimientos sobre operaciones, administración y otros temas. ¿Qué pasa cuando un emprendedor no tiene conocimientos en determinadas áreas? Generalmente, contrata a una persona que se encargue de eso.
Para llevar a cabo cambios tecnológicos y de operación en una empresa que no es digital a veces es necesario contratar personas que se encarguen de los aspectos técnicos o buscar asesoría, pero las opciones no se cierran; ahora más que nunca las alianzas estratégicas son fundamentales para lograr un crecimiento digital.
Ejemplo de esto es que en Tiendanube se han creado pactos con empresas especialistas en diferentes áreas para ofrecer mejores opciones a los emprendedores. Desde acuerdos con empresas de logística y paquetería, hasta implementación de aplicaciones de métodos de pago desarrolladas por nuestros partners como PayPal, Mercado Pago o Rappi.
4. “El e-commerce es blanco fácil para estafadores”
Los estafadores aprovechan cualquier oportunidad para beneficiarse de las personas, esto ocurre en negocios tradicionales y negocios digitales. Sin embargo, la tecnología lo sabe y está constantemente creando mecanismos de seguridad para que sea más difícil ser blanco de un fraude.
Por otro lado, como en la vida diaria, es necesario tomar precauciones en un negocio. Por ejemplo, guardar las contraseñas en lugares seguros y no compartir información delicada con personas que no sean de confianza o poner mucha atención a los correos electrónicos que suplantan la identidad de las empresas como bancos e instituciones de crédito.
5. “Tengo tienda física, no necesito una tienda en línea”
La pandemia por Covid-19 nos dejó varias lecciones, una de ellas fue la necesidad de contar con diferentes canales de venta y de adaptación. Lamentablemente, muchos negocios tuvieron que cerrar para siempre porque no estaban preparados para los meses de aislamiento social.
En este sentido podríamos pensar que si un negocio que vende bien en punto de venta no necesita diversificar y tener una tienda en línea, pero ¿por qué limitar tu negocio en vez de potenciarlo? Mejor aprende a llevar a los clientes de tu tienda física a tu tienda online
6. “El comercio electrónico es para las grandes empresas”
¡Totalmente falso! El boom de las ventas online se dio en 2020, pero ya venía bastante impulsado, si bien las grandes empresas ya lo tienen bastante adaptado, no es exclusivo de ellas e incluso las pequeñas y medianas empresas están ganando bastante terreno gracias a estos canales digitales de ventas como lo son aplicaciones, marketplaces, redes sociales y, por supuesto, e-commerce o tiendas en línea propias.
¿Sabías que muchas empresas en la pandemia nacieron y crecieron sin tener un local físico?
7. “En Internet todo es más fácil, las cosas se hacen solas”
Este es el mito opuesto al número tres de nuestra lista. Tristemente, casi nada en esta vida es instantáneo 一o muy fácil一. Lo que es verdad es que después de constancia y trabajo para posicionar tu marca las cosas se vuelven algo automáticas y “más rápidas”, pero no es espontáneo.
Las redes sociales nos han enseñado que algo puede volverse viral y recorrer el mundo, pero no es una regla general para todo lo que está en Internet.
8. “No todo se puede vender en línea”
Muchos pensaban que vender e-books era una tontería y que no se vendería ni un libro electrónico, sin embargo estos productos digitales son los más vendidos en su categoría. Lo mejor es que eso no hizo desaparecer los libros físicos y la experiencia de pasar los dedos por las hojas de papel.
El anterior solo es un ejemplo y como ese hay muchos más, es importante ser realista pero saber que con dedicación, datos y una buena estrategia puedes ofrecer tus productos o servicios en internet, pues la oferta no se detiene y tú tampoco deberías detenerte por un mito.
´
9. “Se necesita mucha innovación”
La innovación no es la pieza clave de la digitalización de las PyMEs, pero sí la tecnología y como ya mencionamos anteriormente, existen cada vez más empresas que dedican tiempo y dinero para investigar y desarrollar tecnología para las PyMEs en México.
10. “Una tienda en línea no aporta gran valor a mi marca”
En realidad una tienda en línea aporta mucho valor a tu marca. Los consumidores están aprendiendo cómo realizar compras seguras en línea. Una tienda online ofrece confianza a tus clientes así como redes sociales y las reseñas de otras personas sobre los productos.
Por otro lado, tener una tienda en línea comunica que eres una empresa que se toma las cosas en serio, además de que implica un crecimiento. Y como todo nuevo negocio necesita un poco de ayuda, en este video encontrarás herramientas digitales que harán tu vida emprendedora más fácil:
11. “La digitalización de las empresas eliminará el trabajo físico”
Este es uno de los mitos sobre digitalización y la era digital más antiguos que existen. La tecnología es nuestro mayor aliado, nos ayuda a automatizar procesos y a hacer las cosas mucho más rápido, pero el factor humano es necesario en la mayoría de los casos, ya sea para supervisar algunos procesos o para realizar tareas que una máquina no puede hacer.
Pero esta evolución es normal en nuestra sociedad. ¿Te imaginas que siguiéramos fabricando nuestra propia ropa o tuviéramos que esperar meses para tener productos que ahora tenemos a nuestro alcance fácilmente?
12. “La transformación digital solo es viable para negocios B2C”
Nada nos emociona más que desmentir este mito porque muchas empresas mayoristas o B2B (business to business, en español negocio a negocio) están perdiendo una gran oportunidad de crecimiento y más ventas por creer que solo los negocios que venden directo al consumidor (B2C o business to consumer) son candidatos a tener una tienda en línea. El crecimiento acelerado del Internet y los cambios de hábitos enfocados en ahorrar tiempo nos han demostrado que no es para nada una mala idea.
Incluso, antes del auge del e-commerce, las grandes empresas ya contaban con sitios web exclusivos para distribuidores con el objetivo de agilizar el levantamiento de pedidos. Aunque en estos casos el pago no se realizaba en línea, esto demuestra que en el mundo de los negocios todos los procesos son adaptables y escalables. Existen más de cinco tipos de comercio electrónico, ¿lo sabías?
Estos son los principales mitos de la digitalización de las PyMEs en México, te recomendamos que no caigas en desinformación. Investiga, analiza y toma decisiones informadas para tu negocio. Si crees que existen más mitos que debemos aclarar, comenta en nuestras redes sociales qué ideas frenan el crecimiento y la competitividad empresarial de las PyMEs en México. ¿Te gustó esta nota? No olvides suscribirte a nuestro blog para seguir reforzando tus conocimientos sobre ecommerce y el mundo digital📚.