¿Qué vender en Día de Muertos? 20 ideas para ganar dinero

- Algunos productos de día de muertos para vender son: papel picado, pan de muerto, arreglos y coronas de flores, máscaras de catrina o catrín, dibujos, retratos, manualidades, plantas, velas y figuras de chocolate.
- Tiendanube te permite crear una tienda en línea para vender por internet a todo México. Cuenta con su propio ecosistema de pagos, envíos, marketing y atención. ¡Empieza hoy!
Una de las fiestas tradicionales más importantes de México llega los primeros días de noviembre, pero la esencia de esta tradición se comienza a notar desde octubre. Por esta razón, la búsqueda de ideas para vender en Día de Muertos comienza desde octubre o septiembre.
Si deseas iniciar un negocio enfocado en esta temporalidad o agregar artículos relacionados con esta fecha a tu catálogo actual, pero no sabes qué vender en Día de Muertos para competir en el mercado, llegaste al lugar indicado. Ahora te compartimos 20 productos de Día de Muertos para vender y algunos consejos para comercializarlos en esta temporada. 🏵️💀
¿Qué vender en Día de muertos?
El Día de Muertos es una festividad importante para los mexicanos y, aunque la globalización ha ido cambiando la forma en la que celebramos, aún existen muchos productos tradicionales de alta demanda que se venden bien. ¡Toma nota!
20 ideas para vender en Día de Muertos
- Papel picado
- Pan de muerto
- Arreglos de flores de temporada
- Coronas o diademas de flores
- Máscaras de catrina o catrín
- Dibujos e ilustraciones
- Retratos de familiares difuntos
- Kits de manualidades
- Plantas de cempasúchil
- Velas y cirios
- Figuras de chocolate
- Dulces típicos
- Calabaza en dulce (calabaza en tacha)
- Maquillaje
- Disfraces
- Comida típica
- Tours a panteones
- Bebidas de temporada
- Viajes a destinos turísticos
- Experiencias de leyendas
1. Papel picado
El papel picado es un elemento que no puede faltar en la decoración de esta temporada. Se utiliza tanto en interiores, como en exteriores y, aunque el papel china no es 100% mexicano, fueron los trabajadores de las haciendas de Puebla quienes comenzaron a trabajarlo para dar nacimiento a uno de los símbolos más emblemáticos y pintorescos de nuestra cultura: el papel picado.
💡 Tip: esta artesanía mexicana se consigue por pedido con artesanos, proveedores o puedes hacerlo tú mismo. Elige diseños que incluyan elementos tradicionales como calaveras, catrinas, flores, alimentos, etc., porque el distintivo y diferenciador se encuentra en el diseño.
2. Pan de muerto
Este pan típico mexicano simula un cráneo con huesos y está espolvoreado con azúcar; está hecho para honrar y alimentar a los espíritus de los seres queridos que se cree llegan de visita en Día de Muertos. Por esta razón, y por su delicioso sabor a naranja, es una de las estrellas de estos meses.
💡 Tip: si te gusta hornear, compra tus insumos con anterioridad para preparar el pan cuando se acerque la fecha. También puedes hacer pedidos para revender u organizar talleres para enseñar a las personas a cocinar su propio pan de muerto.
3. Arreglos de flores de temporada
Los arreglos de flores son una gran elección para decorar los espacios. Aunque no es común ver arreglos con cempasúchil y celosía, para el Día de Muertos representan una excelente idea para vender.
💡 Tip: realiza bouquets con colores que hagan referencia a la temporada; el naranja, rosa mexicano, morado, negro, amarillo y blanco son los colores perfectos para tus creaciones. Busca innovar con floreros fuera de lo común y aprovecha las flores y frutas de temporada.
4. Coronas o diademas de flores
La presencia de personas caracterizadas de catrinas con coronas de flores, es común en panteones, ofrendas y hasta en la ciudad, pues existen quienes salen a tomarse fotos en lugares emblemáticos como avenida Reforma o el Zócalo. Por este motivo, las coronas o diademas de flores también son productos de Día de Muertos para vender.
🌟 Inspírate: Moonsi es una marca mexicana que vende joyería de papel hecha a mano a través de su tienda en línea creada con Tiendanube. Si bien las diademas no son su producto estrella, aprovecha la temporada de Día de Muertos para agregarlas a su catálogo y aumentar sus ingresos.

Tienda en línea de Moonsi.
💡 Tip: si ya vendes ropa, accesorios o manualidades, complementa tu catálogo con este producto. Vende por internet diademas personalizadas, versiones pre-elaboradas o kits para hacer tu propia corona.
Tiendanube es la plataforma de e-commerce que te permite crear tu tienda en línea sin necesidad de saber programar y que cuenta con todas las herramientas para vender: pagos, envíos, marketing y atención al cliente, ¡ponla a prueba!
5. Máscaras de catrina o catrín
Aunque las máscaras representan más una idea para vender en Halloween, esta festividad ya está inmersa en la cultura mexicana. Por esta razón, las máscaras son una gran opción para que las personas salgan a pedir calaverita con toda la elegancia que caracteriza a estos personajes.
💡 Tip: fabrícalas artesanalmente con la técnica de papel maché que involucra engrudo y papel periódico o utiliza cartulina para hacer máscaras en 3D.
6. Dibujos e ilustraciones
Si eres una persona artística y te gusta realizar ilustraciones, dibujos o pinturas, aprovecha la temporada de Día de Muertos para crear obras con tu estilo. Convierte tu talento en una oportunidad de conexión emocional ofreciendo ilustraciones personalizadas para decorar altares o imprimir en postales y camisetas.
💡 Tip: vende colecciones limitadas con motivos típicos (catrinas, flores de cempasúchil, calaveras coloridas) o transforma tus obras en un producto digital para comercializarlas como descargables para imprimir.
7. Retratos de familiares difuntos
Las fotografías son un elemento importante en los altares y ofrendas en las casas de las familias mexicanas, pero en ocasiones estas sufren los daños del tiempo. Si lo tuyo es el dibujo realista, pon tus servicios al alcance para recrear estos retratos y ayudar a conservar el recuerdo de esas personas que ya no están.
💡 Tip: ofrece retratos personalizados (digitales o físicos) y crea paquetes: retrato + marco + veladora decorativa.
8. Kits de manualidades
Existen manualidades para Día de Muertos que sirven para decorar ofrendas, hogares, oficinas y escuelas. Ofrecer kits de manualidades temáticas: altares en miniatura, calaveras decorativas, portavelas o papel picado personalizado.
💡 Tip: vende los kits como actividad familiar o escolar, ideal para compartir tradiciones y fomentar la creatividad. E incluye instrucciones sencillas y materiales listos para usar; así conviertes tu producto en una experiencia, no solo un objeto.
9. Plantas de cempasúchil
Vende cempasúchil con su maceta, en ramos o bolsas de pétalos. Esta flor de temporada se utiliza para muchos fines y es demandada en el Día de Muertos.
💡 Tip: busca productores locales que ofrezcan las variedades nativas de México, de esta manera fomentas que la biodiversidad no se pierda y apoyas el comercio nacional.
10. Velas y veladoras
Las velas son una mercancía que se compra en cualquier temporada del año, así que si ya las vendes, es momento de elaborar versiones especiales para estas fechas. Puedes hacer velas en forma de pan de muerto, calabaza o calaveritas para adornar la ofrenda, o simplemente recrear los aromas de temporada (copal, cempasúchil, canela).
💡 Tip: crea una línea especial con aromas tradicionales y nombres evocadores, por ejemplo: “Camino de flores”, “Recuerdo eterno” y “Luz de mi altar”.
11. Figuras de chocolate
Las figuras de chocolate como calaveras o tumbas son otros productos de Día de Muertos para vender. Y no podemos dejar afuera las paletas y figuras alusivas a brujitas, calabazas, fantasmas y otros personajes macabros más relacionados a las fiestas de Halloween.
💡 Tip: ofrece diseños únicos y coloridos que puedan usarse tanto para decorar como regalar. En internet o cualquier tienda de repostería es posible encontrar moldes de diferentes figuras para hacer los chocolates.
12. Dulces típicos
Los dulces típicos que adornan las ofrendas y son consumidos por su rico sabor, también son una idea para vender en Día de Muertos. Cocadas, palanquetas, alegrías, pepitorias, merengues, camotes, mazapanes y tamarindos son algunos de los dulces más demandados en esta temporada.
💡 Tip: ofrece presentaciones artesanales en frascos decorados, canastas o empaques con papel picado.
13. Calabaza en dulce (calabaza en tacha)
Este es una de las frutas más vistosas de la temporada otoñal y aunque no es exclusiva del Día de Muertos, la calabaza en tacha es una tradición que se puede encontrar en ofrendas. Si eres bueno en la cocina, prepara este dulce típico y véndelo.
💡 Tip: combina tradición, aroma casero y presentación moderna. Vende versiones individuales o familiares bajo el concepto: “Ideal para regalar o compartir en familia”.
14. Maquillaje
El maquillaje para catrinas es demandado en esta temporada, aunque también existe la oportunidad de venderlo para disfrazarse de algún personaje alusivo al Halloween. Por este motivo, muchas marcas reconocidas y nacionales aprovechan esta temporada para lanzar colecciones especiales.
🌟 Inspírate: I Luv It es una tienda en línea de maquillaje que ha activado una sección de “PREVENTA Halloween” para empezar a comercializar sus cosméticos de temporada. También fue creada con la plataforma de comercio electrónico: Tiendanube.

Tienda en línea de I Luv It.
💡 Tip: ofrece kits listos con los tonos esenciales (blanco, negro, dorado, morado, naranja) o crea paquetes temáticos como: “Maquillaje de catrina elegante”, “Calavera colorida” o “Look floral con cempasúchil”.
15. Disfraces
Esta es una idea para vender en Halloween. Para atender la demanda de quienes buscan el mejor disfraz para sus fiestas y eventos escolares, en este negocio es importante estar al tanto de las tendencias e invertir en disfraces de personajes de terror clásicos.
💡 Tip: si ya vendes ropa o accesorios, incluye esta línea como colección temporal de temporada, con fechas límite de preventa para crear urgencia. Y si eres fabricante, usa materiales cómodos y transpirables para confeccionarlos.
16. Comida típica
La comida típica también se vende bien en los tianguis y bazares de Día de Muertos o por pedido para las ofrendas. Recuerda que es tradición colocar los platillos y bebidas favoritas de nuestros seres queridos. ¡Aprovecha tus dotes culinarios!
💡 Tip: promueve combos o paquetes familiares, y resalta el origen artesanal y los ingredientes tradicionales.
17. Tours a panteones
La experiencia de recorrer un cementerio en Día de Muertos no solo es atractiva para los mexicanos, sino también para extranjeros que llegan al país a conocer la cultura. Esta celebración es famosa a nivel mundial debido a que en 2008 la UNESCO la declaró como Patrimonio Oral y Cultural Inmaterial de la Humanidad.
💡 Tip: considera ofrecer este servicio en los cementerios más famosos en la Ciudad de México: el Panteón Dolores, San Andrés Mixquic, Panteón Jardín, Panteón Francés, Panteón Xoco y varios de la alcaldía Xochimilco y Milpa Alta.
18. Bebidas de temporada
Si tienes un restaurante o cafetería, no puedes dejar fuera a las bebidas de temporada. Lanza sabores únicos con ingredientes como: “pumpkin spice latte”, “chocolate con cempasúchil”, “café de olla con piloncillo”, “atole de calabaza”, etc.
💡 Tip: si tienes punto físico o vendes en ferias, ofrece pequeñas pruebas o combos: “pan de muerto + bebida artesanal”. Esta experiencia eleva el ticket promedio y fomenta la recompra.
19. Viajes a destinos turísticos
Los viajes a destinos turísticos que conservan tradiciones con pocos cambios o en los que la penetración cultural ha sido poca o nula, son grandes opciones para el turismo nacional e internacional. Destinos como Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Guanajuato son algunos de los lugares más populares.
💡 Tip: arma paquetes de viaje que incluyan alimentos y bebidas de temporada haciendo alianzas con restaurantes locales.
20. Experiencias de leyendas
Las “experiencias de leyendas” conectan con el público porque combinan entretenimiento, cultura e identidad mexicana. La inversión más grande para llevar a cabo esta idea recae en el tiempo de planeación, investigación y ejecución.
💡 Tip: crea una experiencia “instagrameable”. Diseña puntos con buena iluminación, decoraciones de altar o escenarios con catrinas para que los asistentes tomen fotos y compartan en redes. Cada publicación es promoción gratuita.
Gana dinero con una temporada especial
Ahora conoces 20 productos e ideas que puedes vender en Día de Muertos para iniciar un negocio en esta temporada tan significativa para México. ¡Pero no te quedes con esto! Iniciar un negocio con productos de Día de Muertos o Halloween es solo el comienzo de lo que puede ser un gran negocio.
Define un modelo de negocio escalable y llévalo al mundo digital con Tiendanube, la plataforma de e-commerce que te permite crear tu tienda en línea sin necesidad de conocimientos técnicos especializados en programación o diseño. Súmate a las más de 170 mil marcas que ya confían en Tiendanube para vender por internet y crecer.