AliExpress impuestos Colombia: lo que debes saber si quieres vender
¿Estás vendiendo a través de AliExpress en Colombia? Te invito a conocer las leyes y regulaciones aduaneras del país sobre impuestos y aranceles. En este artículo conocerás algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta sobre AliExpress impuestos Colombia.
Cada vez más colombianos están comprando productos de otros países, lo que ha llevado a un aumento significativo en la llegada de paquetes a los puertos del país. Ante esta creciente demanda, el Gobierno Nacional está trabajando en mejorar las regulaciones de importación para garantizar un proceso más eficiente y justo para todos.
Una parte de esos paquetes que llegan a Colombia por transporte marítimo o transporte aéreo son de AliExpress. Una plataforma de comercio electrónico que pertenece al Grupo Alibaba, que ha estado creciendo en países de América Latina, incluyendo Colombia.
Como esta plataforma tiene una gran cantidad de usuarios que realizan compras regularmente, muchos de ellos se preguntan, por ejemplo: ¿si compro por AliExpress tengo que pagar impuestos en Colombia?
Antes de resolver la anterior duda, vamos a contarte qué es AliExpress.
¿Qué es AliExpress?
Es una de las empresas de comercio electrónico más grandes de China. AliExpress permite que vendedores y compradores se conecten para lograr ventas efectivas. Se caracteriza por tener una amplia gama de productos a precios competitivos.
Con sus múltiples opciones y precios tentativos, AliExpress se ha convertido en una plataforma de referencia para los colombianos que buscan artículos que no están fácilmente disponibles o que son más costosos en Colombia.
Con la siguiente información sobre impuestos de AliExpress en Colombia resolverás muchas dudas que tal vez rondan en tu cabeza. ¡Espero que te sirva!
AliExpress impuestos Colombia
China, lugar donde se fundó AliExpress, representa el 27,7% de las compras externas de Colombia, según el DANE. Es el país con mayor influencia en las importaciones colombianas, seguido por Estados Unidos, Brasil y México.
¿Si compro por AliExpress tengo que pagar impuestos en Colombia? La respuesta es que todos los productos importados desde China están sujetos al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia, aplicando una tasa del 19%.
Si te preguntas si debes pagar impuestos al comprar en AliExpress, la respuesta es sí. Todos los productos importados desde China están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia, con una tasa del 19%. Además, algunos productos pueden estar sujetos a un arancel aduanero del 10% sobre el valor de la mercancía.
Y si tu preocupación es cómo evitar pagar aduanas en AliExpress, es importante saber que todo envío con un valor inferior a 200 dólares será gravado con IVA si proviene de países con los que Colombia no tiene un Tratado de Libre Comercio, o si se utiliza con fines comerciales.
Países con Tratado de Libre Comercio
Colombia tiene varios tratados de libre comercio con diferentes países en todo el mundo. Estos son algunos de los países con los que Colombia tiene un TLC:
- Estados Unidos
- México
- Canadá
- Unión Europea
- Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
- Chile
- Perú
- Costa Rica
- Panamá
- Corea del Sur
- Israel
¿Si compro por AliExpress tengo que pagar impuestos en Colombia?
Los trámites de impuestos y nacionalización de paquetes cambiaron en Colombia, así lo anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Antes, las plataformas internacionales tenían los 365 días sin IVA en Colombia, ahora los compradores tendrán que pagar IVA.
Si quieres saber, ¿cómo pagar impuestos de AliExpress en Colombia? El operador postal oficial de Colombia 4-72 ha logrado establecer acuerdos con los principales marketplace y operadores logísticos de todo el mundo para gestionar el cobro, pago y transferencia del impuesto de IVA por la importación de envíos urgentes de hasta $200 dólares.
El objetivo de esta medida es garantizar que los envíos que provienen de países con los que Colombia no tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) ingresen al país con el impuesto de IVA ya pagado, según lo ordenado por el Congreso de la República.
Este impuesto se incluye en el precio del artículo y es una estrategia que vincula principalmente a los marketplaces y operadores logísticos internacionales, como Aliexpress, Shopee, Wish, MailAmericas, CNE Express y Sinotrans.
💡 Tip: conoce qué impuestos paga una empresa en Colombia para comprender mejor las responsabilidades asociadas con la formalización de un negocio
¿Cuánto cobra aduanas por un paquete internacional a Colombia?
Al importar un paquete internacional a Colombia, debes considerar varios impuestos y aranceles. Los más comunes incluyen el arancel aduanero, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Nacional al Consumo (INC).
La tasa del arancel aduanero depende de la clasificación del producto y puede variar entre 5% y 10% o incluso más, según el tipo de mercancía. Por su parte, el IVA se aplica sobre el valor del producto importado y es de 19%. El INC tiene una tasa de 5% y se aplica a ciertos productos, como en el caso de la ropa.
Ejemplo práctico: Supongamos que quieres importar ropa desde Japón a Colombia con un valor de 200 dólares. Los impuestos serían los siguientes:
- IVA (19%): USD 38,00
- Arancel (15%): USD 30,00
Total de impuestos y aranceles: USD 68,00
Es importante considerar que el proceso de importación puede incluir otros costos adicionales, como los gastos de envío, seguros, almacenamiento y manejo de la mercancía, lo que incrementará el costo final de tu paquete.
¿Cómo saber si tengo que pagar impuestos de aduana Colombia?
Para saber si debes pagar impuestos de aduana en Colombia, debes considerar los siguientes factores:
- Si el valor del producto que estás importando supera los $200 USD, debes pagar impuestos.
- Algunos productos no se pueden importar a Colombia, como alimentos, medicamentos, productos químicos y armas. Si estás importando algo, asegúrate de que sea legal y cumpla con los requisitos sanitarios. Te compartimos un artículo de la DIAN sobre las normas aduaneras.
- Los acuerdos de libre comercio con Colombia pueden reducir o eliminar los impuestos y aranceles de importación en función del país de origen del producto.
- Utiliza la herramienta “Consultas Aranceles” de la DIAN de Colombia para conocer los impuestos y aranceles que se aplican a un producto específico. Utiliza esta herramienta para conocer la clasificación arancelaria del producto y los impuestos y aranceles aplicables.
También puedes contactar a un agente aduanal o corredor de aduanas que pueda asesorarte sobre los procedimientos y requisitos para importar un producto a Colombia e informarte sobre los impuestos y aranceles que debes pagar.
Ten en cuenta al comprar en AliExpress desde Colombia
Si eres un comprador frecuente en AliExpress o estás considerando realizar tus primeras compras desde China, es fundamental que tengas presentes algunos puntos importantes sobre los impuestos en Colombia.
- IVA en compras de AliExpress: Todos los productos importados desde China están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia, con una tasa del 19%.
- Envíos de menos de 200 dólares: Los productos con un valor inferior a 200 dólares estarán sujetos a IVA si provienen de países con los que Colombia no tiene Tratado de Libre Comercio (TLC) o si son comprados con fines comerciales.
- Tratados de Libre Comercio (TLC): Colombia tiene acuerdos con países como Estados Unidos, México, Canadá, la Unión Europea, y varios de América Latina y Asia. Estos acuerdos pueden reducir o eliminar algunos impuestos en las importaciones.
- Pago de impuestos en AliExpress: El operador postal oficial, 4-72, gestiona el cobro y pago del IVA de los envíos urgentes de hasta 200 dólares, gracias a acuerdos con los principales marketplaces y operadores logísticos.
- Importaciones mayores a $200 USD: Si el valor de tu compra supera los 200 dólares, deberás pagar impuestos adicionales y asegurarte de que los productos cumplen con los requisitos legales y sanitarios. Para obtener más detalles, puedes usar la herramienta “Consultas Aranceles” de la DIAN.
Empieza a vender con éxito
Esperamos que este artículo haya sido útil y que ahora tengas claro cómo gestionar los impuestos de AliExpress en Colombia, sin complicaciones ni confusión.
Si estás pensando en empezar a vender productos de plataformas chinas, ahora es el momento perfecto para hacerlo. Con todo lo que has aprendido, puedes comenzar tu propio negocio en línea.
Para hacerlo, la mejor opción es Tiendanube, donde más de 140.000 marcas en Latinoamérica han encontrado la plataforma ideal para llevar sus productos al mundo.
¡Prueba Tiendanube gratis por 14 días y empieza a vender en línea! ¡Descubre lo fácil y exitoso que puede ser estar en la nube! 💙
- ¿Qué es AliExpress?
- AliExpress impuestos Colombia
- ¿Si compro por AliExpress tengo que pagar impuestos en Colombia?
- ¿Cuánto cobra aduanas por un paquete internacional a Colombia?
- ¿Cómo saber si tengo que pagar impuestos de aduana Colombia?
- Ten en cuenta al comprar en AliExpress desde Colombia
- Empieza a vender con éxito
- Contenido relacionado