Créditos para monotributistas: un impulso para potenciar tu proyecto

¿Sabías que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) otorga créditos para monotributistas? Desde fines de 2021 las pequeñas y medianas empresas y monotributistas pueden disponer de créditos tasa cero de hasta $150.000 para impulsar sus proyectos.
Conocé de qué se tratan estos préstamos para monotributistas y qué necesitás para empezar a aprovecharlos.
¿Qué son los créditos para monotributistas?
Los créditos para monotributistas son un incentivo creado por el Gobierno de la Nación para acompañar a aquellos emprendedores que están registrados en las categorías del monotributo más bajas.
La idea es promover su actividad e impulsarlos a seguir produciendo y llevando a cabo sus proyectos.
Los préstamos para monotributistas se extienden hasta $150.000 y se pueden pagar en hasta 12 cuotas con requisitos simples. La idea es que cada emprendedor pueda elegir qué tipo de microcrédito se adapta mejor a sus necesidades y seguir produciendo.
El préstamo monotributista es equivalente al triple de la facturación mensual de la categoría en la que cada trabajador está registrado, con un tope máximo de $150.000. Y se deposita como saldo en la tarjeta de crédito en tres cuotas iguales.
Si tenés un emprendimiento y querés que crezca exponencialmente, te recomendamos ofrecer tus productos o servicios a través de una Tiendanube. Podés conocer la plataforma de primera mano y crear tu propia en tienda online en pocos pasos.
Si a eso le sumás la inversión que podés hacer con los créditos de AFIP a tasa cero, ¡no va a pasar mucho tiempo hasta que tus ventas empiecen a crecer! Seguí leyendo y te contamos cómo son los créditos para monotributistas.
Características del Crédito a Tasa Cero
Mientras te lo contamos, la AFIP ya aprobó más de 405 mil créditos tasa cero para monotributistas, así que leé todo lo que necesitás saber para decidir si tramitar el tuyo.
Una a una, las claves de los creditos para monotributistas 2023 son:
- Se lanzaron para ayudar a los emprendedores afectados por la pandemia del COVID-19.
- La mayoría de los créditos para monotributistas se otorgan a los contribuyentes de las categorías más bajas (A y B).
- Los créditos se tramitan desde el sitio de la AFIP.
- Una vez hechas las solicitudes, las gestiones se terminan en los bancos elegidos para que el dinero se acredite en esas cuentas.
- El límite del crédito tasa cero es de $150.000.
- La devolución de los préstamos para monotributistas es hasta 12 cuotas.
- Hay diversos créditos a monotributistas para que cada uno elija el que mejor se adapta a su actividad.
Ya sabés que querés acceder a este préstamo monotributista tasa 0 para poder potenciar las ventas de tu proyecto (¡que ya debería estar online!), ahora queremos contarte qué necesitas para pedirlo.
Requisitos para solicitar préstamos para monotributistas
Si bien la mayoría de los créditos para monotributistas se otorgan a las categorías más bajas, pueden aplicar contribuyentes que vayan de la A a la K.
Los requisitos para aplicar al Crédito Tasa Cero son:
- No ser beneficiario del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).
- No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal.
- No recibir ingresos por un trabajo en relación de dependencia.
- No ser jubilado.
- El monto facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril por el solicitante no puede ser mayor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de su categoría.
Tips si vas a elegir el Banco Nación o Provincia
Los dos bancos más elegidos para los préstamos para monotributistas tienen algunos requisitos que te facilitamos para que vayas juntando los datos:
- Ser trabajador independiente.
- El Banco Provincia pide que tengas antigüedad de un año en el negocio y desarrolles tu actividad dentro de Buenos Aires.
- Tener DNI.
- No haber recibido otras financiaciones.
Una vez que reuniste toda la documentación necesaria, seguro estás en línea para empezar a impulsar tu negocio con una nueva inversión. ¿Y para qué te va a servir este préstamo monotributista? Te lo contamos a continuación.
Beneficios de los Créditos a Tasa Cero para monotributistas
Los créditos para monotributistas tienen beneficios que están comprendidos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores. En cuanto a los autónomos (dado que el ATP ayuda también a empresas) las ventajas son:
- Subsidio del 100% del costo financiero total de los créditos a monotributistas (personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos).
- Financiación acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas.
- No se exigen mayores garantías para otorgar este envión para los emprendedores.
- Las líneas de financiación se adaptan a la actividad de cada persona, por lo que van desde: agro, mujeres emprendedoras, incubadoras, convenios y recuperación productiva.
- La mayoría de los créditos pueden devolverse en hasta 12 meses con un período de gracia de hasta 6.
Los fondos que apoyan esta propuesta del Gobierno de la Nación Argentina para los créditos a monotributistas implican una inyección económica de más de $47.000 millones ¡no te quedes afuera! Te contamos cómo tramitarlo.
¿Cómo solicitar créditos para monotributistas?
Sabemos que querés ir corriendo a tramitar tu Crédito Tasa Cero para potenciar tu emprendimiento y seguir sumando ventas desde tu tienda online. Pero, ¡esperá! Te contamos el paso a paso, así no te perdés en el camino y cumplís con tu meta de tener un negocio exitoso.
Primero, como te contamos antes, la solicitud de los préstamos para monotributistas se realizan a través del sitio web de la AFIP con tu clave fiscal o desde tu propio portal de monotributo.
Si lo hacés desde la web del monotributo, tenés que poner en el buscador “Crédito Tasa Cero”.
El mismo sistema te va a informar si cumplís con los requisitos que fijó el Gobierno de la Nación Argentina para tramitar tu préstamo monotributista. En cualquier caso, es importante que tengas un Domicilio Fiscal Electrónico registrado.
Ahora sí, vamos en orden para que puedas hacer cada movimiento con nivel experto.
Paso 1: indicar el monto
Lo primero es definir el monto del crédito que deseás tramitar. Recordá que el límite del Crédito Tasa Cero es de $150.000 y que tenés hasta doce meses para devolverlos.
Paso 2: seleccionar la entidad bancaria
Vas a tener que informar tu correo electrónico y elegir la entidad bancaria a la cual pertenece tu tarjeta de crédito.
El pago se acredita en tu cuenta en 3 cuotas iguales y mensuales, por lo que es importante que dispongas de tu plástico para retirar el dinero de tu préstamo monotributista y usarlo para comprar e invertir.
Si no estás bancarizado es importante que busques un banco de tu preferencia para dar de alta una cuenta, emitir una tarjeta y recibir el crédito para monotributistas.
Paso 3: confirmar los datos ingresados
Corroborá los datos que cargaste en el formulario. Si te equivocaste, no hay problema, los podés editar haciendo clic en el botón “Modificar datos”.
¡Revisá las veces que sea necesario para evitar errores en tu solicitud del Crédito Tasa Cero!
Paso 4: descargar la constancia del trámite
Una vez que terminaste el formulario de la AFIP de los créditos para monotributistas, tenés que descargar la constancia del trámite. Este va a ser tu comprobante a la hora de seguir con el proceso.
Te sugerimos tenerlo impreso con vos siempre que realices otras gestiones relacionadas con AFIP y el Crédito Tasa Cero. También podés guardarlo en la nube (como Drive o iCloud) olos documentos de tu celular.
Paso 5: contactar a la entidad bancaria
Este último paso de los préstamos para monotributistas se puede hacer recién el día después de haber comenzado el trámite. Tenés que contactar a la entidad bancaria que elegiste (sí, la de tu tarjeta de crédito) y finalizar el proceso con ellos.
Últimos detalles a tener en cuenta en AFIP con tu Crédito Tasa Cero
Si bien el monto máximo de los créditos monotributistas es de hasta $150.000, recordá que varían acorde a la categoría de AFIP en la que estás registrado. Por ejemplo, si sos categoría A tu máximo será de $90.000 y si tu categoría es la B llegarás a los $120.000.
En todos los casos, vas a tener 12 meses para devolver el dinero en cuotas con cero interés (empezando a contar desde el momento en el que el dinero se acreditó en tu tarjeta de crédito). Además, si no llegás a juntar el dinero en el primer año, tenés 6 meses de gracia para seguir devolviendolo.
Recordá que si no cumplís con los requisitos de los créditos para monotributistas a tasa cero, hay diversas compañías que acompañan a los monotributistas para acceder a diferentes sumas de dinero en diferentes tasas y opciones (acorde a tu presupuesto mensual).
Te recomendamos investigar sitios como: Efectivo Sí, Adelantos.com, Cash Online, Pareto, Credicuotas, Cerro Cred, Directo y Mango. La mayoría te piden que seas monotributista a partir de la categoría C ¡pero ofrecen ayudas que van hasta los $300.000!
Esperamos que esta guía sobre los créditos para monotributistas te sirvan para cubrir los gastos de tu negocio e invertir para seguir creciendo con él. ¡Estamos ansiosos por ver tu marca crecer con Tiendanube!
Tené en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.
En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.
Acá vas a encontrar:
- ¿Qué son los créditos para monotributistas?
- Características del Crédito a Tasa Cero
- Requisitos para solicitar préstamos para monotributistas
- Beneficios de los Créditos a Tasa Cero para monotributistas
- ¿Cómo solicitar créditos para monotributistas?
- Últimos detalles a tener en cuenta en AFIP con tu Crédito Tasa Cero
- Contenido relacionado