Salvaje City nació en 2015 cuando Franco Pagliotto y Alejandro Duro, los creadores de esta marca de ropa para hombres, notaron que podían ofrecer prendas con un estilo diferente y fresco que no estaban presentes en el mercado.
Si bien en un comienzo tuvieron dificultades para definir a su tipo de cliente porque querían llegar a “todo el mundo”, aprendieron dónde se encontraba su consumidor ideal y cómo comunicarse con él y en el presente apuestan por crear una comunidad digital alrededor de sus clientes. Es mejor siempre hablarle a una persona en particular, esa persona responde mucho mejor a cualquier estímulo que vos le des, se siente mucho más identificada, son clientes mucho más fieles.

Imagen de Instagram de @salvajecity
Además, con la marca recién creada, les resultaba difícil contratar a un programador que desarrollara una página con carrito de compras. Por esta razón, Franco y Alejandro comenzaron a buscar otras opciones que les permitieran vender por internet de forma sencilla y efectiva.
Encontré Tiendanube googleando un poco. Vi que era súper sencillo y que había 30 días de prueba. Además, la logística y la atención, siempre que tuvimos algún problema o había algo que no entendíamos, se solucionaba con un simple mail.

Imagen de Instagram de @salvajecity
Para que sus estrategias de marketing resulten efectivas utilizan diferentes técnicas para fidelizar a sus clientes, y que una vez que ya conocen las prendas o realizan una compra, encuentren otros valores dentro de la marca.
Intentamos que el cliente se quede por algo más y le ofrecemos un contenido que no sea sólo comprar ropa. Tratamos de generar una comunidad. Por ejemplo, tenemos una playlist en Spotify y la idea es que un viernes a la noche, por más que no tengas nada de Salvaje City, pongas esa playlist y seas parte.
Si te inspiraste con la historia de los creadores de Salvaje City ¡no pierdas el impulso para crear y potenciar tu marca!