Cómo embalar tus productos: guía con pasos y consejos

Persona terminando de embalar un pedido para despachar.
Puntos destacados del artículo:
  • El proceso de embalar implica envolver tus productos en material de seguridad para protegerlos durante el transporte y asegurar que lleguen en perfectas condiciones a su destino.
  • Para embalar correctamente, prepara los materiales, protege el producto, rellena la caja, ciérrala con cinta resistente, coloca la etiqueta correctamente y haz un chequeo.
  • Los tipos de embalaje más comunes son: bolsas de plástico, cajas de cartón, cajas de madera, film plástico y espumas y rellenos.

Cualquier marca sabe que su producto es lo más importante. Por eso, es imprescindible que llegue a los clientes en las mejores condiciones. Pero en la venta online, que exige envíos que escapan al control absoluto del vendedor, hay un paso adicional: protegerlos. Allí es cuando embalar correctamente se vuelve esencial.

Un embalaje mal hecho puede significar una mala experiencia de compra, una devolución e incluso una caída en la reputación de tu marca. En cambio, uno bueno no solo protege el producto, sino que se convierte en una instancia más de venta y de interacción con tus clientes.

En este artículo te explicaremos qué es embalar, por qué es tan importante y qué tipos de embalaje existen. Además, te contaremos qué materiales usar y te daremos una serie de consejos para embalar a la perfección. ¡Empecemos!

¿Qué es embalar?

Embalar es envolver un objeto en material protector para garantizar que esté en perfectas condiciones durante su envío y almacenamiento. En otras palabras, es proteger el artículo para evitar daños durante su manipulación y traslado.

El embalaje es una parte esencial de la logística de un e-commerce, ya que garantiza que los productos lleguen en buen estado a las manos de los clientes.

Esto implica utilizar materiales de embalaje adecuados, como cajas, bolsas, relleno de protección y cinta de embalar para fijar todo. Además, el embalaje puede incluir etiquetas de dirección y documentación necesaria para el transporte.

Diferencias entre embalar y empaquetar

Aunque suelen confundirse, embalaje y empaquetado (packaging) cumplen funciones distintas dentro del e-commerce.

  • El embalaje se ocupa de proteger el producto durante el transporte, garantizando que llegue intacto al cliente.
  • El empaquetado, en cambio, está más enfocado en la presentación y en transmitir la identidad de marca a través del diseño y los detalles visuales.

Una forma simple de recordarlo es imaginar que el empaquetado es el uniforme elegante del guerrero, mientras que el embalaje es el escudo que lo protege en la batalla.


Aprende más:

¿Cómo embalar un producto? Paso a paso

Si quieres asegurarte de que tu paquete llegue intacto a su destino, sigue estos 7 pasos y aprende cómo embalar tus pedidos de manera segura.

1. Preparación del material

Reúne todo lo que necesites para empezar a embalar, como cajas (o el tipo de embalaje que definas), cinta para embalar, tijera, relleno protector y etiquetas.

Suponiendo que eliges una caja, asegúrate que sea lo suficientemente resistente para soportar el peso y las dimensiones del producto (en este punto, te recomendamos chequear los tamaños y pesos permitidos en la página de tu proveedor de logística).

📦Chequea que haya suficiente espacio para añadir el material de relleno.

2. Protección del producto

Envuelve el artículo con un material protector, como papel de burbujas, espuma o papel kraft. Asegúrate de cubrir todas las partes frágiles o sensibles del producto para evitar daños durante el transporte.

3. Empaquetado

Si bien este paso es opcional (hay marcas que eligen embalar sus artículos sin empaquetarlos), te sugerimos que lo hagas. Esto aporta a la imagen positiva de tu marca, además de generar una buena experiencia de compra.

Entonces, una vez envuelto el producto con protección, colócalo en un packaging atractivo con el logo de tu negocio (ya sea impreso o con un sticker). Y, por qué no, suma alguna frase de agradecimiento a tu cliente por la compra, un voucher de descuento o cualquier otra acción que lo haga sentir especial (con el objetivo de que vuelva a comprarte).

🚀 ¡Te compartimos 15 ideas de packaging fáciles de aplicar en tu negocio!

4. Relleno y amortiguación

Una vez que hayas empaquetado el producto, agrega una capa de material de relleno en el fondo de la caja para crear una base sólida. Luego, ubica el paquete (o el producto, si decidiste no empaquetar) en el centro de la caja y asegúralo con más material de relleno a los lados y por encima, para evitar movimientos durante el transporte.

5. Cierre de la caja

Cierra la caja con una cinta de embalar resistente. Chequea que todas las aberturas estén selladas y, de ser necesario, agrega más cinta en las áreas de mayor tensión.

6. Etiquetado

Coloca una etiqueta en la caja que indique el nombre del remitente, dirección de envío y cualquier instrucción especial de manipulación. Esto asegurará que el paquete llegue a su destino correctamente.

Si tienes una Tiendanube y quiere hacer un envío personalizado, en lugar de escribir el nombre del remitente y destinatario a mano, te recomendamos directamente imprimir la orden con los datos de la compra. Esto le dará una imagen más profesional de tu negocio.

Mira cómo hacerlo en este tutorial: ¿Cómo imprimir un recibo o remito para control interno de mis órdenes?

7. Chequeo final

Antes de despachar el paquete, realiza una verificación final para asegurarte de que todo esté bien embalado y protegido. Agita la caja suavemente para asegurarte de que el producto no se mueva y corrobora que no haya aberturas en el embalaje.

¡Listo! Tu pedido está en condiciones de ser enviado.

Los 5 tipos de embalaje

Si bien existe una gran cantidad de tipos de materiales para embalar, te compartimos una lista con los 5 más elegidos en el comercio electrónico.

Tu elección dependerá del tamaño del producto que quieras enviar y de la resistencia que ese artículo necesite (no es lo mismo despachar una libreta que, por ejemplo, un set de ollas de acero).

1. Bolsas de plástico acolchonadas

Estas bolsas están hechas de plástico resistente con una capa acolchada en su interior. Ofrecen protección contra rasguños, impactos leves y, dependiendo de cuál elijas, también protege contra la humedad.

Según el artículo que quieras despachar, también puedes optar por sobres de papel acolchonados.

2. Cajas de cartón corrugado

Las cajas de cartón corrugado son uno de los materiales de embalaje más utilizados. Son resistentes y duraderas, lo que las hace ideales para proteger y transportar una amplia variedad de productos. La estructura corrugada proporciona una mayor resistencia y protección contra golpes y vibraciones durante el transporte.

También están las cajas de cartón doble corrugado, más resistentes todavía. Están compuestas por dos capas de cartón ondulado y brindan mayor seguridad contra impactos y compresión.

3. Cajas de madera

Las cajas de madera son extremadamente duraderas y ofrecen una protección robusta para productos pesados o frágiles. Son ideales para envíos internacionales o artículos de alto valor que requieren una protección adicional.

4. Film plástico estirable

El strecht film se emplea para asegurar la carga en pallets o envolver varias cajas juntas, y busca evitar que se desplacen durante el transporte. También protege contra la humedad y la suciedad.

5. Espumas y rellenos protectores

Chips de poliestireno, papel kraft, burbujas de aire o espumas moldeables. Se colocan dentro de las cajas para rellenar espacios vacíos y absorber impactos, cuidando que el producto no se mueva.

El objetivo de este relleno es mantener los productos seguros y evitar el movimiento excesivo dentro del embalaje, minimizando así el riesgo de daños.

Tipos de embalaje según etapa logística

Además de los materiales, el embalaje también se clasifica según la etapa logística en la que se utiliza. Eso sí: no hay que confundir esta clasificación con el empaque o packaging (que está más ligado al diseño y la presentación del producto).

En este caso, los tipos de embalaje son:

  • Embalaje primario: es el que está en contacto directo con el producto y lo protege de forma inmediata. Por ejemplo, una botella de vidrio para una bebida, o el sobre que envuelve un libro.
  • Embalaje secundario: agrupa varios embalajes primarios para manipulación o transporte intermedio. Por ejemplo, una caja que contiene seis botellas de vidrio.
  • Embalaje terciario: asegura la carga completa para almacenamiento y distribución. Por ejemplo, un pallet filmado con varias cajas encima.

Ofrece un embalaje responsable con el medioambiente:

Consejos para embalar tus productos

Un buen embalaje no solo protege tus productos, también optimiza costos de envío y genera confianza en tus clientes. Estos son algunos consejos prácticos para que tus envíos lleguen siempre en perfecto estado:

  • Elige el embalaje adecuado: usa cajas o bolsas resistentes y proporcionales al tamaño de tu producto. Un paquete demasiado grande aumenta el costo del envío y uno demasiado chico puede poner en riesgo la integridad del artículo.
  • Protege el interior: rellena los espacios vacíos con papel kraft, burbujas de aire o espuma para evitar que el producto se mueva y se dañe durante el traslado.
  • Sella correctamente: asegura las cajas con cinta adhesiva fuerte en todas sus uniones. Evita usar grapas o cintas débiles que puedan abrirse en el camino.
  • Coloca la etiqueta en forma visible: imprímela en buena calidad, pégala sin arrugas ni pliegues y nunca sobre los bordes de la caja. El código de barras debe estar completamente legible.
  • Identifica los productos frágiles: si tu artículo es delicado (como vidrio, cerámica o botellas), señálalo con etiquetas visibles de “Frágil” y refuerza el embalaje interno con separadores o poliburbujas.
  • Usa film estirable para envíos grandes: si despachas pallets o bultos pesados, envuélvelos con varias capas de film desde la base hasta la parte superior. Esto mejora la estabilidad y evita movimientos.
  • Prioriza materiales sostenibles: opta por embalajes reciclables o biodegradables siempre que sea posible.
  • Evita errores comunes: no uses bolsas de consorcio, papel de diario o cajas en mal estado. Un embalaje débil o roto puede generar rechazos en los puntos de despacho o problemas en la entrega.

Lista de consejos para embalar tus productos, con qué hacer y qué no hacer.


Como vimos a lo largo de este post, el embalaje desempeña un papel clave en la logística del e-commerce. Además de proteger los productos durante el transporte, embalar permite crear una buena experiencia de compra para tu cliente y fortalecer la imagen de tu marca.

Invertir en un embalaje de calidad no solo garantiza que los productos lleguen en perfectas condiciones a destino, sino que también aumenta la satisfacción de tu comprador. Esto puede generar recomendaciones y diferenciarte en un mercado competitivo.

Ahora es momento de implementar estos consejos para embalar en tu e-commerce.

¿Todavía no tienes tu tienda online? Créala con Tiendanube. Más de 170 mil marcas de toda América Latina eligen nuestra plataforma para ofrecer sus productos y servicios por internet. ¡Te esperamos!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis