¿Cómo hacer envíos internacionales en tu tienda online?
Hacer envíos internacionales es una excelente oportunidad para llevar tu negocio al siguiente nivel. Aunque los envíos internacionales pueden parecer un reto al principio, hoy existen múltiples soluciones logísticas y plataformas de e-commerce que facilitan el proceso y lo hacen más accesible.
Con todas las opciones de empresas logísticas que existen, es posible garantizar un servicio eficiente, seguro y confiable para tus clientes en cualquier parte del mundo.
Además, para hacer que la experiencia de compra sea aún más fluida, es fundamental ofrecer opciones que les permitan elegir su idioma y pagar en su moneda local. Plataformas de e-commerce como Tiendanube hacen posible todo esto de manera sencilla.
En este artículo vas a aprender lo necesario para comenzar a hacer envíos internacionales en tu tienda online, optimizando la logística y mejorando la experiencia de tus clientes globales.
¡Empecemos!
¿Cómo hacer envíos internacionales?
Primero lo primero, vamos a revisar algunos requisitos y documentos indispensables a la hora de realizar envíos internacionales desde cualquier país.
- Conocer bien el producto
- Completar todos los datos requeridos
- Estimar los tiempos de envío
- Asegurarse de contar con toda la documentación
- Determinar tus políticas de entrega
- Usar el embalaje adecuado
1. Conocer bien el producto
Es fundamental tener bien registradas las características físicas del producto: su peso, medidas generales y los materiales con los que está fabricado. Esto no solo facilitará el proceso de cotización, sino que también te ayudará a identificar posibles restricciones o disposiciones especiales para enviarlo al país de destino.
Además, es importante conocer el valor del producto en la moneda local y contar con la factura comercial al momento de declarar el contenido del paquete. Cuanto más detallada sea la información que proporciones, menores serán las probabilidades de que se produzcan demoras o retenciones en aduana.
Otro punto importante a tener en cuenta es que, a diferencia de los envíos nacionales que se cotizan por kilogramo, los envíos internacionales se cobran por medio kilogramo (1 libra).
2. Completar todos los datos requeridos
Cuando estés por enviar productos de tu tienda online o negocio, solicita siempre los siguientes datos, ya que serán necesarios al momento de efectuar el envío.
- Nombre del destinatario
- País y ciudad
- Dirección completa (lo más clara posible)
- Teléfono o número de contacto
- Código postal
3. Estimar los tiempos de envío
¿Cuánto tiempo tarda en llegar a su destino un envío internacional? No existe una sola respuesta, ya que depende de los procesos aduaneros del país al que se enviará y de los tiempos establecidos por la empresa a través de la cual se hará el envío.
Lo importante es mantener a tu cliente informado en todo momento durante el proceso de compra, lo que no solo ayuda a evitar inquietudes, sino también reduce el riesgo de quejas o malentendidos.
4. Asegurarse de contar con toda la documentación
La principal diferencia entre los envíos internacionales, con respecto a los nacionales, es que hay cierta documentación que debes llenar para exportar un paquete. Estos documentos dependen del país al que vas a hacer el envío y suelen ser brindados por los proveedores de logística.
5. Determinar tus políticas de entrega
Debido a la distancia que recorrerá el producto y al manejo en las diferentes etapas del proceso de envío, existe la posibilidad de que el paquete se dañe o se pierda en el camino.
Por eso, es de suma importancia contar con una política de entrega clara, que informe a tus clientes sobre esta posibilidad antes de que concreten la compra y, además, que definas previamente si vas a hacerte responsable (o no) en caso de que llegara a suceder.
6. Usar el embalaje adecuado
Para hacer envíos internacionales el producto debe ser colocado en un empaque nuevo, no puede ser reutilizado. Los materiales más comunes son cajas de cartón o de plástico, pero siempre asegúrate de revisar las restricciones en cuanto a materiales del país de destino.
Cómo hacer envíos internacionales en tu tienda online
Una tienda online te da la posibilidad de darte a conocer en diferentes partes del mundo, por ello es importante que adaptes el espacio para cada país al que quieres llegar para vender tus productos.
Para hacer envíos internacionales con ayuda de tu tienda online vas a necesitar:
- Definir el público y los países a los que vas a vender.
- Configurar tu tienda con diferentes opciones de idiomas.
- Agregar el ícono de los países donde llega tu marca.
- Mostrar el costo de tus productos en las monedas de los países en los que vendes.
- Seleccionar pasarelas de pago que tengan opción de pago internacional.
- Elegir opciones de paqueterías que lleguen a diferentes partes del mundo.
¿Qué se necesita para hacer un envío internacional?
A nivel general, los documentos necesarios para realizar un envío internacional son bastante similares en la mayoría de los países, aunque pueden variar ligeramente según el tipo de envío (aéreo, marítimo, terrestre) y el país de origen o destino.
Los documentos más comunes para exportaciones internacionales incluyen:
- Factura comercial: describe la transacción comercial, indicando el valor de la mercadería, el nombre y dirección del vendedor y el comprador.
- Guía aérea o Bill of Lading: la guía aérea (para transporte aéreo) o el conocimiento de embarque (Bill of Lading para transporte marítimo) funcionan como prueba de que los productos fueron entregados al transportista y contienen detalles sobre el envío, como el remitente, el destinatario, la ruta y las condiciones del transporte.
- Rótulo o etiqueta de envío: se coloca en el paquete o caja y contiene información clave para el manejo y transporte de los productos (como el nombre, la dirección y detalles adicionales del paquete). Esto garantiza un tránsito adecuado del paquete.
- Certificado de origen: dependiendo del país de destino y el tipo de producto, se requiere un certificado de origen que demuestre el país en el que se fabricó el producto. Esto es especialmente importante en el caso de productos sujetos a tarifas arancelarias preferenciales bajo acuerdos comerciales internacionales.
- Carta de responsabilidad o declaración de exportación: es una declaración formal en la que el exportador asume la responsabilidad de lo que se está enviando.
- Certificados de inspección y calidad: dependiendo del tipo de mercadería (por ejemplo, alimentos, productos farmacéuticos o productos químicos), pueden ser necesarios certificados que demuestren que se cumple con las normativas de calidad, seguridad o sanidad del país de destino.
Consejos al hacer envíos internacionales
Ya sabes cómo hacer un envío internacional y lo que necesitas tomar en cuenta para lograrlo desde tu tienda online. Es momento de compartirte algunos tips que te serán de utilidad al cruzar las fronteras con tu e-commerce.
💡 Tip: ¿ya tienes tu tienda online? Descubre cómo ofrecer envíos internacionales desde tu Tiendanube.
Considerar todos los gastos en tu estructura de costos
Una buena planeación puede evitarte algunas pérdidas económicas. Así que si vas a hacer envíos al extranjero, siempre calcula el precio total del producto en tu estructura de costos.
Algunos gastos a considerar a la hora de ponerle el precio total a un producto son:
- Costo real del producto
- Empaque y embalaje
- Comisiones (en pagos con tarjeta o plataformas de venta)
- Gastos de envío
- Aduanas e impuestos
- Margen de ganancias
Es importante recordarte que, aunque utilices métodos de venta distintos como dropshipping, por ejemplo, también debes dejarle claro a tu comprador el costo total de envío que pagará para recibir su pedido directamente desde tu proveedor.
Dejar claros los gastos de envío desde el checkout
Sé transparente con respecto al precio del producto y los gastos de los envíos internacionales, esto generará confianza y una buena experiencia de compra para tus clientes. Desglosa el precio para informar cuánto están pagando por cada cosa.
Si en el proceso de envío aparecen gastos sorpresa (como pago de impuestos, por ejemplo) es probable que el destinatario los rechace y acabes perdiendo un cliente.
Vender solo productos permitidos
Aunque cada país tiene sus leyes y restricciones, existen algunos artículos prohibidos en envíos internacionales:
- Municiones, armas, explosivos o cualquier tipo de material militar
- Artículos falsificados
- Antigüedades en general
- Productos que contengan asbesto o amianto
- Pornografía
- Animales vivos
- Productos con un valor mayor a 10 mil dólares
- Dinero en cualquiera de sus formas
- Drogas o sustancias ilegales
- Tabaco o productos de tabaco
- Restos humanos o cenizas
- Metales preciosos, lingotes, piedras preciosas o semipreciosas
Empacar correctamente
Este punto puede marcar la diferencia en dos áreas importantes: la experiencia que tus clientes se lleven al comprar en tu negocio y la calidad del producto.
Un buen empaque y embalaje te ayudarán a asegurar tus productos contra los daños a los que estarán expuestos durante su trayecto.
Algunos consejos que pueden ser de utilidad a la hora de empacar son:
- Guardar el objeto en una caja nueva y lo suficientemente grande como para protegerlo con algún material de relleno, como plástico de burbujas, bolsas inflables o poliestireno expandido.
- Proteger las esquinas de la caja con cinta adhesiva.
- Pegar la guía en el lugar que indique la empresa de paquetería.
- Indicar claramente si el contenido del empaque es frágil.
Considerar asegurar tus paquetes
Aunque cada vez hay mayor seguridad en la industria de la logística, los envíos internacionales pueden extraviarse o sufrir daños. Por ello, no descartes la opción de adquirir un seguro, sobre todo si vas a enviar un producto de alto valor.
Revisa las opciones de seguros que ofrece tu transportista o alguna empresa independiente especializada en la materia.
Confirmar la dirección de destino
Nunca está de más hacer un doble chequeo de la dirección de destino. Por más simple que parezca esta acción, puede ahorrar dolores de cabeza.
Confirma cada detalle, desde el código postal hasta el número exterior e interior del domicilio. Además, solicita referencias para identificar el lugar y evitar confusiones.
Pedir la guía o número de rastreo
Por último, te sugerimos pedir a tu proveedor de paquetería los datos necesarios para el rastreo de envíos internacionales durante el trayecto y hasta su destino final y compártelo con tu cliente.
¿Puedo realizar envíos internacionales con Tiendanube?
¡Claro que sí! Puedes configurar la opción de envíos internacionales desde el Administrador de tu tienda. No es necesario que crees una cuenta nueva, puedes usar la misma que ya tienes activa.
Antes de configurar tu medio de envío internacional, es necesario que definas los siguientes aspectos:
- Medio de pago internacional. ¿A través de qué medio vas a recibir los pagos por tus ventas? Puedes optar por PayPal o PayU, dependiendo del país hacia donde exportes. Ten en cuenta que estos medios de pago aceptan pagos en dólares y solo algunas monedas locales. Puede suceder que, algún país donde quieras vender, no tenga su moneda aceptada por estos medios de pago, entonces tendrás que elegir dólares.
- Idiomas. ¿En qué idiomas vas a mostrar tu tienda? Tiendanube te permite mostrar hasta 3 idiomas al mismo tiempo en tu tienda, por ejemplo español, portugués e inglés. La elección va a depender de los países en donde decidas vender tus productos.
- Monedas. ¿En qué monedas vas a mostrar los precios de tus artículos? Aprende cómo configurar idiomas y monedas en tu Tiendanube.
Una vez definido todo esto, ya puedes configurar tu medio de envío internacional personalizado. Algunas de las empresas con las que actualmente puedes ofrecer envíos a otros países con tu Tiendanube son DHL y FedEx.
Realiza envíos internacionales con tu e-commerce en Tiendanube
Como puedes ver, hacer envíos internacionales es cada vez más sencillo. Solo es cuestión de que tengas una logística bien definida en tu negocio y un proveedor de paquetería confiable será tu mejor aliado para llevar tu e-commerce al siguiente nivel.
En Tiendanube puedes crear tu tienda online y vender al extranjero, ya que te permite:
- Configurar tu tienda en español, inglés o portugués.
- Mostrar el valor de los productos en más de 20 monedas.
- Integrar PayPal para permitir el pago con tarjetas internacionales.
- Configurar el medio de envío internacional de dos formas:
-
- Integrando una de las aplicaciones de envío internacional como Envía.com o DHL.
- Agregando una opción de envío personalizado internacional.
Te invitamos a crear tu tienda online para aprovechar estos y otros beneficios de nuestra plataforma que ayudarán a impulsar tu marca.