Inbound Marketing: cómo conseguir visitas de calidad

Como ya te contamos en posts anteriores, el Inbound Marketing logra que el usuario y potencial cliente te encuentre a vos en vez de ir a buscarlo.
Por eso, ahora vamos a enseñarte cómo aplicar paso a paso esta estrategia en tu empresa y convertirte, así, en un experto en la materia.
Empecemos por el principio.
Esta metodología propone convertir a los potenciales clientes de una marca en sus “promotores”, es decir, en nuevos consumidores que “se enamoren” de ella, se hagan fieles seguidores y la recomienden a sus conocidos. Suena lindo, ¿no?
Para lograrlo, es fundamental seguir los cuatro pasos que propone la misma metodología del Inbound Marketing, que son:
- Llevar tráfico de calidad a tu sitio.
- Convertir visitas en suscriptores (leads).
- Transformar suscriptores en clientes.
- Fidelizar promotores.
En esta oportunidad, vamos a analizar la primera etapa junto con las herramientas que se necesitan para llevarla a cabo y, más adelante, veremos las siguientes. ¿Estás listo? 🙂
Paso 1: Llevar tráfico de calidad a tu sitio
El primer paso de la estrategia de Inbound Marketing consiste en atraer visitas de calidad a tu web.
Esto quiere decir que tenés que apuntar directamente a aquellas personas que tengan mayores chances de convertirse en oportunidades de venta para tu negocio.
Para atraer a esos potenciales clientes, lo más importante es que generes contenido de interés y utilidad para ellos. Esto es, que sean respuestas a algunas de sus inquietudes o puntos de dolor (pains) y que realmente les sirva para aumentar su conocimiento.
Existen distintas herramientas que te pueden servir para dar a conocer todo el material que produzcas. Te contamos las que tienen más impacto a la hora de atraer visitas.
1. Crear un blog y optimizarlo para el posicionamiento en buscadores
A pesar de que muchas veces los blogs no son valorados o aprovechados en toda su magnitud, si se aprende a gestionarlos bien y nutrirlos de contenido de calidad, pueden convertirse en una herramienta muy poderosa para posicionar a una marca como referente de su sector.
Además, para alcanzar una exitosa estrategia de Inbound Marketing, es necesario pensar y diseñar tu blog en base a buenas prácticas de SEO, es decir, apuntando a un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda para generar más tráfico en tu sitio.
Algunas de estas buenas prácticas son:
- Contener palabras clave que use tu potencial cliente. Para ello, es necesario comprender su perfil y analizar qué y cómo podría estar buscando en internet. Existen herramientas gratuitas como Google Ads o Google Trends que pueden ayudarte a descubrir cuáles son estas palabras y, así, atraer más usuarios a tu web. Por ejemplo, si tenés un ecommerce de ropa de mujer, podrías analizar si tu potencial cliente busca “comprar ropa de mujer”, “ropa de mujer online” o “tienda online ropa de mujer”. El secreto está en ponerse en sus zapatos para comprender cómo piensa y de esta manera, llegar más rápido a él. 🙂 Si realizás la búsqueda en Google Ads, vas a ver que te convendría usar “ropa de mujer online” ya que tiene más cantidad de búsquedas mensuales que las otras dos opciones.
- Tu blog tiene que estar actualizado constantemente, y ese contenido debe ser de calidad. ¡Insistimos mucho en ésto! ¿Por qué? Porque el contenido útil atrae a tus potenciales clientes y los lleva a tu sitio.
- Lo ideal es que tenga links a páginas internas o externas a él, como otros blogs o páginas corporativas referentes del sector. La Tiendanube Dumitié hace uso de este recurso en muchas de las notas de su blog, como en este caso:
Estos son algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta para conseguir que tu blog se posicione mejor en los resultados de búsqueda y, así, logres más visitas en tu sitio.
Para aprender más al respecto, leé nuestra guía con los pasos y herramientas para crear un blog.
2. Usar estratégicamente las redes sociales
¿Sabías que el 38% de la población latinoamericana asegura pasar más de 3 horas por día navegando en las distintas redes sociales? Por eso, tu marca también tiene que estar presente en este mundo.
Y en esta etapa, el foco va a estar en difundir lo máximo posible el contenido generado.
Para lograr una mayor viralización y llegar a tu público objetivo, te recomendamos:
- Agregar elementos atractivamente visuales al texto de la publicación. Por lo general, esto se logra a través de los emoticones, es decir, íconos que expresan emociones.Mirá el ejemplo de la cuenta de Instagram de la tienda Mil gracias:
- En ese mismo texto, etiquetar a personas o marcas que estén relacionadas con tu contenido (¡antes avisales así te ayudan a difundirlo!), como lo hace la Tiendanube Penny Lane en su cuenta de Facebook:
Actualmente existen herramientas gratuitas y pagas que facilitan la gestión de las redes sociales. Con ellas podés programar tus publicaciones ¡y olvidarte de estar detrás de la compu! Las que más nos gustan son Hootsuite, DeminSocial y AgoraPulse.
3. Hacer campañas de pago por clic (PPC)
Las campañas de PPC consisten en anuncios publicados en distintas páginas web, donde el anunciante sólo paga por cada clic que obtenga su publicidad.
Es ideal aplicar este tipo de campaña al comienzo de la estrategia de Inbound Marketing para generar tráfico más rápido hacia tu sitio y conseguir resultados en el menor tiempo posible.
Además, algunas de las campañas de PPC te posicionan en los primeros resultados de Google y de otros buscadores.
Por ejemplo, en el caso de una campaña de Google Ads, si el usuario busca “comprar ropa de mujer online”, el resultado será este:
Como podés ver, los resultados de PPC se destacan por la etiqueta “Anuncio”, que son las publicaciones pagas y que son las primeras que verá tu potencial cliente.
Conclusión
Éstas son todas las recomendaciones que te damos para implementar con éxito la primera fase de la estrategia de Inbound Marketing en tu e-commerce.
Y vos, ¿todavía no abriste tu tienda online? ¡Aprovechá ahora! Te damos 30 días gratis para probar la plataforma de Tiendanube. Empezá a vender por internet como un profesional.