Recategorización del monotributo 2025: guía completa

Persona haciendo la recategorización del monotributo en el portal de ARCA en su computadora.
Puntos destacados del artículo:
  • La recategorización del monotributo es un procedimiento donde los contribuyentes del régimen simplificado deben evaluar si, de acuerdo a los ingresos de los últimos 12 meses, les corresponde cambiar de categoría.
  • En 2025, las fechas de recategorización del monotributo serán del 1° de enero al 5 de febrero y del 1° de julio al 5 de agosto.

En esta guía vas a encontrar todo lo que necesitás saber para hacer la recategorización del monotributo: cuándo es, cómo hacerla paso a paso y cuáles son las nuevas escalas para 2025.

¿Qué es la recategorización del monotributo?

La recategorización del monotributo es el proceso mediante el cual los contribuyentes deben evaluar si la categoría en la que están inscriptos sigue siendo la correcta, en función de su actividad económica durante los últimos 12 meses. Si los parámetros (ingresos, superficie afectada, consumo de energía o alquileres devengados) superan o son inferiores a los de la categoría actual, corresponde realizar una recategorización.

¿Cuándo es la recategorización del monotributo en 2025?

Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP):

Los períodos de recategorización son cada 6 meses, en enero y julio, y cuando llegan se debe evaluar la actividad de los últimos 12 meses. Si hubo cambios en los ingresos, alquileres, superficie del local o energía consumida, ya sean inferiores o superiores, hay que recategorizarse; si no se hace, se entiende que no hubo cambios y se permanece en la misma categoría.

ARCA

Para determinar si corresponde cambiar de categoría, los monotributistas deben cotejar sus ingresos brutos de los últimos 12 meses con los nuevos valores de las categorías. En caso de haber realizado la recategorización del monotributo en 2025, el contribuyente debe chequear las nuevas categorías del monotributo 2025, para ver si debe hacerla nuevamente.

Nuevas categorías monotributo 2025

El monotributo presenta nuevas escalas para la recategorización de julio de 2025, lo que implica una actualización en los montos máximos permitidos para cada categoría. El valor a pagar según la nueva categoría se aplicará a partir del mes siguiente a la recategorización.

Categoría Ingresos brutos mensuales promedio de julio 2024 a junio 2025 Valor de la cuota mensual
A $7.813.063,45 $32.221,31
B $11.447.046,44 $36.679,00
C $16.050.091,57 $41.982,19
D $19.926.340,10 $53.714,87
E $23.439.190,34 $70.436,50
F $29.374.695,90 $84.530,08
G $35.128.502,31 $103.321,64
H $53.298.417,30 $206.815,63
I $59.657.887,55 $309.020,04
J $68.318.880,36 $377.851,82
K $82.370.281,28 $456.773,20

¿Cómo saber mi categoría de monotributo?

Es muy simple: tenés que ver las categorías del monotributo 2025 y tus ingresos anuales. Una vez visto eso, debés cotejar con qué categoría se corresponden.

Por ejemplo, si tus ingresos en los últimos 12 meses fueron $20.150.000, tu categoría será la E, y deberás pagar una cuota mensual de $70.436,50.

¿Cómo hacer la recategorización del monotributo 2025? Paso a paso

El proceso de recategorización del monotributo se realiza online. Para saber cómo recategorizar el monotributo, solo tenés que seguir estos pasos:

  1. Accedé al Portal Monotributo e ingresá tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu clave fiscal.
  2. Entrá a la opción recategorización presionando el botón Recategorizarme.
  3. El sistema te va a mostrar tu categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Presioná el botón Continuar recategorización.
  4. Informá el monto que facturaste en los últimos 12 meses.
  5. Donde el sistema te pregunta si tenés o usás un local, seleccioná la opción que corresponda. Si es No, hacé clic en Continuar.
  6. Responde si realizas tu actividad comercial en más de una provincia o no.
  7. El sistema va a mostrarte la categoría que te corresponde según los datos que aportaste. Verificá antes de aceptar la validación.
  8. Si los datos no son correctos, presioná en el botón Volver para arreglar los errores.
  9. Si los datos están bien, hacé clic en Confirmar categoría.

El trámite lleva alrededor de 15 minutos y es gratuito.

¿Qué pasa si no me recategorizo?

Si no hacés la recategorización del monotributo 2025 y tenés ingresos superiores a los que declaraste, la AFIP va a proceder a hacer la recategorización de oficio y te va a ubicar en una categoría más alta o baja sin tu consentimiento. A partir del 1° de febrero y 1° de agosto de cada año, la AFIP publica quiénes fueron recategorizados de oficio.

Si fuiste recategorizado de oficio y considerás que la categoría en la cual te encuadró la AFIP es errónea, tenés 15 días para hacer el descargo pertinente, siempre y cuando adjuntes los medios de prueba necesarios. Podés hacerlo en la sección “Presentaciones Digitales”, dentro del trámite Recategorización de oficio del Monotributo – Apelación en término”.

Además, según establece el artículo 26 (inciso B), en caso de detectar irregularidades o diferencias entre ingresos y categoría, el contribuyente es pasible de multas.

¿Qué es la recategorización de oficio?

La recategorización de oficio ocurre cuando la AFIP verifica que el contribuyente no se recategorizó o lo hizo de manera inexacta. Ante esa situación, el organismo público hace ese trabajo: realiza la recategorización del monotributo para ubicar al contribuyente en la escala correcta.

El procedimiento se inicia cuando se detectan compras, gastos o acreditaciones bancarias por un valor superior a los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual se está registrado.

Quienes sean recategorizados de oficio por AFIP recibirán una notificación en el domicilio fiscal electrónico el primer día hábil de los meses de agosto y febrero de cada año.


También te puede interesar este post:

¿Quiénes deben recategorizarse en el monotributo?

La recategorización es obligatoria para los contribuyentes monotributistas cuyos parámetros superen o estén por debajo de los establecidos para su categoría actual. No deben recategorizarse quienes mantengan los mismos valores o tengan menos de seis meses de actividad al momento de la evaluación.

Los parámetros que se deben tener en cuenta son:

  • ingresos brutos acumulados,
  • consumo de energía eléctrica,
  • superficie afectada a la actividad,
  • alquileres devengados (si corresponde).

Para calcular correctamente los ingresos proyectados, se deben sumar los ingresos obtenidos desde el inicio de la actividad hasta el cierre del semestre que se analiza (por ejemplo, julio). Ese total debe dividirse por la cantidad de meses transcurridos y luego multiplicarse por 12.

Ejemplo: si iniciaste tu actividad en mayo de 2025, habrán pasado 8 meses hasta diciembre. Sumás los ingresos de esos meses, dividís el resultado por 8 y luego lo multiplicás por 12. Así obtenés un estimado anual que te permite verificar si debés recategorizarte.

¿Qué es el reintegro del monotributo para cumplidores?

Se trata de un beneficio para aquellos monotributistas que abonaron en tiempo y forma durante los 12 meses de año, mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjeta de crédito. A estos se les reintegrará un importe equivalente al impuesto integrado.

Cuando se trate de inicio de actividad o de un período calendario irregular, el reintegro será del 50%, siempre que abonaran en tiempo y forma entre 6 y 11 meses. Podés consultar la guía para solicitar el reintegro de AFIP.


Esperamos que esta información haya aclarado tus dudas sobre la recategorización del monotributo 2025|

Y si estás realizando esta investigación de cómo recategorizar monotributo para empezar a vender por internet, te invitamos a crear gratis una Tiendanube. ¡Animate a dar el salto y emprendé hoy!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Tené en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.

En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +160 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis