Recategorización del monotributo: qué es y cómo hacerla (guía)

La recategorización del monotributo es un procedimiento donde los contribuyentes del régimen simplificado deben evaluar si, de acuerdo a los ingresos de los últimos 12 meses, les corresponde cambiar de categoría.
En este sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) explica que:
Esta evaluación la deben realizar los monotributistas dos veces al año para saber si continúan en la misma categoría, deben cambiarla o excluirse del régimen.
Si tenés un emprendimiento y estás inscripto en el monotributo, seguramente te preguntaste cómo se hace la recategorización o te quedan algunas dudas al respecto.
Por esa razón creamos este artículo, para responder las consultas más frecuentes sobre el tema y ayudarte a comprender mejor este aspecto legal de tu negocio.
Si recién estás comenzando el camino del emprendedurismo en Argentina, tenés que saber que el monotributo es un régimen simplificado que ofrece la AFIP a los pequeños contribuyentes para pagar un monto fijo mensualmente, sin tener que realizar las liquidaciones de cada impuesto.
Para ver más detalles sobre este tema, te invitamos a leer la guía para hacerse monotributista o ver el siguiente video:
Ahora sí, descubrí de qué se trata la recategorización y cómo hacerla.
Qué es la recategorización del monotributo
La recategorización del monotributo es un procedimiento donde los contribuyentes deben evaluar qué categoría le corresponde de acuerdo a su actividad durante los últimos 12 meses.
En este sentido, si el monotributista registra cambios en sus ingresos, montos de alquileres y otros parámetros, en enero y julio de cada año debe proceder a recategorizarse.
Para determinar si corresponde cambiar de categoría, los monotributistas deben cotejar sus ingresos brutos de los últimos 12 meses con los nuevos valores de las categorías.
Para realizar la recategorización es indispensable contar con CUIT, la clave fiscal y el domicilio fiscal electrónico declarado y confirmado.
Quiénes tienen que recategorizarse
La recategorización es obligatoria para todos los contribuyentes monotributistas.
Ahora bien, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el régimen simplificado no corresponde recategorizarse.
En el caso de que el período de inscripción sea entre 6 y menos de 12 meses, se tiene que anualizar los ingresos para hacer la recategorización.
Paso a paso, cómo recategorizarse en monotributo
El proceso de recategorización del monotributo se realiza online. Sólo tenés que seguir estos pasos:
- Entrar al sitio web de monotributo de la AFIP y hacer clic en el botón “Ingresar”.
- Escribir tu CUIT y la clave fiscal.
- Presionar sobre el botón “Recategorizarme”.
- En este punto, el sistema te va a mostrar tu categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Revisá previamente las escalas vigentes para que tengas plena seguridad sobre cuál es la nueva categoría que te corresponde.
- Hacer clic en la opción “Continuar recategorización”.
- Informar el monto total facturado en los últimos 12 meses.
- Si tenés o usás un local, seleccioná la opción que corresponda. En caso negativo, presioná “Continuar”.
- Verificar los datos antes de aceptar la transacción y hacer clic en “Confirmar categoría”.
- Imprimir la nueva credencial.
▶️ Si querés ver este mismo paso a paso en formato video, te acercamos el tutorial de AFIP.
Tené en cuenta que si realizás actividades en más de una provincia, el sistema te va a informar que debés inscribirte en el convenio multilateral y que vas a encontrar más información al respecto cuando termines con el trámite.
Qué es la recategorización de oficio
La recategorización de oficio ocurre cuando la AFIP verifica que los movimientos de la cuenta bancaria del monotributista o las operaciones que realiza con tarjeta de crédito muestran que tiene ingresos superiores a los que declaró (un 20% más si es prestador de servicios o un 30% más si vende bienes muebles).
A la finalización de cada semestre calendario, el monotributista está obligado a encuadrarse en la categoría que le corresponda. Si el cálculo resultara inexacto o no se recategorizara pese a que debiera hacerlo, esta Administración notificará al responsable su recategorización de oficio.
En caso de que el monotributista acepte la recategorización de oficio dentro del plazo de quince días de su notificación, la sanción se va a reducir a la mitad.
Si el pequeño contribuyente se recategoriza antes de que la AFIP envíe la notificación referida a la deuda, va a ser eximido de la sanción prevista.
Cuándo es la próxima recategorización de monotributo 2023
La fecha de recategorización de monotributo 2023 será del 1 al 20 de enero. Sin embargo, la AFIP extendió hasta el 27 de enero inclusive el plazo para realizarla, de acuerdo a la Resolución General N° 5318/23.
Cabe aclarar que este procedimiento es semestral y se realiza desde el día 1 hasta el 20 de los meses de enero y julio de cada año, respecto de cada semestre anterior (julio a diciembre y enero a junio)
El monotributista deberá pagar el monto correspondiente a la nueva categoría en el mes posterior al vencimiento de la recategorización. Es decir, aquellos que se recategoricen en enero de 2023 van a abonar la nueva categoría en febrero de 2023.
Qué es el reintegro del monotributo para cumplidores
Se trata de un beneficio para aquellos monotributistas que abonaron en tiempo y forma al menos 9 de las 12 obligaciones mensuales.
Quienes realizaron todos sus pagos mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático mediante tarjeta de crédito, van a acceder al reintegro de un mes del componente impositivo.
Asimismo, los pequeños contribuyentes deben contar con factura electrónica y cumplir con la recategorización cada 6 meses.
Hablando de beneficios, ¿escuchaste hablar de los préstamos para monotributistas? Si querés enterarte más sobre el tema, ¡hacé clic en el enlace que te dejamos!
Esperamos que esta información haya aclarado tus dudas sobre la recategorización del monotributo.
Y si estás realizando esta investigación para empezar a vender por internet, te invitamos a crear gratis una Tiendanube. ¡Animate a dar el salto y emprendé hoy!
Tené en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.
En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.