Cómo crear un moodboard en 4 pasos

- Un moodboard es un tablero visual que reúne imágenes, colores, tipografías, texturas y otros elementos gráficos con el objetivo de transmitir una idea, estilo o concepto estético.
- Los 4 pasos para crear un moodboard son definir el propósito, reunir inspiración visual y materiales, seleccionar y organizar los elementos, y finalmente revisar, ajustar y validar el resultado.
Las personas recuerdan hasta un 65% de la información cuando se acompaña de imágenes, frente a solo un 10% si se presenta solo con texto. Por eso, herramientas como el moodboard se vuelven fundamentales.
Un moodboard te permite organizar conceptos visuales, definir una estética y compartir claramente la dirección creativa de un proyecto.
En este artículo, te contamos qué es un moodboard, cómo hacer uno paso a paso y ejemplos para inspirarte.
¿Qué es un moodboard?
Un moodboard es una herramienta visual que agrupa imágenes, colores, texturas y tipografías para representar el estilo, tono y concepto de un proyecto.
Funciona como una guía creativa que ayuda a visualizar y consolidar una dirección estética antes de comenzar la ejecución, y alineando las expectativas desde el inicio.
Un moodboard puede ser físico, como un collage en un tablero o corcho, o digital, creado en plataformas y herramientas online.
6 elementos clave de un moodboard
- Paleta de colores
- Imágenes de inspiración
- Texturas y materiales
- Tipografías
- Referencias de estilo
- Palabras clave o frases
1. Paleta de colores
Los colores son fundamentales porque influyen en la percepción emocional del moodboard. La paleta de colores debe reflejar las sensaciones que se quieren transmitir:
- Tonos cálidos como rojos y naranjas evocan energía e intensidad.
- Tonos azules y verdes sugieren calma y frescura.
⚙️ Generador de paletas de colores gratis
2. Imágenes de inspiración
Esta es la parte más creativa del moodboard. Las imágenes deben representar el estilo o ambiente deseado.
Pueden ser fotografías, ilustraciones, bocetos u otros recursos visuales que apoyen la idea principal.
3. Texturas y materiales
Especialmente relevante en diseño de interiores o arquitectura, las texturas aportan una sensación tangible y realista. Incluir muestras visuales de materiales como madera, metal o tela ayuda a comunicar mejor la esencia del proyecto.
4. Tipografías
En proyectos de branding o diseño gráfico, las tipografías son clave. Deben complementar el tono del proyecto y mantener coherencia con la estética general.
Las 6 mejores tipografías para moodboards son:
- Arial
- Roboto
- Open Sans
- Lato
- Montserrat
- Plus Jakarta (es la que usamos para las infografías de este post)
5. Referencias de estilo
Agregar imágenes o ejemplos de proyectos similares facilita visualizar el resultado final y ayuda a mantener la consistencia visual.
6. Palabras clave o frases
Incluir palabras o frases breves relacionadas con emociones o estilos refuerza el marco conceptual del moodboard y ayuda a comunicar la idea principal.
¿Cómo hacer un moodboard paso a paso?
- Define el propósito del moodboard
- Reúne inspiración visual y materiales
- Selecciona y organiza los elementos
- Revisa, ajusta y valida
1. Define el propósito del moodboard
Antes de comenzar, es fundamental tener claro el objetivo. Pregúntate:
- ¿Para qué proyecto lo necesito?
- ¿Qué mensaje o sensación quiero transmitir?
- ¿Quién es el público objetivo?
Por ejemplo, si estás trabajando en el diseño de una tienda online de ropa, el moodboard podría centrarse en capturar el estilo, la moda, el lujo o lo casual, dependiendo del público objetivo.
2. Reúne inspiración visual y materiales
Comienza a recopilar imágenes, colores, texturas y otros elementos que representen la estética que buscas. Puedes explorar plataformas como Pinterest o revistas especializadas, y no descartes incluir fotos propias o muestras físicas.
A veces, los elementos que parecen menos obvios pueden abrir caminos creativos nuevos y valiosos.
3. Selecciona y organiza los elementos
Elige solo aquellos elementos que mejor representen el concepto y estén alineados con el mensaje que deseas comunicar. Evita llenar el tablero con material irrelevante.
Una estrategia útil es identificar una imagen o idea central que sirva como ancla visual y organizar los demás elementos en torno a ella, creando una narrativa visual coherente.
4. Revisa, ajusta y valida
Una vez armado el moodboard, tómate un tiempo para analizarlo con distancia y pide opiniones de personas que no estén involucradas directamente en el proyecto. Esto te ayudará a identificar posibles confusiones o elementos que distraigan.
Recuerda: eliminar es tan importante como añadir para mantener claridad y enfoque.
Beneficios de un moodboard
Según una investigación de Adobe, el 59% de los equipos de marketing reportan que visualizar ideas en etapas tempranas mejora la toma de decisiones del proyecto. Por eso, utilizar un moodboard va más allá del aspecto visual: tiene un impacto estratégico tangible.
- Alinea al equipo: asegura que todas las partes trabajen con la misma visión creativa desde el principio.
- Brinda claridad en la visión: permite identificar lo que funciona o necesita corrección antes de avanzar al diseño o producción.
- Estimula la creatividad: al combinar elementos visuales, potencia nuevas ideas y enfoques originales.
- Facilita la presentación: sirve como herramienta clara y eficaz para mostrar la esencia del proyecto a clientes o inversores.
Herramientas para crear moodboards online
Hoy en día, existen numerosas herramientas que facilitan la creación de moodboards de manera digital, por lo que a continuación te dejamos algunas de las plataformas más conocidas.
1. Canva
Canva es una herramienta muy popular por su facilidad de uso. Ofrece plantillas predefinidas para moodboards, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan una solución rápida y visualmente atractiva.
2. Pinterest
Como mencionamos anteriormente, Pinterest es ideal para buscar inspiración y crear moodboards online. Puedes guardar imágenes en tableros temáticos y organizarlos de manera que reflejen tu idea creativa.
3. Milanote
Milanote es una plataforma diseñada específicamente para la organización creativa. Es ideal para diseñadores, arquitectos y profesionales del marketing.
Te permite arrastrar y soltar imágenes, notas y otros elementos para crear moodboards visuales de manera sencilla.
4. Adobe Spark
Adobe Spark es parte del ecosistema Adobe y te permite crear moodboards de aspecto profesional con facilidad.
Aunque está más orientado a los diseñadores gráficos, es una opción viable para cualquier persona que quiera un moodboard de alta calidad.
Crear un moodboard es una forma sencilla y poderosa de visualizar el rumbo creativo de cualquier proyecto. Ya sea que estés diseñando una tienda online, desarrollando una marca o planificando una campaña, esta herramienta te permite alinear ideas, inspirarte y tomar decisiones con más claridad.
¡Hora de dar el primer paso! Comienza ahora con nuestro Generador de paletas de colores totalmente gratis y visualiza tus proyectos de forma más creativa y profesional.