Landing page: qué es y cómo crear una para vender más

Por: Marcos Paiva

Landing page: qué es y cómo crear una para vender más

Una landing page es una página que tiene como objetivo principal alcanzar alguna conversión, es decir, lograr que una persona complete una acción que lo acerque a convertirse en cliente. Esa acción puede ser concretar el registro a través de un formulario, descargar algún material o comprar un producto.

Si te dedicás a la venta online y escuchás este término con frecuencia pero aún no sabés a ciencia cierta qué es una landing page y para qué sirve, no te preocupes, en este post vamos a aclarar todas tus dudas. Asimismo, este artículo va a ser útil para aquellas personas que están empezando en el mundo digital.

Antes de conocer en profundidad qué son las páginas de destino o aterrizaje, queremos invitarte a crear tu Tiendanube gratis: con nuestra plataforma vas a poder crear landing pages efectivas y no necesitás tener conocimientos técnicos para hacerlo. Además, contás con todas las funcionalidades necesarias para vender por internet con éxito. 🚀

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es una landing page?

Para entender qué es una landing page, podemos decir que se trata de una página creada para alcanzar un objetivo de conversión. Esto quiere decir que busca incentivar a los usuarios a realizar una acción concreta, como completar un formulario, descargarse un material o comprar un producto o servicio.

Estas páginas incluyen elementos que aumentan las posibilidades de que las personas realicen la acción deseada, por ejemplo:

  • botones destacados con un call to action efectivo que incluya frases como “Comprar ahora” o “Descargar gratis”,
  • explicaciones breves y directas sobre los beneficios de la marca o
  • testimonios de clientes satisfechos.

Ampliá tus conocimientos:

¿Qué significa el término landing page?

El término “landing page” significa “página de aterrizaje”, aunque también se conoce en español como “página de destino”.

Su misión es ser el lugar donde “aterrizan” los usuarios luego de interactuar con una campaña de atracción. Algunos ejemplos de este tipo de acciones pueden ser:

En este sentido, si una persona recibe un e-mail con una promoción o, a través de un anuncio en Instagram, se quiere anotar en una master class gratuita referida al servicio que ofrecés, la landing page es la página que van a observar luego de hacer clic en el e-mail o en el anuncio. Y ahí van a realizar la compra o se van a anotar a tu webinar.

Tipos de landing pages

Si bien es cierto que todas las páginas de aterrizaje están creadas para generar algún tipo de conversión, cada plantilla varía de acuerdo a tu estrategia y objetivos.

Descubrí a continuación cuáles son los principales tipos de landing pages:

Landing pages de eventos

Funcionan como invitaciones digitales para participar de un evento. Estas páginas incluyen toda la información que pueda despertar el interés del usuario para que tome la decisión de inscribirse a un webinar, una convención de profesionales o cualquier evento organizado por tu marca.

Landing pages de ventas

Este tipo de páginas están 100% enfocadas en dirigir al usuario hacia un producto o servicio, con el objetivo de concretar la venta. Tanto el contenido escrito como gráfico de estas landing pages se caracterizan por ser más persuasivo, especialmente los llamados a la acción.

Landing pages para descargar contenido

En estas páginas se suele difundir contenido de valor como e-books, checklists o cualquier otro tipo de material descargable, con la intención de captar leads de valor para tu empresa.

Los usuarios completan un formulario sencillo, donde escriben su dirección de correo electrónico y su nombre a cambio de acceder a contenidos únicos y necesarios para su día a día.

🎯 Si aún tenés dudas sobre este tipo de landing page, inspirate con la página de recursos gratuitos de Tiendanube y, ya que estás, aprovechá el contenido para potenciar tu emprendimiento.

Thank you page

La “página de gracias” es aquella a la que se dirigen quienes completan un formulario o una compra. Medir cuántas personas llegaron a esta landing page te ayudará a contabilizar el número de conversiones realizadas.


Aprendé más sobre este tema:

¿Cuál es la importancia de una landing page para el e-commerce?

Una landing page es capaz de convencer o ahuyentar a los potenciales clientes de tu e-commerce. En este sentido, el diseño y la experiencia del usuario en esta página de aterrizaje van a determinar tu tasa de conversión.

Veamos la relevancia de las páginas de destino con un ejemplo: imaginá que una persona ingresa a una tienda de ropa online con la intención de comprar una camisa que vio en un anuncio publicitario. Cuando hace clic en el enlace, la persona es dirigida a una landing page donde:

  • Es difícil encontrar el botón de compra;
  • no hay posibilidad de calcular el envío antes de pagar;
  • las fotos no muestran los detalles del producto;
  • la página no tiene consistencia visual y genera desconfianza;
  • el contenido no tiene nada que ver con el anuncio publicado.

En este escenario es poco probable que la persona realice la compra. Por esa razón, crear buenas landing pages en el comercio electrónico es fundamental para vender más y evitar que los visitantes se vayan sin completar su compra.

🎯¿Tu landing page es perfecta pero los usuarios dejan el carrito de compras abandonado? En este e-book gratuito que te dejamos a continuación vas a encontrar ejemplos, tips y plantillas para concretar tus ventas:

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Cuáles son los elementos principales de una landing page?

Estos son los 5 elementos que te van a ayudar a crear una landing page exitosa:

  1. Título: debe ser llamativo y transmitir la idea principal que querés destacar.
  2. Texto (copy): se refiere al contenido de la página. Debe crear una conexión con el visitante y convencerlo de actuar. Si necesitás ayuda para escribir textos persuasivos, usá todos los consejos que te compartimos en nuestra guía completa sobre el copywriting.
  3. Imágenes: las fotos y los videos pueden ser poderosos aliados a la hora de mostrar un producto o servicio y promover la conversión. Descubrí aquí los mejores trucos de fotografía.
  4. Formulario: para las landing pages de registro y descarga de materiales, los formularios son uno de los puntos más importantes. Asegurate de solicitar solo los datos indispensables para captar rápidamente los contactos que necesitás.
  5. Testimonios de clientes: este tipo de información es clave a la hora de mostrar a las personas la calidad de tu empresa y de tus productos o servicios.

🎯 Si tu emprendimiento ya recibe testimonios de clientes en Google, acá te contamos cómo integrarlos a tu tienda online para que se muestren estas reseñas en tu página web.

Mujeres empresarias crean una landing page de ventas.

¿Cómo hacer una landing page?

Luego de conocer qué es una landing page, para qué sirve y cuáles son sus elementos, es momento de descubrir cómo crear una. Seguí estos 11 pasos e impulsá tu marca:

1. Elegir una herramienta para crear una landing page

En la actualidad existen herramientas gratuitas o a bajo costo que te permiten hacer landing pages sin necesidad de tener conocimientos técnicos sobre programación web.

Se trata de plataformas intuitivas que ofrecen la posibilidad de personalizar una página de aterrizaje de acuerdo a la identidad de cada marca.

Algunas de las herramientas más conocidas en el mercado para crear landing pages son:

  • Hubspot (gratis): la famosa plataforma de marketing y ventas cuenta con un creador de landing pages, que ofrece una versión gratuita en la que incluye hasta 25 páginas de destino con plantillas fáciles de usar.
  • Mailchimp (gratis): además de ser una herramienta de e-mail marketing, Mailchimp también permite la creación de landing pages en su plan gratuito.
  • Unbounce (paga): es una plataforma especializada en páginas de aterrizaje. Ofrece una prueba gratuita de 14 días y luego tendrás que contratar planes que empiezan en US $90 por mes.
  • Instapage (paga): al igual que la herramienta anterior, se trata de una plataforma dedicada exclusivamente a la creación y personalización de landing pages. También ofrece 14 días de prueba gratis y sus planes empiezan en US $149 por mes.

💡 Te puede interesarCómo vender más: 13 consejos para incrementar las ventas de tu negocio

2. Crear un título llamativo

Al ser el primer elemento que las personas leen cuando navegan en una landing page, asegurate de que el título de la página sea claro y directo.

Asimismo, tené en cuenta que la cualidad de “llamativo” significa que la frase que uses para atraer a los visitantes debe ofrecer una solución a su problema o necesidad. Te recomendamos evitar el uso desmedido de signos de exclamación o mayúsculas sostenidas para llamar la atención del lector.

3. Escribir el contenido de la landing page

Si bien es aconsejable brindar detalles de lo que estás ofreciendo, te sugerimos estar atento a la extensión del contenido.

No existe un número mágico de palabras para las landing pages, lo importante es que puedas comunicar el mensaje principal de la acción que estás llevando a cabo de la forma más concisa posible.

4. Incluir imágenes y videos

Las imágenes pueden ser grandes aliadas a la hora de hacer una landing page, ya que en el mundo de las ventas online, este tipo de elementos ayudan a las personas a comprender con mayor exactitud en qué consiste el producto o servicio que ofrecés.

Los videos también juegan un papel importante, pues te brindan la posibilidad de mostrar más vívidamente cómo se usa lo que vendés y en qué se diferencia de otras opciones que están en el mercado.

5. Redactar los llamados a la acción

Estas frases que invitan a las personas a concretar una acción determinada deben ser claras, breves y directas.

Algunos de los calls to action más usados son:

  • Probar gratis
  • Comprar ahora
  • Pedir una cotización
  • Descargar sin costo

Recordá que tenés que ajustar el CTA de acuerdo al objetivo específico de cada landing page que vayas a crear.

🎯 Si necesitás inspiración para escribir calls to action originales y efectivos, descargate gratis este e-book y aprovechá cada una de sus ideas:

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

6. Elaborar el formulario o botón de compra

Para los formularios, solicitá únicamente la información relevante que te permita conocer a tu cliente potencial. A partir de estos datos vas a poder realizar el lead scoring, es decir, la clasificación de los leads según su propensión a comprar tu producto o servicio.

En el caso de los botones, tené en cuenta su ubicación en la página, el color de fondo y la palabra o frase que uses para el CTA.

Debido a la complejidad que implica saber cuáles son las características que generan más conversiones, te sugerimos hacer algunas pruebas. En el paso número 11 de esta sección te contamos más detalles.

7. Utilizar espacios en blanco

¿Alguna vez ingresaste a una página tan saturada visualmente que te costó entender de qué se trataba? Precisamente este tipo de página de destino evidencian cuán importantes son los espacios en blanco.

Estos “respiros” o “descansos” visuales ayudan al visitante a concentrarse en los bloques de información que realmente importan. De esa manera, sin tener que usar varios colores, podés resaltar las partes clave de tu mensaje.

8. Optimizar la landing page para SEO

SEO (Search Engine Optimization u optimización para los motores de búsqueda) es una estrategia necesaria para crear landing pages, ya que va a propiciar que tu página aparezca en los primeros resultados de una búsqueda en Google cuando las personas estén buscando información relacionada con tu producto o servicio.

Para realizar una optimización efectiva, usá las palabras clave relacionadas con lo que estás ofreciendo. Ubicá estas keywords tanto en el título como en la meta descripción de la landing, pues estos son los campos que aparecen en Google. Tené en cuenta que todas las herramientas de creación de landing pages te permiten editarlos.

🎯 Conocé cuáles son las mejores prácticas de SEO para e-commerce con nuestro e-book gratuito:

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

9. Añadir disparadores emocionales

Los emotional triggers (disparadores emocionales) son mecanismos que se utilizan para influenciar la toma de decisiones de las personas. Estos son 3 disparadores que podés usar en tu landing page:

  1. Prueba social: consiste en mostrar la opinión de otros usuarios, exponiendo cómo tu producto o servicio ayudó a otros.
  2. Escasez: se trata de frases que provocan una sensación de pérdida de oportunidades.
  3. Novedad: es un discurso que apela a la predisposición de los seres humanos por las cosas nuevas e innovadoras.

10. Seguir los resultados

Además de cuidar los textos y el diseño de la página de aterrizaje, es fundamental acompañar los resultados para determinar si está funcionando la estrategia o es necesario hacer mejoras.

Las herramientas para hacer una landing page suelen incluir reportes estadísticos con los principales resultados. Otra excelente opción —y gratuita— es Google Analytics, una plataforma útil para seguir las principales métricas de tu página.

🎯 Aprendé más sobre este tema → Google Analytics: guía para usar esta herramienta en tu tienda online

11. Hacer pruebas

Tal como mencionamos antes, no existe una fórmula mágica e infalible a la hora de hacer una landing page que convierta. Por esa razón, es esencial hacer pruebas para identificar cuáles son los elementos que funcionan mejor para tu buyer persona, es decir, la representación de tu cliente ideal.

Los tests A/B son una herramienta óptima para analizar cada caso. Este experimento consiste en crear dos versiones de la landing page modificando un solo elemento.

Seguidamente, tenés que difundir ambas versiones, de manera que la opción A se muestre a un grupo de usuarios y la opción B a la otra parte. Luego de un tiempo previamente establecido, vas a comparar los resultados e identificar cuál de las dos páginas trajo los mejores resultados.

Recordá modificar un solo elemento por test, ya que si alterás varios componentes no vas a poder determinar cuál cambio es el responsable del aumento de las conversiones.

Algunos de los elementos que podés testear son:

  • CTA
  • Colores
  • Posición de los botones
  • Ubicación de los elementos en la página
  • Copy (texto)
¿Vas a empezar un negocio?¡Hacelo online y rentable!

¿Cómo promocionar una landing page?

Los canales de difusión de tu landing page van a depender de cuáles son las plataformas digitales que usa tu audiencia. A continuación, te compartimos las vías de promoción más utilizadas:

Blog

Este es un medio ideal para atraer potenciales clientes a través de contenido que agregue valor a tu marca. Aprovechá el tráfico web que reciben los artículos que publicás en tu blog para poner un enlace a tu landing page.

💻 Conocé más sobre este tema → Cómo crear un blog: guía completa para hacerlo con éxito

Redes sociales

Estas plataformas poseen un alcance mayor de personas interesadas en tu negocio, por lo que es muy efectivo poner un link a tu landing page en el perfil de tus cuentas.

📱 Sacá todo el provecho a tus redes sociales aplicando los tips que te compartimos en este artículo sobre el Social Media Marketing.

E-mail marketing

Si ya contás con una base de datos de usuarios interesados en tu marca, creá campañas de e-mail marketing para difundir tu página de destino.

Te recomendamos elaborar comunicaciones creativas, breves y directas que ofrezcan valor al lector y lo inviten a la conversión.

📧 Convertite en un experto del e-mail marketing con nuestro e-book gratis:

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Publicidad en Google

Esta es una opción para aquellos que no cuentan con una base de contactos sólida y precisan de resultados a corto plazo. Si bien implica una inversión inicial para crear las campañas publicitarias, al elegir términos estratégicos es posible redirigir tráfico de calidad a tu landing page.

💰 Aprendé paso a paso cómo hacer anuncios en Google Ads.

¿Cómo medir el éxito de una landing page?

Después de conocer todo sobre las landing page: qué es, cómo crearlas y sus tipos, es importante saber cuáles son las principales métricas que te van a permitir validar las estrategias que estás implementando en tus landing pages son:

Posición media

Se refiere a la posición que tiene tu página en los resultados de motores de búsqueda como Google o Bing. Es una métrica vinculada directamente al trabajo de SEO que hayas hecho en tu landing page.

Si tu página está posicionada en los primeros tres lugares de Google, va a obtener más tráfico y su tasa de conversión va a ser mayor.

📈 Esta información podés verla en el propio Google, haciendo una búsqueda con la palabra clave principal de la landing o por medio de Google Search Console.

Cantidad de visitantes únicos

Se refiere a la cantidad de usuarios que accedieron a tu página y estuvieron en contacto con el contenido. A diferencia de los clics, esta métrica te ayuda a medir el alcance real de tus landing pages.

📈 Esta información podés verla en Google Analytics y, en algunas herramientas de creación de páginas de destino, también es posible acceder a este dato.

Tiempo promedio en la página

A través de este indicador vas a identificar, en parte, el engagement (nivel de interacción y compromiso de los usuarios) de tu público objetivo con el contenido de la página, ya que mide el tiempo que las personas permanecen en la landing antes de cerrarla.

📈 Esta información podés verla en Google Analytics y, en algunas herramientas de creación de landing pages, también es posible acceder a este dato.

Tasa de rebote

La tasa de rebote —o bounce rate— indica el promedio de usuarios que ingresaron a una landing page y salieron sin realizar ninguna acción. Por ejemplo, un visitante que entró a tu página y no hizo clic en ningún link ni dejó sus datos en el formulario.

📈 Esta información también podés verla en Google Analytics o en algunas herramientas de creación de landing pages.

Tasa de conversión

Es el porcentaje de visitantes que recorrieron tu página de aterrizaje y concretaron la acción que esperabas. Esta es la métrica clave para cualquier negocio, pues determina la efectividad de tu estrategia de ventas.


Conocé más:

Landing page: ejemplos

Para animarte a crear tus propias landing pages, te compartimos 3 ejemplos inspiradores:

1. iPhone

El iPhone es un producto que atrae a los usuarios por su versatilidad. A partir de esta identidad visual, crearon la landing page del iPhone 14 enfocada en esa cualidades de la marca:

Landing page del Iphone 14.

2. Tiendanube Evolución

Es un plan de Tiendanube que te permite tener una tienda 100% customizable, consultoría personalizada y una tecnología única para la expansión de tu negocio. Además, accedés a tarifas preferenciales, beneficios exclusivos con nuestra red de socios tecnológicos y acompañamiento de especialistas en caso de que precises migrar tu proyecto.

La invitación en la página de destino es clara: completar un formulario para conversar con un especialista.

Landing page de Tiendanube Evolución.

3. Crehana

La plataforma educativa ofrece un servicio diferenciado para universidades que buscan acelerar el crecimiento educativo de sus estudiantes.

A través de esta landing page describen los beneficios de su propuesta e invitan a los usuarios a hacer clic en “Quiero más información”, para dejar sus datos en un formulario de contacto y acceder a una demostración del servicio.

Landing page de Crehana.

4. Disney+

Este servicio de streaming de Disney+ ofrece documentales, series y películas animadas. A través de su landing page con imágenes atractivas, botones que dirigen hacia los paquetes de suscripción y un título que resalta su propuesta de valor, buscan captar la atención de los usuarios.

Ejemplo de la landing page de Disney+ en Argentina.

5. Hootsuite

La plataforma de Hootsuite le permite a los usuarios crear y gestionar contenidos para redes sociales. En su landing promueven la posibilidad de hacer una prueba gratuita por 30 días para captar más suscriptores.

Entre los aspectos que más destacan está el título que muestra la facilidad de registrarse en pocos pasos, el logo de la marca y el formulario de contacto.

Ejemplo de la lading page de Hootsuite.

6. LinkedIn

Esta red social está enfocada en profesionales y empresas. Además, la página de aterrizaje de LinkedIn muestra los beneficios de conseguir empleo a través de la plataforma y dirige al usuario a crearse un perfil de forma rápida y fácil.

Ejemplo de la landing page de LinkedIn.

7. Asana

Asana es una empresa estadounidense que se encarga de gestionar y organizar los flujos de trabajo en los equipos. Por esta razón, utiliza en su landing page la imagen de personas en una oficina para llamar la atención de su público objetivo.

Además, emplea un CTA efectivo, pues conduce al usuario a crear un perfil en la plataforma. Otro elemento a mencionar son los títulos breves pero concisos.

Ejemplo de la landing page de Asana.

8. Uber

Uber es una de las empresas de transporte privado más reconocidas en el mundo. Su landing page se enfoca en la conversión, es decir, busca que los usuarios se registren en la plataforma.

Por este motivo, el diseño de la página de aterriza es simple y no tiene enlaces o menús que distraigan la atención.

Ejemplo de la landing page de Uber.

Síntesis

Esperamos que este contenido sea una guía útil a la hora de entender qué es una landing page y cómo crear una para tu negocio. Recordá que el seguimiento de los resultados y las pruebas son clave para obtener la mejor versión de tu página.

¿Querés poner todo esto en práctica y empezar a vender online? ¡Creá tu tienda virtual gratis en Tiendanube! Es rápido, fácil y no necesitás tener conocimientos técnicos.

Acá vas a encontrar:

Preguntas frecuentes sobre las landing pages

Es una página creada para alcanzar un objetivo de conversión, es decir, busca incentivar a los usuarios a realizar una acción concreta, como completar un formulario, descargar un material o comprar un producto o servicio.

Los elementos clásicos de una landing page son:

  1. Título
  2. Texto (copy)
  3. Imágenes
  4. Formulario
  5. Testimonios de clientes

Los tipos de landing pages más usados son:

  • Landing pages de eventos
  • Landing pages de ventas
  • Landing pages para descargar contenido
  • Thank you page

En español traducimos la landing page como página de aterrizaje o página de destino.

Para hacer una landing page, te recomendamos seguir estos 11 pasos:

  1. Elegir una herramienta para crear una landing page
  2. Crear un título llamativo
  3. Escribir el contenido de la landing page
  4. Incluir imágenes y videos
  5. Redactar los llamados a la acción
  6. Elaborar el formulario o botón de compra
  7. Utilizar espacios en blanco
  8. Optimizar la landing page para SEO
  9. Añadir disparadores emocionales
  10. Seguir los resultados
  11. Hacer pruebas

Algunas de las herramientas más famosas son:

  • Hubspot (gratis)
  • Mailchimp (gratis)
  • Unbounce (paga)
  • Instapage (paga)

Los indicadores clave que tenés que seguir para determinar el éxito de tu landing page son:

  • Posición media
  • Cantidad de visitantes únicos
  • Tiempo promedio en la página
  • Tasa de rebote
  • Tasa de conversión

Te sugerimos usar estos canales de difusión para promocionar tu página de aterrizaje:

  • Blog
  • Redes sociales
  • E-mail marketing
  • Publicidad en Google

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube

Hacé realidad tu idea de negocio 💡

Es hora de crear tu tienda online gratis! Con Tiendanube podés configurar y gestionar tu sitio sin tener conocimientos técnicos.

Crear una tienda online