¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Por: Luma León

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Para todo e-commerce saber cómo aparecer en Google es relevante, ya que es una de las principales maneras en las que podemos captar clientes potenciales y llevarlos a nuestra tienda en línea.

Aunque para muchos esto puede parecer el secreto mejor guardado de internet, posicionar una página web no es difícil si piensas en tu usuario, en qué es lo que necesita, cómo busca en internet y de qué modo nuestro sitio responde a sus necesidades.

En este artículo te contaré sobre qué es SEO, para qué sirve y cómo es que nos puede ayudar a aparecer en Google. Lo mejor de todo es que lo haremos gratis. ¡Comencemos!

¿Qué es SEO?

Se conoce como SEO al conjunto de acciones, técnicas y estrategias que sirven para optimizar una página web de manera que los buscadores como Google, Bing e incluso YouTube puedan leer e identificar los contenidos de manera más eficiente.

En sí, SEO como término es algo relativamente ‘nuevo’ ya que fue mencionado por primera vez en 1997, en el libro “Net Results”, escrito por Bob Heyman, Leland Harden y Rick Bruner. Sin embargo existen ya muchos cursos, programas e incluso certificaciones para especializarse en este tema.

Al hacer una optimización SEO para los motores de búsqueda es necesario entender cuáles son las claves para que Google reconozca tu contenido y lo clasifique como una pieza relevante y de interés para el usuario. De ahí que la optimización no se base en algo para el robot y los algoritmos de Google, sino que esté enfocada en lo que el usuario quiere, necesita y está buscando, ya sea resolver una duda, un problema, hacer una consulta o realizar una compra.

¿Qué significa SEO?

SEO es el acrónimo del término en inglés “Search Engine Optimization” o como se le llamaría en español “Optimización para Motores de Búsqueda”

¿Para qué sirve el SEO?

¡Uff para muchas cosas! Y esto no te lo digo porque sea algo que me apasione, sino que en mi experiencia creando contenido, aprender de SEO y aplicarlo a cualquier pieza que uno produce para el ecosistema digital, el SEO se vuelve el mejor letrero en la carretera de esta autopista llamada Internet.

El SEO sirve para:

  • Aumentar la cantidad de visitas (o tráfico orgánico) a tu página web.
  • Mejorar tus ventas y tu tasa de conversión sin necesidad de invertir en publicidad.
  • Incrementar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.
  • Hacer que tus clientes te encuentren más fácilmente en cualquier buscador.
  • Ganar autoridad en el mercado y convertirte en el referente en el sector en el que te ubicas o en el que se ubica tu marca.
  • Reducir el costo de adquisición de tus clientes e interesados en tu contenido.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

¿Cómo funciona el SEO?

Ahora que sabes qué es el SEO, permíteme explicarte cómo funciona. No es algo imposible de entender o que requiera de conocimientos muy técnicos para poder aplicarlo. En sí el SEO funciona explicándole a los motores de búsqueda de qué se trata tu página web y para qué sirve.

El SEO funciona así:

  1. Creas una página web en función a una palabra clave.
  2. Generas contenido en esa página web que responda de manera fácil, concreta y sencilla lo que el usuario potencial está buscando.
  3. Te aseguras de que la página web le de una buena experiencia al visitante, haciéndola entendible, con una buena velocidad de carga, con imágenes de calidad pero no pesadas, amigable con los dispositivos móviles, referenciando a otros sitios importantes, entre otros factores más.
  4. Le indicas a Google que esa página existe, de qué se trata y en qué categoría está.
  5. Permites que los robots de Google visiten tu sitio, lo evalúen, lo indexen y clasifiquen de manera que cuando el usuario busque la palabra clave sobre la que construiste tu sitio, aparezca en los resultados de búsqueda.
  6. Optimizas tu sitio para aparecer cada vez en una mejor posición en los resultados de búsqueda.

Hagamos un ejemplo para que esto quede más claro. Supongamos que en tu página web vendes camisetas personalizadas y tu marca se llama “Camisetas para todos”. Al crear tu página web, algunas de las palabras clave más relevantes son el nombre de tu marca y tu producto principal “camisetas personalizadas”. De ahí al crear tu sitio crea contenido utilizando ambos términos, de manera que los usuarios que estén buscando tu marca o tu producto estrella encuentren tu sitio web. Así es en pocas palabras como funciona el SEO.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

¿Qué es el SEM?

Aunque son dos términos que se ven muy a menudo, es importante no confundir el SEO con el SEM. Si bien, hemos visto que el SEO es todo el conjunto de acciones para optimizar un sitio y aparecer en Google “gratis” o de manera orgánica, el SEM es algo completamente diferente.

Se le conoce como SEM al conjunto de acciones, técnicas o estrategias que tienen como propósito posicionar un sitio web en los motores de búsqueda a través de una inversión directa de dinero. A través de los conocidos “Google Ads” o aquellos resultados identificados con la etiqueta de “Publicidad” es como los sitios pueden aparecer en Google de una manera rápida y fácil a cambio de cierto monto fijo por día, por clic o por impresiones.

¿Qué significa SEM?

SEM es el acrónimo del término en inglés “Search Engine Marketing” o como se le llamaría en español “Marketing para Motores de Búsqueda”

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

Las diferencias más importantes entre el SEO y el SEM son:

  • La inversión de dinero
  • El tiempo para ver resultados

Con el SEM puedes tener resultados de manera rápida y a corto plazo, sin embargo son resultados que durarán lo mismo que dure el dinero que destinas a esta publicidad. Con el SEO los resultados no necesariamente son inmediatos, ya que requieren de más tiempo para ser efectivos pero a largo plazo terminan regresando la inversión de tiempo que le hayas destinado, además de que no requieres de desembolsar de un monto adicional para hacerlo.

Los expertos en marketing digital no consideran que ambos elementos estén peleados, sino que uno ayuda al otro, potenciando los resultados que un sitio web, página web, blog o tienda en línea puede tener de combinar efectivamente ambas estrategias.


Aprende más...

Cómo aparecer en Google

Si te preguntas cómo posicionar una página web de manera rápida y en un muy corto plazo, sin lugar a dudas el SEM es tu opción.

Realiza una campaña de publicidad con Google Ads

Aunque ya hemos hablado antes sobre cómo hacer publicidad en Google Ads, aquí te dejo un paso a paso sobre cómo hacer un anuncio en esta herramienta:

  1. Crea tu cuenta de Google Ads.
  2. Selecciona las palabras clave en las que invertirás.
  3. Crea una campaña de publicidad y genera los anuncios a publicar.
  4. Configura tu campaña, así como los objetivos a alcanzar (clics, leads, impresiones, etc.).
  5. Publica tus anuncios y optimiza sobre la marcha.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Cómo aparecer en Google gratis

Si lo que deseas es aparecer en Google gratis, lo que tenemos que hacer es optimizar tu sitio web, de manera que todas las acciones ayuden a tu página y al usuario a encontrar lo que está buscando más fácilmente. Ahora te daré una serie de acciones que puedes poner en práctica para posicionar una página web gratis.

Elige cuidadosamente tus palabras clave

Antes que todo esto, quizás vale la pena que te explique a qué me refiero con palabras clave.

¿Qué es una palabra clave?

En SEO se entiende por palabra clave (o keyword) al término compuesto por una o más palabras utilizado por el usuario en los motores de búsqueda para obtener respuestas y solucionar sus problemas. Se utilizan para optimizar un sitio o una página web con el propósito de posicionarse en la parte superior de los resultados de Google.

Por palabra clave se entiende tanto a una sola palabra como a una frase. Es decir, si buscamos en Google “zapatos” o “zapatos de payaso para niños azul marino” ambas expresiones son palabras clave, lo único que varía es la intención de búsqueda reflejada en ambos términos y la especificidad de los resultados que deseo que Google me muestre al buscar cualquiera de los dos ejemplos anteriores.

Por eso, elegir cuidadosamente las palabras clave que incluimos en nuestra página web se convierte en una acción relevante para posicionar nuestro sitio web.

¿Cómo elegir las palabras clave para mi página web?

  1. Selecciona una palabra clave principal y un grupo de palabras clave secundarias.
  2. Identifica cómo busca tu usuario meta y qué términos utiliza para llegar a tu sitio web.
  3. Investiga qué volumen de búsquedas tienen las palabras clave y cuáles pueden traerte mayor tráfico orgánico.
  4. Fíjate cuáles son las palabras que utiliza tu competencia y encuentra el área de oportunidad para tu negocio.
  5. Elige aquellas palabras clave que mayor volumen de búsqueda te ofrece y menor complejidad de posicionamiento te brinda.

Imagina a las palabras clave como la unidad mínima de expresión a la que se asocia tu página web. Si eliges los términos adecuados puedes obtener mucha visibilidad y aportar valor a los usuarios que lleguen a tu sitio. Si todo sale bien y haces la elección correcta, tu contenido será exhibido exactamente a la persona que realizó la búsqueda de aquella palabra clave.

Errores al elegir una palabra clave para tu sitio web

  • Elegir palabras clave que no guardan relación con el contenido de tu sitio web.
  • Trabajar en función a términos con poco volumen de búsqueda.
  • Seleccionar keywords que no utilizan los usuarios a los que deseas llegar.
  • Escoger palabras clave muy generales o con mucha competencia.
  • Trabajar con muchas palabras clave en una sola página web.
Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

Escribe títulos únicos y metaetiquetas para cada página.

Seguramente te estás preguntado ¿y qué es una metaetiqueta? Ahora te lo respondo.

¿Qué es una metaetiqueta?

Una metaetiqueta es un texto en HTML (una etiqueta a decir verdad) que se incorpora en el encabezado de un sitio web y que si bien, pueden ser invisibles para el visitante, en el código pueden describir el contenido de un sitio web así como transmitir datos estructurados con bastante precisión.

Llamadas también etiquetas meta, elementos meta o metatags, las metaetiquetas pueden incluir en la cantidad de visitas provenientes de los resultados de los motores de búsqueda. De ahí que sean tan importantes tenerlas en cada página importante de tu sitio.

¿Cuáles son las principales metaetiquetas en una página web?

  • Meta título (o título SEO)
  • Meta descripción (o de qué se trata la página)

Aunque no se vean en tu sitio web como tal, las metaetiquetas pueden formar parte del resumen de tu tienda en línea, justo en la página de resultados de los motores de búsqueda. Fíjate en la imagen a continuación, cómo se ve la meta descripción y el meta título de este blog Google.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Por eso es que una buena metaetiqueta puede ayudarte a captar la atención de los usuarios, a distinguirte de la competencia, a causar una buena impresión o incluso a persuadir a los demás que tu página web merece ser visitada. Además de la clara importancia para el SEO.

¿Cómo optimizar metaetiquetas para aparecer en Google?

  1. Incluye tu palabra clave principal en el meta título y la meta descripción.
  2. Hazlas breves y concisas. La longitud recomendada para los meta títulos es de 55 caracteres y de 145 para las meta descripciones.
  3. Evita textos muy genéricos o repeticiones sin sentido de palabras clave. Toma tu tiempo para hacerlo conscientemente y ponerle sentido.
  4. No copies y pegues un párrafo corto de contenido que ya existe. Recuerda que este es otro espacio para añadir valor a tu sitio web.
  5. Redáctalas de manera persuasiva y creativa. Estos textos posiblemente los verá el usuario desde la página de resultados de búsqueda. Es tu oportunidad para diferenciarte de los demás.

 

Crea URLs amigables

¿Cuál es la dirección de tu sitio web? ¿Cómo son los links de tu sitio web? ¿Son claros y entendibles o están llenos de números y caracteres aleatorios? Debes saber que al igual que los contenidos en tu sitio, Google lee y entiende cada una de las URLS asociadas a una página web. Por eso es importante que los uses para indicar de qué se trata esa página web.

Pongamos un ejemplo: imagina que vendes tenis blancos para dama en tu sitio web y has elegido como palabra clave en tu página “tenis blancos para dama”. Esta palabra clave debe estar en tu URL para asegurarle a Google y a otros buscadores que en efecto, tu página se trata de tenis blancos para dama. Veamos cómo se vería de una manera amigable.

  • URL amigable: www.tupaginaweb.com.mx/ zapatos / mujer / tenis blancos
  • URL amigable: www.tupaginaweb.com.mx/ tenis-blancos-dama
  • URL no amigable: www.tupaginaweb.com.mx/ producto9382x819s
  • URL no amigable: www.tupaginaweb.com.mx/ 82938402871

¿Cómo crear una URL amigable para el SEO?

  1. Utiliza siempre letras minúsculas.
  2. Evita el uso de caracteres especiales: acentos, signos de exclamación, signos de interrogación, comas, eñes, puntos, etc.
  3. No dejes espacios entre palabras. ¡Utiliza los guiones!
  4. Mantenla corta y memorable.
  5. Incluye la palabra clave principal en la URL.

🚨 Ojo: si realizas cambios en tus URLs y llevas tiempo con esos links, será necesario reportar estos cambios a Google, así como pensar en redirecciones para evitar que los usuarios que ya las conocen y entran a través de estas direcciones no encuentren lo que buscan.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Regístrate en Google Search Console

Si deseas aparecer en Google gratis, uno de los mejores caminos es hacer al buscador tu mejor aliado y uno de los caminos para hacerlo es contarle sobre tu sitio. No, no tienes que escribirle un tweet o enviarle un correo electrónico. La mejor manera de mostrarle tu sitio es a través de sus herramientas, en este caso Google Search Console.

¿Qué es Google Search Console?

Google Search Console es una herramienta que te permite llevar un mejor seguimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Es decir, a través de esta plataforma puedes saber cómo los usuarios encuentran tu sitio en Google, si hay algún problema en posicionar contenido nuevo, qué sitios web tienen enlaces al tuyo, consultar qué términos de búsqueda te resultan más efectivos y mucho más.

¿Cómo usar Google Search Console?

Google tiene una guía bastante completa sobre cómo funciona esta herramienta, pero si eres un usuario principiante que desea aprender, aquí te comparto brevemente cómo comenzar a usarlo.

  1. Crea una cuenta de Google Search Console dando clic aquí. ¡No te preocupes! Es completamente gratis.
  2. Verifica la propiedad de tu página web. Demuéstrale a Google que el sitio que deseas agregar es tuyo, ya sea demostrando la propiedad de tu dominio, subir el archivo HTML del sitio, compartiendo el código de seguimiento de Google Analytics, entre otros métodos de verificación. Selecciona el más adecuado para ti.
  3. Envía el sitemap de tu sitio. Éste lo puedes generar tú mismo siguiendo las instrucciones de Google o apoyarte de un servicio gratuito en alguna web.
  4. Sube el archivo robots.txt. Este documento sirve para indicarle a los motores de búsqueda cuáles páginas y cuáles no deben visitar e indexar. Aquí tienes una guía súper completa para hacerlo.
  5. Habilita las notificaciones a tu correo electrónico. De ese modo, ante cualquier problema, Google te enviará un e-mail contándote si todo va bien con tu sitio o si ha encontrado un problema.

Adapta tu sitio a dispositivos móviles

¿Qué tal se ve tu sitio web desde tu smartphone? ¿Podrías hacer una compra desde ahí? Debes saber que desde el 2015, Google hizo cambios en su algoritmo para darle mayor peso a aquellos sitios que brindan una buena experiencia en su versión móvil.

Por ello es importante que te asegures que tu página web o tienda en línea es fácil de navegar desde otros dispositivos, que el contenido que se muestre en dispositivos móviles y de escritorio sea el mismo, entre otros detalles en general.

¿Cómo adaptar una página web a dispositivos móviles?

  1. Asegúrate de que el diseño es responsivo. Es decir que el contenido esté hecho para adaptarse dependiendo del tamaño de la pantalla en el que se observe.
  2. Evita (a toda costa) elementos que utilicen Flash. Y con esto no me refiero al de las fotos, sino a la tecnología, ya que pueden alentar tu sitio y hacer más largos los tiempos de carga.
  3. Asegúrate que todos los contenidos sean legibles. Es vital que ningún mensaje se corte o no sea visible desde smartphones o tablets.
  4. Prueba que todos los botones funcionen correctamente. Si algún elemento o componente se encima sobre otro o hace que la navegación no sea la adecuada, es necesario modificarlo. Recuerda que menos es más.
  5. Habilita la opción AMP. También conocido como Páginas móviles aceleradas, es una modalidad en la que muestra a los usuarios una versión “comprimida” de tu sitio, es decir, sacrifica un poco de recursos para darle a los usuarios rapidez.

¿Te cuento lo mejor de todo? Si tienes una Tiendanube, podrás olvidarte de este tema ya que todos los diseños y plantillas disponibles para crear tu tienda en línea están pensadas para dispositivos móviles y ágiles para que el tiempo de carga sea casi nulo. Son más veloces que tú decidiendo abrir tu Tiendanube cuando te diga que tendrás un periodo de prueba gratis para comenzar a vender desde hoy.

Comienza a vender en internet hoy
Probar 14 días gratis

Si te interesa este tema, Google tiene una guía súper completa sobre cómo adaptar contenido a dispositivos móviles. Échale un vistazo aquí o si alguien te está ayudando a mejorar tu página web para aparecer en Google, compártele esta guía para que sepa por dónde comenzar.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Cómo aparecer en Google Maps

Una pregunta constante de los emprendedores con tienda física es cómo aparecer en Google Maps y para ello hay una parte del SEO que es fundamental conocer: el SEO local.

¿Qué es el SEO local?

El SEO local es el conjunto de acciones, técnicas y estrategias que sirven para optimizar una página web y mejorar el posicionamiento de marca de una empresa dentro de una ubicación específica, apareciendo en el listado de soluciones relevantes alrededor del usuario que realiza la búsqueda.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos que estás buscando una cafetería con Wi-Fi para trabajar en el área de la Ciudad de México, en la zona de La Condesa. Al buscar en Google el término “cafeterías con Wi-Fi” si le das clic a la opción que te da Google de darte resultados según tu ubicación, podrás encontrar opciones de cafeterías cercanas a ti que cumplen con esta característica. Eso es una de las principales funcionalidades del SEO local.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Beneficios del SEO local

  • Aumenta la visibilidad de negocios físicos y de una marca en una región.
  • Atrae una mayor cantidad de público y clientes potenciales.
  • Abona tu autoridad local y brinda confianza a tus usuarios.
  • Mejora la experiencia de búsqueda, así como la estancia de tus visitantes.

Veamos algunas acciones que además de mejorar tu SEO local, te ayudarán a aparecer en Google Maps y a darle más visibilidad a tu negocio físico.

Date de alta en Google Mi Negocio

Si aún no te has dado de alta, verás que Google Mi Negocio es una plataforma increíble que te ayudará a promocionar tu empresa así como tu tienda en línea. A través de esta herramienta puedes interactuar con tus clientes, publicar actualizaciones de tu negocio, darles información de tu menú, costos, ubicaciones, horarios y muchos más detalles.

¿Cómo darse de alta en Google Mi Negocio?

  1. Ve a la página de Google Mi Negocio y crea tu cuenta. Si ya tienes una cuenta de Google de tu negocio, solo necesitarás iniciar sesión.
  2. Comienza a crear el perfil de tu marca. Incluye el nombre, la categoría a la que pertenece, dirección completa, si tienes servicio a domicilio, teléfono y URL de tu sitio web.
  3. Verifica y reclama tu empresa. Una vez ingresados los datos, deberás demostrar que el perfil creado es de tu empresa, ya sea a través de correo postal, correo electrónico, por teléfono o a través de Search Console.
  4. ¡Listo! Ya puedes comenzar a gestionar el perfil de tu empresa en Google Mi Negocio.

Agrega tus datos y enseña tus productos

Una vez creado tu perfil de Google My Business, es importante que comiences a añadir y personalizar la ficha de tu negocio. Mientras más información agregues, más certeza y verosimilitud le darás a todo el que te encuentre en esta plataforma, además de que Google mostrará la ficha de tu empresa cuando hagan búsquedas relacionadas a las palabras clave a las que apuntes.

¿Qué datos puedo incluir en Google Mi Negocio?

  • Fotos de tu establecimiento y de los productos que comercializas.
  • Menú y costos.
  • Servicios adicionales.
  • Horarios de atención, así como horarios especiales.
  • Link a tu plataforma de citas o reservaciones.
  • Teléfono, Whatsapp o link al chat en línea.
  • Promociones o descuentos por temporada.

Si tienes dudas, Google tiene una guía bastante completa sobre cómo conseguir una ficha de empresa excelente en Mi Negocio. ¡Échale un vistazo aquí!

Realiza publicaciones periódicamente

No basta crear un perfil en Mi Negocio y abandonarlo. Es necesario darle seguimiento y si te es posible hacer un calendario de publicaciones periódicas que te ayuden a que tu perfil se vea actualizado y reciente.

¿Qué publicaciones puedo hacer en Google Mi Negocio?

  • Lanzamiento de productos nuevos o ampliación del catálogo de productos.
  • Cambios en horarios y servicios.
  • Apertura de otras sucursales.
  • Promociones por temporada.

Además de todo, Google Mi Negocio te da la opción de incluir reseñas y comentarios de clientes que han visitado tu establecimiento. Puedes incentivarlos a que te dejen una buena reseña o que le cuenten a los demás qué les gustó de su estancia, a cambio de un descuento en su próxima visita o de un beneficio al estar ahí.

💡 Tip: si tu negocio (físico o digital) tiene presencia en más de un país o clientes que hablan un idioma distinto al de tu tienda virtual, entonces te conviene leer nuestra guía sobre SEO internacional.

¿Qué es SEO o cómo aparecer en Google?

Estrategias SEO que sí funcionan

Si después de todo este recorrido aún no contesto tu pregunta a cómo posicionar una página web, tengo otras estrategias SEO que te ayudarán a aparecer en Google e incrementar el número de visitas a tu tienda en línea.

Maneja estratégicamente tus palabras clave

Las palabras clave -valga la redundancia- son clave en el posicionamiento orgánico. Es necesario comprender la intención de búsqueda de los usuarios, sobre todo porque no todas las palabras clave son útiles para todas las fases en un embudo de ventas.

Una manera estratégica de verlas es seleccionar y categorizar las palabras clave principales que nos ayudan en cada una de las etapas del funnel, así como aquellas que pertenecen a ciertos perfiles de compradores, sin embargo hay distintos tipos de manejo y segmentación que podríamos hacer para enriquecer nuestro plan de palabras clave. Aquí te sugiero algunos de ellos.

¿Cómo optimizar las palabras clave para mi sitio web?

  • Segmenta y trabaja con las keywords más importantes por buyer persona.
  • Defínelas dependiendo de la etapa del embudo de ventas a la que vayan dirigidas.
  • Trabaja ciertas palabras clave para anuncios y ciertas para contenidos orgánicos.
  • Utiliza herramientas especializadas como el Keyword Planner de Google, Ubersuggest o Ahrefs.
  • Analiza tendencias de búsqueda usando Google Trends o Answer the Public.

Crea contenido que ayude a la conversión

Abrir un blog o un canal en donde puedas platicarle a los demás acerca de tu producto y explicarles por qué es grandioso es otra manera de apoyar el posicionamiento de tu tienda en línea o sitio web.

Si te has encontrado con un mar de palabras clave que te gustaría atacar y donde te encantaría que los usuarios te encuentren, una opción bastante efectiva es crear contenido que te ayude a llegar a la meta. Un blog o un canal de YouTube es una buena opción para hacerlo.

Beneficios de crear un blog para tu estrategia SEO

  • Podrás incrementar el número de visitas a tu sitio web.
  • Te posicionará como experto en el sector al que te dediques.
  • Podrás generar confianza en tus usuarios y visitantes.
  • Será útil para construir una comunidad alrededor de tu negocio.

En este espacio puedes resolver dudas de tus compradores, modos de uso de tus productos, beneficios de tu marca, artículos recomendados o incluso hacer una comparación sobre tus productos y los de tu competencia y darle a tu usuario razones para creer en lo que ofreces.

Optimiza tus imágenes y etiquétalas adecuadamente

Las imágenes en tu sitio importan más de lo que te imaginas. No solo son recursos visuales que te ayudan a comunicar y persuadir a tu usuario de realizar una acción, también ayudan en el posicionamiento (o no posicionamiento) de tu sitio web.

Sí, Google es muy inteligente, pero a la fecha le es imposible leer fotos y videos. Es necesario incluir información sobre éstos elementos para describir de qué se trata el recurso. Para ello existen ciertos campos relevantes en cuanto a posicionamiento de imágenes se refiere:

  • Nombre del archivo (con el que lo tienes guardado en tu computadora o smartphone)
  • Texto alternativo (el que aparece al subirlo a tu sitio web)
  • Leyenda (descripción de lo que aparece en la foto)

¿Cómo optimizar una imagen para web?

  1. Elige el mejor formato. PNG para logos, botones o pantallazos y JPEG para imágenes grandes con muchos colores o elementos.
  2. Adapta cada foto a las medidas recomendadas. Esto te ayudará a no tener imágenes muy grandes o pesadas en tu página web, ni imágenes pixeladas o con baja calidad.
  3. Comprime tus imágenes para mejorar el tiempo de carga. El peso ideal de las imágenes es entre 100 y 150 KB. Salvo algunas excepciones, evita imágenes en MB.
  4. Renómbralas con la palabra clave de la página a la que estén dirigidas. Esto además de ayudarte con el posicionamiento, te será útil para distinguir cada artículo y su imagen correspondiente.
  5. Redacta textos para los campos de texto alternativo y leyenda. De preferencia también incluye aquí tu palabra clave y una que otra palabra clave secundaria.

Para optimizar tus imágenes y comprimirlas al tamaño que las requieres existen varios recursos gratuitos en línea que puedes utilizar como TinyJPG y Squoosh. Éstos te ayudarán a reducir el tamaño de tus archivos sin perder calidad en tus fotos.

Obtén enlaces externos a tu sitio web

Quizás alguna vez escuchaste ese viejo refrán “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Y es que esta frase también aplica para el mundo digital y cómo aparecer en Google. Tener amigos populares puede ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu sitio, ya que mientras más enlaces apunten hacia tí, Google lo entenderá como que eres un referente y por tanto eres confiable.

Tener enlaces externos a tu sitio web no solo te hará ver como el chico popular a los ojos de los buscadores, también te ayudará a que tu dominio tenga mejor reputación y una mejor calificación que los de la competencia. Aquí te dejo unas recomendaciones sobre cómo lograrlo o como le llamarían los profesionales del SEO en marketing, cómo comenzar tu estrategia de link building.

¿Cómo obtener enlaces externos a mi sitio web?

  1. Ofrece contenido específico para blogs de otros sitios. ¿Quién mejor que tú para escribir sobre el segmento al que te dedicas? Pregunta si puedes escribir como invitado y compartir con su comunidad tu conocimiento en materia.
  2. Crea contenido educativo y difunde tu material en redes. Puede ser que alcance un buen nivel de exposición y otros medios retomen tus artículos o videos.
  3. Invierte en infografías. Este tipo de contenido es fácil de compartir y puede indexarse muy bien en redes sociales como Pinterest, Facebook o Instagram.

Analiza constantemente los analíticos de tu sitio y optimiza en función de éstos

Si sabes utilizar los datos, te pueden contar más de lo que te imaginas. Herramientas como Google Search Console y Google Analytics pueden ayudarte a construir la historia de tus clientes, de aquellos que compran, así como aquellos que se quedan a punto de convertir. Solo necesitas enfocarte en el indicador adecuado.

Indicadores a tomar en cuenta usando Google Analytics:

  • Visitantes: nuevos y recurrentes.
  • Sesiones: orgánicas, pagadas y de referencia.
  • Páginas por sesión.
  • Duración media de la sesión.
  • Velocidad de carga de la página.
  • Porcentaje de rebote.
  • Páginas de destino y páginas de salida.

Indicadores a tomar en cuenta usando Google Search Console:

  • Impresiones
  • Clics
  • Visitas
  • CTR (Click through rate)
  • Número de páginas indexadas
  • Posición

💡 Tip: Google tiene una herramienta llamada Data Studio en donde puedes realizar un reporte personalizado de las métricas más importantes de tu sitio web, conectando tu cuenta de Google Analytics y Search Console. Así puedes ver las estadísticas de tu tienda en línea de manera rápida, sencilla y lo mejor de todo, automáticamente.

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

En resumen

Aparecer en Google no es un secreto de estado, solo es cuestión de seguir las recomendaciones que los motores de búsqueda nos dan para lograr que nuestra tienda en línea se posicione en uno de los mejores lugares en la página de resultados.

¿Te parece si hacemos un breve resumen de todo lo que hemos aprendido hasta ahora?

¿Qué es SEO?

SEO es el conjunto de acciones, técnicas y estrategias que sirven para optimizar una página web de manera que los buscadores como Google, Bing e incluso YouTube puedan leer e identificar los contenidos de manera más eficiente.

¿Qué significa SEO?

SEO es el acrónimo del término en inglés “Search Engine Optimization” o como se le llamaría en español “Optimización para Motores de Búsqueda”

¿Para qué sirve el SEO?

  • Aumentar la cantidad de visitas (o tráfico orgánico) a tu página web.
  • Mejorar tus ventas y tu tasa de conversión sin necesidad de invertir en publicidad.
  • Incrementar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.
  • Hacer que tus clientes te encuentren más fácilmente en cualquier buscador.
  • Ganar autoridad en el mercado y convertirte en el referente en el sector en el que te ubicas o en el que se ubica tu marca.
  • Reducir el costo de adquisición de tus clientes e interesados en tu contenido.

¿Cómo funciona el SEO?

  1. Creas una página web en función a una palabra clave.
  2. Generas contenido en esa página web que responda de manera fácil, concreta y sencilla lo que el usuario potencial está buscando.
  3. Haces que la página web le de una buena experiencia al visitante.
  4. Le indicas a Google que esa página existe, de qué se trata y en qué categoría está.
  5. Permites que los robots de Google visiten tu sitio, lo evalúen, lo indexen y clasifiquen.
  6. Optimizas tu sitio para aparecer cada vez en una mejor posición en los resultados de búsqueda.

¿Qué es el SEM?

SEM es el conjunto de acciones, técnicas o estrategias que tienen como propósito posicionar un sitio web en los motores de búsqueda a través de una inversión directa de dinero.

¿Qué significa SEM?

SEM es el acrónimo del término en inglés “Search Engine Marketing” o como se le llamaría en español “Marketing para Motores de Búsqueda”

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

  • La inversión de dinero
  • El tiempo para ver resultados

Cómo aparecer en Google

  • Realiza una campaña de publicidad con Google Ads

Cómo hacer publicidad en Google Ads

  1. Crea tu cuenta de Google Ads.
  2. Selecciona las palabras clave en las que invertirás.
  3. Crea una campaña de publicidad y genera los anuncios a publicar.
  4. Configura tu campaña, así como los objetivos a alcanzar. (clics, leads, impresiones, etc)
  5. Publica tus anuncios y optimiza sobre la marcha.

Cómo aparecer en Google gratis

  • Elige cuidadosamente tus palabras clave.
  • Escribe títulos únicos y metaetiquetas para cada página.
  • Crea URLs amigables.
  • Regístrate en Google Search Console.
  • Adapta tu sitio a dispositivos móviles.

¿Qué es una palabra clave?

En SEO se entiende por palabra clave (o keyword) al término compuesto por una o más palabras utilizado por el usuario en los motores de búsqueda para obtener respuestas y solucionar sus problemas. Se utilizan para optimizar un sitio o una página web con el propósito de posicionarse en la parte superior de los resultados de Google.

¿Cómo elegir las palabras clave para mi página web?

  1. Selecciona una palabra clave principal y un grupo de palabras clave secundarias.
  2. Identifica cómo busca tu usuario meta y qué términos utiliza para llegar a tu sitio web.
  3. Investiga qué volumen de búsquedas tienen las palabras clave y cuáles pueden traerte mayor tráfico orgánico.
  4. Fíjate cuáles son las palabras que utiliza tu competencia y encuentra el área de oportunidad para tu negocio.
  5. Elige aquellas palabras clave que mayor volumen de búsqueda te ofrece y menor complejidad de posicionamiento te brinda.

Errores al elegir una palabra clave para tu sitio web

  • Elegir palabras clave que no guardan relación con el contenido de tu sitio web.
  • Trabajar en función a términos con poco volumen de búsqueda.
  • Seleccionar keywords que no utilizan los usuarios a los que deseas llegar.
  • Escoger palabras clave muy generales o con mucha competencia.
  • Trabajar con muchas palabras clave en una sola página web.

¿Qué es una metaetiqueta?

Una metaetiqueta es un texto en HTML (una etiqueta a decir verdad) que se incorpora en el encabezado de un sitio web y que si bien, pueden ser invisibles para el visitante, en el código pueden describir el contenido de un sitio web así como transmitir datos estructurados con bastante precisión.

¿Cuáles son las principales metaetiquetas en una página web?

  • Meta título (o título SEO)
  • Meta descripción (o de qué se trata la página)

¿Cómo optimizar metaetiquetas para aparecer en Google?

  1. Incluye tu palabra clave principal en el meta título y la meta descripción.
  2. Hazlas breves y concisas.
  3. Evita textos muy genéricos o repeticiones sin sentido de palabras clave.
  4. No copies y pegues un párrafo corto de contenido que ya existe.
  5. Redáctalas de manera persuasiva y creativa.

¿Cómo crear una URL amigable para el SEO?

  1. Utiliza siempre letras minúsculas.
  2. Evita el uso de caracteres especiales: acentos, signos de exclamación, signos de interrogación, comas, eñes, puntos, etc.
  3. No dejes espacios entre palabras. ¡Utiliza los guiones!
  4. Mantenla corta y memorable.
  5. Incluye la palabra clave principal en la URL.

¿Qué es Google Search Console?

Google Search Console es una herramienta que te permite llevar un mejor seguimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Es decir, a través de esta plataforma puedes saber cómo los usuarios encuentran tu sitio, si hay algún problema en posicionar contenido nuevo, qué sitios web tienen enlaces al tuyo y mucho más.

¿Cómo usar Google Search Console?

  1. Crea una cuenta de Google Search Console dando clic aquí.
  2. Verifica la propiedad de tu página web.
  3. Envía el sitemap de tu sitio.
  4. Sube el archivo robots.txt.
  5. Habilita las notificaciones a tu correo electrónico.

¿Cómo adaptar una página web a dispositivos móviles?

  1. Asegúrate de que el diseño es responsivo.
  2. Evita (a toda costa) elementos que utilicen Flash.
  3. Asegúrate que todos los contenidos sean legibles.
  4. Prueba que todos los botones funcionen correctamente.
  5. Habilita la opción AMP.

Cómo aparecer en Google Maps

  • Date de alta en Google Mi Negocio.
  • Agrega tus datos y enseña tus productos.
  • Realiza publicaciones periódicamente

¿Qué es el SEO local?

El SEO local es el conjunto de acciones, técnicas y estrategias que sirven para optimizar una página web y mejorar el posicionamiento de marca de una empresa dentro de una ubicación específica, apareciendo en el listado de soluciones relevantes alrededor del usuario que realiza la búsqueda.

Beneficios del SEO local

  • Aumenta la visibilidad de negocios físicos y de una marca en una región.
  • Atrae una mayor cantidad de público y clientes potenciales.
  • Abona tu autoridad local y brinda confianza a tus usuarios.
  • Mejora la experiencia de búsqueda, así como la estancia de tus visitantes.

¿Cómo darse de alta en Google Mi Negocio?

  1. Ve a la página de Google Mi Negocio y crea tu cuenta.
  2. Comienza a crear el perfil de tu marca.
  3. Verifica y reclama tu empresa.
  4. ¡Listo! Ya puedes comenzar a gestionar el perfil de tu empresa en Google Mi Negocio.

¿Qué datos puedo incluir en Google Mi Negocio?

  • Fotos de tu establecimiento y de los productos que comercializas.
  • Menú y costos.
  • Servicios adicionales
  • Horarios de atención, así como horarios especiales.
  • Link a tu plataforma de citas o reservaciones.
  • Teléfono, Whatsapp o link al chat en línea.
  • Promociones o descuentos por temporada.

¿Qué publicaciones puedo hacer en Google Mi Negocio?

  • Lanzamiento de productos nuevos o ampliación del catálogo de productos.
  • Cambios en horarios y servicios.
  • Apertura de otras sucursales.
  • Promociones por temporada.

Estrategias SEO que sí funcionan

  • Maneja estratégicamente tus palabras clave.
  • Crea contenido que ayude a la conversión.
  • Optimiza tus imágenes y etiquétalas adecuadamente.
  • Obtén enlaces externos a tu sitio web.
  • Analiza constantemente los analíticos de tu sitio y optimiza en función de éstos.

¿Cómo optimizar las palabras clave para mi sitio web?

  1. Segmenta y trabaja con las keywords más importantes por buyer persona.
  2. Defínelas dependiendo de la etapa del embudo de ventas a la que vayan dirigidas.
  3. Trabaja ciertas palabras clave para anuncios y ciertas para contenidos orgánicos.
  4. Utiliza herramientas especializadas como el Keyword Planner de Google, Ubersuggest o Ahrefs.
  5. Analiza tendencias de búsqueda usando Google Trends o Answer the Public.

Beneficios de crear un blog para tu estrategia SEO

  • Podrás incrementar el número de visitas a tu sitio web.
  • Te posicionará como experto en el sector al que te dediques.
  • Podrás generar confianza en tus usuarios y visitantes.
  • Será útil para construir una comunidad alrededor de tu negocio.

¿Cómo optimizar una imagen para web?

  1. Elige el mejor formato.
  2. Adapta cada foto a las medidas recomendadas.
  3. Comprime tus imágenes para mejorar el tiempo de carga.
  4. Renómbralas con la palabra clave de la página a la que estén dirigidas.
  5. Redacta textos para los campos de texto alternativo y leyenda.

¿Cómo obtener enlaces externos a mi sitio web?

  • Ofrece contenido específico para blogs de otros sitios.
  • Crea contenido educativo y difunde tu material en redes.
  • Invierte en infografías.

Indicadores a tomar en cuenta usando Google Analytics:

  • Visitantes: nuevos y recurrentes.
  • Sesiones: orgánicas, pagadas y de referencia.
  • Páginas por sesión.
  • Duración media de la sesión.
  • Velocidad de carga de la página.
  • Porcentaje de rebote.
  • Páginas de destino y páginas de salida.

Indicadores a tomar en cuenta usando Google Search Console:

  • Impresiones
  • Clics
  • Visitas
  • CTR (Click through rate)
  • Número de páginas indexadas
  • Posición

Mejora el posicionamiento de tu sitio web con ayuda de una de las mejores plataformas de e-commerce en América Latina. Prueba nuestras hermosas, veloces y amigables plantillas diseñadas para potenciar tu negocio y llevarlo a la estratósfera. Regístrate y obtén tu prueba. Descubre porqué somos la opción predilecta de más de 90 mil marcas. Estoy segura de que notarás la diferencia. 😉

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

Aquí vas a encontrar:

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Prueba gratis por 14 días
Creá tu tienda online en Tiendanube