Misión, visión y valores: la brújula que guía el éxito de tu empresa

Misión, visión y valores: la brújula que guía el éxito de tu empresa
Puntos destacados del artículo:
  • La misión de una empresa es la finalidad o el propósito que da sentido a la existencia de una empresa; la visión es la meta a la que desea llegar; y los valores son las reglas y los fundamentos éticos que orientan sus acciones.
  • Para definirlos, es necesario pensar qué haces como empresa, hacia dónde quieres ir, cómo vislumbras tu futuro y qué principios guiarán tus acciones.
  • Al tener misión, visión y valores, atraes consumidores y talento, vendes y produces más y generas talento.

¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué necesitamos para alcanzar nuestras metas? Aunque estas preguntas nos las hacemos como seres humanos, son también las que una empresa se hace para determinar el camino a seguir. Se trata de la misión, visión y los valores

Por lo general, estos tres conceptos se definen antes de iniciar un negocio, ya que son los que determinan el propósito de la organización. En este sentido, si estás en la etapa inicial de tu emprendimiento o te gustaría dejar documentada la identidad estratégica de tu empresa, ¡aprovecha los consejos de esta guía!

Vamos a ahondar en la misión, la visión y los valores, a través de ejemplos de cada uno, y te mostraremos cómo definirlos. ¡Vamos a eso!

¿Qué es la misión de una empresa?

La misión de una empresa es la declaración del propósito de su existencia y de lo que la diferencia de las demás. Define su papel en la sociedad y establece la base de sus planes de negocios y estrategias de mercado. En otras palabras, tiene que ver con la propuesta de valor de un negocio.

El rol principal de la misión de una empresa es inspirar e involucrar al equipo, mediante la conexión de todos los stakeholders (o partes interesadas en una empresa) para guiarlos hacia el éxito del negocio.

De hecho, una encuesta de PwC publicada en Harvard Business Review encontró que solo el 28% de los empleados se siente plenamente conectado con la misión de su empresa. En aquellas en las que el propósito está bien definido y comunicado, la motivación de empleados se duplica (63% vs. 31%) y más del 90% logra rendimientos por encima de la media.

Una misión bien redactada es aquella que hace que los clientes potenciales reconozcan a la marca y la asocien con cierto producto, servicio o solución. Además, sirve para darle foco a los esfuerzos e iniciativas que busca alcanzar.

La misión de una empresa responde a tres preguntas principales:

  • ¿Qué hacemos? Si tus colaboradores conocen en detalle la misión de la empresa, cada esfuerzo individual va a estar alineado con lo que se desea alcanzar de manera colectiva.
  • ¿Para quién lo hacemos? Tus clientes actuales y potenciales van a experimentar la mayor parte de los resultados de los esfuerzos que va a hacer tu empresa. En este caso, la misión es clave, ya que se va a evidenciar en las acciones más que en las palabras.
  • ¿Por qué lo hacemos? La misión le comunica a la industria, los inversionistas y posibles aliados cómo vas a alcanzar tus objetivos. A través de esta información, captarás los fondos para desarrollar tu empresa, así como atraer partners alineados a tu proyecto.

⭐​ Mira la misión de IKEA:

Ofrecer una amplia gama de productos de decoración del hogar, bien diseñados y funcionales, a precios tan bajos que la mayoría de las personas pueda comprarlos.

IKEA

¿Qué es la visión de una empresa?

La visión empresarial es la declaración del destino al que una empresa quiere llegar. Es una proyección a futuro que sirve para determinar cuál es el mejor camino a corto, mediano y largo plazo que llevará a alcanzar las metas propuestas.

En este sentido, establece los parámetros para la toma de decisiones de un negocio, las inversiones necesarias y la forma de definir estrategias.

Una visión bien redactada es aquella que cuenta cómo va a ser el mundo en el futuro y los cambios positivos que van a ocurrir si la empresa cumple su misión.

Responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Hacia dónde vamos? La visión establece un camino a seguir, que sirve como el faro que guía todos los esfuerzos y recursos hacia una meta común.
  • ¿Cómo será el futuro? Una buena visión es aquella que funciona como ideal: inspira a motiva a todos los colaboradores de una empresa a acercarse a él, y los anima a innovar, adaptarse y crecer en esa dirección.
  • ¿Cómo llegaremos hasta allí? Además de mostrar el fin de una empresa, la visión también establece los medios para alcanzarla y presentarla como algo alcanzable.

⭐​ Mira la visión de Wikimedia:

Imaginar un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento.

Wikimedia

¿Qué son los valores de una empresa?

Los valores de una empresa son los principios de un negocio que establecen cuáles son las actitudes y los comportamientos ideales necesarios para alcanzar la misión y la visión.

En otras palabras, se refiere a la conducta que debe seguir la empresa en el cumplimiento de un objetivo, y son las directrices que guiarán la conducta y acciones de los empleados, gerentes, inversionistas, proveedores y socios de la organización.

Los valores son muy importantes: de acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 68% de los profesionales consideran crucial trabajar para compañías que tengan valores que se alineen con los suyos.

Para definirlos, responde las siguientes preguntas:

  • ¿En qué creemos? Los principios de la compañía son la base que guiará todas sus acciones. Al tenerlos claros y explícitos, todas las decisiones estarán alineadas.
  • ¿Qué comportamientos promovemos? Esto le dejará en claro a todos los colaboradores de tu empresa qué conductas deberán tener todos los días para representarla fielmente.
  • ¿Cómo queremos que nos perciban? Los valores bien definidos alinean la reputación externa con la cultura interna de tu compañía.

Aprende más:

Ejemplos de valores de una empresa

Cada empresa tiene una cultura única y objetivos diferentes. Sin embargo, hay valores que son transversales a cualquier industria, y son los más valorados por los consumidores:

Valores éticos

  • Ejemplos: honestidad y transparencia
  • ¿Por qué? Una encuesta de Label Insight reveló que el 94% de los consumidores prefieren marcas transparentes.
  • Cómo aplicarlo en tu marca: publica políticas claras de cambios y devoluciones, muestra tus precios de forma honesta y explica cómo cuidas los datos de tus clientes.

Valores sociales

  • Ejemplos: responsabilidad social e inclusión
  • ¿Por qué? El 77% de los consumidores globales quieren comprar a empresas comprometidas con el impacto social y ambiental, según un estudio de Aflac.
  • Cómo aplicarlo en tu marca: prioriza proveedores locales, reduce embalajes plásticos, implementa políticas de diversidad y muestra cómo apoyas a tu comunidad.

Valores de mercado

  • Ejemplos: orientación al cliente y calidad
  • ¿Por qué? Las marcas que se enfocan en la experiencia del cliente tienen un 80% de aumento en sus ganancias, según Zippia. Además, PwC agrega que el 73% de los clientes dicen que la experiencia de compra es lo primero que analizan al elegir dónde comprar.
  • Cómo aplicarlo en tu marca: ofrece atención rápida y humana (ej. WhatsApp Business), pide comentarios y mejora cada entrega que hagas.

Valores de crecimiento

  • Ejemplos: innovación, agilidad y resiliencia
  • ¿Por qué? PwC encontró que las compañías que buscaron ideas innovadoras en fuentes externas tuvieron más probabilidades de lograr un rendimiento superior en crecimiento de ingresos, rentabilidad e innovación.
  • Cómo aplicarlo en tu marca: prueba nuevos canales de venta online, actualiza procesos de logística y apuesta a la automatización.
Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Valores operativos

  • Ejemplos: colaboración digital y aprendizaje continuo
  • ¿Por qué? El 93% de los empleados se quedaría más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo, según el informe LinkedIn Workplace Learning Report.
  • Cómo aplicarlo en tu marca: invierte en capacitaciones para tus empleados, usa herramientas colaborativas y alienta el intercambio de aprendizajes en tu marca.

Relación y diferencias entre misión, visión y valores de una empresa

Como un todo, misión, visión y valores son las directrices estratégicas que guían el modo en el que una empresa gestiona sus equipos y cómo se posiciona en el mercado para lograr sus objetivos.

El balance entre los tres permite la correcta toma de decisiones, que consiste en elegir la mejor alternativa posible partiendo de la base que dejan los tres puntos anteriores.

En conjunto, estos conceptos constituyen los fundamentos de la cultura organizacional o la filosofía de una empresa: el pensamiento que explica su razón de ser y actuar.

Sin embargo, misión, visión y valores no son lo mismo. Te dejamos una tabla que explica las diferencias entre los conceptos:

Concepto Definición Preguntas clave Horizonte temporal Ejemplo
Misión Propósito actual de la empresa; lo que hace y cómo lo hace.
  • ¿Qué hacemos?
  • ¿Para quién lo hacemos?
  • ¿Por qué lo hacemos?
Presente / corto plazo Airbnb: “Crear un mundo donde cualquiera pueda pertenecer en cualquier lugar, mediante una plataforma de viaje integral”.
Visión Meta futura y aspiracional: hacia dónde va la empresa y qué impacto quiere lograr.
  • ¿Hacia dónde vamos?
  • ¿Cómo será el futuro?
  • ¿Cómo llegaremos?
Futuro / largo plazo Patagonia: “Un amor por los lugares salvajes y bellos nos impulsa a luchar para salvarlos y revertir el deterioro ambiental del planeta”.
Valores Principios éticos y culturales que guían la conducta de la empresa y de su equipo en la toma de decisiones.
  • ¿En qué creemos?
  • ¿Qué comportamientos promovemos?
  • ¿Qué nunca negociamos?
Permanentes / transversales Por ejemplo: Honestidad, innovación, respeto, trabajo en equipo, compromiso social.

¿Por qué es importante contar con misión, visión y valores?

Tener la misión de la empresa bien clara, la visión bien definida y los valores puestos en práctica trae una serie de consecuencias muy positivas para tu empresa:

  • Atraes clientes: un estudio hecho por Givsly Research encontró que más del 88% de las personas compra de marcas que comparten sus valores, y casi el 84 % recomendaría esas marcas a otros.
  • Produces más y mejor: cuando los valores de tu empresa están bien ejecutados —es decir, se cumplen en la práctica—, los empleados tienen el doble de motivación para trabajar, de acuerdo con Leadership IQ.
  • Retienes talento: de acuerdo con un análisis de PwC, los millennials tienen 5,3 veces más probabilidades de quedarse en una empresa cuando tienen una fuerte conexión con su misión. ¿Los no-millennials? También: 2,3 veces más chances de quedarse.
  • Generas más ingresos: Harvard Business Review encontró que las empresas que tienen una misión bien definida consiguen crecimiento y ganancias que superan al promedio de la industria.

¿Cómo definir tu misión, visión y valores?

Hay algunas preguntas y procesos que pueden servirte para facilitar este trabajo:

¿Cómo definir tu misión?

Para definir la misión de una empresa, es importante tener conocimiento detallado de tus objetivos, los medios que usas para alcanzarlos, y por supuesto, un entendimiento preciso de la importancia del mensaje que quieres transmitir.

La misión está estrechamente relacionada con la identidad de tu empresa y esto implica que varía sustancialmente entre una organización y otra. Por esa razón, existen múltiples métodos para llegar hasta esa frase poderosa que buscas.

En esta oportunidad, te recomendamos el siguiente método para elaborar la misión de tu empresa:

1. Responde estas preguntas clave sobre tu empresa

  • ¿Qué hacemos? ¿A qué nos dedicamos?
  • ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué hacemos diferente para lograrlo?
  • ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Cuál es nuestro propósito?
  • ¿Para quién lo hacemos? ¿Qué significan ellos para nosotros?
  • ¿Qué hace tu empresa por tus colaboradores? ¿Cómo los involucras en lo que haces?
  • ¿Qué hace tu empresa por tus clientes? ¿Cuál es el efecto en sus vidas cuando entran en contacto con tu marca?
  • ¿Qué hace tu empresa por el segmento del mercado al que pertenece? ¿Cómo pueden crecer los aliados de tu segmento gracias a lo que haces?

2. Redacta una frase poderosa

La misión debe ser una frase breve, precisa y muy fuerte, capaz de describir de manera concreta lo que quieres lograr.

Te compartimos a continuación algunos consejos para que puedas escribirla con éxito:

  • Apostar a la honestidad siempre es el mejor camino.
  • Tu misión determina desde las acciones diarias, hasta los objetivos a mediano plazo. Por ello, debe ser realista en cuanto a su alcance.
  • Procura ser breve y directo.
  • Aléjate de los tecnicismos o el lenguaje complejo.
  • Tu misión debe ser un reflejo de tu empresa. Si usas la misión de otra empresa como base, tu audiencia lo va a notar.
  • Evita hacer un listado de los servicios o productos que ofreces.
  • Cuando termines de escribir la frase, pide feedback a tu entorno y realiza los ajustes necesarios. Es normal que no salga en los primeros intentos (o los segundos y terceros). No pierdas la paciencia.

3. Enfócate en el “por qué”

Simon Sinek —consultor, conferencista y estudioso del marketing antropológico— desarrolló un modelo llamado El Círculo Dorado, que parte de una sencilla, pero sumamente profunda premisa:

La gente no compra lo que haces, compra por qué lo haces.

Simon Sinek

Este modelo explica cómo el “por qué” es determinante para transmitir de manera óptima el propósito de tu empresa y cómo es fundamental para las empresas que logran grandes cosas.

Sobre la base del ‘por qué’, es posible establecer un vínculo de empatía mucho más poderoso con tu público, y por ende, la relación con tu marca se vuelve más fuerte.

🎬 Mira este video de Simon Sinek que te va a ayudar a comprender mejor El Círculo Dorado y su relación con encontrar el propósito de tu empresa.

¿Cómo definir la visión?

Para establecer la visión de tu empresa, es esencial tener en cuenta los siguientes puntos:

  • El alcance previsto para tu marca en los próximos cinco años: ¿quieres que sea reconocida a nivel local, nacional, regional e internacional?
  • La esencia del negocio: ¿quieres ser líder a través de cuál diferencial? ¿El diseño? ¿Los precios? ¿La innovación?
  • La razón por la que eligen tu marca y no otra.

Por último, ten en cuenta que la definición de la visión debe hacerse de acuerdo al presupuesto que estableciste para tu negocio.

💡 Tip: conoce más sobre la visión emprendedora y cómo usarla para guiar cada paso hacia tus objetivos.

"Si estás trabajando en algo emocionante que realmente te importa, no necesitas que te empujen. La visión te impulsa."

Steve Jobs
Empresario y visionario tecnológico

¿Cómo definir los valores?

Lo primero que hay que considerar es que los valores deben estar vinculados estrechamente con las metas de tu empresa. Asimismo, tienen que ser relevantes para el público objetivo.

En este sentido, los valores necesitan cumplir con estas dos características:

  1. Ser breves y directos, de cinco a ocho palabras, para facilitar el proceso de comprensión.
  2. Diferenciar tu empresa frente a la competencia.

Una vez que tengas los principios definidos, úsalos en todos los procesos de tu negocio: desde la contratación de los colaboradores hasta la definición de estrategias, pasando por la creación del código de ética de tu negocio.

10 ejemplos de misión, visión y valores de una empresa

Para entender mejor cómo las empresas comunican estos pilares de su cultura organizacional, te compartimos algunos ejemplos que van a servir para aclarar dudas e inspirarte a redactar los de tu nuevo emprendimiento o retrabajar los de tu empresa.

Tesla

  • Misión: “Acelerar la transición del mundo hacia la energía sustentable”.
  • Visión: “Tesla cree que entre más rápido deje el mundo la dependencia de combustibles fósiles y se mueva hacia un futuro de cero emisiones, mejor. Los autos eléctricos, baterías y la generación y almacenamiento de energía renovable ya existen independientemente, pero cuando las combinas, se vuelven más poderosas. Ese es el futuro que queremos”.
  • Valores: “Innovación, integridad, trabajo en equipo, respeto a la persona, preocupación por el ambiente”.

LinkedIn

Ejemplo de la misión de empresa de LinkedIn.

  • Misión: “Conectar a profesionales de todo el mundo para ayudarles a ser más productivos y a alcanzar todas sus metas laborales”.
  • Visión: “Crear oportunidades económicas para cada profesional del mercado laboral internacional”.
  • Valores: “Ponemos a los miembros de LinkedIn en primer lugar; actuamos como un solo equipo; confiamos en el otro y nos preocupamos por él; nos responsabilizamos por representar la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia; somos abiertos, honestos y constructivos; soñamos en grande, hacemos las cosas y sabemos divertirnos”.

PepsiCo

  • Misión: “Nuestra misión: dibujar más sonrisas en cada sorbo y cada bocado”.
  • Visión: “La visión que nos guía reúne el espíritu competitivo, el enfoque apasionado y los valores compartidos de PepsiCo para ser el líder mundial en la industria de alimentos y bebidas, con prácticas cada vez más sostenibles”.
  • Valores: “Respeto en el lugar de trabajo, integridad en el mercado, responsabilidad en nuestras relaciones del negocio, honestidad en las actividades del negocio y compromiso con nuestro planeta”.

Google

mision de google

  • Misión: “Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla”.
  • Visión: “Hacer que la información sea globalmente accesible y útil”.
  • Valores: “Pensar en el usuario y lo demás va a venir solo; es mejor hacer una única cosa muy, muy bien; rápido es mejor que lento; la democracia es una buena forma de gobierno para la web; se puede ganar dinero siendo honrado; ser bueno no basta”.

IKEA

  • Misión: “Ofrecer una amplia gama de productos de decoración del hogar, bien diseñados y funcionales, a precios tan bajos que la mayoría de las personas pueda comprarlos”.
  • Visión: “Crear un mejor día a día para la mayoría de las personas”.
  • Valores: “Unión, cuidar de las personas y del planeta, conciencia de costes, sencillez, renovación y mejora, diferentes con un sentido, asumir y delegar responsabilidades y liderar con el ejemplo”.

Nestlé

misión de nestlé

  • Misión: “Desarrollamos todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones. Ese es nuestro propósito”.
  • Visión: “Ser el socio que te ayuda a crecer a través de soluciones creativas en alimentos y bebidas, respaldadas por marcas reconocidas, que te permitan innovar y satisfacer a tus clientes”.
  • Valores: “Nuestra gente es la que nos hace crecer; existimos para servir a nuestros clientes; buscamos la excelencia empresarial; audacia e innovación son nuestra marca; la acción global es nuestra frontera; construimos un futuro sostenible”.

Apple

  • Misión: “Ofrecer la mejor experiencia de usuario a través de su hardware, software y servicios innovadores”.
  • Visión: “Fabricar los mejores productos del planeta y dejar un mundo mejor de como lo encontramos”.
  • Valores: “Excelencia, la innovación, la inclusión y diversidad, la educación, la accesibilidad, el medio ambiente y la responsabilidad del proveedor”.

Tiendanube

Misión, visión y valores de Tiendanube.

  • Misión: “Empoderar a las personas a seguir sus sueños y vivir una vida emprendedora, ayudándolos a poder vender online y potenciar sus negocios”.
  • Visión: “Ayudar a las personas a que a través del e-commerce puedan tener negocios exitosos e impulsar la economía de la región”.
  • Valores: “Ponemos al cliente en el centro de nuestras decisiones; nos comprometemos a fondo; decimos lo que pensamos; ejecutamos con excelencia; pensamos en grande; aprendemos y construimos confianza; trabajamos en equipo”.

Samsung

  • Misión: “Inspirar al mundo con nuestras tecnologías, productos y diseños innovadores que enriquecen la vida de las personas y contribuyen a la prosperidad social creando un nuevo futuro.”
  • Visión: “Inspirar al mundo, crear el futuro.”
  • Valores: “diversidad, inclusión, excelencia, cambio, innovación e integridad”.

Disney

  • Misión: “Entretener, informar e inspirar a las personas en todo el mundo a través del poder de la narración incomparable, reflejar las marcas icónicas, las mentes creativas y las tecnologías innovadoras que hacen que la nuestra sea la principal compañía de entretenimiento del mundo”.
  • Visión: “Ser uno de los principales productores y proveedores del mundo de entretenimiento e información”.
  • Valores: “Creatividad e innovación, calidad, narración de cuentos, optimismo y saliente”.

La misión se encarga de que la empresa mantenga el foco en su propósito y en las cosas que desea conseguir, así como en los elementos que necesita para lograrlo y las personas beneficiadas por ello.

Junto con la visión y los valores, la misión de una empresa es una parte clave de la cultura organizacional y ayuda al negocio a optimizar sus esfuerzos a corto y mediano plazo, además de comunicarlo con claridad a su público objetivo.

Contar con una misión clara desde el inicio va a contribuir a que todos los miembros de tu empresa conozcan por qué y cómo van a proceder en el día a día.

Anímate a crear la misión de tu empresa y haz que tu negocio se destaque entre la competencia. ¡Abre tu tienda online con Tiendanube!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis