Packaging sustentable: ¿qué es y cómo conseguirlo?

- El packaging sustentable busca reducir el impacto ambiental de los envases mediante materiales reciclados, compostables o reutilizables, y un diseño pensado para todo su ciclo de vida.
- Adoptarlo no solo es una decisión ecológica: el 72 % de los consumidores pagaría más por productos sustentables, y los que tienen atributos ESG venden más.
- Existen muchas opciones disponibles: desde cartón reciclado y bioplásticos hasta envases recargables y papeles plantables, según el tipo de producto y el mensaje que quieras transmitir.
Cada vez son más las personas que se interesan por marcas con propuestas amigables con el medio ambiente, que implica desde el diseño de los productos hasta su entrega final. Eso implica desde buenas prácticas en la producción hasta la elaboración de un packaging sustentable en todos tus productos.
De acuerdo con una investigación de NielsenIQ, el 72% de los consumidores alrededor del mundo está dispuesto a pagar más por productos sustentables. Además, el 34% de ellos tiene mayor probabilidad de comprar productos con credenciales sustentables. Por lo tanto, un enfoque ecológico no solo es responsable: ¡también genera más interés y ventas!
Así que, si alguna vez te preguntaste qué es el packaging sustentable y cómo implementarlo en tu negocio, en este artículo te explicaremos de qué se trata y te daremos herramientas para obtenerlo.
¿Qué es el packaging sustentable?
El packaging sustentable, también llamado packaging ecológico, es un tipo de envase o embalaje diseñado de forma integral para minimizar su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida: desde el planteo y diseño de los empaques hasta el uso final de sus productos. Su meta es reducir el uso de recursos no renovables, favorecer la reutilización, el reciclaje y/o la biodegradación, y promover una economía circular.
Para eso, se fabrica a partir de las pautas del ecodiseño, que sigue criterios de sostenibilidad y utiliza materiales renovables, compostables o reciclados. El packaging ecológico prioriza reducir los residuos, optimizar recursos y disminuir las emisiones contaminantes.
Tipos de packaging sustentable
Algunos ejemplos de tipos de packaging sustentable más utilizados hoy en día son:
- Cartón y papel reciclado: ampliamente usados en e-commerce, cosmética y alimentación por su bajo impacto y facilidad de reciclaje.
- Vidrio reutilizable y R‑PET: ideales para envases de bebidas, cosméticos o alimentos, por su alta reciclabilidad.
- Envases compostables: hechos con almidón de maíz, bagazo de caña o fibras vegetales; populares en delivery y packaging de productos frescos.
- Bioplásticos biodegradables (PLA, PHA): utilizados como alternativa a plásticos convencionales en bandejas, bolsas o envoltorios.
- Packagings reutilizables o convertibles: como cajas que se transforman en organizadores o frascos con segunda vida útil.
- Diseños ecoeficientes: envases minimalistas, sin tintas contaminantes, modulares y optimizados para reducir residuos y emisiones.
- Etiquetas o papeles plantables: elaborados con semillas, permiten una disposición final regenerativa y simbólica.
¿Por qué elegir packaging sustentable?
Originalmente, el packaging era utilizado para embalar, proteger o transportar productos. Pero, a partir del siglo XX, se transformó en una herramienta que, además, se usa para informar y transmitir conceptos o resaltar características… ¡Incluso para crear una experiencia de compra!
Estamos en contacto con él todos los días: al leer una etiqueta, elegir entre dos productos o recibir un pedido en casa. Por eso, el packaging forma parte de una estrategia tanto para la venta de productos como la de comunicación en una marca.
Elegir packaging ecológico no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una demanda real del mercado. Por la situación ambiental actual, son cada vez más los usuarios interesados en consumir de manera responsable. Un informe de McKinsey mostró que los productos con atributos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) experimentaron un crecimiento promedio del 28% en cinco años, en comparación con el 20% de los productos sin ESG.
La elección de este tipo de packaging no significa una opción inaccesible, sino encontrar recursos que sirvan para alinearse con los valores de la marca.
Por eso, a la hora de elegirlo estos son tres aspectos para que te plantees y tengas en cuenta:
- Materiales: ¿qué materiales o recursos se necesitan para obtenerlo?
- Impacto ambiental: ¿cuál es el impacto ambiental de su producción?
- Disposición final del envase: ¿qué va a pasar después de que cumpla su función?
¿Dónde obtener packaging sustentable?
Si bien el packaging o empaquetado sustentable es algo relativamente novedoso, con el interés y la demanda en crecimiento la industria gráfica, incrementó su disponibilidad en materiales más amigables con el medio ambiente. Así, existen posibilidades como:
- Materiales biodegradables o compostables, actualmente en el mercado hay etiquetas, cajas y bolsas producidas con recursos renovables. Puedes encontrar varias opciones en Paketin (Argentina), Ecoplásticos Lopera (Colombia) o Food Box Paper (México).
- Materiales reciclados desarrollados con materia prima de productos reciclables que fueron descartados para su reciclaje. En Bolsapack desarrollan film con materia prima reciclada.
- Tintas ecológicas que disminuyen el uso de solventes y contaminantes
- Recursos certificados de obtención gestionada responsablemente, por ejemplo, Ledesma tiene papeles naturales de caña de azúcar.
- Materiales comestibles: películas y hasta papeles comestibles que sirven para conservar alimentos y que no solo son biodegradables sino que también se pueden comer.
- Materiales livianos producidos con menores cantidades de consumo energético.
- Papeles plantables que una vez cumplido su propósito informativo pueden convertirse en plantas, flores o hasta árboles. Puedes encontrar opciones en Brote.
📘Lee más: ¿Qué es el diseño de empaque? Tips y ejemplos para dominarlo
5 consejos para desarrollar un packaging sustentable
Lograr un packaging sustentable es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. No te desanimes si no puedes lograrlo al 100% en un primer intento. Lo importante es que lo tengas en cuenta y vayas implementando los cambios de a poco.
A continuación, te damos cinco consejos a tener en cuenta a la hora de desarrollar o elegir packaging sustentable.
- Reducir el exceso de packaging. Si no es realmente necesario o no cumple ninguna función de embalaje ni estratégica, es probable que sea prescindible. Recuerda que el packaging es parte de tu imagen, pero no necesariamente tiene que ser excesivo.
- Evitar mezclar distintos materiales que sean difíciles de separar para su posterior reciclaje.
- Si vas a utilizar packaging plástico, que sea de materia prima reciclada. Esto va a hacer que la misma cadena productiva utilice los productos reciclados para crear nuevos y, a su vez, fomente aún más el reciclaje.
- Utilizar materiales compostables. ¡Cada vez hay más alternativas de packaging biodegradable y compostable en el mercado!
- Elegir elementos que realmente se puedan reutilizar. Si son bolsas de lienzo o de tela, que sean del tamaño adecuado para que se usen otra vez. Si no, evalúa otras alternativas que no tengan tanto gasto energético.
Ejemplos de packaging sustentable
Ahora pasemos a estos cuatro ejemplos de marcas que utilizan packaging sustentable y cómo lo aplicaron.
1- Packaging ecológico y compostable
Toro Blanco ofrece productos de cosmética con packaging reutilizable. Así lo cuentan en su tienda online creada con Tiendanube:
Apuntamos a tener procesos, packagings y envases lo más sustentables posible. Utilizamos contenedores de aluminio y frascos de vidrio o cartón. Nuestras bolsas de envío son compostables. De cara a nuestra comunidad, contamos con políticas de recuperación de envases
2- Bolsas biodegradables
Nakn Studio utiliza packaging biodegradable para sus envíos.
3- Envases recargables
Refill Lab diseñó sus envases y ofrece todos sus productos con posibilidad de recarga.
La propuesta invita a los clientes a evitar desechar sus bidones vacíos, acercándolos a puntos de devolución o coordinando su retiro en la próxima compra. Como incentivo, quienes participan acceden a un descuento especial.
Además, Refill Lab va un paso más allá: los envases recolectados se reutilizan tantas veces como sea posible y, cuando ya no pueden volver al circuito de consumo, se derivan a la organización Botella de Amor, que los transforma en madera plástica. Este material luego se usa para fabricar muebles y juegos infantiles, extendiendo al máximo la vida útil del packaging y cerrando el círculo de forma regenerativa.
4- Tote bag reutilizable
Tribu entrega junto con sus envíos una tote bag súper resistente para reutilizar. ¡Otro gran ejemplo de packaging ecológico!
Por último, si tomaste la decisión de tener packaging sustentable no olvides comunicarlo y conectarte con tus clientes para explicarles las decisiones que tomaste con respecto a esto y qué pueden hacer con el embalaje que reciben.
Reutilizarlo, reciclarlo o compostarlo: cuantos más valores puedas transmitir y más informados estén sobre este tema más aceptación, conciencia y aprendizaje se va a generar en tu comunidad.