¿Qué es picking y packing? La dupla logística clave para tu tienda

- El picking consiste en la selección y recolección de productos para preparar un pedido.
- El packing hace referencia al embalaje necesario para garantizar que los artículos lleguen en condiciones óptimas a los clientes.
- En logística, organizar el picking y packing es clave para mejorar tus envíos y la experiencia de compra de tus clientes.
Si tienes una tienda online y te haces cargo de los envíos, entonces sabes que la entrega de los productos influye directamente en la reputación de tu marca. Por eso, optimizar la gestión de tu almacén y mejorar tu operación logística mejorará la experiencia de compra de tus clientes. Y para eso, te será útil entender qué es picking y packing en logística.
Es que el e-commerce en América Latina sigue creciendo: el informe “Omnichannel Latam 2024“, presentado por Kantar mostró un crecimiento gigante: hay casi 2 millones de nuevos compradores en toda la región y un aumento del 20% en el valor promedio de las transacciones.
Esto abre una oportunidad para llegar a más clientes, pero también trae nuevos desafíos en logística y eficiencia operativa. Por eso, en este artículo dejaremos claros los conceptos de picking y packing y las claves para mejorar la experiencia de tus compradores. 🚀
¿Qué es picking y packing? Definición y diferencias
El término picking y packing hace referencia a dos procesos complementarios del manejo de pedidos en una bodega o centro de distribución: la recolección de productos y la preparación y empaquetado para enviarlos a su destinatario.
Veamos en detalle cada uno.
¿Qué es picking?
El proceso de picking consiste en la selección de productos que están guardados en la bodega o almacén. Su objetivo es asegurar que estos artículos coincidan con las compras realizadas por los clientes y estén en buen estado.
Esto incluye planificar qué productos se necesitan, ir hasta la estantería o zona de almacenamiento, tomar los productos correctos y revisarlos antes de pasarlos a la siguiente etapa.
En pocas palabras, el proceso de picking es seleccionar los artículos correctos dentro del almacén.
El picking es fundamental en negocios que manejan inventarios y distribución de productos, como el comercio electrónico, el retail y la logística. Es más: las empresas con alto volumen de pedidos dependen de este proceso para asegurar rapidez y precisión, lo que impacta directamente en la eficiencia y en la satisfacción de los clientes.
Según un estudio publicado en la revista European Journal of Operational Research, el picking puede representar entre el 55% y el 65% de los costos de operación de un almacén
Tipos de picking
Las técnicas de picking varían según el tamaño del inventario y la forma de trabajo de cada empresa. El objetivo siempre es el mismo: hacer más rápido y preciso el armado de pedidos. Algunos de los tipos de picking más comunes son:
- Picking por orden única (Piece Picking). Cada operario se hace cargo de recoger los artículos de un solo pedido a la vez.
- Picking por lotes (Batch Picking). Un operario recoge varios pedidos simultáneamente, agrupando los artículos por lotes. Así, reduce el tiempo de desplazamiento en la bodega.
- Picking por zonas (Zone Picking). En este caso, el almacén se divide en zonas y cada operario es responsable de un área específica.
- Picking por oleadas (Wave Picking). Los pedidos se agrupan y los operarios se encargan de recoger los artículos en diferentes zonas. Combina el picking por lotes y el picking por zonas.
¿Qué es packing?
El packing es el proceso de empaque y embalaje de los productos, después de que hayan sido seleccionados en la fase de recolección o picking. Su objetivo es prepararlos y asegurar que estén protegidos, correctamente identificados y que cumplan con los requisitos del transporte.
Entre las principales tareas del packing están:
- Selección del embalaje y empaquetado: utilizar materiales adecuados para proteger cada producto durante el transporte, según el tamaño, la cantidad y las características del producto. Es clave usar materiales resistentes y relleno protector para evitar daños.
- Verificación final: comprobar modelo, cantidad y peso antes de cerrar el paquete. Esto corrige posibles errores del picking y garantiza que el pedido cumple con lo solicitado.
- Etiquetado: marcar los paquetes y poner la información del envío (número de pedido, dirección, código de barras y, en algunos casos, el número de tracking). Así se asegura la trazabilidad durante todo el transporte.
💡 Tip: si tienes una tienda online con Tiendanube, puedes integrar los proveedores de envíos más solicitados del mercado, con quienes aseguras entregas rápidas y confiables para tus clientes.
Tipos de packing
El embalaje no solo protege el producto. Es una gran oportunidad para destacar la identidad de tu marca, transmitir profesionalismo y crear una experiencia de unboxing memorable que fortalezca la relación con tus clientes. Bien aplicado, puede transmitir profesionalismo y reforzar la identidad de tu marca. Entre los métodos de packing más utilizados están:
- Embalaje individual: consiste en empacar cada producto por separado, ideal para artículos delicados o frágiles que requieren protección extra. Por ejemplo, una tienda online de velas artesanales podría usar este método, envolviendo cada vela por separado para garantizar su protección y añadir un toque especial en cada entrega.
- Embalaje en lotes: agrupa varios productos, lo cual facilita y agiliza el proceso de embalaje y la gestión del inventario. Por ejemplo, una tienda de ropa podría usar este método para empacar conjuntos de camisetas o pantalones.
- Embalaje a medida: se adapta a las dimensiones y características del producto para ofrecer una protección personalizada y optimizar el espacio durante el envío. Por ejemplo, un negocio de postres podría usar este método diseñando embalajes específicos para tortas o cupcakes, asegurando que los postres lleguen frescos y en perfecto estado.
Diferencias entre picking y packing
Aunque son procesos complementarios, el picking y el packing cumplen funciones distintas dentro de la logística:
5 consejos para mejorar los procesos de picking y packing
Sea que tienes un emprendimiento pequeño o una gran marca, con un poco de creatividad y organización puedes optimizar tus procesos de picking y packing. Te compartimos 5 claves para mejorar tus procesos de picking y packing sin desbordar tu presupuesto:
1. Organización manual eficiente
Optimiza el proceso de picking organizando estratégicamente tu espacio de almacenamiento. Sitúa los productos más populares en lugares accesibles y cercanos para agilizar la selección.
2. Materiales de embalaje asequibles y de calidad
Busca opciones de embalaje que ofrezcan una buena protección para tus productos. Puedes considerar usar cajas recicladas o reutilizadas, papel kraft y rellenos como papel triturado o burbujas de aire.
3. Proceso de picking por lotes
Agrupa varios pedidos similares y procésalos al mismo tiempo. Esto puede ayudarte a ser más eficiente y optimizar los recursos disponibles.
4. Capacitación
Asegúrate de que tu equipo tenga claras sus responsabilidades en los procesos de picking y packing. Explica cómo pueden mejorar la precisión y eficiencia antes de cada entrega.
Además, apóyate en soluciones simples como sistemas de gestión de inventario o herramientas de picking por voz, que guían al operario y reducen errores sin necesidad de grandes inversiones.
5. Revisión y mejora continua
Dedica tiempo para evaluar y analizar tus procesos: mide tiempos, detecta dónde se generan cuellos de botella, identifica áreas de mejora y busca soluciones creativas. Incluso ajustes pequeños —como usar cajas automontables o máquinas de relleno que aceleren el embalaje— pueden tener un impacto enorme en la productividad y la satisfacción del cliente.
Cada detalle, desde el cuidado en el picking hasta el packing, demuestra tu compromiso con la calidad y la atención al cliente. Diferenciarte con un servicio excepcional será la clave para fidelizar a tus compradores, construir confianza y hacer crecer tu negocio.
Ahora que sabes qué es picking y packing en logística y cómo integrarlos a tu marca, es hora de buscar una plataforma robusta que te permita vender online e impulse cada etapa de tu proceso de ventas.
Nuestras alianzas estratégicas con empresas de envío líderes como Envía.com y DHL Express te ayudarán a simplificar la logística de tu negocio y a enriquecer las actividades de picking y packing.
¡Dale a cada envío el toque especial que merece! Crea tu e-commerce con Tiendanube, experimenta con estas herramientas y concéntrate en lo que realmente importa: hacer crecer tu emprendimiento. 🛍️