¿Tu negocio es rentable? Empieza por su punto de equilibrio

Visualización del punto de equilibrio en un negocio: el umbral donde los ingresos cubren exactamente los costos y comienza la rentabilidad.

El punto de equilibrio (punto muerto o break-even point), es un concepto financiero que muestra cuántas ventas necesitas —en unidades o en dinero— para cubrir los costos del negocio. En ese punto, no hay pérdidas ni ganancias: los ingresos igualan los costos totales y la utilidad neta es cero.


¿Has llegado a fin de mes con tu emprendimiento preguntándote si vale la pena todo el esfuerzo? Aunque las ventas se muevan, no siempre es claro si el negocio es rentable. Ahí es donde el punto de equilibrio es relevante: te muestra cuánto necesitas vender para cubrir tus costos y, a partir de ahí, empezar a ganar.

Imaginemos que comercializas café de origen desde una tienda online. Has invertido en fotos, empaque y publicidad. Llegan visitas y hay pedidos, pero si no conoces tu punto de equilibrio, podrías estar trabajando para mantenerte a flote, sin generar utilidades.

Este artículo te va a ayudar a entender qué es el punto de equilibrio, cómo calcularlo con fórmulas simples y cómo usarlo para tomar decisiones más claras: ajustar precios, reducir costos o aumentar ventas para que tu negocio sea sostenible.

¿Qué es el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio, también conocido como punto muerto o break-even point, es una métrica financiera que indica el nivel de ventas —tanto en unidades como en dinero— en el que los ingresos igualan los costos totales del negocio. Como resultado, la utilidad neta es igual a cero.

Es decir, es el umbral donde el negocio no pierde y tampoco gana. A partir de ahí, cada venta adicional representa una ganancia real.

Este equilibrio financiero es importante: si las ventas están por debajo de ese punto, el negocio opera con pérdidas. Si lo superan, hay rentabilidad. Por lo tanto es una herramienta estratégica que ayuda a tomar decisiones sobre precios, promociones, inversiones o reducción de costos.

Aplicado a una tienda online, significa saber cuántas unidades necesitas vender —y a qué precio— para cubrir gastos como inventario, publicidad, plataforma de e-commerce, pasarelas de pago, envíos y comisiones. Si vendes por debajo, por más likes que tengas, tu negocio está operando en pérdida.

Para qué sirve conocer el punto de equilibrio: Definir metas de ventas, ajustar precios con criterio, controlar gastos fijos, tomar decisiones de crecimiento y prevenir pérdidas sostenidas.

Fórmula del punto de equilibrio

Para calcular el punto de equilibrio de tu negocio necesitas conocer tres datos clave, que determinan si tu operación es sostenible o no.

  • Costos fijos. Son los gastos que debes pagar mes a mes, sin importar si vendes mucho o poco: arriendo, nómina, servicios o licencias de software.
  • Costos variables por unidad. Son los costos que cambian según lo que produces o vendes: materia prima, empaques, comisiones o transporte
  • Precio de venta por unidad. Es el valor que cobras por cada producto o servicio. Este dato, junto con los costos variables, te permite calcular cuánto realmente ganas con cada venta.

Con estos valores puedes aplicar dos fórmulas según lo que quieras calcular: el punto de equilibrio en unidades o en dinero.

Punto de equilibrio en unidades

Esta fórmula te muestra cuántas unidades necesitas vender para cubrir tus costos totales:

Fórmula de punto de equilibrio (unidades) = Costos fijos / (Precio de venta - Costo variable por unidad)

La diferencia entre el precio de venta y el costo variable por unidad se conoce como margen de contribución, y es el valor que realmente “aporta” cada venta para cubrir los costos fijos.

Punto de equilibrio en dinero (o en valor)

Si prefieres saber cuánto debes vender en ingresos totales, puedes usar esta fórmula:

Fórmula de punto de equilibrio (dinero o valor) = Costos fijos / Margen de contribución %

El margen de contribución porcentual se calcula así:

Margen de contribución % = (Precio de venta – Costo variable) / Precio de venta

Este enfoque es útil si vendes productos con diferentes precios o quieres establecer una meta de ventas en valores monetarios.

" Las empresas de todos los tamaños y en todas las etapas de su ciclo de vida deben analizar sus puntos de equilibrio. De hecho, esto es fundamental para cualquier organización que busque comprender los niveles de producción necesarios para recuperar sus costos variables y cubrir sus costos fijos."

Kristina Russo
Contadora pública

¿Cómo calcular el punto de equilibrio? Ejemplo

Volvamos al caso de una tienda online que vende café de origen. Este emprendimiento ha invertido en buenas fotos, empaques llamativos y promoción en redes, pero no tiene claro si sus ventas actuales alcanzan para cubrir lo que gasta cada mes.

A continuación, vamos a calcular el punto de equilibrio paso a paso, usando datos concretos que puedes adaptar a tu propio negocio.

1. Definir costos fijos mensuales

Estos no cambian sin importar si vendes 1 o 100 unidades. Algunos ejemplos:

Concepto Valor mensual
Plataforma de e-commerce $60.000
E-mail marketing $90.000
Publicidad en redes $600.000
Material de marca y embalaje $150.000
Sueldo propio o colaborador $600.000
Total costos fijos $1.500.000

2. Calcular el costo variable por unidad

Estos costos sí cambian dependiendo de cuánto vendas:

Concepto Costo por unidad
Café (materia prima) $12.000
Empaque $2.000
Comisión pasarela de pago $2.000
Envío subsidiado $4.000
Total costo variable/unidad $20.000

3. Establecer el precio de venta

Precio de venta por unidad: $40.000

4. Aplicar la fórmula del punto de equilibrio

Fórmula: Punto de equilibrio = Costos fijos / (Precio de venta – Costo variable por unidad)

Margen de contribución: $40.000 – $20.000 = $20.000

Este es el valor que queda disponible por cada unidad vendida para cubrir los costos fijos.

Cálculo del punto de equilibrio: $1.500.000 / $20.000 = 75 unidades

Resultado: La tienda necesita vender 75 bolsas de café al mes para cubrir sus costos. A partir de la bolsa 76, cada venta representa ganancia.

¿Qué hacer con este dato?

  • Si hoy se venden menos de 75 bolsas, el negocio opera en pérdida. Es necesario ajustar costos, precios o volumen de ventas.
  • Si se supera ese número, ya se está generando utilidad. Es un buen momento para proyectar crecimiento.
  • Este cálculo permite fijar metas de venta claras y tomar decisiones basadas en números reales.

💡 Este mismo enfoque aplica si vendes ropa, joyas, productos digitales o servicios: lo único que debes hacer es identificar tus propios costos fijos, variables y precio por unidad. El punto de equilibrio te mostrará qué tan cerca estás de cubrir tus gastos y empezar a ganar.

Gráfica de punto de equilibrio

¿Cómo calcular el punto de equilibrio en valores?

Ya sabes que esta tienda necesita vender 75 bolsas de café al mes para cubrir sus costos. Pero, ¿cuánto dinero representan esas ventas?

Cuando calculas el punto de equilibrio en valores, obtienes una meta de ingresos mensual que te permite saber si estás en zona de pérdida o ganancia, sin importar cuántas unidades vendas.

Fórmula del punto de equilibrio en valores: Punto de equilibrio (en dinero) = Costos fijos / Margen de contribución porcentaje

Para obtener el margen de contribución en porcentaje, usamos esta fórmula:

Margen de contribución % =

(Margen de contribución por unidad / Precio de venta por unidad) × 100

= ($20.000 / $40.000) × 100 = 50%

Cálculo del punto de equilibrio en dinero: $1.500.000 / 0.5 = $3.000.000

Resultado: Este emprendimiento necesita generar $3.000.000 en ventas al mes para cubrir sus costos. Cada peso adicional después de ese punto, representa utilidad.

¿Qué permite este cálculo?

  • Saber si tus ingresos actuales están por debajo o por encima del punto de equilibrio.
  • Hacer proyecciones más claras si tu catálogo incluye varios productos o servicios con diferentes precios.
  • Evaluar el impacto de promociones, descuentos o cambios en el mix de ventas.

💡 Tip: si vendes productos con diferentes márgenes de ganancia, lo ideal es calcular el margen de contribución promedio para tener un dato más realista.

El análisis del punto de equilibrio es una métrica importante que se utiliza para determinar cuándo el costo de los recursos utilizados para producir un producto y los ingresos totales por su venta son iguales. Esto significa que no se ha obtenido ninguna ganancia, pero calcular este valor, o el punto de equilibrio, proporciona información importante que puede ayudar a planificar estrategias de venta que generen una ganancia general.

Fuente: Ebsco Information Services

Estrategias para alcanzar el punto de equilibrio más rápido

Saber cuántas unidades necesitas vender o cuánto dinero debes generar para cubrir tus costos es un primer paso. Lo siguiente es tomar decisiones que te acerquen a esa meta de forma ágil y con menos esfuerzo. Aquí van algunas estrategias clave:

Aumentar el ticket promedio

Mejorar el ticket promedio significa lograr que cada cliente gaste más en una sola compra. Para conseguirlo, puedes crear combos atractivos, ofrecer productos complementarios u ofrecer promociones donde el cliente perciba un beneficio adicional, como un producto extra incluido por volumen.

Por ejemplo, si vendes café, puedes diseñar una oferta que incluya una taza con la compra de dos bolsas, o sugerir un termo como complemento al producto principal. Así, aumentas los ingresos por transacción sin depender de vender a más personas.

Optimizar tus costos variables

Negocia con proveedores, ajusta la logística o elimina empaques innecesarios. Cada peso que ahorras en la producción o entrega de una unidad mejora tu margen de contribución y te acerca más rápido al punto de equilibrio.

Controlar los gastos fijos sin afectar tu operación

Haz una auditoría de suscripciones, herramientas o servicios que ya no necesitas. Automatizar tareas como la facturación o la atención al cliente también puede ayudarte a reducir gastos sin comprometer la calidad.

Enfocar tu pauta digital en productos rentables

No todos los productos aportan lo mismo. Invierte en publicidad para los que tienen un mayor margen de ganancia, porque son los que te ayudarán a cubrir más rápido tus costos fijos.

Revisar tus canales de venta

Evalúa cuáles te generan más conversiones con menor inversión. Si WhatsApp o Instagram están funcionando mejor que otros canales, puedes priorizarlos para reducir costos y mejorar resultados.


Más allá de cubrir gastos, alcanzar el punto de equilibrio te da oxígeno para crecer, probar ideas nuevas y tomar decisiones sin miedo a quedarte sin margen. Pero, sobre todo, te permite proyectar con claridad y medir si tu negocio realmente está avanzando.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis