SPEI: qué es y cómo hacer una transferencia

- SPEI es un tipo de transferencia electrónica que permite recibir y enviar pagos digitales.
- Para utilizar el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) solo requieres de una cuenta bancaria o de alguna una institución financiera regulada.
- Con Tiendanube puedes integrar el método de pago a través de una pasarela o mediante el pago personalizado.
Gracias a los avances tecnológicos, las marcas pueden ofrecer diferentes tipos de pagos digitales como código QR, SPEI, TEF, transacciones con tarjetas digitales, billeteras digitales, entre otros. ¿Conoces a que se refiere cada opción?, ¿sabes qué es SPEI, TEF, QR o billetera digital?, ¿aún no decides cuál utilizar para cobrar en tu tienda en línea?
Si quieres respuestas a estas preguntas y conocer más sobre el tema, ¡llegaste al lugar indicado! En esta ocasión nos enfocaremos al tipo de transferencia SPEI, que es, cómo se generan, la diferencia que existe con el tipo TEF y los pasos para rastrear tu recibo.
Si quieres conocer más sobre otras opciones de pagos digitales, te invito a leer el siguiente artículo: Procesador de pagos: ¿qué es y cómo elegirlo para e-commerce?
Ahora sí, conozcamos más sobre SPEI
¿Qué es SPEI?
SPEI significa Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios y es un tipo de transferencia digital que permite enviar y recibir pagos desde la banca por internet o móvil. El movimiento de dinero se realiza en pocos segundos y desde cualquier lugar que tenga conexión a internet.
Este sistema fue creado por el Banco de México. Cualquier usuario que tenga una cuenta en una entidad bancaria o financiera regulada en el país puede realizar una transferencia SPEI.
¿Cómo hacer una transferencia SPEI?
Si bien, las transferencias SPEI se realizan en segundos, necesitas cubrir algunos requisitos para realizarlas, además de que existe un proceso para hacerlo correctamente.
Requisitos para hacer un pago por SPEI
Los requisitos básicos para hacer una transferencia por SPEI son:
- Ubicarse en un espacio con acceso a internet.
- Tener disponible una computadora, tablet o smartphone.
- Ser cliente de alguna institución bancaria o financiera que utilice este método de pago.
- Conocer la Clave Básica Estandarizada (CLABE), número de cuenta o tarjeta de la persona a la que se le realizará la transferencia.
- En algunos casos, un dispositivo Token o tarjeta de seguridad para realizar la operación.
¿Cómo hacer pagos por SPEI?
El procedimiento es muy sencillo y puede que incluso lo hayas realizado en varias ocasiones de manera automática:
- Ingresa a tu banca móvil o por internet.
- Selecciona la opción transferencia interbancaria o pago por SPEI.
- Agrega la CLABE interbancaria, número de cuenta o tarjeta.
- Ingresa el monto a transferir y el concepto de pago, es decir, la razón de la transacción.
- Revisa que los datos sean los correctos.
- Ingresa el código de la tarjeta de seguridad o el Token, algunas bancas móviles lo generan automáticamente, pero otras requieren del dispositivo para obtenerlo.
- Acepta realizar la transferencia.
¡Listo, tu transacción fue realizada!
¿Cómo obtener el comprobante de pago?
Para comprobar un pago realizado por SPEI se requiere de un comprobante, este lo puedes obtener de dos maneras:
- Al finalizar la trasferencia en tu app o banca, la institución financiera te comparte el comprobante de que la operación fue exitosa.
- Al entrar a tu banca y revisar tus movimientos, encontrará algunos que aparecen con el concepto SPEI, dale clic a la transacción que buscas para obtener tu recibo.
En caso de que desees conocer más detalle de la trasferencia por SPEI y saber el estatus en el que se encuentra, ingresa al portal de Comprobante Electrónico de Pago del Banco de México, llena los datos y conoce toda la información referente a la transacción digital.
Diferencia entre TEF y SPEI
Como mencionamos anteriormente, SPEI es un tipo de transferencia bancaria, esto quiere decir que no es la única, también existe la trasferencia TEF y sus diferencias con la SPEI son las siguientes:
TEF |
SPEI |
Transferencia Electrónica de Fondos | Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios |
Programación de pagos | Transferencia en tiempo real |
Transacciones reflejadas de 24 a 48 horas | Transacciones reflejadas en segundos |
Operada por el Centro de Cómputo Bancario | Operada por el Banco de México |
9 razones para ofrecer pagos con SPEI en tu tienda online
Ahora que ya sabes qué es SPEI, para qué sirve y cómo funciona, te compartimos 9 razones por las que debes incluirla como una opción de pago dentro de tu tienda en línea:
- Lo puede utilizar cualquier persona con cuenta bancaria.
- La transacción se realiza en segundos.
- Obtienes un recibo automáticamente, el cual puedes guardar y compartir.
- Puedes rastrear tu pago o el de tu cliente a través del historial en tu banco o mediante el servicio del Banco de México.
- El procedimiento es seguro, ya que se realiza en un sistema privado y protegido.
- Se requiere de verificación para hacer el procedimiento.
- Es cómodo, pues permite realizar la operación en cualquier lugar.
- La comisión por transacción puede ser nula o baja. Los bancos que cobran, manejan una comisión promedio de $4.50 MXN.
- Esta opción está integrada en varias pasarelas de pago que puedes incluir en tu tienda online.
Como te darás cuenta, este método de pago es ágil y brinda facilidades para ti y tus clientes. Mira cómo lo implementa la marca QuintaEsencia en su tienda en línea.
Esperamos que a través de este texto puedas entender mejor qué es el pago por SPEI, su funcionamiento y las ventajas que te traerá si lo integras como un método de pago dentro de tu tienda online.
Si buscas crear tu tienda en línea o migrar a una que te permita ofrecer diferentes métodos de pago, te invitamos a conocer Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico favorita de las marcas en Latinoamérica, en la cual podrás integrar pasarelas de pago como Club Pago o Dapp, aplicaciones que incluyen la opción de pago por SPEI.
Conoce Tiendanube, nuestros planes y elige el que mejor se adapte a las necesidades de tu marca.