Diferencias entre empaque y embalaje: tipos y ejemplos

Persona acomodando el empaque y embalaje del producto antes de enviarlo.
Puntos destacados del artículo:
  • El empaque es la envoltura que protege y presenta el producto, como una caja o una botella.
  • El embalaje es la protección externa utilizada para transportar y resguardar varios productos durante su distribución.

Un empaque y embalaje bien diseñados garantizan que tu producto llegue intacto, fortalecen la identidad de tu marca y construyen fidelidad. De hecho, el 73% de los consumidores afirma que el packaging influye en su decisión de compra.

¿Qué es empaque y embalaje?

El empaque y el embalaje son elementos esenciales para proteger los productos durante su envío. Aunque suelen confundirse, cumplen funciones distintas y se complementan entre sí.

  • El empaque es la envoltura que protege y preserva un producto individual o varias unidades iguales, como una bolsa de papas fritas. Además de cuidar el artículo, incluye texto, imágenes y diseño que lo diferencian frente a la competencia y transmiten información clave al consumidor.
  • El embalaje es el material externo —por ejemplo, una caja de cartón— que se utiliza para agrupar y transportar uno o varios productos ya empaquetados. Su objetivo principal no es promocionar, sino resguardar la mercancía y garantizar que llegue en buen estado al cliente.

Por ejemplo, si un cliente compra varios artículos en tu tienda online, cada producto tendrá su empaque (como la caja de un perfume o el envoltorio de una vela). Todos esos empaques se colocan dentro del embalaje, que será la caja en la que despaches el pedido.

¿Cuál es la diferencia entre empaque y embalaje?

En el siguiente cuadro, verás las principales diferencias entre empaque y embalaje:

Empaque Embalaje
Relación con el producto Está en contacto directo con el producto. Está en contacto con el empaque, no con el producto.
Función Protege, preserva y comunica. Resguarda y facilita el transporte.
Relación con marketing Forma parte del mercadeo: diseño, logo, información y diferenciación. No interviene en el marketing; su rol es logístico y de seguridad.
Ejemplo Bolsa de papas fritas, botella de shampoo, caja de galletas. Caja de cartón que contiene varias bolsas de papas fritas, pallet con cajas.

🚀Aprende más: Packaging guía completa: qué es, tipos, importancia y consejos

Tipos de empaque y embalaje

Existen diferentes tipos de empaque y embalaje, que se clasifican según el nivel de agrupamiento del producto o el material utilizado para su protección.

Tipos de empaque

Ejemplos de tipos de empaque.

El empaque se clasifica de acuerdo al nivel de agrupamiento que necesitará la mercancía:

  • Empaque primario: está en contacto directo con el producto o con alguna de sus partes. Su diseño es clave porque llega al consumidor final.
    Ejemplo: la bolsa de papas fritas, la botella de agua, la caja de cereal.
  • Empaque secundario: agrupa varios empaques primarios para facilitar su manipulación y, en algunos casos, también para la venta.
    Ejemplo: la caja que contiene seis botellas de agua o el pack de varias bolsas de snacks.
  • Empaque terciario: reúne varios empaques secundarios y asegura su conservación durante el manejo, almacenamiento o transporte.
    Ejemplo: una caja de cartón con varios packs de botellas o un pallet con cajas apiladas.

Tipos de embalaje

Ejemplos de tipos de embalaje.

El embalaje se clasifica principalmente por el material utilizado para proteger y conservar los productos:

  • Cartón
  • Papel
  • Metal
  • Plástico
  • Vidrio

Con el paso del tiempo y las nuevas herramientas tecnológicas, el empaque y embalaje han evolucionado, teniendo principalmente un enfoque sustentable. Datos de Statista muestran que durante 2024, los materiales más usados fueron los de origen biodegradable, de materiales orgánicos, papel o metal.

¿Cómo elegir el empaque y embalaje adecuados para tus productos?

Al momento de elegir el empaque y embalaje de tus productos, es importante considerar aspectos que reflejen los valores de tu marca, protejan el artículo y aseguren que llegue en perfectas condiciones al consumidor.

  • Analizar a fondo el producto
  • Elegir materiales alineados con la marca
  • Pensar en la practicidad y la experiencia de uso
  • Adaptar el diseño al público objetivo
  • Considerar la logística y el transporte

Analizar a fondo el producto

Antes de seleccionar el empaque, revisa dimensiones, peso, forma y nivel de fragilidad. No es lo mismo empacar un perfume delicado que un libro o una prenda de ropa.

  • Para productos premium como un perfume, un empaque rígido (por ejemplo, una caja metálica o de cartón reforzado) resalta la calidad y ofrece protección.
  • En cuanto al embalaje, refuerza siempre con materiales que absorban golpes y vibraciones: papel burbuja, divisiones internas o cajas de doble corrugado, según el caso.

Elegir materiales alineados con la marca

El empaque y embalaje también comunican valores. Si tu negocio promueve sostenibilidad, el cliente espera coherencia en los materiales.

  • Opta por packaging sustentable: reciclables, biodegradables o reutilizables.
  • Incluye mensajes visibles en el empaque o etiquetas que refuercen esa elección (“hecho con material reciclado”, “100 % compostable”), lo que suma valor de marca y fideliza.

Pensar en la practicidad y la experiencia de uso

El empaque no solo protege, también debe ser fácil de abrir, manipular o incluso reutilizar.

  • Un diseño funcional evita frustraciones (como empaques difíciles de abrir).
  • Además, puedes convertirlo en parte de la experiencia de marca: una caja metálica de perfume que luego sirve para guardar joyas, o un frasco que se pueda reutilizar.

Adaptar el diseño al público objetivo

El empaque debe hablarle directamente a tu cliente ideal.

  • Para niños, un empaque colorido, fácil de abrir y que conserve bien las galletas marcará la diferencia.
  • Para adultos, puede primar la elegancia, la durabilidad o la practicidad.
  • El diseño es parte de la experiencia de compra y puede motivar la recompra.

Considerar la logística y el transporte

El embalaje es clave para que el producto llegue en perfectas condiciones, sin importar la distancia o el medio de transporte.

  • No será lo mismo un envío por avión, que requiere embalajes livianos pero resistentes, que un traslado en camión, donde predominan las vibraciones.
  • Refuerza los puntos débiles con esquineros, relleno o pallets cuando sea necesario.
  • Un embalaje bien diseñado no solo protege, también optimiza costos de transporte al aprovechar mejor el espacio.

Ejemplos de empaque y embalaje

Para reforzar todos los conceptos que hemos desarrollado, te compartiremos ejemplos de empaque y embalaje que te pueden servir de inspiración para presentar tus productos y gestionar los envíos de tu negocio.

Ejemplos de empaque

  • Primario: bolsa de aluminio para snacks, botella de shampoo, frasco de perfume.
  • Secundario: caja de madera con botellas de vidrio, pack de seis latas de gaseosa.
  • Terciario: caja grande que contiene varios packs de botellas para distribución.

Ejemplos de embalaje

  • Caja de cartón que protege un accesorio tecnológico comprado en e-commerce.
  • Sobre de cartón o papel para enviar stickers o productos pequeños.
  • Caja reforzada con papel burbuja para trasladar botellas de vidrio a otra ciudad.

El empaque y el embalaje no solo protegen los productos, también influyen en la experiencia del cliente, en la percepción de tu marca y en la eficiencia de la logística.

Si estás pensando en comenzar a vender online o en potenciar tus ventas digitales, Tiendanube es la plataforma ideal para hacerlo. Podrás crear tu tienda online, gestionar pedidos y llevar tu marca al siguiente nivel.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis