Packaging: guía completa con significado, objetivos y consejos

Packaging es el empaque que contiene los productos que se comercializan. Este envase no se limita a proteger los artículos: el packaging se transformó en una poderosa herramienta del marketing. ¡Seguí leyendo esta guía para aprovecharlo al máximo!
Qué es el packaging: significado
Packaging es un anglicismo que utilizamos para referirnos al empaquetado de un producto. Es el papel, la caja o bolsa que contiene el artículo.
El objetivo elemental del packaging es proteger el producto mientras se encuentra en el depósito, expuesto en góndolas o es transportado. Sin embargo, más allá de estos aspectos operativos ¡hay mucho más!
En primer lugar, es un instrumento crucial tanto en la venta offline como online. En el caso de una tienda física, el packaging es el primer acercamiento del cliente al producto. Los artículos compiten en la góndola por la atención del cliente y, a partir de lo que observe, la persona decidirá comprar uno u otro.
En el comercio electrónico, esta primera aproximación es virtual porque la persona accede al producto a través de una tienda online, un marketplace o redes sociales. El packaging entra en juego en la fase de logística cuando se envía al domicilio indicado. Será lo primero que el cliente tendrá en sus manos y esto ayuda a entender mejor todo lo que involucra al packaging y su significado.
En ambos casos se trata de la carta de presentación del producto (y, con él, la marca) y aquí es donde pasamos al punto clave para comprender a fondo qué es el packaging.
Es un elemento con amplio potencial para implementar acciones de marketing, publicidad y branding. El empaquetado es capaz de captar más y nuevos clientes, fidelizarlos, incrementar ventas, generar reconocimiento de marca y afianzar el posicionamiento.
Hasta aquí vimos el significado del packaging, ahora necesitamos seguir profundizando. Si bien se lo utiliza como sinónimo de envase o embalaje, existen algunas diferencias entre estos términos. Vamos a conocerlas en el siguiente apartado para que puedas identificar cada uno.
Tipos de packaging
Existen distintos tipos de packaging según se trate del embalaje, paquete o envase. Además, cada producto puede precisar distintos envoltorios para ser distribuido y transportado.
Primario
El packaging primario o envase es aquello que está en contacto directo con el producto. Garantiza su higiene, lo protege y evita que se dañe o contamine con otros productos.
Si estamos vendiendo bombones, por ejemplo, sería el papel que los recubre. En algunos casos, el packaging primario no puede separarse del producto porque es su sostén, por ejemplo, un vaso de café. Algunos rubros permiten pensar en diseños de packaging más o menos creativos. ¡Esta puede ser una buena estrategia para quedar en la memoria de tus clientes!
🍬 Fijate qué original es el packaging primario de ÍNTEGRA, todos sus envases están diseñados por artistas y personalizados por tipo de alimento.
Secundario
Es el elemento que contiene y cubre los productos envasados, es decir que el packaging secundario agrupa a las unidades del primario. En el caso de los bombones serían las cajas o bolsas que los reúnen.
En su diseño se verá el logo de la marca, su estética y la información que necesite el cliente para consumir el producto. Por ejemplo, la información nutricional o el contacto de atención. De nuevo, ¡no pierdas la oportunidad para ofrecer un packaging original que destaque a tu marca de la competencia!
🍬 En la disyuntiva marketplace vs. e-commerce, esta es una de las grandes ventajas de las tiendas online. En el primer caso, los compradores muchas veces no reconocen a qué negocio compran (de hecho, suele decirse “Lo compré en Mercado Libre”), mientras que vendiendo a través de tu propio sitio de e-commerce, tu marca recibe toda la atención.
Terciario
Para finalizar, ¿qué es el packaging terciario? Esta es la cubierta superior que transporta los productos. Es el más resistente y su función primordial es la de proteger los artículos para que todo llegue en perfecto estado.
Puede tratarse de las cajas que transportan los camiones con mercadería, o bien, de las bolsas que llevan las personas y contienen las compras. En ambos casos, se trata de elementos que circulan y, por eso, en lo que es packaging terciario también se incluyen los logos, porque son más ocasiones para promover el reconocimiento de marca.
Todos los tipos de packaging son una oportunidad de agregar valor al producto, reflejar la identidad de la marca y profundizar su reconocimiento. ¡Seguí leyendo para entender cómo hacerlo!
Objetivos del packaging en el e-commerce
El packaging puede ser tanto funcional como comunicacional.
En el primer caso, el foco está puesto en lo operativo: proteger al producto en venta durante su manipulación y distribución. En el segundo, es clave la información del producto (como fecha o ingredientes) y entran en juego las estrategias de marketing.
El diseño de estos papeles, cajas o bolsas puede orientarse a captar clientes, llamar su atención, fidelizarlos ¡y mucho más! Vamos a ver todo lo que podemos conseguir a través del packaging.
- Proteger los productos enviados: cuidar que lleguen a destino en buenas condiciones.
- Transmitir información: brindar datos sobre el producto, sus ingredientes. Estos dependerán del tipo de producto a consumir.
- Atraer clientes nuevos: estudiando qué le gustaría recibir a tu público objetivo podés pensar en diseños de packaging, tipografías, colores y tamaños que vayan a cautivarlos.
- Fidelizar clientes: acercando propuestas originales en tus empaques, vas a brindar una experiencia de compra original, diferente. Esto aumenta las chances de quedar en el recuerdo de tus consumidores, lo cual promueve más compras a posterior.
- Hacer branding: destacar la identidad de marca en lo que es el packaging para promocionarla y profundizar su reconocimiento.
- Diferenciarse de la competencia: ser más creativo que los demás negocios va a asegurarte un lugar en la memoria (y el corazón) de tus clientes.
- Difundir información adicional: ya sea sobre la marca, su propósito, productos relacionados al adquirido, o bien, sobre eventos que estés organizando, promociones, próximos lanzamientos.
¿Ya viste cuántas posibilidades se abren cuando pensamos en qué es el packaging y todo lo que podemos hacer con él? ¡Y aún hay más!
¿Cómo hacer diseños de packaging?
Hay dos aspectos principales a tener en cuenta a la hora de diseñar el packaging de tus productos: su diseño estructural y gráfico.
Diseño estructural
Ya vimos los puntos claves sobre qué es el packaging, en cuanto a materiales. Para desarrollar estas cajas, bolsas o papeles y asegurarse de que sean útiles, operativas y funcionales hay que considerar:
- El tipo de producto que va a llevar.
- Los requisitos de transporte.
- Su tamaño, forma, peso y nivel de fragilidad.
- La naturaleza del producto y su presentación (por ejemplo, si es líquido o sólido).
- El comportamiento ante determinadas circunstancias como incidencia de la luz, cambios de temperatura, humedad o presión.
- Resistencia a la compresión, en caso de que deba ser apilado a lo largo de la cadena logística.
Diseño gráfico
Si pensamos en el diseño gráfico del packaging para que sea un excelente transmisor de la identidad visual de la marca, hay que tener en cuenta:
- La inclusión del logo y slogan para profundizar el reconocimiento de marca.
- Otros elementos decorativos como imágenes ilustrativas sobre el producto que contiene el empaque.
- Organización clara y ordenada de la información a incluir.
- Respetar la paleta de colores propia del branding de tu negocio.
El packaging como herramienta de marketing
Seguimos recorriendo todos los puntos sobre qué es el packaging y, como ves, ¡hay mucho margen para implementar acciones comerciales!
Se trata de un espacio excepcional donde podés poner en marcha estrategias de marketing y brindar una experiencia de compra única. A continuación, te acercamos ideas para aprovechar el packaging como herramienta para generar más ventas:
- Cupón de descuento en la próxima compra: ya que eligieron tu marca, ¡invitalos a seguir comprando! Las promociones son estrategias efectivas para incrementar las ventas en tu negocio.
- Imprimir un código QR para escanear ¡y dirigir a donde quieras! En estos códigos podés incluir cualquier tipo de link y esto abre un sinfín de posibilidades.
Podés acercar tu catálogo de productos a los clientes, llevarlos a otros sitios de interés sobre el rubro, difundir contenidos estrella de tus redes o, incluso, compartir una playlist de música en Spotify.
- Invitación a suscribirse en tu newsletter: potenciá tu estrategia de e-mail marketing aumentando tu tasa de suscriptores.
- Incluir los datos primordiales de tu negocio: desde tu logo y slogan, como ya mencionamos, hasta tu tienda virtual y redes sociales. Es información que puede parecer obvia pero, quizás, algunos usuarios no conozcan.
Cada vez más negocios prestan atención al empaquetado de sus productos porque comprenden la importancia del packaging, tanto en el comercio online como offline. Por eso, te invitamos a probar estas estrategias, ¡vas a ver cuánto valor le agregan a tu marca!
8 consejos para diseñar un packaging inolvidable
Llegó el momento de compartir con vos ideas y consejos claves para que el packaging de tu negocio marque la diferencia. ¡Llamá la atención de tus clientes con estos tips!
1. Función múltiple
Además de cautivar a tus clientes con la estética del packaging, podés ofrecer envases que tengan una utilidad posterior.
De esta forma, agregás valor en tu servicio de post-venta y las personas siguen recordando tu marca porque aprovechan el embalaje que les entregaste, por ejemplo, para decoración o almacenamiento de objetos.
2. Coherencia entre el packaging y los valores de la marca
Por ejemplo, si se trata de una marca defensora del medio ambiente, es imprescindible que trabaje con un packaging sustentable.
3. Diseño vistoso, llamativo y atractivo
Como vimos, no se trata de un simple contenedor de los productos para distribuirlos. El diseño de estas cajas, bolsas o papeles es un espacio de oportunidad para hacer marketing.
4. Relación humana y de cercanía
Incluyendo frases como “Gracias por elegirnos”, “Ya llegué”, “Que lo disfrutes mucho” o “Hasta la próxima” creás un vínculo cálido con el usuario.
5. Empaquetado creativo
Aprovechá la ocasión para poner a prueba tu lado artístico y brindar una experiencia única con un packaging original. Te acercamos 15 ideas de packaging para trabajar en este punto.
6. Personalización de los envases
Creá diseños de packaging que permitan que el producto y la marca se destaquen por encima de la competencia. Podés hacerlo con sellos, stickers o cintas decorativas.
7. Atención a la psicología del color
Cada tono cromático y paleta de colores genera distintas sensaciones en los usuarios. Aprovechalo para transmitir sensaciones a través del diseño de tu packaging.
8. Datos curiosos sobre la marca, los productos o el rubro en general
Compartir un fun fact sobre tu negocio o aquello a lo que se dedica es una forma original de acercarte a tus clientes.
💭 Si concuerda con el tono y la voz de tu marca, podés incluir frases de emprendedores en tu packaging. ¡Así tus clientes generan una relación más cercana con tu negocio y su misión!
Cómo crear packaging personalizado
En toda acción comercial, la personalización es una herramienta poderosa. Según los datos de Google, hubo un aumento de más del 64% en búsquedas con términos como “para mí” o “personalizado” durante la primera mitad de 2021.
Para poner un ejemplo podemos pensar en una campaña de e-mail marketing. Incluir el nombre del destinatario en el asunto del correo aumenta considerablemente la tasa de apertura.
En lo que refiere al packaging ¡sucede lo mismo! Las cajas o bolsas con diseños personalizados son muy valoradas por los clientes.
En Starbucks, por ejemplo, se escribe el nombre del usuario en el vaso de café para identificarlo. Esto hace que cada envase sea único y contribuye a estrechar un vínculo de calidad con el consumidor.
Incluir el nombre del destinatario en el packaging es una opción, pero sabemos que puede implicar una inversión de tiempo demasiado grande, según el volumen de tus ventas. También podés:
- ajustar el diseño del packaging según el producto que estés enviando;
- alternar la paleta de colores según la categoría de los artículos adquiridos;
- contar con cajas de distinto tamaño y forma según la compra realizada.
En síntesis, la idea principal es conectar con el usuario, enlazar al cliente con la marca para generar una relación de cercanía.
¡Llegamos al final de nuestra guía! Esperamos que te haya resultado muy útil leer sobre el significado del packaging, todas sus utilidades, ventajas y oportunidades.
¿Ya viste cuántos beneficios conlleva la venta de productos por internet? Para impulsar tu marca y potenciar sus resultados, te recomendamos crear una tienda online. En Tiendanube te damos 30 días gratuitos para explorar la plataforma.