Tipos de logos: ejemplos, diferencias y cómo utilizarlos

Mujer joven señalando distintos tipos de logos famosos.
Puntos destacados del artículo:
  • Existen 4 tipos de logos: logotipo, isotipo, imagotipo e isologo.
  • Se diferencian según si tienen solo texto, solo imagen, texto e imagen que funcionan juntos o separados o texto e imagen que no se pueden separar, respectivamente.
  • Los logos son la cara visible de tu marca, negocio o empresa, y juega un papel clave en cómo el público te percibe. ¡Crea el tuyo gratis!

Existen 4 tipos principales de logos: logotipo, isotipo, imagotipo e isologo. Cada uno tiene su propio propósito y puede ser más adecuado según el contexto o la etapa en la que se encuentre tu marca. Elegir el correcto te ayudará a destacar y a comunicar tu mensaje de manera más efectiva.

En este artículo, conocerás los distintos tipos de logos que existen, ejemplos de logos famosos y los mejores tipos de letra para logos. Además: ¡una herramienta gratuita para crear el tuyo!


Tipos de logos

Un logo es un símbolo gráfico que representa visualmente a una marca, empresa, producto o servicio. Es una parte esencial de la identidad visual de una organización, ya que busca transmitir su esencia, valores y personalidad de manera memorable y reconocible.

Los 4 tipos de logos son:

  1. Logotipo
  2. Isotipo
  3. Imagotipo
  4. Isologo

1. Logotipo

Un logotipo es un diseño gráfico compuesto exclusivamente por texto. De hecho, “logo” proviene del griego y significa “palabra”. El logotipo se basa en el nombre de la marca y utiliza una tipografía específica para transmitir su identidad y valores.

El diseño de un logotipo puede ser minimalista o incorporar elementos decorativos en las letras, pero su principal característica es que el texto es el elemento central y representativo. No contiene símbolos ni imágenes.

Dentro de los logotipos hay un subtipo de logos: los monogramas o lettermarks. Estos son las iniciales tipográficas de la marca, como IBM, HBO o CNN, o solo de una letra, como McDonald’s.

¿Cuándo usar un logotipo? Es ideal para marcas que buscan reforzar su nombre y ser pegadizas. Se utiliza comúnmente en negocios que necesitan construir reconocimiento desde cero o en aquellos cuyo nombre es el punto clave de su identidad.

Ejemplos: Coca-Cola, Google, Disney, FedEx, Samsung, Trix, Zara, Ray Ban.

2. Isotipo

Un isotipo es un símbolo, imagen o ícono gráfico que representa a la marca, su actividad o su identidad. Su diseño está pensado para ser lo suficientemente distintivo como para que las personas lo identifiquen incluso sin necesidad de incluir texto.

¿Cuándo usar un isotipo? Es ideal para marcas reconocidas que ya cuentan con una fuerte presencia en el mercado. También es útil en aplicaciones donde el espacio es limitado, como en íconos de apps, redes sociales o productos pequeños.

Ejemplos: Apple, Nike, Twitter, Target, Shell.

3. Imagotipo

Un imagotipo combina texto e imagen, pero ambos elementos funcionan de manera independiente. Es decir, el texto y el ícono pueden usarse juntos o separados, manteniendo la identidad de marca.

¿Cuándo usar un imagotipo? Es perfecto para marcas que buscan versatilidad. Permite utilizar el texto completo en contextos formales o incluir solo el símbolo en espacios pequeños o más informales, adaptándose a diversas plataformas y necesidades.

Ejemplos: Adidas, Lacoste, Doritos, Puma, Spotify, Firefox, Nike.

4. Isologo

Un isologo es un diseño que combina texto e imágenes simbólicas. A diferencia de los imagotipos, aquí los elementos están integrados y no pueden separarse. Ambos forman un solo conjunto gráfico que representa a la marca.

¿Cuándo usar un isologo? El isologo es ideal para marcas que necesitan una identidad visual sólida y compacta. Se utiliza comúnmente en sectores como la alimentación, instituciones educativas o marcas que buscan proyectar un diseño distintivo e inseparable.

Ejemplos: Starbucks, Burger King, Harley-Davidson, BMW, NASA.

Diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo

Para que identifiques bien sus diferencias, mira esta tabla:

Tipo ¿Tiene texto? ¿Tiene imagen? ¿Pueden separarse? Ejemplos
Logotipo ✅ Sí ❌ No Coca-Cola, Google, Disney
Isotipo ❌ No ✅ Sí Nike, Instagram, Adidas
Imagotipo ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí Tiendanube, Spotify, Dropbox
Isologo ✅ Sí ✅ Sí ❌ No Starbucks, BMW, Lay’s

Además, puedes ver una comparación visual entre los distintos tipos de logos:

Cuadro comparativo entre los 4 tipos de logos: logotipo, isotipo, imagotipo e isologo.

Características de un buen logo

Todo buen logo debe contar con las siguientes características:

Veamos cada una en detalle.

  • Simplicidad: un logo simple es más fácil de recordar y se adapta mejor a diferentes tamaños y plataformas.
  • Memorabilidad: debe destacar y ser único para que sea fácilmente reconocido y recordado por el público.
  • Relevancia: para reflejar los valores y la identidad de la marca, conectando con su público objetivo.
  • Versatilidad: debe funcionar bien en cualquier formato, ya sea impreso, digital, en blanco y negro, o a color.
  • Escalabilidad: necesita ser claro y legible en tamaños pequeños y grandes.
  • Atemporalidad: evita tendencias pasajeras y para permanecer relevante a lo largo del tiempo.
  • Equilibrio visual: busca que tenga proporciones armoniosas que resulten agradables a la vista.
  • Originalidad: debe ser único para evitar confusiones con otras marcas y proteger la identidad de la empresa.

¡Hora de pasar a la práctica! Si aún no encontraste el diseño ideal para el logo de tu marca, prueba gratis nuestro creador de Logos.

Con esta herramienta, puedes crear el tipo de logo que necesites fácil y rápido para publicarlo en tus redes sociales, packaging o en tu tienda virtual. ¡Comienza a usarla hoy mismo!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis