¿Dónde estudiar el mejor curso de ecommerce en español?

Un curso de ecommerce te da las herramientas necesarias para arrancar tu propio negocio online, pero también te prepara en caso de que desees convertirte en consultor o asesor que ayude a otros emprendedores a alcanzar sus objetivos. Por ello, es importante que sepas dónde estudiar y qué te puede ofrecer un curso ecommerce en México.
Ya sea que busques un curso que te introduzca al comercio electrónico o necesites especializarte en alguna disciplina digital que ofrezca diplomados ecommerce, es importante que conozcas con más detalle los métodos de aprendizaje, factores a considerar, y cómo ubicar tus necesidades y objetivos, a fin de que puedas elegir entre los cursos de ecommerce en español, el más conveniente para ti.
¿Por qué estudiar un curso de ecommerce?
Estudiar un diplomado en ecommerce o un curso de comercio electrónico es una gran idea porque este sector vive un crecimiento descomunal, producto de los acontecimientos de los últimos años. El distanciamiento social y el auge de las compras online provocaron un crecimiento del 36.7% de las ventas minoristas digitales en latinoamérica durante 2020, de acuerdo con el reporte Global Ecommerce Update 2021, emitido por Insider Intelligence.
Tan solo en 2021 en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), temporalidades como el Hot Sale registraron un 15% en crecimiento contra el año pasado. Y la firma Euromonitor pronostica que el comercio electrónico crecerá hasta un 226% para el 2025 en nuestro país.
Entonces, si el ecommerce te llama la atención —ya sea porque planeas abrir una tienda online o deseas especializarte en la digitalización del comercio— te tengo una excelente noticia: los números y el crecimiento están de tu lado. Entonces, ¡estás tomando una excelente decisión al incursionar en el comercio electrónico!
¿Qué se estudia en los cursos de ecommerce?
Al ser un área multidisciplinaria, el comercio electrónico está compuesto por varios campos de estudio. Por esta razón, un curso de ecommerce principalmente abarca los siguientes cinco campos: negocios electrónicos, marketing digital, plataformas de comercio electrónico, gestión de tiendas online y estructuras de apoyo y crecimiento. Te explico cada uno:
- Negocios digitales: todo lo relacionado a la compra/venta de bienes y servicios por internet, los tipos de comercio electrónico, prospección de ganancias y oportunidades de crecimiento mediante alianzas digitales.
- Marketing digital: las herramientas que necesitas para crear una marca, así como la atracción y generación de leads o posibles compradores para tu negocio, mediante campañas en canales digitales.
- Plataformas de comercio electrónico: desarrollo e implementación de la tienda online que buscas para arrancar el negocio. Esto puede ir desde programar tu propia tienda, hasta operar plataformas de marketplaces.
- Gestión de tiendas online: La administración propia de la tienda y sus recursos. Aquí aprenderás cómo manejar tus inventarios, métodos de pago y envío, además de liderazgo y gestión humana.
- Estructuras de apoyo y crecimiento: Todas las áreas que te ayudarán a desarrollar y ampliar el alcance de tu negocio, tales como analítica de datos, automatización de procesos, omnicanalidad, etc.
Aunque estos son los campos de estudio principales dentro de los cursos ecommerce, el contenido entre ellos puede variar entre plataformas o instituciones de aprendizaje. Pero estas siempre son las bases de un buen curso de comercio electrónico.
Ahora que ya sabes lo que aprenderás, toca conocer cómo obtendrás esos conocimientos.
¿Cómo aprender a hacer ecommerce?
Para aprender con un curso de ecommerce hay tres caminos: métodos asincrónicos, métodos sincrónicos y métodos híbridos. Te enseño de qué va cada uno.
Métodos asincrónicos
Aquí entran esos medios en donde no es necesario que la fuente y el estudiante coincidan, es decir, puedes consumir conocimiento en cualquier momento sin necesidad de algún tutor o maestro presente y aprender a tu ritmo. Los medios más conocidos de este tipo son:
- Blogs y tutoriales
- Ebooks y white papers
- Clases, eventos y lecciones grabadas o descargables
Métodos sincrónicos
En este formato entran los medios en los cuales tú como estudiante debes coincidir en tiempo con la fuente de conocimiento o maestro. El formato de estos medios puede ser en vivo, de manera presencial o remota. Este método funciona para quienes necesitan un tutor o guía. Los más utilizados son:
- Clases, eventos y lecciones presenciales
- Clases, eventos y lecciones online remotas en vivo
Métodos híbridos
Como podrás adivinar, este grupo abarca una bonita combinación de los dos métodos anteriores. Los sistemas de aprendizaje blended o semipresenciales, por ejemplo, combinan contenidos asincrónicos con clases online en vivo para que el estudiante aprenda durante sus ratos libres y participe en aulas colaborativas con maestros vía zoom.
¿Qué estudiar para tener un ecommerce?
Aprender ecommerce dependerá de la fuente que imparte, el grado de especialización que te interese y los conocimientos previos que tengas. Por ejemplo, para principiantes están los tutoriales y guías; para quienes buscan profundizar en el comercio electrónico, puede funcionar un curso o diplomado en ecommerce que te permita certificarte; y finalmente, para quienes buscan un mayor conocimiento en un área específica, están las especializaciones.
Tutoriales y guías
Este segmento es ideal para quienes recién entran al mundo del comercio electrónico, tienen poca experiencia, o todavía no están convencidos de tomar un curso de ecommerce más formal. Instituciones como Udemy ofrecen tutoriales en video desde cero para recién iniciados. Y si lo tuyo es estudiar a tu ritmo y sin presión, te recuerdo que en Tiendanube encontrarás una excelente guía para arrancar en el mundo de los negocios digitales. Estos medios funcionan para quienes son mucho más autodidactas y desean aprender sin la presión de exámenes o tareas.
Un ejemplo de un tutorial de ecommerce sería este video que realizó Tati Uribe para arrancar tu propio negocio online para vender ropa:
Cursos con título/certificación
Probaste el comercio electrónico y te gustó. Ahora buscas entrarle con todo a esta área digital, o bien, deseas certificar tus conocimientos. Aquí, además del aprendizaje que puede ser sincrónico o asincrónico, están los medios que validarán o certificarán tus cursos, carreras, licenciaturas y diplomados ecommerce.
Por ejemplo, la Universidad Anáhuac tiene un diplomado en e-commerce 100% en línea. Si buscas cursos de ecommerce gratis que opcionalmente te den un certificado que podría ayudarte a obtener un mejor empleo, Google tiene un curso certificado para ti (de la mano de la Escuela de Organización Industrial).
Especialización
Ya sabes lo que un curso de ecommerce y marketing digital puede ofrecerte, pero ahora buscas enriquecer tus conocimientos en alguno de sus campos específicos. Entonces una maestría en comercio electrónico como la que ofrece UNIR es lo que buscas. O bien, si deseas adentrarte más en marketing, Neetwork tiene un máster gratuito en marketing digital. ¡De la especialización surgen los verdaderos expertos!
✨ Tip: ¡aún hay más! Puedes apoyarte de nuestro listado de carreras mejor pagadas en México para elegir la disciplina que mejor se adapte a tus gustos, habilidades y aptitudes.
¿Dónde estudiar el mejor curso de ecommerce?
Existen varias alternativas para encontrar información o un curso ecommerce en México que te ayude a aumentar tus conocimientos en comercio electrónico. Los tres lugares principales que te ayudarán a lograrlo son:
Universidades y academias
Instituciones con presencia tanto offline como online, con décadas de experiencia en formación y enseñanza. Gracias a la digitalización de los medios, han transformado paulatinamente su método presencial para ofrecerte la opción de una carrera online o un curso de ecommerce presencial. La Universidad Anáhuac y UNIR son ejemplos de este tipo de instituciones.
Plataformas de e-learning
En los últimos años, se han convertido en opciones asequibles para quienes tienen un presupuesto moderado y desean estudiar cursos de ecommerce online. Operan bajo el modelo de pago por curso, o bien, pagas por una membresía que te permite acceso a todo su catálogo de enseñanza. Coursera, Udemy, Crehana y Coderhouse manejan estos modelos.
Sitios especializados
Estos lugares no se dedican 100% a la enseñanza, pero sí están muy metidos en servicios o herramientas digitales. Ellos cuentan con una oferta educativa (la mayoría de las veces gratuita), que te permite acceder a guías o cursos de ecommerce gratis y así, convertirte en un experto al utilizar sus herramientas. Bajo este formato están Google, Tiendanube y Hubspot Academy.
¿Me conviene un curso de ecommerce gratis o pagado?
Si estás en una etapa inicial, apenas conociendo los campos del comercio electrónico, o si estás en búsqueda de un panorama más general, entonces probablemente un curso de ecommerce gratis te funcione. Si por otro lado, buscas algo más formal, tal vez un diplomado en ecommerce que acredite tus conocimientos, entonces te recomiendo una opción de pago.
Varias plataformas tienen opciones que te ofrecen lo mejor de ambos mundos: es posible probar algunos de sus contenidos (o incluso estudiar todo el curso) y solamente pagar por el examen o la certificación. Algunas plataformas de e–learning te ofrecen membresías que te permiten estudiar todos sus cursos durante el tiempo que dure tu suscripción. Esto es muy útil si planeas continuar estudiando y especializándote mediante distintos cursos ecommerce.
¿Mi consejo? Si tienes la oportunidad de probar los contenidos antes de pagarlos, ¡hazlo! Siempre es el mejor camino para convencerte de que sea 100% lo que estás buscando.
Cursos de ecommerce gratis en español
Ahora que sabes qué tipo de curso ecommerce estás buscando, te recomiendo estos gratuitos que serán un gran inicio para tu educación en este sector lleno de oportunidades:
1. Victoria147
Entre las opciones que encontrarás en el catálogo de Victoria147 está ¿Cómo vender por internet con tu tienda en línea?, un curso dictado por Carlota, Channel Marketing Manager en Tiendanube, en el que aprenderás los conceptos indispensables que debes saber para vender en línea.
1. Hubspot Academy
Su amplio catálogo de cursos gratis en español que abarcan áreas de inbound marketing, ventas y diseño web. Y siempre tienes la oportunidad opcional de hacer un examen para certificarte y volverte experto.
2. Google Activate
Su curso de comercio electrónico está compuesto por 8 módulos muy completos que abarcan desde los tipos de ecommerce que hay, hasta cómo hacer contenidos SEO y SEM optimizados para tu negocio.
3. Secretaría de Economía
Su curso de ecommerce —con respaldo de AMVO y aiuda.org— tiene un temario muy completo y enfocado en abrir, administrar y optimizar una tienda online. ¡Tiene hasta un segmento dedicado a la legislación del ecommerce!
4. Neetwork
Cuentan con una opción premium (con el pago de una membresía anual), además tienen un Máster en Marketing Digital y Analítica Web muy completo para que aprendas cómo usar WordPress y distintas herramientas gratuitas de marketing.
5. Tiendanube
Tener contenido actual y relevante, siempre pensado para ser de utilidad a los emprendedores mexicanos. Tenemos guías, tutoriales, artículos, consejos y la mejor plataforma para que arranques tu ecommerce hoy. ¡Pásele, pásele!😉
Cursos de ecommerce de paga en español
Esta selección de cursos y diplomados en ecommerce está pensada para quienes buscan un nivel de profesionalización más avanzado, además de una certificación que avale lo estudiado:
1. Universidad Anáhuac
Su diplomado 100% online tiene una duración de 7 meses y abarca desde la implementación de un ecommerce, hasta la toma de decisiones basadas en datos. Se trata de un diploma avalado por una universidad mexicana con gran trayectoria.
2. Crehana
El temario de su curso E–commerce: gestión de tiendas online, tiene un módulo dedicado a la omnicanalidad, parte esencial de una estrategia sólida para cualquier negocio digital que busque ser relevante para sus clientes.
3. EDX
Tienen un catálogo interesante de cursos gratuitos dedicados a negocios y administración con respaldo de distintas instituciones. El de E–commerce Estratégico cuenta con opción de validación (certificación) con costo adicional.
4. Coursera
Su E–commerce Academy te enseñará en 4 semanas, mediante videos, tests y lecturas, los fundamentos básicos del comercio electrónico. Hay cursos de especialización optativos respaldados por distintas instituciones académicas.
5. Coderhouse
Su curso de E–commerce en vivo tiene una duración de 6 semanas (2 clases por semana) y toca un poco de todo (Omnicanalidad, Diseño UX y campañas de Email Marketing). Está cocreado por expertos de Rappi, Ualá y Despegar.
¿Cómo elegir el mejor curso de ecommerce?
Ya conoces las opciones, pero ahora no sabes por dónde empezar. Sin problema, te ayudo a tomar la mejor decisión con estos consejos:
1. Establece tu objetivo
Si tu meta es arrancar tu negocio desde cero, es probable que un curso de ecommerce gratis como los que te mostré sea más conveniente para aprender las bases. Pero si buscas certificarte para convertirte en un profesional, un curso avalado por una institución de prestigio es la opción.
2. Administra tu tiempo
¿Cuántas horas a la semana tendrás para dedicarle a un curso de ecommerce? Si cuentas con tiempo limitado, será una buena alternativa contar con tutoriales o contenidos que puedas estudiar y poner en práctica a tu ritmo. Siempre revisa la duración y horarios de los cursos.
3. Define tu capacidad autodidacta
Piensa cómo se te facilita más aprender. Hay quienes leen un libro y se vuelven expertos. Otros requieren una guía para aclarar sus dudas y unos más aprenden mejor con el trabajo en equipo. Y recuerda que hay métodos híbridos para quienes buscan estudiar a su ritmo y aclarar sus dudas con maestros.
4. Busca contenidos en español
Además de contar con materiales y clases 100% en tu idioma, la ventaja más importante de un curso o diplomado en ecommerce en español es que los contenidos están pensados para el público latinoamericano, muchas veces tomando en cuenta las necesidades específicas de su mercado.
5. Analiza los temarios y planes de estudio
Encuentra cuáles son las necesidades y áreas de oportunidad para tu negocio. Ubica bien esos elementos de tu emprendimiento que te gustaría desarrollar. Ahora revisa el plan de estudios y conoce si esas áreas están contempladas en el curso.
6. ¡Prueba antes de pagar!
La mayoría de los métodos de aprendizaje online tienen alguna variante gratuita. Antes de pagar una membresía, descarga o inscríbete en una clase muestra. Ve si haces clic con el método y los maestros. Revisa sus materiales y checa el perfil de ingreso de los cursos para tener la certeza que esa opción no es demasiado avanzada (o básica) para ti.
7. No tengas miedo de fallar
Si un contenido o curso no te está funcionando… ¡Dale a lo que sigue! No temas si de pronto sientes que el curso no es lo que esperabas o esa área de programación de sitios web no es tu fuerte. Lo importante es que hay tantas opciones, que seguro una de ellas será justo lo que tu vena emprendedora necesita. Solo hace falta probar más y encontrarla.
Conclusiones
Ya sabes qué debes buscar para encontrar el mejor curso de ecommerce en español, los campos de estudio que conocerás y los distintos medios que puedes ocupar para adquirir ese conocimiento. También te compartí varias sugerencias para arrancar tu camino y volverte un experto en comercio electrónico. Ahora te toca probar y encontrar el curso que llene tus expectativas.
Y para poner en práctica todos lo que aprendas, ¡abre tu Tiendanube! Si todavía no activas la tuya, pruébala gratis y cuando te convenza, elige el plan que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. ¡Anímate a tener tu propia tienda en línea! ☁️
Aquí vas a encontrar:
- ¿Por qué estudiar un curso de ecommerce?
- ¿Qué se estudia en los cursos de ecommerce?
- ¿Cómo aprender a hacer ecommerce?
- ¿Qué estudiar para tener un ecommerce?
- ¿Dónde estudiar el mejor curso de ecommerce?
- ¿Me conviene un curso de ecommerce gratis o pagado?
- Cursos de ecommerce gratis en español
- Cursos de ecommerce de paga en español
- ¿Cómo elegir el mejor curso de ecommerce?
- Conclusiones
- Contenido relacionado