Ecommerce en México: 20 datos súper importantes que debes saber

Por: Luma León

Ecommerce en México: 20 datos súper importantes que debes saber

El ecommerce es todo aquel proceso de compra y venta de productos o servicios en línea ofrecidos en México mediante distintas plataformas y canales de venta. También puede llamarse comercio electrónico. 


Cuando imaginamos el ecommerce en México, podemos visualizarlo como un océano del cual conocemos ciertas partes, pero que un gran porcentaje de él sigue sin ser explorado. Anímate a bucear con nosotros entre algunos de los datos y cifras más relevantes del comercio electrónico en México y darte una mejor idea de las oportunidades que puedes aprovechar para emprender.

Además, te daremos algunas recomendaciones de reportes de ecommerce en México que deberías tener en el radar, en caso de que desees profundizar en el tema y obtener estadísticas interesantes para la toma de decisiones. ¡Acompáñame!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es el ecommerce en México?

El ecommerce o comercio electrónico es todo aquel proceso de compra y venta de productos en línea que puede ofrecerse en México mediante el uso de plataformas digitales dedicadas, marketplaces, tiendas en línea y redes sociales.

Cuando hablamos de ecommerce en México nos referimos no solo a un canal de ventas, sino a todo un universo que permite las transacciones comerciales mediante una estructura digitalizada y descentralizada.


Aprende más...

¿Cómo surge el comercio electrónico en México?

En México el comercio electrónico o ecommerce nace a inicios de los años 90s con la creación de los subdominios ‘.com.mx’ apoyando a aquellas empresas que deseaban comenzar a realizar transacciones comerciales en línea, a pesar de la corta penetración del internet en esos años.

Sin embargo, fue mediante la adopción digital, la paulatina reducción de precios en equipos de cómputo y servicios tan exitosos como Infinitum de Telmex, como se redujo la brecha digital y se aceleró el ecosistema digital en tierras aztecas.

¿Cuánto vale el ecommerce en México?

El ecommerce en México alcanzó un valor de $528,000 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Esta cifra representa un crecimiento del 23% en relación al año anterior, en donde su valor fue de $429,000 millones de pesos.

Sin embargo, el comercio electrónico en México aún tiene mucho que dar, ya que de 10 PyMEs en México tan solo 6 venden en línea. Por ello aún hay muchas cosas por hacer para incentivar el uso de los canales digitales.

💡Tip: si quieres dar más contexto a estas cifras, te recomiendo que leas más sobre las características de los tipos de ecommerce dando clic al enlace anterior.

¿Cuánto representa el ecommerce en México?

Dado dicho crecimiento, el ecommerce en México a nivel retail, en 2022, representó el 13.4% de las ventas totales al menudeo de acuerdo a datos de la AMVO. Este es un número positivo ya que no solo es un 2.1% mayor que en el 2021, sino que se acerca cada vez más a países como España y Canadá, donde las ventas totales representan más de un 13%.

En particular, en 2022, los estados que tienen el mayor porcentaje de tiendas nube fueron Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla, de acuerdo a datos publicados en nuestro reporte de comercio electrónico en México 2023.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Cuánto aumentó el ecommerce en México en el 2022?

En 2022, el ecommerce en México aumentó un 23% respecto al año anterior, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

¿Qué lugar ocupa México en crecimiento ecommerce?

Hablando de cifras totales, México se encuentra en el top 4 de países con mayor crecimiento en ecommerce, superando a países como India, Brasil, Rusia, Argentina y Francia. Este lugar lo ha mantenido por tercer año consecutivo, indicándonos que no solo es una tendencia sino una práctica que cada vez es más frecuente, posicionándose entre las preferencias de los usuarios.

📣Dato: México supera por más de 10 puntos el promedio mundial de crecimiento en ecommerce. Mientras que el promedio es de 7.4%, nuestro país se encuentra en un 23% respecto al año pasado.

Ecommerce en México: 20 datos súper importantes que debes saber

¿Cuántas personas compraron por Internet en México en el 2022?

En 2022, según el reporte de Estudio de venta online 2023, 63 millones de personas en México realización la compra de un producto o servicio mediante internet.

Además, de acuerdo con datos de Statista, un 30% de las compras en línea se dan en la Ciudad de México, siendo la ubicación más importante en cuanto a transacciones comerciales digitales. En segundo lugar, el sureste mexicano con un 18% y en tercer lugar el oeste y centro del país con un 17%.

📣 Datos: un 51% de los compradores digitales mexicanos son mujeres, el rango de edad con mayor particiáción es el de 25 a 34 años (30%) y el 98% prefiere realizar sus compras vía smartphone.


Conoce más

¿Por qué compran los mexicanos en línea?

Las cinco razones principales por las que los usuarios compran en línea son:

  1. Recibir sus compras a domicilio (58%)
  2. Ahorro en tiempo y traslado a las tiendas físicas (49%)
  3. Realizar sus compras en cualquier lugar (42%)
  4. Encontrar productos no disponibles en tienda física (41%)
  5. Encontrar más promociones y descuentos que en tiendas físicas (36%)

Aunado a estos beneficios, los compradores mexicanos digitales se perciben más seguros al comprar en línea. Al menos 7 de cada 10 se sienten muy seguros al comprar por internet, de acuerdo a datos de la AMVO.

¿Qué es lo que más se vende por internet en México 2022?

En 2022, tres categorías se posicionaron como las más vendidas en México: comida a domicilio, moda y electrónicos. Veamos cómo se reparten las preferencias de compra en línea de los mexicanos:

  1. Comida a domicilio (68%)
  2. Moda (62%)
  3. Belleza y cuidado personal (46%)
  4. Electrónicos (40%)
  5. Juguetes (40%)
  6. Cultura (39%)
  7. Celulares (34%)
  8. Deportes (34%)
  9. Artículos de despensa (34%)
  10. Electrodomésticos (33%)

En cuanto a servicios, el uso de servicios bancarios, los servicios de suscripciones y el pago de servicios (teléfono, luz, internet, etc.) son los más utilizados.

📣Dato: el dispositivo más utilizado para comprar en línea es el smartphone con un 98%, seguido de laptops con un 79% y las computadoras de escritorio con un 58%.

Ecommerce en México: 20 datos súper importantes que debes saber

¿Quién regula el comercio electrónico en México?

En México, el ecommerce o comercio electrónico se encuentra regulado por distintos organismos como la Secretaría de Economía y la PROFECO. Ambas instituciones se han encargado de establecer las bases de participación en el ecosistema digital.

Documentos como la Norma Mexicana de Comercio Electrónico y la Ley Federal de Protección al Consumidor fungen como importantes mediadores en las querellas originadas en el comercio electrónico de nuestro país.


Revisa también...

📣Dato: la tarjeta de débito sigue siendo el método de pago más utilizado al comprar en línea con un 88%, seguido del pago en efectivo contra entrega con un 74% y el pago en efectivo en cadenas comerciales con un 65%.

¿Cómo es la industria del ecommerce en México?

En el 2022 la industria del ecommerce es un escenario complejo y a la vez esperanzador, ya que a pesar de los retos a enfrentar como los bajos índices de bancarización, la desconfianza de los compradores al proporcionar sus datos personales para realizar compras en línea y los obstáculos en materia logística para lograr que los ecommerce operen sin contratiempos, en el escenario nacional se han adentrado jugadores que pretenden disminuir las barreras.

Uno de los jugadores más importantes en este ecosistema es Tiendanube, ya que en tan solo el 2021, la base de clientes aumentó un 28%, contando con más de 90 mil tiendas activas en toda Latinoamérica. Hoy en día son más de 100 mil marcas las que confían en nosotros para vender en línea y los números no paran de crecer. Esto solo como un reflejo de una necesidad casi básica para los emprendedores mexicanos: vender en internet y ampliar los alcances de sus negocios.

Crea tu tienda en línea ahora
Crear tienda gratis

Perspectiva del ecommerce en México

Cuando pensamos en el futuro del ecommerce en México es posible pensar en un desarrollo a pasos agigantados en cuanto a la adopción digital. Aunque la pandemia disparó muchos de los indicadores importantes para el comercio electrónico, el papel que desempeñan las fintech, startups y redes sociales puede funcionar como un detonante para la aceleración del ecosistema digital.

Se proyecta que de cara al 2025, el ecommerce en Latinoamérica crecerá un 31% anualmente, aplicando no solo a líderes del mercado como Brasil, México y Argentina, sino incluyendo a economías como la de Perú, Bolivia, Paraguay y Guatemala, donde se espera que el crecimiento alcance una tasa hasta de un 70%.


Aprende más...

¿Cómo será el ecommerce en México en 5 años?

El ecommerce en México en cinco años crecerá 226% de acuerdo a datos de Google y Euromonitor. En su reporte El futuro del retail se estima que en el 2025, el ecommerce en nuestro país representará el 24% de todas las ventas de retail.

Sin embargo, no hay que pensar en la extinción de las tiendas físicas, ya que estas aún representarán el 42% del total de las ventas, posicionándose como excelentes herramientas complementarias a la experiencia de compra y centros de distribución, avanzando cada vez más hacia un modelo de venta omnicanal.

Este crecimiento se apoya del interés en consultas relacionadas a palabras clave como “comprar en línea” o “compra online”, las cuales aumentaron un 71% en 2020 respecto al año pasado.

Algunas de las tendencias para el ecommerce en México que comienzan a despuntar en el 2022 y se mencionan en nuestro Informe anual de comercio electrónico 2022 son:

  • Uso de herramientas de realidad aumentada como complemento a la compra en línea.
  • Adquisición de chatbots para el servicio de atención constante.
  • Presencia de estrategias omnicanal para flexibilizar los métodos de compra.
  • Aumento de los smart lockers para mejorar la logística y entrega de productos.
  • Participación de criptomonedas como medios de pago aceptados en tiendas en línea.
  • Adición de modelos direct to consumer (D2C) para evitar intermediarios y costos extra.

Todas estas tendencias se traducen en un escenario prometedor para el 2022 y el futuro del ecommerce en México, consolidándose como uno de los canales que más posibilidades brinda a los negocios y a los compradores.

Y te invito a revisar este otro artículo si quieres conocer a fondo qué es el ecommerce, sus beneficios y cómo hacer uno. 🚀

Ecommerce en México: 20 datos súper importantes que debes saber

En conclusión

Para algunos, hablar del ecommerce en México sigue siendo una moneda al aire, sin embargo cuando se analizan los principales indicadores, podemos observar una tendencia a la alza que no solo beneficia a los empresarios sino que se mueve y se centra en los hábitos de los compradores, dotándolos de nuevas y mejores herramientas para satisfacer sus necesidades y mejorar su experiencia de compra.

Si en verdad quieres adentrarte en el mundo del ecommerce en México, la mejor forma para dominarlo te la da Tiendanube. Somos la plataforma de comercio electrónico predilecta de los emprendedores en América Latina, más de 100 mil marcas confían todos los días en nuestra tecnología para vender en internet y hacer llegar millones de productos a las manos de sus compradores. Crea tu tienda en línea hoy mismo y descubre todo lo que puede hacer por tu negocio. Obtén una prueba gratis y da el salto emprendedor. ¡Muéstrale al mundo lo que eres capaz de hacer! 🚀

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Aquí vas a encontrar:

Preguntas frecuentes sobre el ecommerce en México

El ecommerce o comercio electrónico es todo aquel proceso de compra y venta de productos en línea que puede ofrecerse en México mediante el uso de plataformas de ecommerce, marketplaces, tiendas en línea y redes sociales.

En México el comercio electrónico o ecommerce nace a inicios de los años 90s con la creación de los subdominios “.com.mx”.

El ecommerce en México alcanzó un valor de 401,000 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

El ecommerce en México a nivel retail representa el 11.3% de las ventas totales al menudeo de acuerdo a datos de la AMVO.

Durante 2021, el ecommerce en México aumentó un 27% respecto al año anterior, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

México se encuentra en el top 5 de países con mayor crecimiento en ecommerce, superando a países como India, Brasil, Rusia, Argentina y Francia.

Cerca de 50 millones de mexicanos realizaron compras por internet en México en el 2021.

  1. Recibir sus compras a domicilio (55%)
  2. Ahorro en tiempo y traslado a las tiendas físicas (46%)
  3. Encontrar productos no disponibles en tienda física (43%)
  4. Realizar sus compras en cualquier lugar (40%)
  5. Encontrar más promociones y descuentos que en tiendas físicas (39%)

  1. Comida a domicilio (72%)
  2. Moda (64%)
  3. Electrónicos (55%)
  4. Cultura (52%)
  5. Juguetes (51%)
  6. Belleza y cuidado personal (49%)
  7. Electrodomésticos (47%)
  8. Muebles y decoración del hogar (42%)
  9. Deportes (40%)
  10. Herramientas (40%)

En México, el ecommerce o comercio electrónico se encuentra regulado por distintos organismos como la Secretaría de Economía y la PROFECO.

En el 2022 la industria del ecommerce es un escenario complejo y a la vez esperanzador, ya que a pesar de los retos a enfrentar, en el escenario nacional se han adentrado jugadores que pretenden disminuir las barreras.

  • El ecommerce en México en cinco años crecerá 226% de acuerdo a datos de Google y Euromonitor.
  • En el 2025, el ecommerce en nuestro país representará el 24% de todas las ventas de retail.

  • Uso de herramientas de realidad aumentada como complemento a la compra en línea.
  • Adquisición de chatbots para el servicio de atención constante.
  • Presencia de estrategias omnicanal para flexibilizar los métodos de compra.
  • Aumento de los smart lockers para mejorar la logística y entrega de productos.
  • Participación de criptomonedas como medios de pago aceptados en tiendas en línea.
  • Adición de modelos direct to consumer (D2C) para evitar intermediarios y costos extra.

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Crear tienda gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube