Crea un chatbot para WhatsApp gratis y sin saber programar

- Los pasos para crear un chatbot para WhatsApp gratis son: descargar la app de WhatsApp Business, elegir una herramienta para crear el bot, diseñar el flujo conversacional y hacer pruebas.
- Algunas herramientas que permiten crear un chatbot en WhatsApp sin costo son: AutoResponder para WhatsApp, Landbot y Tidio.
- Un bot para WhatsApp es un software que funciona con IA. Tiene la capacidad de identificar los mensajes de un usuario para dar una respuesta instantánea y adecuada.
Existen avances tecnológicos que cambian las reglas del juego de forma irreversible en el entorno empresarial. Un sistema de mensajería instantánea, como un chatbot de WhatsApp que automatiza la atención al cliente, es uno de ellos.
Si has escuchado que esta herramienta ha comenzado a revolucionar la interacción con los clientes, pero la sola idea de “programar” o “trabajar con código” para crearlo te genera un duda, ¡no tienes nada de qué preocuparte!
En este artículo te explicamos cómo crear un chatbot para WhatsApp gratis en simples pasos y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Además, te contamos cómo funciona, qué ventajas aporta al negocio y ejemplos de marcas que ya lo están aprovechando.
¡Empecemos por lo básico!
¿Qué es un bot para WhatsApp?
Un bot (abreviatura de robot) o chatbot para WhatsApp es un software que opera con IA para responder mensajes de forma instantánea y automática, capaz de mantener varias conversaciones en simultáneo. Permite programar conversaciones a partir de determinadas palabras clave para identificar el contexto y brindar la información solicitada.
Piensa en él como un asistente virtual o un recepcionista digital súper eficiente que vive dentro de tu cuenta de WhatsApp Business. En vez de que tú o tu equipo respondan manualmente cada mensaje entrante –desde preguntas frecuentes, hasta otras más específicas–, el chatbot de WhatsApp las responde de inmediato en cualquier día y horario.
¿Cómo funciona un chatbot en WhatsApp?
El funcionamiento básico de un bot para WhatsApp incluye:
- Recepción de mensajes: el chatbot recibe el mensaje del usuario y lo analiza.
- Procesamiento de consultas: el chatbot identifica la intención del mensaje y genera la respuesta adecuada utilizando reglas predefinidas o IA.
- Respuesta automática: el bot responde en tiempo real con información relevante, enlaces o instrucciones, según la solicitud del usuario.
- Automatización de tareas: el bot gestiona diversas acciones como enviar notificaciones, realizar pagos, confirmar reservas o brindar soporte técnico.
- Interacción personalizada: algunos chatbots avanzados ofrecen respuestas personalizadas basadas en el historial de interacción con el cliente.
- Recolección de datos: el chatbot de WhatsApp recopila información sobre la interacción para ofrecer estadísticas relacionadas con la interacción.
¿Cómo crear un chatbot para WhatsApp gratis?
Estos son los pasos para crear un bot para WhatsApp de manera gratuita y fácil:
- Descargar la app de WhatsApp Business.
- Elegir una herramienta para crear el chatbot.
- Diseñar el flujo conversacional.
- Probar el bot antes de activarlo.
1. Descargar la app de WhatsApp Business
WhatsApp Business está disponible en iOS y Android. Una vez descargada, será necesario configurar los datos de tu empresa (nombre, categoría, horario, descripción, etc.).
Este es el canal que usará tu chatbot para comunicarse con los clientes.
💡 Tip: si quieres más detalles sobre este proceso, te sugerimos leer: ¿Cómo poner una cuenta de empresa en WhatsApp y empezar a usarla?
2. Elegir una herramienta para crear el chatbot
Selecciona una plataforma gratuita de chatbot compatible con WhatsApp. Ingresa a Apple Store o Google Play, analiza las funcionalidades de las que están disponibles, descarga la mejor y conéctala con tu cuenta de WhatsApp Business.
Empieza evaluando estas opciones: 👇
Herramientas para crear chatbot para WhatsApp gratis
- AutoResponder para WhatsApp
- Landbot
- Tidio
AutoResponder para WhatsApp
En la versión gratuita de AutoResponder para WhatsApp es posible:
- Configurar respuestas automáticas personalizadas según palabras clave.
- Crear múltiples respuestas para diferentes situaciones.
- Elegir si responder siempre o solo una vez por contacto.
- Personalizar respuestas según contactos o grupos.
Landbot
Landbot permite crear un chatbot para WhatsApp gratis con un enfoque visual. Su plan gratuito permite:
- Crear hasta 100 chats mensuales.
- Integraciones limitadas con Zapier, Slack, Sendgrid y Google Analytics.
- Que un humano controle la conversación.
- Tener una bandeja de entrada para el equipo.
- Acceder a soporte técnico por correo electrónico.
Tidio
Tidio es una plataforma de atención al cliente que ofrece chatbots para diferentes canales, incluyendo WhatsApp. Su plan sin costo permite:
- Integración con redes sociales.
- Tener un chat en vivo.
- Dar respuestas automáticas.
- Personalizar el diseño del chat para que coincida con el branding de la marca.
3. Diseñar el flujo conversacional
Establece el propósito del bot para WhatsApp. Define qué tipo de situaciones abordará:
- Preguntas frecuentes
- Dudas sobre pedidos
- Información sobre productos o servicios
- Notificaciones o recordatorios
- Reservas
- Soporte técnico
- Procesamiento de pagos
Después, diseña las reglas de conversación que guiarán el intercambio de mensajes automáticos con tus usuarios. Los chatbots para WhatsApp permiten configurar parámetros como:
- “Coincidencia exacta” o “Coincidencia de similitud” para indicar al bot cómo leer los mensajes que reciba e identificar la respuesta más apropiada.
- “Palabras clave” para detectar el sentido de la consulta.
- “Mensaje de respuesta” para tener la oportunidad de redactar la réplica de tu marca, con el tono y voz que la identifican.
💡 Tip: complementa tus mensajes con emojis para conectar emocionalmente con tus clientes y crear una comunicación amigable.
4. Probar el bot antes de activarlo
Una vez configurado el bot para WhatsApp, realiza pruebas para asegurarte de que responde correctamente a las consultas de los usuarios.
Simula interacciones para detectar posibles errores y ajustar el flujo de conversaciones según los resultados de las pruebas.
¡Da un último repaso al proceso para crear un chatbot para WhatsApp gratis!
Ejemplos reales de chatbots en WhatsApp
Mira cómo estas marcas ya aprovechan un bot en WhatsApp e inspírate en ellas para crear y automatizar tus propias conversaciones.
GIFT MEXICO
El mensaje del chatbot de esta marca que vende mapas de madera destaca por su presentación profesional. Genera confianza desde el primer contacto.
Resalta su propuesta de valor al mencionar que son fabricantes pioneros y creadores originales del producto en México y Latinoamérica. Además, promete respuestas rápidas, mientras ofrece una alternativa inmediata de navegación en su tienda online.
Prika
El primer mensaje que recibes de esta marca de ropa después de contactarla vía WhatsApp contiene información de los beneficios de comprar en su tienda online.
Incluye emojis que captan la atención y comunica ventajas como el envío a todo el país, compras sin costo a partir de cierto monto y promociones para revendedores. También incluye un llamado a la acción con el enlace de la tienda que facilita la conversión.
FRIDA INTIMA
Esta marca de ropa íntima y deportiva para mujeres también aprovecha las funcionalidades de un bot en WhatsApp para realizar un proceso de cobro.
La comunicación combina cortesía con urgencia para estimular la acción. Además, la mención directa del número de orden y el plazo de 48 horas aporta transparencia, y el mensaje ofrece múltiples vías de resolución: cancelar, pagar o enviar el comprobante, facilitando así la toma de decisiones del cliente.
¿Cuáles son los beneficios de usar un chatbot en WhatsApp?
Las ventajas de implementar un bot para WhatsApp son:
- Perfecciona la atención al cliente: permite diseñar un flujo de respuestas personalizado para que las contestaciones sean inmediatas y directas.
- Automatiza tareas repetitivas: agiliza la contestación de preguntas frecuentes (disponibilidad de producto, precios, tiempo de entrega, estado de un pedido, etc.).
- Mejora la experiencia de compra: según un informe de Chatfuel, 56% de usuarios abandonan una compra porque una empresa tarda demasiado en responder.
- Mejora la percepción de marca: el mismo informe de Chatfuel señala que 73% de usuarios afirma que las respuestas lentas en WhatsApp les convencen de no interactuar con una marca.
- Ayuda a conocer mejor a los clientes: genera reportes para identificar las dudas más frecuentes, el comportamiento de los usuarios y lo que se espera de la marca.
- Permite enfocarse en el crecimiento: con conversaciones programadas y respuestas automáticas e instantáneas, es posible dedicar más tiempo a tareas estratégicas relacionadas con el crecimiento del negocio.
Crear un chatbot para WhatsApp no es una tarea exclusiva para expertos en tecnología, ni costosa. Gracias a herramientas intuitivas y accesibles como las que mencionamos, cualquier negocio puede automatizar y mejorar la comunicación con sus clientes.
Es momento de pasar a la acción: cada día que pasa sin implementar esta solución es una oportunidad perdida para mejorar tu servicio y aumentar tus ventas.
Además, si ya estás dando el paso hacia la digitalización de tu negocio, ¿por qué no llevarlo al siguiente nivel? Crear una tienda online es el complemento perfecto para tu chatbot. Mientras el bot responde dudas y guía al usuario, tu e-commerce está listo para convertir esas conversaciones en ventas reales.
Lo mejor de todo es que Tiendanube cuenta con Chat Nube, un asistente inteligente que dará atención a tus clientes por WhatsApp de forma humanizada, ágil, personalizada y eficiente. ¡Ponla a prueba!