Certificado PyME: qué es, requisitos, beneficios y cómo obtenerlo
El certificado PyME es un documento que ofrece alternativas de financiamiento y programas de asistencia a pequeñas y medianas empresas en Argentina.
Según un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) de febrero 2024, en Argentina existen 536.076 PyMEs, lo que representa el 97,8% del total de las empresas del país. Todas ellas deben estar registradas en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP). Para eso, deben contar con un crtificado PyME.
La inscripción de las PyMEs es un registro que se creó con el fin de contar con información actualizada sobre la composición y características de los diferentes sectores empresariales y lograr su fortalecimiento.
En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber sobre el certificado PyME: qué es, cuáles son los requisitos y cómo obtenerlo con una guía paso a paso. ¡Empecemos!
Certificado PyME o MiPyME: qué es, requisitos y categorías
El certificado PyME (también llamado certificado MiPyME) es un documento que acredita la condición de PyME y su categorización ante la ARCA, el Ministerio de Economía y otros organismos e instituciones, a través de la inscripción en el Registro MiPyMEs.
¿Quién puede tener el certificado MiPyME?
Aunque puede pensarse que esta categorización es únicamente para empresas, el certificado MiPyME de ARCA (ex AFIP) pueden solicitarlo:
- emprendedores;
- monotributistas;
- comerciantes;
- profesionales;
- cualquier persona física o jurídica que cumpla con los requisitos solicitados.
¿Cuáles son los requisitos del certificado PyME?
Tramitar el certificado MiPyME tiene requisitos. Las condiciones mínimas para obtener un certificado PyME son:
- tener CUIT;
- clave fiscal número 2 o superior;
- estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General (en Ganancias y en IVA) y
- adherido a TAD (Trámites a distancia).
Para solicitar la categorización y acceder a los beneficios, también es necesario:
- Declarar un domicilio fiscal, un correo electrónico y un domicilio fiscal electrónico.
- Si corresponde, presentar las declaraciones juradas de IVA de los últimos tres períodos fiscales.
- Declarar correctamente las actividades económicas, según el nomenclador vigente.
¿Cuáles son las categorías?
Las categorías del Registro de Empresas MiPyMEs son:
- micro;
- pequeña;
- mediana empresa tramo 1;
- y mediana empresa tramo 2.
Las condiciones que deben cumplir para su inscripción aparecen detalladas en la resolución 220/2019 y fueron actualizadas en abril de 2021, a través de la resolución 19/2021 de la actual Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores.
Paso a paso para obtener el certificado PyME
En esta sección vamos a contarte cómo tramitar tu certificado PyME o MiPyME de ARCA (ex AFIP). Estos son los principales pasos a seguir para la inscripción y categorización en el registro.
- Ingresar al sistema
- Buscar “PyMEs Solicitud de Categorización y/o Beneficios”
- Seleccionar “Nuevo”
- Completar la sección de “Datos informativos”
Vamos a ver cada uno en detalle.
1. Ingresar al sistema
Accedé al sitio de ARCA (ex AFIP) con tu CUIT y clave fiscal.
2. Buscar “PyMEs Solicitud de Categorización y/o Beneficios”
El siguiente paso para obtener el certificado PyME de ARCA (ex AFIP) es dirigirse al buscador de la pantalla principal. Allí, buscá y seleccioná el servicio “PyMEs Solicitud de Categorización y/o Beneficios”.

3. Seleccionar “Nuevo”
Hacé clic en “Nuevo”. Revisá que toda la información ingresada sea correcta y hacé clic en “Aceptar”.

4. Completar la sección de “Datos informativos”
A continuación, el sistema va a mostrar la sección “Datos informativos” y los períodos fiscales cerrados, algo muy importante a tener en cuenta para sacar el certificado PyME. Seleccioná si querés recibir o no el beneficio del pago del IVA a 90 días. En caso de que únicamente quieras categorizarte, seleccioná la opción “No”.
También vas a encontrar un apartado en el que debe prestarse conformidad para compartir la información del registro con bancos y entidades financieras y de crédito. Seleccioná “Sí”.
Cuando hayas terminado, hacé clic en “Presentar”.

¡Listo! Una vez hecho esto, ya tendrás tu solicitud hecha y podrás descargar la constancia de esa solicitud.
¿Cómo descargar el certificado MiPyME e imprimirlo?
Ahora veamos cómo descargar el certificado PyME o MiPyME para poder imprimirlo y presentarlo.
- Pasadas las 24 o 48 horas de presentada la constancia, ingresá en ARCA con CUIT y Clave Fiscal.
- En el buscador, ingresá “LUFE” y seleccioná “Legajo Único Financiero y Económico”.
- Te llevará a una página del Ministerio de Economía, en la que deberás ingresar con razón social.
- En la lista, buscá “Certificado Pyme” y seleccioná el ojo que está a la derecha.
- Ahí podrás ver la lista con tus certificados y descargar cada uno.
Otra forma es ingresar en pyme.produccion.gob.ar/certificado/, entrar con CUIT y número de transacción y descargarlo.
¡Ahora ya sabés cómo descargar el certificado MiPyME!
Vigencia del certificado MiPyME y renovación
La vigencia del Certificado MiPyME comienza en la fecha en que se emite y se extiende hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre de ejercicio de la empresa. Por ejemplo, si tu cierre de ejercicio es el 31 de diciembre, el certificado será válido hasta el 30 de abril del año siguiente.
La renovación se realiza de forma automática en la mayoría de los casos, siempre que la empresa tenga presentadas sus declaraciones juradas de IVA y de Cargas Sociales de los últimos tres ejercicios, o Monotributo, según corresponda.
Renovación de registro
Para mantener los beneficios, las empresas deben recategorizarse a partir del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio. Ese proceso suele hacerse de manera automática. Funciona de la siguiente manera:
- La empresa debe tener presentadas las DDJJ de los últimos 3 ejercicios de IVA y Cargas Sociales, o Monotributo, según corresponda.
- ARCA genera el Formulario 1272 y lo pone a disposición desde el primer día hábil del mes, por 20 días corridos, en el domicilio fiscal electrónico de la empresa.
- Si los datos son correctos, la reinscripción avanza automáticamente y la información pasa a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.
- Si hay inconsistencias (falta de DDJJ o errores), la empresa debe regularizar la situación para que el trámite continúe de manera automática.
- El primer día hábil posterior al período de revisión, ARCA envía la información a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa para completar la reinscripción.
Si no tenés presentadas las DDJJ del punto 1, ARCA avisa a tu domicilio fiscal electrónico dentro de los primeros 5 días hábiles. Si regularizás dentro del período de revisión, la automática continúa; si lo hacés después, tendrás que solicitar la reinscripción manual.
Casos en los que la reinscripción es manual
Hay ciertos supuestos donde la reinscripción no es automática y la empresa debe completar gestiones adicionales:
- IVA exento. Deberán terminar el trámite en el sitio de Producción.
- Empresas con vinculación nacional. Deben esperar a que todas sus vinculadas completen la inscripción antes de poder continuar.
- Con vinculación con empresas extranjeras. Deberán informarlo al mail [email protected], indicando CUIT y número de transacción de la empresa nacional.
- Empresas parte de un grupo económico. Deberán terminar el trámite en el sitio de Producción, en el que la controlante deberá declarar las ventas consolidadas del grupo económico de los últimos 3 ejercicios fiscales.
En caso de que la controlante del grupo sea extranjera. el micrositio se habilitará para que lo complete la controlada nacional que solicitó la inscripción en el Registro MiPyME - Las que tengan como forma jurídica “otras entidades civiles” u “otras sociedades”. Deberán contactarse a través de TAD a fin de que se verifique manualmente la solicitud.
- Empresas que estén alcanzadas por tope de activo. Deberán verificar que hayan realizado la última declaración jurada del Impuesto a las Ganancias.
Beneficios del certificado PyME de ARCA (ex AFIP)
Si estás contemplando formalizar tu negocio, esta puede ser una opción para aliviar las cargas y obligaciones de una PyME.
A continuación, te contamos los beneficios de contar con un certificado PyME:
- Diferimiento del pago del IVA a 90 días (en lugar de 30) y certificado de no retención.
- Alícuota reducida para contribuciones patronales.
- Compensación de hasta un 100% del “Impuesto al Cheque” en el pago de Ganancias.
- Acceso a tasas subsidiadas en el mercado de capitales a través de la SGR (Sociedades de Garantía Recíproca).
- Eliminación del IGMP (Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta).
- Reducción de retenciones para las microempresas de comercio.
- Financiamiento con el plan “Primer Crédito PyME” a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
- Ampliación del porcentaje de descuento de cheques en la Línea de Crédito de Inversión Productiva para financiamiento a corto plazo.
- Derecho a la exportación.
- Acceso al Régimen de Fomento a las Inversiones.
- Planes de pago y financiaciones especiales.
En cuanto a las desventajas, la principal es el orden financiero y administrativo necesario en la empresa para realizar tanto la inscripción como la renovación en el Registro PyME, ya que toda la información tiene que estar correctamente organizada y actualizada.
Presentación única de balances
La Presentación Única de Balances (PUB) es un servicio online para que las PyMEs registradas ante ARCA –es decir, que ya cuenten con certificado PyME– con estados contables exigibles los presenten en un solo trámite.
Además, con este servicio es posible certificar el balance una única vez y acceder a la copia digital del sistema.
Para realizar la presentación es necesario ingresar con la Clave Fiscal al servicio “Presentación Única de Balances – (PUB)” en la web de ARCA.
Es anual y de carácter obligatorio. Desde el 1 de junio de 2017, las MiPyME registradas tienen que utilizar este servicio en reemplazo de la “Transferencia electrónica de estados contables”.
Los balances deben presentarse anualmente y se puede hacer la presentación hasta el último día del sexto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal correspondiente.
Ahora ya sabés cómo obtener un certificado PyME, con su paso a paso y los requisitos que tenés que cumplir. Además, tenés los detalles sobre la vigencia y la reinscripción.
Si ya estás dando estos pasos para profesionalizar tu negocio, el siguiente gran movimiento es llevar tus ventas al mundo online. ¿Qué te parece crear tu Tiendanube? ¡Podés elegir el plan Tienda Inicial y empezá a vender online gratis! Potenciá con las mismas herramientas que usan miles de PyMEs de Argentina y Latinoamérica.
Este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.
En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.




