¿Qué es y cómo sacar la clave fiscal? Requisitos y pasos

Para sacar la clave fiscal tenés que ingresar al homebanking, seleccionar la opción “Servicios AFIP”, ir a “crear clave fiscal” y completar los campos de CUIT/CUIL/CDI y DNI. Esto aplica para obtener una clave fiscal nivel 2. Si querés conocer los pasos y requisitos para el resto de los niveles, ¡seguí leyendo este artículo!
Si necesitás hacer un trámite personal o empresarial con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a continuación respondemos a las principales dudas sobre cómo sacar la clave fiscal: desde el proceso para obtenerla hasta los pasos para recuperarla y cambiarla.
¡Tomá nota! 📝
¿Qué es la clave fiscal?
La clave fiscal es una contraseña que te permite realizar tus trámites de AFIP. El objetivo de obtener esta clave es que puedas gestionar todas las operaciones con el fisco desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet.
Si tenés un negocio en Argentina es indispensable que saques la clave fiscal AFIP, ya que es a través de esta contraseña que monotributistas y responsables inscriptos pueden efectuar sus trámites como contribuyentes: desde presentar declaraciones juradas hasta emitir facturas electrónicas.
En resumen, operar con la clave fiscal garantiza la confidencialidad de la información que compartís con AFIP. En este sentido, tené en cuenta que esta contraseña fiscal es única e intransferible.
Para qué sirve la clave fiscal
Se trata de un elemento clave para realizar consultas a AFIP, presentar declaraciones juradas, efectuar el pago de los impuestos, entre otros trámites. Existen 4 niveles de seguridad y vamos a contarte para qué sirve en cada uno de estos.
- Clave Fiscal Nivel 1: se usa exclusivamente para subir el currículum a AFIP.
- Clave Fiscal Nivel 2: presentar declaraciones juradas o un telegrama laboral, conocer los aportes, registrar personal de casas particulares y cargar deducciones en el SIRADIG (el sistema para registrar y actualizar las deducciones del Impuesto a las Ganancias en el caso del personal en relación de dependencia).
- Clave Fiscal Nivel 3: además de los trámites del nivel 2, se puede realizar la emisión de facturas, inscripción en impuestos, presentación de planes de pago y designación de otros usuarios para que utilicen los servicios de la AFIP en nombre del titular.
- Clave Fiscal Nivel 4: se utiliza para los trámites aduaneros.

Fuente: AFIP
Condiciones que debe cumplir la clave fiscal
Al tratarse de una contraseña que busca garantizar la seguridad de los contribuyentes, la clave fiscal debe cumplir estas condiciones:
- 10 caracteres como mínimo y 64 como máximo,
- 2 números,
- 4 letras,
- 1 mayúscula y
- 1 minúscula.
¿Cómo sacar la clave fiscal?
Existen diversos procedimientos para obtener la clave fiscal, todo va a depender del nivel que vayas a gestionar. En este apartado te vamos a mostrar los requisitos previos que necesitás, así como las opciones de lugares para sacarla y un paso a paso de acuerdo al nivel.
Requisitos
Para obtener la clave fiscal precisás:
- Tener número de CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CDI (Clave de Identificación).
- DNI (para la solicitud de Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior).
Dónde se hace el proceso
Las opciones que tenés para hacer el proceso de generar la clave fiscal son:
- Mediante la aplicación Mi AFIP.
- A través de homebanking.
- En las dependencias de AFIP.
AFIP: solicitud de clave fiscal paso a paso
Luego de reunir los requisitos previos, solo te queda seguir estos pasos para obtener la clave fiscal, de acuerdo al nivel que vayas a solicitar:
Sacar clave fiscal nivel de seguridad 1
– Dónde: a través del sitio oficial de AFIP > “Acceso con clave fiscal” > “Solicitar clave”.
– Qué se verifica: el sistema va a corroborar el CUIT/CUIL/CDI ingresado y que no poseas una clave fiscal vigente.
Sacar clave fiscal nivel de seguridad 2
– Dónde: por medio de homebanking, desde “Servicios AFIP” > “Crear clave fiscal”.
– Qué se verifica: el sistema va a corroborar el CUIT/CUIL/CDI ingresado y que no poseas una clave fiscal vigente.
Sacar clave fiscal nivel de seguridad 3
– Dónde: en este caso tenés dos vías. La primera, desde la app “Mi AFIP”, ingresando al menú “Herramientas” > “Solicitud y/o recupero de clave fiscal”.
La segunda, de forma presencial en una dependencia de AFIP, luego de sacar el turno correspondiente en este enlace.
– Qué se verifica: el formulario 206 – Multinota y un documento de identidad. Si sos argentino nativo o naturalizado, presentá original y fotocopia del DNI digital.
En el caso de extranjeros, original y fotocopia del documento de identidad del país de origen, pasaporte o cédula del MERCOSUR.
Si sos extranjero con residencia en el país pero no tenés DNI, presentá original y fotocopia de la cédula de identidad, certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde conste el carácter de su residencia.
Sacar clave fiscal nivel de seguridad 4
– Dónde: en este caso tenés dos vías. La primera, desde el cajero automático y usando la app “Token AFIP”.
Si te decidís por esta opción, tenés que:
- Descargar la app “Token AFIP” y seleccionar la opción “Activar en cajero automático”.
- Ingresar en la app CUIT y clave fiscal.
- Ir a un cajero automático con tu tarjeta de débito y PIN.
- Obtener el código que arroja el cajero.
- Ingresar el código obtenido por el cajero en la app.
La segunda, de forma presencial en una dependencia de AFIP, luego de sacar el turno correspondiente en este enlace y de descargarte las aplicaciones “Token AFIP” y “AFIP OTP”.
El proceso para el trámite presencial es el siguiente:
- Descargar la app “Token AFIP” y seleccionar la opción “Activar en dependencia”.
- Solicitar un turno web para realizar el trámite “Soft token – Activación de claves”.
- Asistir a la dependencia seleccionada, en el día y hora acordados, con DNI (original y fotocopia) y tu celular para que se efectúe el enrolamiento.
- Generar el código QR desde la app “AFIP OTP”, para que sea escaneado por el personal de AFIP y así obtener la nueva clave. La app va a generar un código de 8 dígitos que funciona como clave de seguridad de segundo factor.
– Qué se verifica: antes de elevar el nivel de seguridad a 4, tenés que contar con una clave fiscal con nivel de seguridad 3 habilitada.
Una vez que hayas gestionado tu clave fiscal y seas monotributista, te recomendamos leer sobre el Crédito Tasa Cero de AFIP, ¡especial para este régimen!
¿Cómo recuperar la clave fiscal?
Ahora que conocés cómo sacar la clave fiscal, te vamos a explicar cómo recuperarla en caso de que sea necesario.
Recuperar la clave fiscal nivel 2
Este procedimiento se realiza a través del homebanking siguiendo estos pasos:
- Ingresar el usuario y la clave en la página web de tu entidad bancaria.
- Seleccionar “Servicios AFIP” y luego la opción “Blanqueo de clave fiscal”.
- Seguidamente, vas a tener que cambiar de contraseña.
Recuperar la clave fiscal nivel 3
Para este caso tenés tres opciones: hacerlo desde la app Mi AFIP, desde el cajero automático o de forma presencial.
Si querés hacerlo desde la aplicación, ingresá al menú “Herramientas” y hacé clic en la opción “Solicitud y/o recupero de clave fiscal”. Luego, escaneá el código de tu DNI y tomá fotografías de tu rostro según te indique la aplicación.
Para recuperar la clave desde el cajero automático, hacé lo siguiente:
- Ingresá tu tarjeta de débito y el PIN que utilizás habitualmente.
- Seleccioná la opción “Gestión de claves”, luego “Gestión de otras claves”.
- Elegí la opción de AFIP y una clave numérica. Este mecanismo, te va a asignar el nivel 3 de seguridad sin necesidad de haberlo tenido de forma previa al recupero.
- Luego de generar la clave numérica, ingresá a la página web de AFIP y modificá la clave obtenida en el cajero por una alfanumérica.
Si querés hacer el trámite de forma presencial, tenés que:
- Solicitar un turno web.
- Presentar un formulario 206 – Multinota donde manifiestes tu voluntad de recuperar la clave fiscal y acreditar tu documento de identidad.
- Tené en cuenta que si tenés CUIT y no registraste tus datos biométricos, deberás dirigirte a la dependencia que corresponde según tu domicilio.
- También podés acercarte a uno de los puestos de autogestión de recupero de clave fiscal en cualquier dependencia de AFIP, identificándote con tu huella digital. Esto aplica únicamente si tenés registrados los datos biométricos.
Recuperar la clave fiscal nivel 4
El procedimiento para recuperar la clave del último nivel es el mismo que hiciste para sacarla la primera vez. Puede hacerse por cajero automático o de forma presencial.
Estos son los pasos para hacerlo por cajero automático:
- Descargar la app “Mi AFIP”, escanear el DNI y realizar las pruebas que solicita el sistema.
- Descargar la app “Token AFIP” y seleccionar la opción “Activar en cajero automático”.
- Ingresar en la app CUIT y clave fiscal.
- Ir a un cajero automático con tu tarjeta de débito y PIN.
- Obtener el código que arroja el cajero.
- Ingresar el código obtenido por el cajero en la app.
Y acá te compartimos los pasos para recuperar la clave fiscal nivel 4 de forma presencial:
- Descargar la app “Token AFIP” y seleccionar la opción “Activar en dependencia”.
- Solicitar un turno web para realizar el trámite “Soft token – Activación de claves”.
- Asistir a la dependencia seleccionada, en el día y hora acordados, con DNI (original y fotocopia) y tu celular para que se efectúe el enrolamiento.
- Generar el código QR desde la app “AFIP OTP”, para que sea escaneado por el personal de AFIP y así obtener la nueva clave. La app va a generar un código de 8 dígitos que funciona como clave de seguridad de segundo factor.
¿Cómo cambiar la clave fiscal?
Para cambiar tu clave fiscal y hacerla más segura, tenés que seguir estas instrucciones indistintamente del nivel de tu contraseña:
- Ingresar al sitio web de AFIP, hacer clic en “Acceso con clave fiscal” y completar tu CUIT/CUIL/CDI y la clave fiscal actual.
- Seleccionar la opción “Perfil de Seguridad” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
- Introducir tu clave fiscal anterior, seguido de una nueva que cumpla con los requisitos y repetir esta última.
- Presionar el botón “Cambiar” para que tu clave quede actualizada.
Esperamos que esta información facilite las gestiones que tenés que realizar con la AFIP. Asimismo, si estás pensando en emprender en Argentina, te invitamos a guardar este artículo en favoritos, ya que seguramente va a ser útil para vos.
Tené en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.
En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.